Mujer sonriente posa frente al cartel de Las Vegas. Cosas que ver en Las Vegas por la mañana.

Cosas que hacer en Las Vegas por la mañana

Contempla el amanecer en el desierto, date un chapuzón en la piscina, sube a la noria panorámica High Roller, date un paseo matutino por el Strip y ¡mucho más!

Aprovecha a tope tus mañanas en Las Vegas con nuestra selección de los mejores planes matutinos de Las Vegas. Haz senderismo por Red Rock Canyon, date un chapuzón en Mandalay Bay Beach, llena tu Instagram de color en las Siete Montañas Mágicas, tómate un brunch en Caesars Palace y mucho más. Sigue leyendo, te lo contamos todo a continuación.

Explora el Strip de Las Vegas

Mujer con gafas y sombrero en el Strip de Las Vegas con la Torre Eiffel de fondo. Las Vegas por la mañana.

Explora el Strip de Las Vegas

La mañana es un buen momento para explorar las atracciones del Strip de Las Vegas, cuando las temperaturas aún son relativamente frescas y las calles están menos concurridas. Descubre lugares emblemáticos de Las Vegas como las fuentes danzantes del Bellagio, la Torre Eiffel del Hotel París, el volcán Mirage y, por supuesto, el famosísimo cartel de Welcome to Fabulous Las Vegas. Lleva calzado cómodo; el Strip mide más 6,5 km desde un extremo a otro. Concretamente desde la señal de "Welcome" hasta el casino Sahara, en el extremo norte.

Si quieres ahorrarte la caminata y prefieres recorrer solo los puntos de interés sin cansarte demasiado, tuenes el autobús Deuce, que recorre el Strip. Es barato, fácil de usar y funciona 24/7, con 27 paradas a lo largo del Strip. Otra forma descansada y divertida de explorar el Strip en un Go Car

Desayuna al más puro estilo de Las Vegas

Plato de tostadas con jamón, huevo, tomates cherry y albahaca. Dónde desayunar en Las Vegas.

Desayuna al más puro estilo de Las Vegas

La cultura del brunch está muy arraigada en Las Vegas (tal vez porque encaja bien con el ritmo de vida de la ciudad: mucha vida nocturna y poco madrugar), por lo que la oferta es increíble. Puedes darte un auténtico festín en el Caesars Palace, con su Bacchanal Buffet (bufé bacanal). O, si lo prefieres, puedes deleitarte con los dulces parisinos del bistró Mon Ami Gabi, con vistas a las fuentes del Bellagio. También puedes comer hasta reventar en el bufé del Wicked Spoon, en The Cosmopolitan.

Como ves, las opciones para darse un festín por la mañana en Las Vegas son prácticamente infinitas, tanto si estás en el Strip como si te mueves por Downtow Las Vegas, así que elige el lugar que te ofrezca el desayuno que más se adapte a tus gustos, ya sea a base de marisco, huevos con bacon o platos veganos. ¡Y a disfrutar!

Explora Red Rock Canyon

Paisaje al amanecer en Red Rock Canyon, Las Vegas. Cosas que hacer en Las Vegas por la mañana.

Explora Red Rock Canyon

A menos de media hora en coche al oeste de Las Vegas, tienes Red Rock Canyon, más de 81 000 hectáreas de terreno para explorar en pleno desierto de Mojave. Donde descubrirás montículos de arenisca rojiza, altísimos cactus y (si tienes suerte) tímidos zorros grises. Alquila un Cadillac y recorre los 20 kilómetros del Red Rock Loop con la capota bajada. Nuestra recomendación es que, después de dar una vuelta en coche, aparques y elijas una de las rutas de senderismo señalizadas para echar un vistazo al entorno más de cerca.

No te pierdas los acantilados de Calico Hills, los característicos joshua trees, los cactus cholla y las vistas panorámicas de La Madre Mountain en Moenkopi Loop. Y asegúrate de contemplar también las obras de arte de los pueblos nativos americanos grabadas en la roca en Petroglyph Wall, cerca de Willow Springs.

Descubre Downtown Las Vegas

Letrero luminoso de un casino en Fremont Street, Las Vegas. Cosas que hacer en Las Vegas por la mañana.

Descubre Downtown Las Vegas

Si quieres evitar las aglomeraciones, te recomendamos que visites el distrito de Downtown Las Vegas por la mañana. Descubre el lado más clásico de Las Vegas en grandes iconos de la ciudad como el casino Golden Nugget y la capilla The Little Neon Chapel, donde puedes cumplir el sueño de que te case Elvis Presley. Y, por supuesto, no te pierdas la fantástica Fremont Street Experience, con su inmensa marquesina abovedada repleta de pantallas.

Adéntrate en el Museo de la Mafia para descubrir el turbio pasado de la Ciudad del Pecado, y visita el bar clandestino que sirve cócteles al estilo de la Ley Seca (si has llegado a primera hora de la mañana, tal vez lo mejor es que cumplas la antigua ley y te pidas un cóctel sin alcohol). O, si quieres retroceder aún más en el tiempo, visita el Museo de Historia Natural de Las Vegas, donde encontrarás una galería prehistórica, otra de vida marina y otra geológica, entre muchas otras exposiciones interesantes y educativas.

Date un chapuzón en las piscinas de Las Vegas

Detalle de los pies y las manos personas tomando cócteles en una piscina. Las Vegas por la mañana.

Date un chapuzón en las piscinas de Las Vegas

Las piscinas del Strip de Las Vegas no son unas piscinas cualquiera. En Las Vegas, encontrarás parques acuáticos con playas artificiales, piscinas con olas gigantes y cabañas VIP con servicio de mayordomo personal. El Garden of the Gods (Jardín de los Dioses) del Caesars Palace cuenta con columnas románicas, fuentes y siete piscinas diferentes. El Mandalay Bay Resort tampoco se queda atrás, con su oasis de 4 hectáreas y media que cuenta con una playa de arena y algunas de las mejores piscinas la ciudad. También están las lujosas lagunas de The Venetian, las impresionantes vistas del Strip desde la piscina de la azotea del Cosmopolitan y los patios de estilo mediterráneo del Bellagio. Por no mencionar el legendario Golden Nugget de Downtown. El único lugar de Las Vegas en el que se podrás lanzarte por un tobogán en mitad de un acuario repleto de tiburones.

Otra de las formas de diversión típicas de Las Vegas son las fiestas en piscina. No lo dudes, únete a un Pool Party tour, un recorrido por las fiestas de piscina más populares de Las Vegas, y disfruta de la música y del agua hasta que el cuerpo aguante.

Sube a la noria panorámica High Roller

Detalle de la noria panorámica High Roller de Las Vegas. Cosas que ver en Las Vegas por la mañana.

Sube a la noria panorámica High Roller

La noria panorámica High Roller no empieza a funcionar hasta el mediodía, así que tienes tiempo de desayunar tranquilamente. Eso sí, asegúrate de llegar a la hora de apertura para evitar las largas colas que se van formando a medida que avanza el día, sobre todo al atardecer y por la noche.

Las vistas diurnas desde lo alto de este monstruo de 117 metros de altura (la segunda noria de observación más alta del mundo después de Ain Dubái) son extraordinarias, y permiten contemplar la extravagancia del Strip, Las Vegas Downtown, los lagos, las montañas y los valles rojizos del desierto de Mojave desde la comodidad de la cabina.

Contempla las coloridas Seven Magic Mountains

Instalación artística Seven Magic Mountains, Las Vegas. Cosas que ver en Las Vegas por la mañana.

Contempla las coloridas Seven Magic Mountains

The Seven Magic Mountains (Las Siete Montañas Mágicas), una llamativa instalación artística del escultor suizo Ugo Rondinone en mitad del desierto se disfruta más por la mañana temprano por varias razones:

  1. Cuanto antes llegues, más posibilidades tendrás de hacerte selfies sin que se te meta gente en el encuadre.
  2. Contemplar el amanecer cerca de estas coloridas torres de rocas apiladas en pleno desierto es un espectáculo inolvidable.
  3. Viniendo de Las Vegas, es muy posible que aún tengas algo de mezcal en las venas a esas horas, lo que hará que la experiencia sea aún más alucinante de lo habitual. ¡Es broma! El entorno del desierto y los vivos colores de las rocas son más que suficientes para que la experiencia sea inolvidable.

The Seven Magic Mountains están a una media hora al sur de Las Vegas, por la Interestatal 15.

Prueba suerte en los casinos

Personas jugando a las cartas en una mesa de casino en Las Vegas. Cosas que hacer en Las Vegas.

Prueba suerte en los casinos

Estás en Las Vegas, donde se puede jugar al blackjack, al Texas hold 'em, a los dados y a las tragaperras a cualquier hora del día o de la noche. ¿Por qué no probar la experiencia a primera hora de la mañana? Juega a la ruleta en entornos superglamurosos como el Wynn o el Bellagio, o pon tu mejor cara de póquer en las mesas del Caesars Palace. Juega a las tragaperras (y súbete a la montaña rusa de la azotea) en el STRAT o visita clásicos de siempre como el Golden Nugget. Y todo, si quieres, incluso antes de desayunar.

Si quieres saber más sobre los mejores hoteles casino de Las Vegas, consulta nuestra guía.

Descubre más planes divertidos en Las Vegas y ahorre hasta un 50% en las entradas para las principales experiencias, actividades y visitas con un pase turístico para Las Vegas de Go City®. Pulsa en los botones de más abajo para saber más.

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

¿Cuál es mejor? Caesars Palace vs Hotel Bellagio

El Caesars Palace y el Bellagio son dos de los titanes del Strip de Las Vegas, cada uno con cerca de 4,000 habitaciones y montones de bares, restaurantes, tiendas, piscinas, spas y mucho más. Los dos se ubican cómodamente entre los diez hoteles más grandes de la ciudad (y entre los 20 mega hoteles de todo el planeta). Pero ¿cuál es mejor? Sólo hay una forma de averiguarlo. Enfrentamos a estos dos pesos pesados de la Ciudad del Pecado para averiguar en qué medida están a la altura de sus muchas y variadas atracciones. Caesars Palace contra Bellagio: Los imprescindibles En cuanto a las atracciones que no te puedes perder y que harán que tus seguidores de Instagram se mueran de envidia, hay que decir que el Bellagio es tu mejor opción. Claro que el Caesars tiene cierto encanto, gracias a su extravagante arquitectura de estilo grecorromano, sus columnas corintias, sus estatuas aladas, sus fuentes y su efigie de seis metros de Augusto César. Quienes visiten el Strip por primera vez adorarán su ostentación old school, un clásico de Las Vegas, y los amantes del cine disfrutarán recreando escenas de películas como Dream Girls y The Hangover, ambas rodadas aquí. Lo que sí no tiene es su propio museo de bellas artes y un jardín botánico. Y eso sin hablar del mundialmente famoso espectáculo de las fuentes del Bellagio... Este espectáculo acuático, con sus chorros de agua que se balancean al ritmo de la música clásica y el pop moderno, y se celebra a intervalos regulares desde las tres de la tarde hasta medianoche, es una de las atracciones clásicas de Las Vegas que no te puedes perder. Dirígete al interior del hotel para echar un vistazo a la Bellagio Gallery of Fine Art, con exposiciones siempre cambiantes que han incluido obras de algunos de los nombres más importantes del arte del siglo XX, entre ellos Picasso, Warhol y Lichtenstein. En el Conservatorio y Jardín Botánico del Bellagio se exponen obras de arte aún más maravillosas, y en este caso, vivas. Las exhibiciones de plantas cambian con las estaciones y culminan en un extraordinario espectáculo navideño por todo lo alto. Por su parte, la vibrante escultura de cristal Fiori di Como de Dale Chihuly (en la foto de arriba) florece durante todo el año y domina el vestíbulo principal del Bellagio. Caesars Palace contra Bellagio: Entretenimiento y vida nocturna No te equivoques: El Caesars Palace es un gigante absoluto de la escena del entretenimiento de Las Vegas. Su legendario teatro Colosseum ha acogido actuaciones y residencias de artistas míticos a lo largo de los años. Estamos hablando de Frank Sinatra, Madonna, Elton John, Celine Dion, y el inimitable Liberace. Añádase a esto la épica discoteca Omnia, con 75,000 pies cuadrados de pistas de baile en varios niveles con sonido e iluminación de última generación y un impresionante candelabro cinético de once toneladas, y tendrás el comienzo de lo que solo puede calificarse como una gran noche. En el Bellagio les encanta el entretenimiento acuático, así que, además de las fuentes danzantes, el espectáculo del Cirque du Soleil tiene lugar en una piscina de 1,5 millones de galones. O —pronúnciese como "eau", no "oh"— lleva asombrando al público con natación sincronizada, saltos temerarios y otras acrobacias desde que el hotel abrió sus puertas en 1998. Es un show extraordinario, pero, amigos, no es Sinatra, así que en esta apuesta nosotros pondríamos nuestro dinero en el Caesars. Caesars Palace contra Bellagio: las apuestas Inaugurado en 1966, el Caesars Palace es el lugar ideal para disfrutar de la auténtica atmósfera de la vieja escuela de Las Vegas, con 1,324 máquinas tragaperras (según el último recuento) para probar tu suerte, así como 185 juegos de mesa en los que no faltan clásicos como la ruleta, el blackjack y el póquer Texas hold 'em. Los apostadores expertos acuden al Bellagio en busca de lo último en máquinas tragaperras. Hay más de 2,300 en la sala de tragaperras del casino, incluyendo video póker, así como, por supuesto, gran variedad de juegos de mesa. Si te gustan los grandes riesgos, también puedes probar tu suerte en las salas exclusivas de límites altos. Los aficionados a las apuestas deportivas están de enhorabuena en ambos hoteles. El salón de apuestas deportivas del Caesars es una auténtica maravilla, con una pantalla HD de 43 metros. Por su parte, la del Bellagio tiene varias pantallas (no tan grandes) y unos 100 monitores individuales de carreras. Estamos hablando de dos de los mejores casinos del mundo, así que no hay grandes riesgos apostando por uno o por el otro. En este rubro, salen tablas. Caesars Palace contra Bellagio: Bares y restaurantes En ninguno de los dos hoteles falta un chef famoso. Ni tampoco una, o seis, bares de cocteles. Tanto si lo que buscas es un bistec de carne de primera calidad, comida italiana gourmet, un extravagante cóctel o incluso una taza de café decente, el Caesars y el Bellagio te tienen la espalda cubierta con unos 50 bares y restaurantes entre los dos. El Bellagio le aventaja en cuanto a número y variedad de restaurantes, pero el Caesars, en consonancia con su temática bacanal, tiene más (y mejores) bares. Entre los bares más destacados del Caesars se encuentran algunos de los más famosos de Las Vegas, como el Hell's Kitchen de Gordon Ramsay, con su decadente y característico bistec Wellington, y el Vanderpump Cocktail Garden, lleno de plantas, donde podrás degustar (si tienes el valor) bebidas con nombres tan fantásticos como Checkmate Bitch, Cold Blooded y Puff the Magic Dragon. Uffffff... Mientras tanto, en el Bellagio, lo mejor es beber hasta altas horas de la noche en el lujoso Lily Lounge con vistas al casino. Tómate un descanso para degustar una excelente carne en PRIME o cena con estilo en el emblemático restaurante Spago de Wolfgang Puck, con vistas directas al Strip y a las fuentes danzantes del Bellagio. Lo más probable es que lo pases bien en cualquiera de los dos hoteles. Caesars Palace contra Bellagio: De compras Obviamente, una ciudad que se construyó para los más grandes jugadores y derrochadores de dinero va a tener algunas de las mejores tiendas del planeta. Pero los precios no son aptos para pusilánimes. Esto es especialmente cierto en la elegante Via Bellagio, donde una marca de lujo tras otra hará sudar frío a tu gestor bancario —mejor ni le digas. Hablamos de Bulgari, Cartier, Chanel, Dior, Hermes, Prada y Valentino, por nombrar sólo algunas. Un plan perfecto... si la noche anterior has ganado a lo grande en la mesa de la ruleta, claro está. Las compras en el Caesars Palace son si cabe más extravagantes, con unas 200 boutiques y tiendas especializadas de alta categoría. Aquí, entre altísimas columnas de mármol, patios romanos, fuentes y estatuas (incluida una réplica a tamaño natural del David de Miguel Ángel), encontrarás más de las principales marcas de moda del mundo, así como chocolates de alta gama, joyas brillantes y recuerdos únicos de Las Vegas. Por todo esto, apostamos que Caesars ganará esta ronda. Caesars Palace contra Bellagio: Fiesta Pasar una tarde tomando margaritas y observando a la gente junto a la piscina es algo que no puede faltar en unas vacaciones en Las Vegas. Las cinco piscinas del Bellagio, rodeadas de patios de estilo mediterráneo repletos de lujosas cabañas y tumbonas, son ideales para este tipo de actividades. El Caesars dobla la apuesta en su modestamente bautizado “Jardín de los Dioses” (Garden of the Gods), donde columnas romanas, épicas estatuas y fuentes rodean siete piscinas divinas. Prueba tu suerte en las cinco mesas de blackjack de la piscina Fortuna, lleva a los niños a chapotear en la Jupiter o únete a la bacanal que dura todo el día en Neptune. Si prefieres pasar el día en posición horizontal, puedes incluso optar por un masaje en tu cabaña junto a la piscina, reservando un tratamiento a tu gusto en el enorme Qua Spa del hotel. ¿Nuestro veredicto? Caesars se lleva la palma en lo que se refiere a la fiesta. Caesars Palace contra Bellagio: Conclusión Recapitulamos: El Bellagio definitivamente gana en cuanto a espectáculo visual y atracciones de visita obligada, como las fuentes del Bellagio, la Bellagio Gallery of Fine Art, y el Conservatorio y Jardín Botánico, pero el Caesars Palace cumple con creces en muchas de las demás categorías, sobre todo en entretenimiento, vida nocturna y una serie de albercas extraordinarias que harían sonrojar al mismísimo Calígula. Escoge el que más se te antoje, y deja el otro para tu siguiente viaje a Las Vegas. Siempre hay que dejar algo para la próxima... Cómo ahorrar en Las Vegas Algo muy difícil, desde luego. A Las Vegas hay que ir con la idea de que lo más seguro es que vayas a salir más pobre de lo que llegaste. Pero en Go City nos ocupamos de que no tengas que gastar más de la cuenta en las entradas a las principales atracciones, ya que con la compra de cualquiera de nuestros dos pases podrás disfrutar de un descuento de hasta el 50% en las entradas a las atracciones más populares, incluyendo espectáculos y tours guiados, y tendrás acceso a otras muchas atracciones en las que no habías pensado. Sigue leyendo en nuestro blog si quieres descubrir qué hacer en Las Vegas en cualquier época del año, o consulta uno de nuestros artículos más populares: qué hacer gratis en Las Vegas. Ganes o pierdas, la diversión está garantizada.
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en Las Vegas en enero

Puede que la temporada de fiestas haya terminado, pero mientras Las Vegas se recupera de la enorme cruda navideña, todavía hay un montón de cosas divertidas que ver y hacer aquí, en la ciudad que literalmente nunca duerme. Además, está (un poquito) menos ocupada que de costumbre, por lo que el Strip y sus muchas atracciones serán mucho más fáciles de explorar. Aquí te dejamos nuestra guía de cosas que puedes hacer en enero en Sin City. Lucky you! Visitar Las Vegas en enero: el tiempo De compras en Las Vegas (¡rebajas!) Qué hacer en Las Vegas en enero Eventos especiales del mes Visitar Las Vegas en enero Temperatura media: 10 °C Precipitación media: 6 días/mes Promedio de horas de sol por día: 8 horas El hecho de ser una de las ciudades más calurosas de Estados Unidos no significa que Las Vegas no sea también fría de vez en cuando, sobre todo por la noche, cuando las temperaturas del desierto caen tan drásticamente como la voz de Celine Dion llegando a una nota baja inesperadamente en el escenario del Caesars Palace. En esta época del año, las temperaturas máximas diurnas rondan entre los 14 y los 20 °C, lo cual es bastante agradable para enero, especialmente si se compara con, por ejemplo, Nueva York. Pero puede que te preguntes si los lugareños que ves deambulando en mangas de camisa y pantalones cortos han estado tomando un poco más de la cuenta durante las vacaciones. Te recomendamos que en tu maleta empaques ropa que te puedas poner en capas para cubrir todas las posibilidades. Por ejemplo, unos jeans, un top y una chamarra ligera durante el día, con un suéter caliente o incluso una bufanda para el frío nocturno. No quieres congelarte mientras paseas por el Strip por la noche, el momento más espectacular en Las Vegas. Como Las Vegas está mucho menos concurrida en esta época del año, te resultará mucho más fácil conseguir esa mesa en Robuchon, o los mejores asientos en el Cirque du Soleil. Los vuelos también son por lo general un poco más baratos en esta época del año, y la mayoría de los hoteles también bajan los precios, aunque hay que tener en cuenta un aumento significativo durante la enorme CES (Consumer Electronic Show), una de las ferias de productos electrónicos más importantes a nivel internacional. Se suele celebrar en la segunda semana del mes. De compras en Las Vegas: Rebajas de enero Enero es un buen momento para visitar Las Vegas, por muchas razones. Una de ellas: ¡las rebajas de enero! Es fácil pasar días completos en los enormes centros comerciales de esta ciudad (aunque tu asesor financiero no te lo aconseje). Un buen lugar para empezar es el área comercial Fashion Show, con más de 200 tiendas y restaurantes, incluyendo grandes almacenes como Saks, Macy’s y Neiman Marcus. Este centro comercial se puede combinar con una visita al Museo Erótico (una visita cultural para contrarrestar el furor materialista de las compras). Para las mejores ofertas y los adictos al shopping, los dos Premium Outlets de Las Vegas, uno en el norte y el otro en el sur, son una buena apuesta. Y si buscas darte un capricho, ve a The Shops at Chrystals, un centro comercial de alta gama donde todas las marcas de lujo imaginables tienen sus tiendas, todas ellas compitiendo por tu atención. Los escaparates, el arte que decora las galerías de tránsito y la arquitectura del edificio en sí solos merecen una visita. O bueno, ya de una vez cómprate tu Rolex. A Las Vegas no le faltan tiendas extravagantes, o simplemente originales, y estamos seguros de que te encontrarás con muchas sorpresas en tus paseos. Dos de nuestras favoritas son la tienda de juguetes Toy Shack, especializada en juguetes vintage y artículos de colección (¿algún fan de los Hot Wheels por ahí?), y Gambler’s General Store, donde puedes comprar todo lo necesario para armar tu propio casino en casa, desde dados y barajas hasta chips personalizadas (y una notable selección de libros sobre todo lo relacionado con el juego). Cosas que hacer en enero La legendaria temporada de piscinas de Las Vegas no comienza hasta marzo, pero eso no significa que no puedas encontrar una tumbona para absorber un poco de radiación solar y relajarte con un cóctel junto a una alberca climatizada. Muchos de los principales hoteles mantienen sus piscinas abiertas durante el invierno, y puedes pagar un boleto de día para disfrutarlas. Entre ellas se encuentran la piscina principal del MGM Grand; la del del ARIA, rodeada de palmeras, y el Resorts World, con su piscina infinita con vistas al Strip. Pero después de tanta relajación tal vez se te antoje gritar como loco en algunas de las atracciones más terroríficas del planeta. Prueba Insanity, a 275 metros sobre el Strip en la torre de observación SkyPod del resort The STRAT (de “estratosfera”, para que te hagas una idea). También puedes volar a toda velocidad junto a tus amigos en las tirolesas del Fly LINQ, y hacer un viaje a Nueva York, cabeza abajo, en la montaña rusa Big Apple. O sube a la relativamente tranquila (pero no por ello menos aterradora) High Roller Observation Wheel: con sus 170 metros, es la segunda más alta del planeta. Después de pasar un par de días disfrutando sin descanso de las atracciones adrenalínicas de Las Vegas, de apostar en los casinos, de la carne a la brasa con precios exorbitantes, y de las luces de neón que hipnotizan, puede que te apetezca... poner los pies en la tierra. Responde a la llamada de la naturaleza con una excursión a Red Rock Canyon, al oeste, no muy lejos de la ciudad. Esta extensa zona natural protegida está repleta de imponentes formaciones rocosas, cascadas y petroglifos, y se pueden realizar visitas guiadas por sus senderos. La carretera escénica que lo rodea es muy popular y se puede recorrer en bici. Otra excursión es ir a visitar la impresionante escultura Seven Magic Mountains del artista suizo Ugo Rondinoni, ubicada al sur de la ciudad entre el Red Rock Canyon National Park y el Sloan Canyon National Conservation Area. Si eres un montañero veterano, puedes optar por subir al monte Charleston, el más alto del condado de Clark. El extenuante viaje de ida y vuelta de 16 horas hasta la cumbre de la montaña (probablemente nevada) se ve recompensado con unas vistas panorámicas inmejorables del Valle de la Muerte, Sierra Nevada y la propia Las Vegas. Pero si logras apartar un día completo para salir de Las Vegas, no dejes de visitar el famosísimo Great Canyon, en el estado de Arizona. Es un viaje largo, pero la carretera es espectacular y puedes ir parando en diferentes lugares. Si haces un tour organizado, te llevarán a sitios de interés a lo largo de la ruta, parando para que tomes fotos y estires las piernas. Cuando lleguen al cañón, tendrás aproximadamente tres horas para admirar el paisaje, uno de los más impresionantes del planeta (¡no estamos exagerando!). ¿Qué hay en enero? Si visitas Las Vegas a principios de enero todavía puedes aprovechar unas cuantas atracciones con aire navideño, como el espectáculo de luces del Motor Speedway Las Vegas, el famoso festival Glittering Lights en el legendario autódromo de la ciudad, que se recorre en auto. Mientras tanto, en el Bellagio, todavía estarás a tiempo (al menos durante la primera semana de enero) para ver las exposiciones del Conservatorio y el Jardín Botánico, con decoraciones navideñas hechas con flores y plantas, osos polares gigantes y árboles engalanados con oropel y adornos. La pista de patinaje sobre hielo en el tejado del Cosmopolitan sigue abierta los primeros días de enero para disfrutar de fogatas, malvaviscos y nevadas regulares. Oh, y el 2 de enero es el Día Nacional del Buffet (no te rías, es verdad). National Buffet Day, búscalo y verás. Y estás en el mejor lugar para celebrarlo. Suertudo. A mediados de mes (el día 17 para ser exactos) merece la pena ver el desfile en honor a Martin Luther King Jr. Es el más grande del estado y atrae a decenas de miles de participantes cada año, todos ellos deseosos de ver sus coloridas carrozas y actuaciones en directo. Y mientras la feria de enero más conocida de Las Vegas es la de electrónica mencionada arriba, la de entretenimiento para adultos AVN es la más caliente, sin duda. Nada más apropiado para la Ciudad de Pecado que una convención porno. En resumen... Nunca es un mal momento para divertirse en esta ciudad que no conoce realmente lo que es la temporada baja. Lentes de sol, abrigo, traje de baño y muchas ganas de divertirse, eso es todo lo que necesitas para pasar unos días increíbles en una escapada invernal como ninguna. Oh, y uno de los dos pases que Go City tiene para ti en Las Vegas. Ya sea el Pase Todo Incluido o el Pase Explorer, ambos te dan la oportunidad de ahorrar hasta más del 50% en las entradas a las atracciones principales de la Ciudad del Pecado, además de ofrecer flexibilidad, comodidad y muchos otros beneficios. Descubre cuál te conviene más y corre a hacer tu maleta. Si quieres, puedes seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Facebook, y ¡cuéntanos cómo te fue!
Anna Rivero
Blog

9 mejores cosas que hacer en Las Vegas en Navidad

En Las Vegas se celebra por todo lo alto por cualquier motivo, y la Navidad no es excepción. La ciudad despliega sus mejores galas para celebrar las festividades decembrinas con todo tipo de eventos especiales temáticos, y en los hoteles y casinos encontrarás las más extravagantes decoraciones y escenografías navideñas, pistas de patinaje sobre hielo y un ejército de Santas. Y hasta nieve (¡qué importa que no sea de verdad!). Así que echa un vistazo a nuestra guía de algunas de las mejores cosas que hacer en Las Vegas durante las fiestas, como por ejemplo: Conservatorio y Jardín Botánico del Bellagio Patinaje sobre hielo en The Cosmopolitan Glittering Lights en Las Vegas Speedway Flamingo y LINQ Promenade Jardín Botánico de Cactus Ethel M Magical Forest La Great Santa Run El Bellagio en Navidad Las deslumbrantes fuentes danzantes del Bellagio son un espectáculo en cualquier época del año, pero asegúrate de no perdértelo durante el mes de diciembre, cuando las enormes columnas de agua se elevan y se balancean al ritmo de “Mariah, Bing, Wham” y otras canciones navideñas. En el interior del resort, el Conservatorio y Jardín Botánico del Bellagio se renueva de forma maravillosa, con plantas y flores naturales a modo de decoraciones navideñas, y con grandes despliegues de brillantes osos polares, enormes adornos, miles de luces y su imponente árbol de Navidad decorado. Lo mejor de todo es que es completamente gratuito y, a diferencia de otros lugares del Bellagio, los niños son bienvenidos. Patinaje sobre hielo en el Cosmopolitan En lo alto del Strip se encuentra el país de las maravillas invernales por excelencia, el rooftop del Cosmopolitan, que en diciembre se vuelve un lugar extraordinario donde se respira un ambiente navideño gracias a los árboles resplandecientes, las fogatas, los cócteles festivos (¿se te antoja un “bola de nieve”?) y las románticas vistas de la Torre Eiffel iluminada por el neón del resort Paris Las Vegas. Pero lo mejor es la pista de patinaje sobre hielo que sustituye a la piscina durante las fiestas, con copos de nieve incluidos. Así que ponte los guantes, envuélvete con la bufanda, ponte los patines, salta al hielo y deja que nieve. Glittering Lights en la pista de carreras de Las Vegas Pisa el acelerador (suavemente) y dirígete a la pista de carreras, la famosa Motor Speedway Las Vegas, para ver el festival Glittering Lights, uno de los mayores y mejores espectáculos de luces del país. Cada diciembre, toda la pista se engalana con alrededor de cinco millones —sí, son cinco millones— de luces que forman espectaculares escenas festivas, túneles y esculturas temáticas de Las Vegas. Es tan probable ver a un Elvis del tamaño de una casa moviendo las caderas como a un alegre Papá Noel. Mete a toda la familia en el auto (con un chocolate caliente para cada uno), sintoniza la emisora de radio que reproduce canciones de Navidad, y prepárate para el espectáculo de luces de su vida. Si viajas con un grupo numeroso, considera rentar un pick-up y llenar la parte de atrás de personas (bien abrigadas). El boleto se compra por vehículo, no por persona, y parte de lo recaudado se dona a varias asociaciones benéficas. Winter Parq Más divertido que soñar con una Navidad blanca es vivir una rosa. Visita el Winter Parq, un recorrido que conecta los resorts Flamingo y LINQ, y en la parte que pertenece al Flamingo, la decoración rosa brillante es de rigor. Déjate deslumbrar por la luces, la bola de nieve gigante y los adornos navideños kitsch en el Flamingo Wildlife Habitat antes de pasear por el LINQ para disfrutar de espectáculos en directo y cócteles navideños bajo el imponente árbol de Navidad decorado. Después, entra en calor y disfruta de las vistas panorámicas de la Ciudad de Neón a bordo de uno de los pods de la noria de observación High Roller, que es (no te sorprenderá saber), con sus 167 metros de altura, una de las más altas del planeta (sólo superada por el Ain Dubai). Los que sufran de vértigo, absténganse. Jardín botánico de la fábrica de chocolate Ethel M Si hay algo más omnipresente que los árboles de Navidad en Las Vegas en diciembre, son los cactus navideños. Verás estas bellezas espinosas decoradas con adornos festivos en casi todos los lugares a los que vayas, pero en ningún sitio son más impresionantes que en la legendaria fábrica de chocolate Ethel M. Este jardín botánico dedicado a las cactáceas se ilumina cada año con miles de luces y escenas navideñas. Hay que visitarlo cuando cae la tarde para verlo en su máximo esplendor, y por supuesto, combinar la visita con una degustación de chocolate. Sería casi de mala educación no hacerlo. Asiste a un espectáculo Fuera de ponerte un suéter feo de Rodolfo el Reno, hay pocas formas más rápidas de entrar en el espíritu navideño que asistir a alguno de los espectáculos clásicos de Las Vegas adaptados a la época navideña. Legends in Concert, uno de los shows más populares de la ciudad, repasa los clásicos del rock y el pop navideños que seguro terminarás cantando junto con los artistas del escenario. También El Cascanueces regresa cada Navidad a cargo del Nevada Ballet Theater a uno de los recintos más bonitos de Las Vegas, el Reynolds Hall del Smith Center for the Performing Arts. Por supuesto, siempre está la opción de asistir a uno de los espectáculos que llevan más tiempo en Las Vegas, como LOVE del Cirque du Soleil, o el fantástico Blue Man Group. Ruta del Árbol de Navidad En diciembre en Las Vegas los árboles de Navidad brotan aquí, allá y acullá, cada uno más enjoyado que el anterior. Aprovecha este espectáculo gratuito visitando algunos de los principales hoteles y casinos para ver de qué manera han intentado superar a sus vecinos. Con más de 12 metros, el del Bellagio es inevitablemente uno de los más espectaculares, pero los árboles del Wynn's Winter Wonderland, el Fashion Show Mall y el Venetian tampoco se quedan atrás. Haz un recorrido con tu cámara y transforma tu feed de Instagram en la peor pesadilla del Grinch. Magical Forest El Magical Forest, uno de los lugares más emblemáticos de las Navidades en Las Vegas, es precisamente eso: un bosque mágico repleto de luces centelleantes, decoraciones festivas y ambiente navideño. Si viajas con niños, es una visita obligada: les encantará el carrusel, la resbaladilla gigante y los simpáticos paseos en el trenecito Forest Express. Los adultos también estarán contentos con las actuaciones en directo, los camiones de comida y los funnelcakes, una versión de origen alemán de los buñuelos mexicanos. Es al aire libre, así que ve abrigado. ¡Santa Claus! Una visita a Las Vegas en diciembre casi podría convencerte de que hay más de un Santa. Definitivamente tiene la mágica capacidad de estar en mil lugares al mismo tiempo. Reúnete con él en el ya mencionado Magical Forest, o dirígete a Tivoli Village para tomar unas memorables fotos familiares en su gruta toda decorada. Incluso podrás ver al hombre de rojo nadando con tiburones en el naufragio del Mandalay Bay. Si eso no es suficiente para ti, ve a por todas y sé un Santa tú mismo: la Great Santa Run es una carrera que tiene lugar en el centro de Las Vegas, y el boleto para participar incluye un traje de Santa. Podrás disfrutar de la compañía de otros cientos de Santas corriendo 5K (o caminar, si lo prefieres). ¡Viva Las Vegas! ¡No empaques aún! Sabemos que viajar en Navidad es un peligro para las finanzas personales, sobre todo en Las Vegas. Así que no salgas de viaje sin los pases que Go City ofrece en esta ciudad. Son dos diferentes: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Con el primero puedes acceder a todas las atracciones asociadas al pase en el periodo de tiempo que elijas (1, 2, 3, 4, 5 o 7 días, y este pase incluye varias atracciones premium como entradas a espectáculos), y con el segundo, tú escoges 2, 3, 4, 5 o 7 atracciones. Con ambos pases puedes ahorrar hasta un 55% en el costo combinado de las entradas. Suena bien, ¿verdad? (Y, además, tenemos estos pases en muchas otras ciudades del mundo.) Ahorra en la entrada a las atracciones de Las Vegas con Go City. Visita @GoCity en Instagram y Facebook para obtener la información más actualizada sobre las atracciones y muchos otros tips para tu viaje.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon