Iconic Amsterdam canal houses reflected in a canal

Ámsterdam en octubre

Octubre es un mes ideal para visitar Ámsterdam. Con el encanto de los árboles cambiando de color, las temperaturas suaves del otoño y la tranquilidad de la temporada baja, podrás disfrutar de una ciudad activa, pero sin demasiados turistas, con las consiguientes ventajas en tarifas en vuelos y alojamiento.

Las temperaturas medias de octubre en Ámsterdam se columpian entre los 7°C y 14°C, e históricamente es uno de los meses más lluviosos del año, pero si te preparas bien para el clima, no tiene por qué ser un impedimento para disfrutar de esta increíble ciudad. Aprovecha que estás aquí para agenciarte un buen impermeable y calzado a prueba de agua (los holandeses saben mucho de esas cosas). ¡Así nada te detendrá!

A continuación te presentamos una selección de los eventos destacados de octubre en Ámsterdam para que disfrutes al máximo de tu estancia. Si quieres información más general sobre la ciudad en cualquier época del año, tenemos más consejos y recomendaciones en el blog de Go City. ¡No te lo pienses más, y empieza a planear tu viaje a Ámsterdam!

Eventos de octubre en Ámsterdam

Cine independiente para empezar el mes

En octubre se celebra el Lift-off Film Festival Ámsterdam con una semana de proyecciones de filmes del circuito independiente. Lift-off es una red de festivales celebrados en múltiples ciudades del mundo que apoya al cine indie dando proyección internacional a las películas participantes.

Una de las sedes de este festival es el Lab 111, un cineclub/bar/restaurante ubicado en un antiguo laboratorio médico. Incluso si te pierdes las fechas del festival, es un gran lugar para ver una peli diferente y tomar o comer algo entre gente interesante.

Música electrónica galore

Image of Lighting, Nature, Night, Outdoors, Astronomy, Moon,

Aunque el Amsterdam Dance Event está enfocado a los profesionales de la industria de la música electrónica y el tecno, los conciertos y experiencias que se organizan en este festival internacional atraen a gente de todo tipo. Con más de 1,000 eventos repartidos en más de 200 sedes, la ciudad se mueve al ritmo de los sintetizadores durante los cinco días que dura el festival.

Músicos, DJs, exposiciones, cursos, conferencias y por supuesto noches de baile y conciertos forman parte de la agenda del Amsterdam Dance Event. Celebrado desde 1996, es uno de los festivales de este tipo de música más importantes del mundo.

El mes de Japón en Ámsterdam

CAMERA Japan se presenta como un festival de cine, pero con los años se ha vuelto una celebración de la cultura japonesa en general. Si eres un fan del país del sol naciente, estás de suerte si visitas Ámsterdam en octubre.

Cada año, este festival de cinco días de duración se enfoca en un tema distinto, y tanto las películas como las actividades ofrecen un panorama amplio de Japón que incluye lo más destacado de la cultura popular, la cultura clásica, y las diferentes subculturas.

Se celebra tanto en Ámsterdam como en Rotterdam, y algunos de los puntos destacados del festival son el día especial para niños, el súper popular brunch japonés (el CAMERA Japan Film Brunch) antes de la proyección de una peli, y las sorpresivas intervenciones de teatro y danza en la calle.

Los grandes (y pequeños) museos

Image of Adult, Female, Person, Woman, Furniture, Table,

Ámsterdam es conocida por muchas cosas: su vida nocturna, su escena musical, los canales, los coffeeshops, el barrio rojo, los tulipanes, las bicicletas... y entre todas estas cosas, queremos destacar los museos, que además de ser un gran placer para los ojos y la mente, son perfectos para refugiarse de la lluvia. Es una ciudad llena de museos, algunos de alto nivel, reconocidos internacionalmente entre los más importantes del mundo, y otros más pequeños y curiosos, pero que igualmente merece la pena visitar.

Los tres primeros en números de visitas son el Rijksmuseum, el Museo de Van Gogh, y la Casa Museo de Anne Frank. Los tres son altamente recomendables —por algo son los más visitados.

Siguiendo en la vena de los grandes maestros, están el Museo Casa de Rembrandt, ubicado en el mismo edificio donde el pintor vivió y trabajó durante 20 años, y el Hermitage Ámsterdam, una filial de la gran institución de San Petersburgo. Además de las excelentes exposiciones con obras provenientes de la colección Hermitage, este museo acoge obras de otros museos en sus galerías. El Museo de la Mente de Haarlem tiene aquí una galería permanente donde se muestra arte “outsider” (es decir, de artistas no profesionales que en muchos casos usan su trabajo como una forma de terapia).

Para los aficionados a la historia, la ciudad tiene museos de gran valor: el Museo Marítimo Nacional, y el Museo de Ámsterdam son los dos principales. Por otro lado, están el Museo de la Resistencia, en el que se narra el papel central de este pequeño país durante la Segunda Guerra Mundial, y el Museo del Holocausto.

Tres barrios para perderse caminando

Image of Coat, Jacket, Hat, Face, Head, Person, Photography, Portrait, Pants, Baseball Cap, Cap, Blazer, Adult, Female, Woman, Sun Hat, Happy, Smile, City, Selfie, Accessories, Handbag,

Nos podríamos haber seguido hablando de los museos (¡nos faltaron muchos de mencionar!), pero seguramente también querrás salir a la calle y sentir el pulso de la ciudad caminando o en bici. En Ámsterdam es muy fácil rentar una por día (recomendamos las Macbike, que tienen sucursales por toda la ciudad), y muchos hoteles tienen su propia flotilla para alquilar a sus huéspedes.

Ve al barrio De Pijp para caminar entre calles y callejuelas llenas de restaurantes, cafés y tienditas que despertarán tu curiosidad. En este céntrico barrio, con una población multicultural y joven, se encuentra el Albert Cuypmarkt, un mercado callejero larguísimo, con más de 100 años de tradición y puestos que venden de todo: desde alimentos frescos y comida preparada (prueba aquí los famosos stroopwafels, crujientes y recién hechos), hasta ropa, cerámica, y todo tipo de objetos. En De Pijp también se encuentra la vieja fábrica de cerveza de Heineken, que se puede visitar.

Image of City, Urban, Road, Street, Person, Metropolis, Bicycle, Vehicle, Lighting,

El barrio más famoso de Ámsterdam es sin duda el De Wallen (el Barrio rojo), donde la prostitución está fiscalizada y se realiza entre callejuelas medievales. Es una extraña y reveladora impresión caminar alrededor de la Ouden Kirk, la iglesia más antigua de la ciudad, entre sex-shops y prostíbulos. Una buena manera de conocer la interesante y larga historia de este distrito es hacer el tour del Bon Ton, un strip-club ubicado en un edificio muy bello.

Recomendamos también explorar Amsterdam Noord, la zona norte de la ciudad que se ha puesto de moda en los últimos años. Fue en su día un área industrial que ha atraído a una población joven y creativa, y hoy en día está llena de estudios, restaurantes y tiendas atractivas.

Para llegar, hay que cruzar el IJ en un ferry (gratuito), y una vez allá puedes visitar el EYE Filmmuseum, o el NDSM Warf, un antiguo astillero transformado en un centro cultural con una pista de skate, galerías y restaurantes.

También puedes ir al mirador A’DAM, uno de los pocos lugares de la ciudad que permite una vista de 360° de la ciudad desde las alturas. Además de un café-restaurante, tiene un columpio colocado en el borde del mirador de tal forma que hay un momento en el que cuelgas sobre el vacío. ¡Sólo para valientes!

Inagotable Ámsterdam

Ven a descubrir por ti mismo esta ciudad llena de sorpresas, cultura y diversión. En Go City queremos echarte la mano para que puedas disfrutar y al mismo tiempo ahorrar en las entradas a las atracciones principales en Ámsterdam. Mira todo lo que ofrece el Pase Todo Incluido, y empieza ya a hacer tu maleta para viajar a la Venecia del norte en octubre.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Canal houses over a canal bridge
Blog

Tres días en Ámsterdam

Parece poco tiempo, pero te sorprenderá cuántas cosas puedes hacer en tres días en Ámsterdam. Es una ciudad compacta y densa, con un sistema de movilidad urbana ejemplar, y muchos lugares de interés se encuentran a poca distancia unos de otros, lo que la hace un destino ideal para un fin de semana largo. Si sólo tienes tres días y no sabes ni por dónde empezar a planear un itinerario, esperamos que el nuestro te ayude con un poco de inspiración y que tú lo completes a tu gusto. Por supuesto, te vas a quedar con ganas de regresar (ese es el objetivo). Día 1 Museumplein: Rijksmuseum y Museo Van Gogh Para entrar a Ámsterdam por la puerta grande, nada como empezar por el Rijksmuseum, en Museumplein. Este es el museo más importante de arte e historia en Holanda, y el que recibe un mayor número de visitantes. Con 8,000 objetos en exhibición, aquí puedes quedarte toda una mañana sin darte cuenta del paso del tiempo. Una de las piezas más célebres que se encuentra aquí es La ronda nocturna de Rembrandt, un retrato colectivo de la Compañía de Arcabuceros de Ámsterdam que pintó el gran maestro por encargo de la susodicha. Completado en 1642, este enorme lienzo tiene una larga y fascinante historia que podrás conocer mientras lo ves con tus propios ojos. No te pierdas la galería con las pinturas de Johannes Vermeer, ni la magnífica biblioteca. Alrededor de Museumplein (un área ajardinada entre plaza y parque, y un animado lugar de encuentro cuando el clima lo permite) se encuentran también otros museos importantes en la vida cultural de la ciudad: el Museo Van Gogh, el Stedelijk y el Moco. Estos dos últimos albergan colecciones internacionales de arte contemporáneo y moderno. En el Moco son muy populares las piezas del artista inglés Banksy. Voldenpark y De Pipj Ya sea que tengas la fuerza y la concentración suficiente para ver dos museos en un mismo día o que con uno te parezca suficiente, para la hora de comer te sugerimos dos opciones. Una es Vondelpark, uno de los parques más bonitos y antiguos de la ciudad, a quince minutos caminando desde el Rijksmuseum. En el mismo parque hay lugares donde puedes comer. Otra opción es ir directamente a pasear por el barrio De Pijp, un barrio multicultural y joven con una gran concentración de boutiques, cafés y restaurantes. Aquí se encuentra el mercado callejero de la calle Albert Cuyp, donde hay literalmente de todo, desde ropa y libros de segunda mano hasta artesanías, productos para el hogar, alimentos y puestos de comida. La pescadería Vishandel en el mercado Albert Cuyp es el lugar para probar el kibbeling, un plato típico de Holanda: pescado rebozado y frito a la perfección. Para completar el recorrido de De Pijp, hay que visitar la vieja fábrica de cerveza Heineken. La experiencia dura aproximadamente una hora, durante la cual conocerás la historia y algunos secretos de este gigante de la cerveza. El tour de la fábrica, obviamente, termina con una degustación. Si todavía te quedan fuerzas, anímate a explorar la vida nocturna alrededor de Leidseplein, una de las zonas de bares, clubs y discotecas más populares de la ciudad. Desde la fábrica de Heineken a Leidseplein haces aproximadamente un cuarto de hora caminando. Día 2 Museo de Ámsterdam, el Begijnhof y las patatas fritas Para empaparte del carácter de la ciudad, ve al Museo de Ámsterdam, donde, a través de pinturas, objetos y exposiciones interactivas recorrerás la historia de la ciudad. Es un museo que se puede visitar en una hora o dos, ya que no es gigantesco. A pocos minutos caminando desde el museo se encuentra uno de los lugares más famosos para comer patatas fritas holandesas. Apúnta el nombre porque nunca vas a recordar cómo se escribe: Vlaam Fritehuis Vleminckx. Es un local pequeño, y si no encuentras fila es porque estás de suerte, pero despachan rápido y merece la pena la espera (y así vas decidiendo qué salsa quieres comer con tus “frites”). Pero entre el Museo de Ámsterdam y las papas hay una pequeña joya escondida: el Begijnhof, un grupo de edificios antiguos con un patio-jardín interior que es un oasis de tranquilidad en medio del bullicio urbano. Detente aquí un rato para admirar los edificios e imaginar todo lo que estas paredes contarían si pudieran hablar. Amsterdam Noord: La torre A’DAM y This is Holland Por la tarde, nuestra sugerencia es explorar una zona de la ciudad de más reciente desarrollo, Amsterdam Noord. La manera más rápida de llegar es en bici. Tendrás que cruzar el IJ en el ferry (en nuestro articulo sobre cómo moverse por Ámsterdam encontrarás más consejos). Aquí está la torre A’DAM, un edificio alto con un mirador al aire libre que permite una panorámica de 360o de la ciudad. También hay un restaurante bar, una exposición interactiva sobre Ámsterdam, y una montaña rusa virtual con un vertiginoso recorrido de las calles (virtuales) de la ciudad. Pero lo mejor es sin duda, y si no sufres de vértigo, el columpio al borde de la torre donde te puedes columpiar sintiendo el vacío a tus pies. Muy cerca del mirador está el EYE Filmmuseum, un espacio dedicado al séptimo arte. Aquí puedes ver su colección de objetos y maquinas relacionados con el cine, y tal vez, si tienes tiempo e interés, puedas ver una buena película. Otra opción cercana a la torre A’ADAM es la experiencia This Is Holland, sobre todo si viajas con niños. Se trata de un simulador de vuelo en el que los participantes recorren el paisaje holandés desde los aires. Para terminar el día, puedes explorar los restaurantes de moda al borde del agua en los muelles de Amsterdam Noord. Los hay de todos los presupuestos y gustos. Día 3 Casa Museo Anne Frank Ok, ok. Sabemos que la vida del viajero es dura, y por eso proponemos que el tercer día, si quieres visitar sólo un museo más, que sea el de Anne Frank. El museo es el mismo edificio donde Anne y su familia se escondieron durante dos años en un anexo secreto al que se accedía por una puerta disfrazada de librero. Aquí se exhiben sus cuadernos originales, y mucha más información interesante sobre su historia y contexto. Es una experiencia sobrecogedora (recomendamos reservar). De Negen Straatges y los canales Muy cerca del museo se encuentra un núcleo de callecitas y plazas conocido como De Negen Straatges (las nueve calles) que forman un pequeño distrito comercial con boutiques independientes, galerías, cafeterías, librerías y restaurantes. Es una zona ideal para agendar un descanso y comer. Por la tarde puedes relajarte durante una hora en un tour por los canales, navegando por Ámsterdam mientras el barco te lleva a conocer los lugares destacados de la ciudad. Para cerrar la última noche con broche de oro, pasea por el Barrio rojo, o por la zona de bares y terrazas alrededor de Rembrandtplein. ¡O por las dos! Unos consejos más... Para más información sobre qué hacer en Ámsterdam, puedes seguir leyendo nuestro blog donde encontrarás consejos sobre cómo moverte, más recomendaciones y eventos especiales de cada mes. También considera el Pase Todo Incluido con el que ahorrarás considerablemente en las entradas a las atracciones principales, y te dará la flexibilidad que requieres para improvisar los itinerarios como tu quieras.
Anna Rivero
Several boats moored beside Amsterdam's iconic canal houses
Blog

Ámsterdam en mayo

Anochece tarde y amanece temprano: mayo es un gran mes para visitar Ámsterdam, y estás de suerte si estás planeando hacerlo. Con la primavera en su punto álgido, podrás disfrutar de muchas horas de luz para pasear en la calle, y para hacer excursiones en los alrededores de la ciudad. Como típicamente sucede en las ciudades del norte de Europa, los habitantes de Ámsterdam en mayo celebran cada día simplemente porque ya no hace tanto frío y el bueno humor es palpable en toda la ciudad. La temperatura media de este mes se sitúa entre los 17°C y los 8°C, y es históricamente uno de los meses más secos (lo cual no quiere decir que no vayas a necesitar el paraguas en algún momento). Ámsterdam en mayo Además de las atracciones clásicas de Ámsterdam, como sus excelentes museos y su legendaria vida nocturna, en mayo tal vez quieras aprovechar para salir de la ciudad y explorar este país que, siendo tan pequeño, ha dado tanto al mundo. Si te gusta la gastronomía, estás de suerte en mayo, porque es cuando sucede el festival de food-trucks en el Westernpark, el Rolling Kitchen Festival, o Rollende Keukens. Durante cinco días a finales de mes, más de cien puestos rodantes de comida callejera de todo el mundo se juntan en este parque urbano, creando un gigante restaurante al aire libre. Con música en vivo y miles de comensales, la diversión está asegurada. Descubre la ciudad: atracciones clásicas de Ámsterdam (y pequeñas joyas escondidas) Hay cosas que simplemente no te puedes saltar en tu viaje a Ámsterdam, vengas cuando vengas: el Rijksmuseum, el Museo de Van Gogh, la Casa de Anne Frank, los parques principales, el Barrio rojo, la vida nocturna de la ciudad, pasear en barco por los canales, alquilar una bici... En otros artículos de nuestro blog te contamos más sobre las atracciones principales de Ámsterdam, pero a menudo son las pequeñas sorpresas que uno se encuentra por accidente las que hacen que los viajes sean memorables. Por ejemplo, cuando vayas a conocer el Vondelpark, uno de los parques principales de Ámsterdam, puedes pasar por la calle Roemer Visscherstraat para conocer una de esas joyas escondidas. La Roemer Visscherstraat es una tranquila calle donde se encuentran siete edificios construidos a principios del siglo XX, uno junto a otro, que representan estilos de siete países. El conjunto se conoce como Zevenlandenhuizen, y la arquitectura revela los estereotipos y las ideas románticas de lo extranjero que imperaban en aquellos tiempos (y que de alguna forma siguen vigentes). Otro lugar que suele sorprender a los viajeros es el Begijnenhof, en el centro de la ciudad, un conjunto de edificios con un jardín interior súper tranquilo y una fascinante historia. Este lugar fue fundado en la época medieval del desarrollo urbano de Ámsterdam por una asociación religiosa (pero laica) de mujeres, uno de los beguinajes característicos de los Países Bajos. Estos lugares ofrecían un espacio para que las mujeres pudieran ser independientes y al mismo tiempo gozar de las ventajas de una asociación religiosa (como por ejemplo, protección económica y un lugar respetable en la sociedad). Todos los edificios que rodean el jardín o patio interior son históricos, representantes del estilo típico de Ámsterdam. La mayoría datan del siglo XVII (la época dorada de Holanda), pero hay uno de 1528: es el edificio de madera más antiguo de la ciudad. Entra a este tranquilo lugar para tomar un respiro y viajar en el tiempo. Está muy cerca del Museo de Ámsterdam. La Biblioteca Pública Central, la OBA (Openbare Bibliotheek Amsterdam), es otro lugar que a menudo los viajeros pasan por alto. Este edificio moderno, construido en 2007 en un área de desarrollo urbano reciente, tiene una terraza preciosa en su piso superior que ofrece unas vistas inigualables del centro antiguo de Ámsterdam. La biblioteca tiene también un teatro, una cafetería-restaurante, y una agenda de actividades que puedes consultar en su página. Los últimos tulipanes: excursiones por los alrededores de Ámsterdam Aunque el mejor mes para ver los tulipanes en flor sea abril, a principios de mayo todavía siguen alegrando las calles de Ámsterdam y los campos afuera de la ciudad. El paisaje holandés (como los mismos holandeses) es muy peculiar, y merece mucho la pena explorarlo para conocer más sobre la historia de este país. Edam y Voledam Si prefieres que tus excursiones sean organizadas, apúntate a un tour de Voledam y Edam para ver, entre otras cosas, los molinos de viento que tanta importancia tuvieron en el crecimiento económico de Holanda y en su lucha para ganar terreno al mar del Norte. Esta excursión en autobús primero hace una parada en un área llamada Zaanse Schans, cerca de Ámsterdam, donde se encuentran una serie de molinos históricos que fueron utilizados para crear los pólders, los terrenos que el ingenio holandés ha ganado al mar, desecándolos y transformándolos en tierras fértiles para el cultivo. El tour continua con una parada en el precioso pueblo de Edam, famoso por su queso, y por último, una visita a Voledam, un pequeño y antiguo puerto de pescadores donde todavía algunos de sus habitantes usan ropa tradicional. Keukenhof Park: la sinfonía de las flores Otra experiencia que recomendamos ampliamente es el tour a Keukenhof Park, un gran jardín ubicado cerca de la ciudad de Lisse, a media hora de distancia de Ámstedam. Aquí te encontrarás con 32 hectáreas de espacios cuidadosamente orquestados para que florezcan durante la época primaveral. Aunque los tulipanes sean los protagonistas del espectáculo, lo cierto es que la variedad de flores es impresionante: siete millones de bulbos de todo tipo se plantan aquí a lo largo del mes de noviembre y parte de diciembre. Meses después, lirios, narcisos, tulipanes, jacintos, claveles y rosas van haciendo su aparición sincronizada a lo largo de la temporada de ocho semanas durante las que el parque está abierto al público (desde mediados de marzo hasta mediados de mayo). Dos excursiones más: el Museumstroomtram y las playas de Petten Petten es una zona de dunas y playas muy hermosas a solo media hora en tren desde el centro de Ámsterdam. Primero puedes hacer una parada en la ciudad de Alkmaar, reconocida en Holanda por su queso, pero también tiene otros atractivos, como su antiguo centro muy bien conservado, o ¡un museo de los Beatles! De Alkmaar a Petten, donde se encuentran las playas, hay aproximadamente 30 kilómetros; un viaje corto en tren (o una hora en bici). Verás el paisaje típicamente holandés, con pólders, dunas, playas y diques, y salpicando la costa, restaurantes para descansar y comer o tomar un café mientras contemplas el Mar del Norte. El Museumstroomtram es un museo en movimiento: una colección de trenes antiguos de vapor que recorren una distancia de 20 kilómetros entre las ciudades de Hoorn y Medemblik. En esta última, el tren te dejará cerca del embarcadero porque el tour incluye un tramo navegando en un ferry de 1955 que te llevará hasta Enkhuizen. La experiencia es literalmente un viaje en el tiempo, una oportunidad para conocer el paisaje de la región de West Friesland, y una delicia para los apasionados de los trenes. Más cosas que hacer en Ámsterdam en mayo No vas a tener tiempo de aburrirte en esta ciudad inagotable, pero si quieres viajar sin perderte nada, considera el Pase Todo Incluido de 1,2, 3 o 5 días, con el que ahorrarás mucho más que comprando entradas individuales en las atracciones más populares. ¡No lo pienses más, y visita Ámsterdam en mayo con Go City!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon