Itinerario de 1 día en Cancún: planes imprescindibles en Cancún

Maria Ermitas Barrasa RodriguezMaria Ermitas Barrasa Rodriguez

Si tienes poco tiempo para visitar Cancún porque vas de pasada en una escala rápida o de camino a cualquier otro destino, lo mejor es que vayas con todo pensado para poder aprovechar al máximo tu corta estancia en este paraíso terrenal.

Para ayudarte con la planificación, te hemos preparado una selección de los planes imprescindibles en Cancún a modo de itinerario de un día. Esperamos que te sirvan de inspiración para decidir qué ver y qué hacer en Cancún durante tu breve visita. ¡Te van a sobrar las ideas, ya verás!

Nuestra selección incluye:

  • Esnórquel en Puerto Morelos
  • Parasailing en Cancún
  • Compras en Mercado 28
  • Crucero al anochecer

1. Esnórquel en Puerto Morelos

Image of Nature, Outdoors, Water, Underwater, Adult, Female, Person, Woman, Swimming, Water Sports, Animal, Fish, Sea Life, Shark, Snorkeling,

¿Sabías que el segundo arrecife de coral más grande del mundo se encuentra a solo 15 minutos en coche de Cancún, en la costa de Puerto Morelos? Pon rumbo a este paraíso acuático para vivir la aventura de esnórquel de tu vida: te zambullirás en las aguas cristalinas del mar Caribe y contemplarás en su hábitat a montones de peces tropicales, tortugas marinas y corales de colores. Por supuesto, tras la exploración subacuática, podrás disfrutar un rato de la playa y acercarte al encantador pueblecito de Puerto Morelos para dar un paseo. Termina esta agradable excursión mañanera con un rico almuerzo por la zona antes de seguir rumbo a nuestra segunda parada.

2. Aventura de parasailing en Cancún

Image of City, Parachute, Person,

Comienza tu tarde en Cancún con una de esas actividades que hay que hacer al menos una vez en la vida: ¡el parasailing! Sobrevuela las hermosas aguas de la costa de Cancún y disfruta del subidón de adrenalina, de las vistas y de la brisa marina. Algunas de las vistas que contemplarás en este emocionante trayecto aéreo incluyen bancos de arena naturales, las llamativas estructuras de la Zona Hotelera de Cancún y maravillas naturales como la Laguna Nichupté e Isla Mujeres. Pasarás aproximadamente 10-12 minutos en vuelo y recorrerás casi cinco kilómetros a remolque de la lancha motora.

3. Compras en Mercado 28 y Plaza Las Américas

Image of Urban, City, Backpack, Bag, Road, Street, Adult, Male, Man, Person, Hat, Shoe, Walking, Chair, Handbag, Night Life,

Si buscas un lugar donde comprar recuerdos de Cancún, el Mercado 28 y la Plaza del Carmen son la mejor opción. El Mercado 28 es un mercadillo de Cancún con gran solera frecuentado tanto por turistas como por habitantes locales. Encontrarás de todo, desde souvenirs, por supuesto, hasta ropa, juguetes, libros, artesanía y mucho más. También hay puestos de comida callejera auténtica, una forma estupenda de saborear la cocina mexicana y de evitar los restaurantes más turísticos. Si prefieres hacer tus compras en un centro comercial, puedes optar por Plaza Las Américas, donde encontrarás todo tipo de tiendas de gama alta y marcas internacionales.

4. Crucero con cena al anochecer

Image of Food, Lunch, Meal, Dining Table, Furniture, Table, Dining Room, Indoors, Dating, Person, Romantic, Plate, Dish, Nature, Outdoors, Sky, Bread, Adult, Male, Man, Face, Head, Photography, Portrait, Female, Woman, Cutlery, Fork, Necklace,

Por último, no se nos ocurre mejor manera de terminar tu único día en Cancún que disfrutando de una memorable cena a bordo de un crucero. Surcarás las azules aguas de la costa de Cancún en un galeón español, el Columbus, durante dos horas y media. Disfrutarás de una velada inolvidable contemplando las impresionantes vistas de Cancún al anochecer mientras disfrutas de la cena con música en directo... ¿Qué más se puede pedir?

Ahorra en Cancún con Go City®

Y hasta aquí nuestro itinerario de un día en Cancún. Por supuesto, nos hemos dejado montones de planes alucinantes en el tintero, porque en un día no hay tiempo para todo, pero si consigues extender un poco tu estancia en Cancún (cosa que te recomendamos vivamente), hay montones de opciones increíbles. Por ejemplo, fascinantes excursiones a Chichén Itzá y Valladolid o a las ruinas mayas de Tulum. Además de montones de actividades divertidas, como una travesía en catamarán a Isla Mujeres o una experiencia de multiaventura en Extreme Adventure Park. Como ves, la lista es interminable. Y lo mejor de todo es que todas estas actividades están incluidas en los pases turísticos de Go City®. La mejor manera de aprovechar tu viaje al máximo pagando lo mínimo. ¡Hazte con uno!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Freelance travel writer

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Qué hacer en Cancún en febrero: una guía esencial

Febrero es un gran mes para visitar Cancún. Justo en medio de la estación seca de la península de Yucatán, solo hace falta que empaques ropa de playa, aunque hay excelentes oportunidades para ir de compras si surge la necesidad de algo más formal o abrigado. Las temperaturas son cálidas, pero no demasiado, tanto en tierra como en el mar, y los cielos azules y despejados de Cancún en febrero harán sonreír a cualquiera que venga de países donde existen los inviernos. Pero hay muchas otras razones para visitar Cancún en febrero, como descubrirás a continuación. Condiciones perfectas para una escapada de playa Destino playero por excelencia, en febrero los 20 kilómetros de playas de Cancún están en su mejor momento. Sus casi interminables franjas de reluciente arena blanca reciben una media de nueve horas de sol al día; las temperaturas medias oscilan entre los 24 y los 29 °C y las mínimas diarias rondan los 20 °C. Las temperaturas más frescas del atardecer hacen que las horas cercanas a la puesta de sol sean un buen momento para pasear o montar en bicicleta por la costa, mientras que las aguas del Caribe permanecen lo suficientemente cálidas para nadar y bucear sin tener que recurrir al traje de neopreno. Hay pocas probabilidades de que llueva en Cancún en febrero, pero con una media mensual de sólo 44 mm de lluvia repartidos en cinco días no consecutivos, los chubascos serán breves y fáciles de esquivar si se producen durante tu estancia. Aventuras en el mar Las costas caribeñas de México, alrededor de Cancún, tienen un aspecto imponente por encima y por debajo de la superficie. No es sólo el espectacular contraste del azul turquesa del agua con la arena blanca, o las temperaturas paradisiacas de unos 24 °C lo que atrae a la gente al agua en esta época del año. Febrero también es conocido entre los amantes del buceo y snorkel por ser un mes con una visibilidad extraordinaria bajo el agua. No es de extrañar, pues, que el snorkel y el submarinismo sean tan populares en Cancún en febrero. Las tortugas marinas no suelen aparecer en gran número hasta dentro de unos meses, pero en el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo hay siempre mucha vida para observar. Los corales blandos y duros proporcionan hábitat a unas 2,000 especies diferentes, desde langostas y peces payaso hasta tiburones y mantarrayas, barracudas, esponjas y estrellas de mar. Los mejores lugares para practicar snorkel requieren un corto viaje en barco, así que busca excursiones al Meco, una de las zonas de arrecife mejor conservadas. Si lo tuyo no son las profundidades, puedes contemplar la belleza de los mundos submarinos de Cancún sin mojarte a bordo del barco con fondo de cristal que constituye la pieza central de la excursión Paradise SubSee en Paraíso Nizuc. Y si te mareas en el barco, tenemos la solución: el Acuario Interactivo de Cancún, un lugar excelente para ir con niños. Aventuras en cenotes No muy lejos de la costa, adentrándote en la selva, podrás encontrar la otra gran aventura acuática de Cancún: los cenotes. Estos pozos de agua dulce limpísima, tanto que es aconsejable no ponerte protector solar si quieres nadar en ellos sin contaminarlos, son uno de los grandes atractivos de esta peculiar selva. Hogar del gran jaguar, la selva yucateca tiene varias características que la hacen única en el mundo. Sin apenas promontorios (con excepción de las magníficas pirámides construidas por los mayas), tampoco tiene ríos, pero sí el sistema de acuíferos subterráneos más grande del planeta. Este enorme sistema es el que ha permitido la formación de los cenotes, unos 30,000 aproximadamente (que se conozcan). Los hay de todos los tamaños y formas, y algunos son vertiginosamente profundos. El suelo blando de roca caliza de la península es el que permite que exista este sistema subterráneo de agua. Los cenotes son cuevas subterráneas con el techo o una pared lateral desprendida. La mayoría tienen formaciones espectaculares, y todos son distintos: los hay grandes, con restaurantes para comer y cabinas para cambiarse de ropa; pequeños y secretos, escondidos entre senderos; oscuros, con pequeños hoyos en el techo que dejan pasar la luz, o completamente abiertos como albercas. Los cenotes suelen ser para muchos la parte favorita de un viaje a Cancún en febrero. El Cenote Azul es un gran ejemplo, con dos zonas de baño y una plataforma al borde de la pared que se utiliza para saltar y tomar el sol. Algo más alejado, el cenote Chichén Itzá (también llamado cenote Ik Kil) está totalmente envuelto por la jungla que lo rodea. El cenote Tankah Ha es ideal para refrescarse después de subir a la cima de una de las pirámides más altas que construyeron los mayas: Cobá. Febrero en Cancún: el mes del amor (y del Carnaval, y de la Candelaria) Puede que el romanticismo no sea lo primero que te venga a la mente cuando piensas en un viaje a Cancún, pero si estás por allí alrededor del 14 de febrero, día de San Valentín, no te va a quedar más remedio que tomar en cuenta el sentimiento, sobre todo si viajas con tu pareja. No te preocupes: Cancún te ofrece todo lo que necesitas para planear una velada especial (y si es sorpresa, mejor). Una excursión en catamarán a Isla Mujeres creará el ambiente perfecto con una mezcla de snorkel, comida y vistas de la isla. También podrían disfrutar de un crucero con cena de dos horas y media, con una comida de varios platos al atardecer o a la luz de la luna. Necesitarás poner los pies en tierra firme para vivir el Carnaval de Cancún, que cambia de fecha cada año, pero suele caer hacia mediados o finales del mes. Marca el comienzo del periodo de ayuno católico de la Cuaresma y como en muchos países católicos, se celebra con desfiles y fiestas de disfraces, calles llenas de coloridas carrozas, artistas ricamente decorados que se contonean por las principales avenidas y la elección de una reina del Carnaval. Los festejos suelen durar una semana y culminan el Martes de Carnaval. Si te encuentras en Cancún el día 2 de febrero, podrás participar en las celebraciones de la Candelaria. Esta es una fiesta católica con gran arraigo en todo México, en la que se conmemora la presentación de Jesús en el templo 40 días después de nacido. En este día, muchos feligreses llevan su imagen del Niño Jesús a la iglesia para que sea bendecida, y la tradición dicta comer, merendar, o cenar tamales; estos los paga quien sea que se encontró con la figurita del Niño dentro de la Rosca de Reyes. Es un buen día para hacer un tour de comida callejera (seguro tendrás oportunidad de probar los famosos tamales, y muchas más delicias). Aventuras en la selva Febrero es también una época fantástica para explorar la selva de la península de Yucatán que rodea a la ciudad de Cancún. Las escasas precipitaciones evitan que los senderos sean arrastrados por el agua, y los niveles de humedad más bajos facilitan las expediciones por la selva. Aunque el senderismo a pie es una opción, quizá prefieras atravesar la exuberante vegetación a lomos de un cuatrimoto, algo fácil de hacer en Extreme Adventure Park. Otra manera motorizada de conocer la selva, esta vez desde el agua de la laguna Nichupté, es rentar tu propia lancha de alta velocidad e intentar cruzarte con los cocodrilos que nadan en sus tranquilas aguas verdes. Aprovecha al máximo tus vacaciones de febrero en Cancún Con tanto que ver y hacer en Cancún en febrero, es probable que te preguntes cómo pagarlo todo. Explora con Go City y podrás ahorrar en la entrada a muchas de las principales atracciones de Cancún. Otras ventajas incluyen el hecho de que con nuestros pases prepagados no tienes que llevar grandes cantidades de dinero en efectivo. Así que no te demores, ¡compra uno hoy mismo!
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en Cancún en julio: planes que no fallan

Date una vuelta rápida por la web y pronto descubrirás que julio cae dentro de la temporada de lluvias de Cancún. Pero no renuncies tan rápido a tu sueño de visitar Cancún en julio. El término “temporada de lluvias" engaña a muchos haciéndoles creer que este no es un buen momento para visitar Cancún. Si te estás imaginando un clima londinense de días lluviosos sin fin, déjanos decirte que estás equivocado. De ocho a 15 días de lluvia al mes en promedio es todo lo que experimentarás, y esto generalmente consiste en un fuerte aguacero por la tarde de unos 15 minutos. Rara vez los chubascos duran más de dos o tres horas. Después el sol vuelve a aparecer, y los atardeceres en esta época son espectaculares. Otra de las ventajas de viajar a Cancún en julio es que los precios de los vuelos y el alojamiento son más bajos que en la época alta de diciembre y enero, y aunque nunca es un lugar solitario, no hay tantísima gente en todos los lados. Así que dale, llena tu maleta de bañadores, lentes de sol y chanclas, y ve a disfrutar del mar y la selva yucatecas. Actividades acuáticas para combatir el calor Con temperaturas máximas de 34°C y niveles de humedad que pueden superar el 80%, permanecer cerca de las costas caribeñas de Cancún es una buena forma mantenerse fresco. Salir al mar es increíblemente fácil en Cancún, con cruceros en catamarán a Isla Mujeres, excursiones para bucear entre restos de naufragios e incluso entre las galerías de un museo submarino. Todos ellos ofrecen una increíble variedad de formas de disfrutar de las aguas turquesas y los arrecifes de coral de la región. Ventura Park, el único parque acuático y de atracciones frente al Caribe, ofrece una embriagadora mezcla de atracciones de alto octanaje y formas más tranquilas de apreciar el agua, como su Lazy River y su piscina de olas, lo que lo convierte en un lugar ideal para las familias. En la mayoría de los cenotes en los alrededores de Cancún también son bienvenidas todas las edades. Los cenotes son sumideros naturales formados a partir de cuevas de piedra caliza derrumbadas e inundadas por una mezcla de ríos submarinos y agua de lluvia. Desde simples agujeros en el suelo hasta magníficas formaciones con plataformas para saltar de hasta diez metros de altura, sus aguas frescas son un respiro para los calores veraniegos. Haz un road trip Con toda la Riviera Maya a las puertas, Cancún es el punto de partida perfecto para un viaje costero por carretera en busca de ruinas mayas y pequeñas calas. Así que, ¿por qué no rentar un coche por un día y recorrer la carretera federal 307? Tú decides si subir el aire acondicionado o bajar las ventanillas mientras te diriges al sur de Puerto Morelos, a las playas, bares y tiendas de Playa del Carmen y a la zona arqueológica de Tulum, donde los templos mayas vigilan la costa desde hace siglos. Por el camino, puedes hacer una parada de un par de horas en los parques ecológicos de Xel-Há o Xcaret, ambos junto al mar y rodeados de selva. Xel-Há cuenta con senderos fluviales y selváticos entre sus atractivos, mientras que Xcaret es en parte un parque acuático, en parte espectáculo folclórico y en parte una reserva natural. Conoce a las criaturas más simpáticas de Cancún A los amantes de los animales no les faltarán cosas que hacer en Cancún en julio. Desde mayo, al menos tres especies de tortugas se arrastran hasta las playas al anochecer para cavar agujeros donde desovar. Esto continúa durante todo julio, con la ventaja añadida de que durante este mes los primeros huevos empiezan a eclosionar, alfombrando las arenas de Isla Mujeres de tortuguitas recién nacidas ansiosas por alcanzar la relativa seguridad del océano abierto. En algunas playas cercanas a Cancún hay organizaciones (como Xcaret) que, para asegurar que la mayor parte de las tortugas alcancen la madurez, las protegen durante algunas semanas para que crezcan antes de liberarlas en el mar. Aunque los tiburones ballena son los gigantes de las profundidades, las tortugas no tienen nada que temer de estos seres pacíficos que merodean por las cálidas aguas tropicales de Cancún en esta época del año, ya que no comen nada más grande que plancton microscópico. Nadar y bucear junto a estas magníficas criaturas son experiencias inolvidables que puedes vivir en Isla Mujeres en el Festival del Tiburón Ballena, a finales de julio. Descubre la noche caribeña Otra celebración de fin de julio que debes anotar en tu agenda es El Día Fuera del Tiempo, el 25 de julio. Es como el año nuevo del calendario maya, y se dice que es un buen día para deshacerse de las cosas viejas que no sirven (incluyendo rencores y tristezas). Se celebra principalmente en Tulum con rituales mayas en los que se hacen ofrendas de flores, miel y copal, pero ya muchos otros lugares están adoptando la tradición. Si no estás ese día por Cancún, no te preocupes: cualquier noche es buena para salir a divertirse en bares, cantinas, clubs, discotecas y restaurantes. Con fama de ser uno de los mejores lugares para salir de fiesta al sur del Río Grande, la zona hotelera de Cancún está repleta de señales de neón y pistas de baile esperándote. Uno de los mejores lugares desde hace muchos años es el Congo Bar, cuyos DJs pinchan hasta el amanecer. Disfruta de la cultura ¿Y si de pronto te tocan unos días de lluvia sin parar, o de demasiado calor? Entonces recuerda que no todo en la ciudad son aventuras al aire libre. También hay mucho que descubrir a cubierto, con una selección de magníficos museos y galerías y una dinámica escena cultural. El Museo Maya exhibe una gran cantidad de importantes objetos relacionados con los habitantes históricos de la región, como los descubiertos en Chichén Itzá y Comalcalco. Aquí aprenderás todo sobre los grandes logros de este pueblo que fue el último en resistir la colonización de los españoles (y que aún resisten). El Museo de Arte Popular Mexicano que forma parte del eco-parque de Xcaret detalla la cultura moderna del país, a través de objetos como las divertidas calacas del Día de los Muertos en una deslumbrante serie de coloridas galerías que representan la vida cotidiana. El Museo de las Maravillas 3D de Playa del Carmen hace honor a su nombre y es un museo que mantendrá a los niños entretenidos hasta que se despejen las nubes. Lleno de ilusiones ópticas tridimensionales, es obra del artista Kurt Wenner, cuyas 60 creaciones saltan literalmente de las paredes en todo tipo de tamaños y formas. Ahorra en la entrada a las atracciones de Cancún en julio Comparativamente libre de multitudes para los estándares de Cancún y amable con los presupuestos ajustados, julio es un gran mes para viajar a esta joya mexicana, a pesar de que sea la temporada de lluvias. Tómatelo con calma y huye del calor en playas y cenotes; disfruta de los sitios arqueológicos sin millones de turistas a tu alrededor; ve a ver tortuguitas o nada con tiburones ballena, y diviértete en la animada noche cancunense. Pero si quieres ahorrar en tu viaje, primero elige entre un Pase Todo Incluido o un Pase Explorer. Con Go City, viaja a Cancún sin perderte nada.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon