12 planes para hacer en pareja en Chicago

Chicago es una ciudad estupenda para visitarla en pareja. Tanto si os gustan los museos como si preferís los planes al aire libre, en Chicago encontraréis lo que buscáis.

Si estáis planificando el viaje perfecto a Chicago en pareja, no os perdáis nuestra selección de planes para adultos en Chicago. ¡Seguro que os inspira! Estas son algunas de nuestras propuestas:

  • Mirador 360 CHICAGO
  • Museo Field de Historia Natural
  • Acuario Shedd
  • Crucero turístico por el río Chicago
  • Autobús turístico de Chicago
  • Travesía por el lago Michigan 
  • Museo de Arte Contemporáneo
  • ¡Y mucho más!

1. Mirador 360 CHICAGO

 

Contemplad la ciudad a vista de pájaro desde el mirador 360 CHICAGO, en el edificio John Hancock. ¡En este impresionante mirador panorámico del piso 94 del rascacielos, en un día despejado, podréis ver cuatro estados diferentes: Michigan, Illinois, Wisconsin e Indiana!

Si lo que preferís, sin embargo, es disfrutar de unas vistas privilegiadas de Navy Pier y del lago Michigan, no os perdáis el mirador SkyDeck Chicago, en la emblemática Torre Willis. Ascenderéis a 412 metros de altura, hasta el piso 103 de la torre Willis, el octavo edificio más alto del mundo.

¡Seguro que hacéis unas fotos increíbles! No dudéis en etiquetar a @Go City en Instagram cuando las subáis. ¡Nos encanta ver lo bien que lo pasáis!

2. Museo Field de Historia Natural

 

Si os interesa la Historia Natural, no os podéis perder el Museo Field de Chicago. En él podréis contemplar a SUE, un esqueleto completo de Tyrannosaurus rex, y al dinosaurio más grande conocido: el titanosaurio Máximo. Además de colecciones de gemas y artefactos egipcios antiguos.

A menos de diez minutos andando desde el museo, se encuentran unas de las mejores vistas del skyline de Chicago a ras de suelo, en el Adler Planetarium Skyline Walk. Así que no lo dudéis, acercaos hasta este agradable paseo a orillas del lago Michigan al salir del museo. ¡No os vais a arrepentir!

Si os interesa más la historia que las ciencias, tenéis la opción del Museo de Historia de Chicago. Donde descubriréis la historia de la ciudad, desde su fundación, pasando por el gran incendio de 1871 y la reconstrucción, hasta la actualidad. Este museo es la mejor manera de profundizar en la identidad de la ciudad que estáis visitando.

Además el museo se encuentra en la parte sur del Lincoln Park, al lado de Old Town, un barrio de moda con montones de opciones para picar algo o tomarse algo de beber. Uno de nuestros bares favoritos es el Broken English, si os apetecen tacos y margaritas, es vuestro sitio. Si preferís las cervezas artesanas y los aperitivos de todo tipo, acercaos hasta el Old Town Pour House. ¡Os merecéis un descanso tras la sesión de cultura!

3. Acuario Shedd de Chicago

 

Si os gusta el mar, no os podéis perder el Acuario Shedd. Este fantástico acuario alberga cientos de criaturas marinas grandes y pequeñas. No solo contemplaréis animales de agua dulce y de agua salada, también descubriréis criaturas que viven cerca del agua, pero que son principalmente terrestres o voladoras, como las aves marinas. Saludad a los divertidos pingüinos y observad detenidamente a los terroríficos tiburones.

Y si tanta vida subacuática os despierta las ganas de playa, no os preocupéis, el acuario está a solo diez minutos andando de 12th Street Beach, donde podréis daros un paseo sobre la arena a orillas del lago, o incluso un chapuzón, si vuestra visita a Chicago coincide con los meses de verano. Las vistas desde la playa son increíbles y el Northerly Island Park, que rodea la playa, es un remanso de paz junto a la ciudad.

4. Crucero turístico por el río Chicago

 

Chicago es famosa por su arquitectura ecléctica e innovadora, con edificios diseñados por todo tipo de arquitectos, desde Frank Lloyd Wright hasta Mies van der Rohe. Si os gusta la arquitectura y las visitas turísticas diferentes, os va a encantar este crucero por el río Chicago en el que descubriréis multitud de edificios emblemáticos visibles desde el agua. Tened la cámara a mano porque la vais a necesitar!

Seguro que los paseos turísticos que hagáis a continuación serán mucho más interesantes con todo lo que habréis aprendido en el crucero. Y si se os despertado la curiosidad y no os basta con escudriñar las fachadas, sino que os apetece contemplar la labor de un genio de la arquitectura desde dentro, no os perdáis la preciosa Casa Robie. ¡Una auténtica joya del diseño!

5. Autobús turístico de Chicago

 

La opción del autobús turístico es fantástica si queréis recorrer los principales monumentos sin perder demasiado tiempo. Lo mejor de esta opción es que podéis bajaros en cualquier momento si os apetece explorar más despacio un monumento en concreto. Y cuando terminéis, podéis volver a subir al autobús y continuar con la ruta.

Podréis visitar con toda flexibilidad los principales puntos de interés de Chicago, como la Torre Willis, el Wrigley Building, Magnificent Mile, Millennium Park y mucho más. Además, durante el trayecto disfrutaréis de comentarios sobre los diferentes lugares que vais a visitar. ¡Más cómodo, imposible!

6. Travesía por el lago Michigan

 

El Lago Michigan es uno de los emblemáticos Grandes Lagos, de hecho es el único que está completamente en territorio estadounidense, los demás comparten territorio con la vecina Canadá. Para hacerse una idea de la envergadura del lago, solo hay que pensar en que sus aguas bañan las orillas de nada menos que cuatro estados diferentes: Indiana, Illinois, Wisconsin y Michigan, al que da nombre.

Sería un pena estar tan cerca de esta gigantesca masa de agua y no lanzarse a navegarla, ¿no? Así que no os lo perdáis, subid a bordo de un crucero turístico por el lago Michigan. Durante la travesía disfrutaréis de unas vistas maravillosas del skyline de la ciudad, de la zona de Navy Pier y de las playas.

7. Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (MCA)

 

Si lo que os gusta es el arte, seguro que el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago os inspira. En él descubriréis a artistas innovadores y punteros. Sus exposiciones temporales suelen contar con obras de todo tipo: instalaciones, arte grafico, escultura, videoarte y mucho más. ¡No os dejará indiferentes!

El Art Institute of Chicago también tiene sus atractivos, como el propio edificio en el que se encuentra. Con su ala moderna, diseñada por Renzo Piano, añadida a la parte clásica original del edificio. La colección alberga algunas joyas del arte modernos como las Vidrieras americanas de Chagall o Black Cross New Mexico de Georgia O'Keeffe.

8. Paseo en bicicleta

 

Chicago es una ciudad estupenda para montar en bici. Cuenta con montones de senderos y caminos a orillas del lago Michigan, además de gigantescos parques repartidos por toda la ciudad. Y lo que es aún mejor, la ciudad es completamente plana, por lo que no os quedaréis sin fuelle en ningún momento. Si os animáis a adentraros en el tráfico, también podéis recorrer el centro de la ciudad sobre dos ruedas. Así que, no lo dudéis, alquilad un par de bicicletas y disfrutad de Chicago a vuestro ritmo.

9. Visita guiada al Chicago Theatre

 

Si lo vuestro son las artes escénicas, os va a encantar la visita entre bastidores del Chicago Theatre. Este hermoso teatro barroco de estilo francés, inspirado en la capilla del Palacio de Versalles, es uno de los teatros con más historia en Estados Unidos. En la visita descubriréis las paredes de los vestuarios de los artistas, plagadas de autógrafos de las estrellas que han actuado en el teatro a lo largo de los años. Contemplaréis una colección de fotos históricas e incluso subiréis a las tablas del escenario.

10. Paseo por el parque

 

Una de las cosas más sorprendentes del centro de Chicago es la enorme cantidad de parques y zonas verdes que tiene. Empezando por el Millennium Park, todo un despliegue de arte y cultura en armonía con la naturaleza, pasando por el Grant Park, habitual escenario de festivales, hasta el pequeño pero coqueto Lurie Garden. Ah, y no os perdáis la emblemática escultura Cloud Gate, también conocida como The Bean (la alubia).

Un poco más alejado del centro, tenéis el Lincoln Park, con su propio zoológico y varias playas. El lugar perfecto para disfrutar de una caminata, montar en bici, correr o jugar al frisbee. Si os dirigís hacia el oeste, encontraréis el Garfield Park y su hermoso invernadero acristalado, que alberga 120 000 plantas tropicales. Hacia el sur, descubriréis el Jackson Park, a orillas del lago Michigan, con varias playas, campos de juego, puertos deportivos y albuferas. Además del impresionante edificio neoclásico del Museo de la Ciencia y de la Industria. Si os gustan los paseos por el parque, ¡lo único difícil va ser escoger entre tanta maravilla!

11. De compras por Chicago

 

Tanto si os encanta una buena ganga como si preferís compras más exclusivas, en Chicago encontraréis lo que buscáis. Magnificent Mile es la zona de compras por excelencia de la ciudad, allí podréis explorar todo tipo de tiendas, desde alta costura hasta moda rápida. Sin salir de la zona, tenéis también la opción del centro comercial Water Tower Place, con más de un centenar de tiendas en su interior. Va a ser difícil que no encontréis lo que buscáis en este rascacielos.

La visita a esta zona también tiene su interés turístico, así que no os olvidéis de levantar la vista de los escaparates de vez en cuando. Si buscáis recuerdos para casa o detalles para amigos y familiares, no os centréis solo en Magnificent Mile, visitad las tiendas de recuerdos de los museos y otras atracciones que visitéis, suelen tener cosas estupendas.

12. Barrios únicos

 

Si buscáis buena comida y bares divertidos, no os perdáis el barrio de moda del momento: Old Town. Probad algunas de las opciones que os mencionamos antes o dejad que vuestro olfato os guíe mientras recorréis sus calles. Si preferís las tiendas de discos, las coctelerías, las tiendas de segunda mano y los bares de rock, vuestros barrios son Wicker Park y Bucktown. Y ya que estáis por la zona, acercaos hasta Ukrainian Village, ligeramente más decadente que los anteriores, pero con una personalidad única y una oferta gastronómica y cultural de primera.

Si lo que os gusta es la comida italiana, por supuesto, se impone una visita a Little Italy o University Village. El legado italiano se aprecia a simple vista en las coquetas iglesias católicas que salpican el barrio, en sus restaurantes y en sus pequeñas tiendas locales. Otra de las comunidades europeas que conforman la identidad de Chicago es la polaca, descúbrela en el bario de Portage Park. Además del parque que le da nombre, el barrio está plagado de preciosos cines antiguos, salas de música en directo, teatros alternativos, restaurantes de comida casera y pequeñas tiendas alternativas.

Ahorrar en las entradas de Chicago con Go City®

Como veis, Chicago ofrece montones de planes para hacer en pareja. Y lo mejor de todo es que si viajáis con Go City® podéis hacerlos todos sin que el viajes o cueste una fortuna.

Así que no lo dudéis, consultad las ventajas de Go City® en Chicago y ahorrad en las entradas de montones de actividades en la ciudad. Recordad que las que mencionamos aquí tan solo son una selección de la cantidad de planes geniales que os esperan en Chicago. ¡Pasadlo genial!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Chicago en octubre

¿Estás planeando ir a Chicago en octubre? Estás de suerte: es uno de los mejores momentos del año para descubrir esta carismática ciudad de veranos abrasadores e inviernos gélidos. En este mes, el punto álgido del otoño, el clima es ideal, y la ciudad se tiñe con los colores cálidos de las hojas de los árboles. Además, hay un montón de eventos sucediendo a lo largo del mes, desde el maratón a principios de octubre hasta Halloween a finales. Si estás buscando ideas e inspiración para un viaje inolvidable en la Ciudad de los Vientos, has llegado al lugar adecuado. Los colores del otoño Chicago es una ciudad que no tiene nada que envidiar a la costa este de los Estados Unidos en lo que a colorido otoñal se refiere. Tampoco hay que viajar muchos kilómetros fuera de la ciudad para poder verlo de primera mano. En el centro de la ciudad, tanto el Millennium Park como el Chicago Riverwalk Park son buenos lugares para empezar, y el Lincoln Park es otro lugar hermoso para conocer en el otoño. En este último se encuentra el Museo de la Historia de Chicago, un zoológico y varias playas. Merece la pena hacer una pequeña excursión al Morton Arboretum (si cuentas con auto, está como a media hora desde el centro de Chicago). Aquí se conservan más de 4,000 especies diferentes de árboles, garantizando el espectáculo otoñal. En su página web se publica un informe semanal sobre el color otoñal para saber cuándo está en su mejor momento. El Jardín Botánico de Chicago organiza un paseo otoñal por sus 150 hectáreas de terreno, así como la Noche de las 1,000 linternas (Night of 1,000 Jack-o’-Lanterns), que no es una sola noche, sino muchas. Este festival de calabazas escupidas e iluminadas suele comenzar a mediados de mes y es digno de ver. ¡Ven a contagiarte con el espíritu de Halloween! Halloween en Chicago El Jardín Botánico no es el único lugar en Chicago que se contagia del espíritu de Halloween. Las entradas para los principales bailes de disfraces se agotan rápidamente, y el del Congress Plaza Hotel —uno de los más embrujados de Estados Unidos— está especialmente solicitado. Por otra parte, el legendario barrio LGBTQ+ de Northalsted (también conocido como Boystown), en el distrito de West Lakeview, organiza uno de los mejores desfiles callejeros, con música, bailes y disfraces fuera de serie. Si te gustan las pelis de miedo, los cines de la ciudad ofrecen proyecciones clásicas de los grandes éxitos del género, y el Chicago Theater es uno de los espacios con más actividades fantasmales. Si eres mexicano y no puedes vivir en octubre sin tu pan de muerto, no te preocupes: Chicago tiene una de las comunidades de paisanos más grandes en los Estados Unidos. Podrás encontrar muchas opciones (el eterno debate de “dónde encontrar el mejor pan de muerto”), pero nosotros te recomendamos la panadería Pan Artesanal, donde las dueñas (dos hermanas mexicanas) combinan técnicas francesas con el sabor de su país. El maratón de Chicago Ya seas corredor y decidas participar en esta carrera, uno de los seis grandes maratones en el mundo, o que prefieras disfrutar de la animación desde los lados uniéndote al público que anima a los deportistas, el maratón de Chicago es otra manera de recorrer los puntos icónicos de esta ciudad. El recorrido, que empieza y termina en Grant Park, une los cuatro estadios deportivos más importantes de la ciudad y pasa por 29 de sus barrios, y al ser relativamente plano, es una carrera especialmente favorable para romper todo tipo de records. Arquitectura Chicago Las casas encantadas no son los únicos lugares a los que dirigirse en Chicago en octubre, el mes en el que se celebra el Open House Chicago. Organizado por el Centro de Arquitectura de Chicago, el programa se extiende durante todo el mes con charlas, rutas autoguiadas y un fin de semana durante el cual se abren casas y edificios que normalmente permanecen cerrados. Siempre en la vanguardia de la arquitectura desde el siglo XIX, Chicago es rica en ejemplos de todo tipo de estilos internacionales. Si te interesa la arquitectura, puedes ir a visitar la casa donde vivió y trabajó Frank Lloyd Wright, o la oda a la naturaleza de Mies Van der Rohe, la Casa Fansworth. Otra manera perfecta de absorber la grandeza de la ciudad es recorrerla en el autobús Hop-on hop-off, e ir parando en los lugares más interesantes del recorrido. Para obtener una vista amplia de la ciudad, sube al 360 CHICAGO. Especialmente popular al atardecer, esta plataforma de observación se sitúa a 300 metros por encima de los escaparates de la Magnificent Mile, ofreciendo vistas panorámicas que se extienden por kilómetros desde el norte, el sur, el este y el oeste. Tu buena dosis de cultura Desde el mirador del 360 CHICAGO podrás ver desde las alturas la excelente oferta museística de Chicago. El Field Museum, el Shedd Aquarium y el Adler Planetarium —todos ellos con nombres de notables filántropos de la ciudad— se encuentran en el Museum Campus, a orillas del lago Michigan, junto a la playa de la calle 12. Sin embargo, te sugerimos que empieces a explorar las instituciones culturales de la ciudad al otro lado del río Chicago, en el Museo de Arte Contemporáneo. Su colección de obras de arte, en constante rotación, abarca desde los años 20 hasta la actualidad. Con una larga tradición de detectar la próxima gran novedad —el museo acogió las primeras exposiciones de Frida Kahlo y Jeff Koons en EE.UU.—, en sus paredes cuelgan algunas de las obras más importantes del siglo XX. También hay un restaurante diseñado por Chris Ofili, ganador del premio de arte más importante de Gran Bretaña, el Premio Turner. Pasee por el Navy Pier y se encontrará junto al Museo Infantil de Chicago. Cuenta con espacios de exposición diseñados específicamente para bebés hasta niños de más de 9 años, con un gran número de exposiciones interactivas, desde casas en los árboles hasta excavaciones paleontológicas. Si tienes suerte, tus niños podrán descubrir el siguiente esqueleto de dinosaurio Suchomimus como el que se expone en el atrio de entrada. También puede decidir encender la imaginación de la próxima generación en el LEGOLAND Discovery Center de la ciudad. Una vez que admiren la versión Lego de Chicago, será el momento de subirse a las mini montañas rusas o adentrarse en mundos que incluyen una selva llena de animales y una isla pirata. Un resumen, y una pizza Octubre es un momento genial para visitar Chicago. El calor y las aglomeraciones de turistas han desaparecido, pero no la animación que caracteriza a esta dinámica ciudad, cuna de los rascacielos, de Al Capone, de la jornada laboral de 8 horas, y por supuesto, de la pizza en cazuela (deep-dish pizza). Ve a la Pizzeria Uno, donde dicen que se la inventaron, y cómete una a nuestra salud. Nosotros te dejamos con un último consejo: no vayas a Chicago en octubre sin uno de los dos pases que Go City te ofrece para que puedas ahorrar en el precio de las entradas a las atracciones principales de la ciudad. ¡Y cuéntanos cómo te fue en nuestras redes sociales!
Anna Rivero
Blog

Cómo conseguir boletos baratos para los Cubs

Los Chicago Cubs se libraron de su reputación de eternos subcampeones de la Major League de beisbol con su victoria en la World Series de 2016, y han seguido cosechando éxitos de forma consistente en los años siguientes. Y aunque siempre han atraído a un público fielmente devoto de Chicago, los Cubs y su histórico estadio también se han convertido en un punto de interés para los visitantes de Chicago y los fans del beisbol de todo el mundo. De hecho, el Wrigley Field es el segundo estadio más antiguo de las Grandes Ligas, justo por detrás del Fenway Park de Boston. Por supuesto, se ha renovado en los últimos años —múltiples veces, de hecho—, pero sigue siendo uno de los favoritos de los aficionados por varias características únicas. Sigue leyendo para saber cómo encontrar las entradas más baratas, y muchas otras cosas más que te servirán en tu escapada beisbolera a Chicago. El estadio Wrigley Situado en el denso barrio del North Side de Chicago, que toma su nombre del estadio, Wrigley también es conocido como “The Friendly Confines”, un apodo popularizado por el legendario shortstop y primera base Ernie Banks (que además fue el primer jugador afroamericano en la historia del equipo). Algunas de sus características más notables son el muro de ladrillo del jardín (outfield), cubierto de hiedra, su marcador manual y el icónico cartel rojo que da la bienvenida al parque. Debido a su ubicación, Wrigley está expuesto a algunos patrones de viento inusuales del lago Michigan, por lo que es uno de los estadios de béisbol más difíciles de jugar y uno de los más fríos para los aficionados. El estadio tiene capacidad para más de 41,000 personas y, en un día bueno, los Cubs suelen alcanzar el lleno en Wrigley. Si no quieres irte de Chicago sin haber vivido la experiencia de ver un partido memorable en el Wrigley Field, te damos algunos consejos para conseguir entradas baratas, así como para disfrutar del partido... Consejos para conseguir entradas baratas para los Chicago Cubs 1. Asiste a un partido entre semana: Esto puede sonar como una obviedad, pero los juegos de fin de semana son más caros y es más difícil conseguir entradas. Si puedes adaptar tu itinerario, opta por un partido entre semana, o incluso mejor: un partido diurno. Así que adelante, tómate un día para descansar de ser turista, y disfruta en el estadio favorito de Estados Unidos. 2. Comprar las entradas lo más tarde que puedas. A nadie le gusta esperar hasta el último minuto, sobre todo si realmente quieres ir, pero esperar merece la pena. El mercado secundario suele estar inundado de entradas más caras si buscas con demasiada antelación. Por el contrario, si te esperas hasta el día del partido o la víspera, descubrirás que muchos revendedores habrán bajado drásticamente los precios con la esperanza de vender sus entradas. 3. Consulta las ofertas especiales de entradas del club. Si buscas más por su dinero, puede valer la pena ir directamente al sitio web de los Chicago Cubs. A menudo tienen ofertas de entradas especiales, incluyendo noches temáticas (con premios y regalos, que siempre hacen que tu entrada sea más valiosa), noches de descuento para menores de 18 años, ofertas para gropos, e incluso precios especiales para estudiantes universitarios. Aunque no todos en tu familia puedan acceder a los descuentos, puedes ahorrarte algo de lana rebajando unos dólares aquí y allá. 4. Ya hemos mencionado el mercado de reventa y, sinceramente, a menudo es ahí donde está la clave cuando se trata de conseguir entradas baratas para los Cubs. Cualquiera de ellos, desde Vivid Seats y Tickpick hasta Stubhub y Ticketmaster, pueden ser una opción inteligente. Sólo asegúrate de que estás comprando de un vendedor verificado para evitar problemas con entradas falsas. Si el presupuesto no es un impedimento y quieres gastar un poco más, opta por los asientos de la terraza. Muchas de estas entradas incluyen comida y bebidas. Las familias con niños también pueden considerar un partido de domingo. Todos los domingos, después del partido, los 1,000 primeros niños de 13 años o menos que entren en el estadio pueden correr por las bases, si el tiempo lo permite. Es una experiencia especial que no olvidarán. Y una vez que tengas las entradas... Toma el transporte público a Wrigley. La línea roja de la CTA hasta la parada de Addison es un trayecto fácil y sencillo desde el centro. Una vez que llegues, todo lo que tienes que hacer es caminar menos de dos cuadras hasta el estadio. Estacionar es una pesadilla. Mejor ni lo intentes en coche. Si viajas con niños pequeños, ten en cuenta que, en un estadio de béisbol de la vieja escuela como este, es súper difícil manejar una carriola. Puedes dejarla estacionada en el estacionamiento para bicis. Llega pronto y aparta tiempo para pasar por el control de seguridad. Al igual que la mayoría de los grandes estadios deportivos, Wrigley cuenta con importantes medidas de seguridad, como registros de bolsos y detectores de metales. No lleves objetos prohibidos para evitar retrasar la fila. Abrígate bien o ponte varias capas. Ya lo hemos dicho, pero debido a las brisas del lago Michigan que azotan el estadio durante toda la temporada, es probable que pases frío en algún momento del partido, incluso en los meses más calurosos. Lleva sombrero o gorra y protector solar. Muchos de los asientos del Wrigley no están cubiertos. Si vas a finales de primavera o en verano, estarás sentado bajo el sol directo. Protégete la piel y no olvides beber agua. Aunque no puedas llevar alcohol al estadio, sí puedes llevar comida y bebidas sin alcohol en una nevera portátil. Evitar comprar botellas de agua caras en el estadio ya te ahorrará mucho dinero. Ahorra en las entradas a otras atracciones de Chicago Ahora que ya tienes un plan de ataque para sacar el máximo partido a tus boletos para los Chicago Cubs, solo te queda planear el resto de tus vacaciones en Chicago. Puedes leer nuestro artículo sobre qué hacer en Chicago, una guía esencial de lo mejor de la ciudad. Y para ayudarte a ahorrar en el costo combinado de las atracciones principales (sabemos cuánto cuesta hacer un viaje como este) Go City te ofrece dos pases digitales, el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido. Averigua cuál prefieres, y ¡listos! Ahorra en los boletos para el beisbol, ahorra en Chicago. Go City te lo pone fácil.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon