La historia del Premio Nobel de Estocolmo

893 laureados, 5 categorías y un extraordinario legado. El premio anual instaurado por Alfred Nobel para premiar a aquellos cuyo trabajo «beneficia al máximo a la humanidad» es uno de los más famosos del mundo. Creado en 1895, reconoce los mayores logros en los campos de la física, la química, la medicina, la literatura y la paz.

¿Quién ha ganado más premios? ¿Quién fue la primera mujer o el ganador más joven, y quién recibió la friolera de 84 nominaciones? Sigue leyendo para aprender más sobre el fascinante trabajo de los laureados del premio Nobel, y otros datos interesantes sobre los premios, cortesía del museo Nobel de Estocolmo..

UN COMIENZO EXPLOSIVO

Nacido en 1833, Alfred Nobel era químico, ingeniero y fabricante de armas. Con 350 patentes, también fue un inventor prolífico, pero amasó su fortuna con la invención de la dinamita y otros explosivos. La idea de crear el Premio Nobel se le ocurrió en 1888. Tras la muerte de su hermano Ludvig, un periódico francés publicó el obituario de Alfred por error con el título «Muere el mercader de la muerte». A continuación explicaba que «el Dr. Alfred Nobel, quien se hizo rico a base de inventar formas de matar gente más rápido que nunca, falleció ayer». Huelga decir que leer su propio obituario hizo que Alfred Nobel reflexionara sobre su reputación y su legado. Como resultado, legó la mayor parte de su fortuna a la Fundación Nobel y de ahí surgió el Premio Nobel.

Hasta la fecha, los premios se han entregado a 870 individuos (822 hombres y 48 mujeres) y 23 organizaciones, algunos de los cuales han recibido más de uno. Aunque cada ganador ha hecho contribuciones únicas a la humanidad, hay algunos nombres que destacan:

COSA DE FAMILIA

Marie Curie, la física y química de nacionalidad francesa y polaca, fue la única persona en obtener dos premios en disciplinas distintas. En 1903 ganó el Premio de Física por descubrir la radiactividad junto a su marido Pierre, y en 1911 ganó el Nobel de Química por el aislamiento del radio. Fue pionera en muchas otras cosas: fue la primera mujer galardonada con un Premio Nobel y la primera en enseñar en la Universidad de París. Además, descubrió el elemento químico polonio, cuyo nombre hace referencia a su país de origen. Sus dos hijas también recibieron Premios Nobel: Irene Joliot­Curie ganó el Nobel de Química con su marido Frédéric en 1935 y Eve Curie era la directora de UNICEF cuando ganó el Nobel de la Paz en 1965.

UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL

El Nobel de Medicina de 1945 se le otorgó a Alexander Fleming, junto a Howard Florey y Edward Boris Chain. En septiembre de 1928, acababa de regresar a su desordenado laboratorio después de unas vacaciones de verano para continuar su investigación sobre bacterias patógenas. En una placa de Petri, las bacterias habían crecido alrededor de una mota de moho: de este moho surgió la penicilina, el primer antibiótico del mundo. Otros notables laureados de medicina fueron los descubridores de la estructura molecular del ADN, Francis Circk, James Watson y Maurice Wilkins, así como Hermann Müller, cuyo trabajo en los efectos de la radiación fue de gran importancia para el movimiento antinuclear.

UN REACIO GANADOR

Jean­Paul Sartre recibió el Premio Nobel de Literatura en 1964 y fue una de las dos únicas personas en rechazarlo. ¿El motivo? Él siempre rechazaba todos los premios diciendo que «un escritor jamás debería dejarse transformar en una institución». ¿Sabías que Winston Churchill también ganó el Nobel de Literatura? Recibió el premio en 1953 por su «excelente dominio de la descripción histórica y biográfica y su brillante oratoria».

RAYOS X Y ÁTOMOS

William Röntgen fue el primer ganador del Nobel de Física por su descubrimiento de los rayos X. De hecho, en los países de habla alemana los rayos X se conocen como rayos Röntgen. A este nombre le siguieron otros nombres famosos: desde Albert Einstein, Niels Bohr (¿te suena el bohrio?) y Werner Heisenberg, hasta François Englert y Peter Higgs por el descubrimiento del bosón de Higgs.

MANTENIENDO LA PAZ

El Premio Nobel de la Paz es el único entregado por un comité noruego, tal y como estableció en su testamento Alfred Nobel. También es el único reconocimiento que puede ganar una organización: el Comité Internacional de la Cruz Roja ha batido el récord al ganar el premio en tres ocasiones, en 1917, 1944 y 1963. Otros famosos ganadores fueron Martin Luther King Jr, Nelson Mandela y la Madre Teresa de Calcuta, quien rehusó asistir al banquete ceremonial y pidió que los fondos se donaran a una entidad benéfica. La ganadora más joven del premio Nobel fue Malala Yousoufzai, quien obtuvo el Nobel de la Paz por su trabajo como activista por la educación.

UNA NUEVA CATEGORÍA DE PREMIO NOBEL

El Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel se introdujo en 1968. La economía no se mencionaba en el testamento de Alfred, aunque muchos se refieren a este premio en la actualidad como el Nobel de Economía. Desde sus comienzos, el premio ha ido a parar casi siempre a manos de economistas estadounidenses. Solo 11 se otorgaron a equipos o individuos de otras nacionalidades.

CONTROVERSIA

Las decisiones sobre la adjudicación de los premios no siempre han estado libres de controversia. Por ejemplo, los miembros del comité noruego han expresado su arrepentimiento por que Mahatma Gandhi nunca recibiera un Nobel de la Paz por su compromiso con la resistencia no violenta. También están los que simplemente tuvieron mala suerte: el físico Arnold Sommerfeld fue nominado 84 veces, pero nunca llegó a recibir el premio.

¿QUÉ HACE A UN GANADOR?

La diversa lista de laureados del Premio Nobel de Estocolmo sin duda da que pensar: ¿qué es creatividad y cuál es la mejor forma de fomentarla? ¿Qué tiene más importancia en el proceso creativo: el individuo o el entorno? Una visita al Museo del Premio Nobel de Estocolmo es un buen lugar para empezar a explorar estas cuestiones, así como para descubrir cosas fascinantes sobre los ganadores, su trabajo y sus vidas.