¿Qué te viene a la mente cuando piensas en la vida en Estocolmo? ¿Te imaginas cómo es la vida diaria o el paisaje urbano? Lo cierto es que Estocolmo es un espacio compuesto por 14 islas, con un tercio de agua y un tercio de espacios verdes: ¡un lugar realmente especial en el que vivir! Aprende más sobre Estocolmo con estos datos interesantes:
Estocolmo se fundó en el siglo XIII y evolucionó a lo largo de los siglos hasta convertirse en un importante centro cultural en Europa. Los barrios de la ciudad son en su mayoría islas independientes, distribuidas alrededor del casco medieval, Gamla Stan. En la zona metropolitana de esta moderna y dinámica ciudad habitan 2,2 millones de personas, poco más de 1/5 de la población sueca. Sin embargo, debido a la gran cantidad de espacios verdes y zonas de agua, no es un lugar que dé la sensación de estar abarrotado.
A TU RITMO
Las actividades al aire libre son muy importantes para los holmienses: en invierno disfrutan con el esquí, el patinaje sobre hielo y deslizándose en trineo, y en verano con barbacoas, deportes de agua y paseos por el campo. El acceso público al campo está protegido por ley, así que todo el mundo puede disfrutar a su antojo de sus impresionantes bosques, islas y ríos. A pesar de su elevada latitud, el clima suele ser soleado: de media, Estocolmo tiene más horas de sol al año que Londres o París. En la Guía definitiva de rutas en Estocolmo encontrarás gran cantidad de excursiones en autobús en las que puedes participar para explorar los diferentes aspectos de la ciudad.
Estocolmo alberga cantidad de excelentes galerías y museos que puedes visitar por un módico precio gracias a las contribuciones del estado. También cuenta con un activo panorama musical y su propio festival de literatura. El metro de Estocolmo es famoso por ser la galería de arte más larga del mundo (110 km), ya que la mayoría de las estaciones están decoradas con esculturas, mosaicos, pinturas, instalaciones, grabados o relieves, obra de 150 artistas diferentes. Y, por supuesto, Suecia es conocida por sus tejidos y su diseño de interiores, que combinan la funcionalidad y la estética.
MODERACIÓN EN TODAS LAS COSAS
La sueca es una sociedad famosa por su compromiso con la igualdad y la cultura nacional es decididamente no jerárquica. Lagom es una palabra sueca que lo ilustra a la perfección. Podría traducirse como «lo justo», «apropiado» o «equitativo». Allá por la era vikinga, hacía referencia a beber de un cuerno comunitario lleno de hidromiel: cada uno tomaba su parte y dejaba suficiente para los demás. En lo que respecta a la cultura, significa que Suecia valora el equilibrio, la moderación y el consenso. Cuando se traducen textos en inglés al sueco, a menudo es necesario quitar superlativos y rebajar el entusiasmo del contenido, ya que esto podría parecer desmesurado. La educación y la puntualidad también son importantes. Si alguien te invita a su casa, asegúrate de llegar justo a la hora acordada y quítate los zapatos antes de entrar.
EL TRABAJO EN SUECIA
Los suecos se toman muy en serio el equilibrio entre lo personal y lo profesional, y los trabajadores reciben como mínimo 25 días de vacaciones al año, que suelen usar durante las vacaciones de verano. ¡En julio Estocolmo da la sensación de estar casi vacía! Mucha gente tiene viviendas vacacionales en el archipiélago. El lado negativo es que a menudo las tiendas cierran a las 18:00, más temprano aún los sábados, y es posible que ni siquiera abran los domingos. La baja por paternidad compartida es lo habitual para las parejas con niños: tanto la madre como el padre reciben una baja remunerada tras el nacimiento del bebé de hasta 240 días por hijo cada uno.
FAMILIA Y EDUCACIÓN
A pesar de ser una cultura muy familiar, solo un tercio de los suecos están casados. La mayoría de las parejas prefieren mantener una relación «sambo»: «sam» es la forma abreviada de «samman», que significa juntos, y «bo» viene de «boende», alojamiento. Viven juntos sin estar casados. El 89 % de los suecos habla inglés y tienen colegios bilingües magníficos. Sin embargo, para quien quiera integrarse de verdad, aprender sueco es esencial. La educación es gratuita para todos, incluso la universitaria, aunque los alumnos de otros países europeos sí deben pagar la matrícula. En Suecia, los alumnos de secundaria reciben una pequeña beca, y la mayoría estudian por lo menos hasta los 18 años.
COMIDA, DIVERSIÓN Y FIKA
Aparte de Navidad, Año Nuevo y Pascua, en Suecia hay varias ocasiones especiales más. Una de ellas es la noche de Walpurgis, una celebración de la primavera y el final del año administrativo en la época medieval. Se celebra el 30 de abril con canciones y hogueras. Otra celebración es el solsticio de verano o «midsummer», que se celebra con cucañas, bailes y gran cantidad de arenque. Llevar flores en el pelo es casi obligatorio. ¿Sabías que Suecia es de los países que más café consume del mundo? Es muy probable que esto se deba a la cultura conocida como «fika»: los descansos para tomar un café y un pastel que pueden tomarse los suecos durante el día para ver a sus amigos, compañeros y familiares. «Fika» es una parte importante de la vida en Estocolmo. Aparte de en bares y restaurantes, el alcohol solo se puede comprar en los «systembolaget» (tiendas controladas por el gobierno). Las bebidas alcohólicas son bastante caras en el país, de modo que los suecos a menudo viajan a los países vecinos para comprar alcohol más barato. En Suecia también se celebran días dedicados especialmente a la comida: bollos de crema el Martes de Carnaval, bollos de canela el 4 de octubre, gofres el 25 de marzo y tartas del rey Gustavo II Adolfo de Suecia el 4 de noviembre. Por no mencionar las numerosas fiestas dedicadas a comer marisco que suelen celebrarse en agosto.
HABLA CON UN SUECO
Si todavía tienes dudas sobre cómo es la vida en Estocolmo o en Suecia, puede que te interese participar en una nueva iniciativa para celebrar el 250 aniversario de la prohibición de la censura: «Conecta con un sueco que se te asignará al azar y habla sobre lo que sea». Para saber más, visita http://theswedishnumber.com.