Kew

Tres días en Londres: el itinerario perfecto

Puede parecer poco tiempo, pero tres días en Londres dan para mucho. Puedes visitar más atracciones de las que te imaginas, y todavía dejar espacio para la improvisación y los deseos repentinos.

En Go City hemos trazado este itinerario que cubre las experiencias y lugares esenciales en Londres, pero sabemos que cada viajero es único, y por eso mismo el Pase Explorer ofrece toda la flexibilidad que necesitas para hacer tu propia ruta.

Día 1: Hop-on Hop-off Bus tour

Image of Housing, House, Clock Tower, Tower, Bus,

Los autobuses turísticos son una de las maneras más cómodas y divertidas de conocer una ciudad. Las distancias entre una atracción y otra se vuelven momentos no solo de descanso, sino oportunidades para aprender algo nuevo: los autobuses a veces llevan guías profesionales, y si no, puedes acceder a las audioguías y escuchar las historias y leyendas de la ciudad mientras la ves pasar ante tus ojos.

Se llaman “hop-on hop-off” porque funcionan igual que un autobús del transporte público: te puedes bajar en alguna de las paradas y volver a subir una hora más tarde (o las que quieras) en el siguiente bus. Cada operador tiene varias rutas diferentes, algunos con más de 20 paradas por ruta.

Primero puedes empezar con una ruta que te lleve alrededor de Buckingham Palace y St James’s Park. En este recorrido también pasarás por Downing Street, descubriendo así el centro político del Reino Unido.

Primera parada: la Abadía de Westminster

default alt tag

La primera parada puede ser Westminster Abbey y el Parlamento, con su famoso Big Ben. Estas son las imágenes más conocidas de Londres, y aunque nunca hayas estado aquí, lo sentirás extrañamente familiar.

Recomendamos tomarse aquí al menos una hora, porque hay mucho que absorber en esta antigua abadía gótica, bellísima y aún en funcionamiento como templo.

Segunda parada: La Torre de Londres

default alt tag

Dependiendo de tu operador y de la ruta que elijas tomar, el autobús te llevará ya sea por el sur o por el norte del Támesis, y cualquiera de las formas estará llena de monumentos, edificios e historias.

El objetivo es llegar a la Torre de Londres, otro de los lugares emblemáticos no solo de la ciudad sino de todo el país. Aquí han sucedido grandes momentos de la historia del país, y hoy en día alberga el gran tesoro de las joyas reales, que simplemente tienes que ver para creer.

—Descanso para comer—

Para estas alturas, seguramente estés listo para un descanso. Frente a la Torre de Londres está el Tower Bridge, que no hay que confundir con el London Bridge, un poco más adelante. Cruzando cualquiera de ellos llegarás a la cercana catedral de Southwark (donde se dice que Shakespeare iba a misa).

A un lado de la catedral está el Borough Market, un mercado de alimentos y productos gastronómicos rodeado de puestos de comida callejera, restaurantes de varios niveles, cafeterías especializadas y por supuesto, los pubs de toda la vida. Es un área muy animada, siempre llena de gente, así que la recomendación es ir un poco después o un poco antes de la hora pico de la comida (entre las 12:30 y la 1.30).

¿Una parada más?

Tal vez después de ver Westminster y la Torre de Londres, de pasear entre el London Bridge y el Borough Market, lo que necesitas es precisamente dejarte llevar en la comodidad del autobús. Elige la ruta más larga que te lleve a tu siguiente destino para que te de tiempo de recobrar el aliento (y tus pies).

Si lo que te interesa es conocer los lugares más significativos de Londres, tendrás que bajar en la catedral de San Pablo y detenerte en ella por un buen rato. Si puedes, únete a una visita guiada para conocer todos los detalles de la obra maestra de Christopher Wren, el gran arquitecto del Londres del siglo XVIII.

Otra opción, sobre todo si hace un día bonito, es conocer el gran parque londinense por excelencia, Hyde Park. Aquí encontrarás varios lugares de interés, como la fuente en honor a la princesa Diana, el palacio de Kensington (que es posible visitar: los jardines son espectaculares), o la famosa esquina de los discursos.

O tal vez lo que quieres es ver los grandes tesoros de la pintura que guardan la National Portrait Gallery y la National Gallery, ambas en Trafalgar Square (donde tienes que tomarte la foto clásica). La recomendación es escoger sólo uno de los dos museos, claro. Siempre hay que dejar algo para la próxima vez.

Y de todas maneras, todavía te quedan dos días.

Día 2: El Támesis en barco turístico

Image of Boat, Vehicle, Bridge,

Ok, lo admitimos: el itinerario de ayer fue intenso, y después de todo estás de vacaciones, así que para tu segundo día sugerimos tomar otro medio de transporte mucho más relajado: el crucero turístico por el Támesis.

Al igual que el bus, este servicio te transporta de un punto a otro de la ciudad, pero por su vena principal, el gran río Támesis que ha dado forma y carácter a esta ciudad de marineros y mercantes.

Primera parada: Southbank

Image of City, Urban, Amusement Park, Ferris Wheel, Fun, Water, Waterfront, Boat, Vehicle, Cityscape,

Bájate en el muelle del London Eye para pasear por la rivera sur del río y contemplar el perfil de la ciudad al otro lado. Este es un paseo muy animado, sobre todo cuando hace buen tiempo, porque está lleno de lugares de interés y gente paseando.

Aquí se encuentran el National Theater y el Southbank Center, el centro para las artes más grande de Europa. Este complejo de varios edificios se empezó a construir en la década de los 50, y consta de varias salas de conciertos, la galería Hayward, el British Film Institute y la Biblioteca Nacional de Poesía. Es un edificio muy bonito al que puedes entrar y explorar libremente.

Más adelante está el Tate Modern, y si sigues caminado llegarás hasta el Globe Theater, una réplica del teatro que fue el hogar de Shakespeare. Aquí puedes hacer una visita guiada del interesante museo que alberga el teatro, y volver a subir al barco en el muelle del puente de Londres.

Segunda parada: Greenwich

Image of Shoe, Boy, Child, Male, Person, Female, Girl, Teen,

Ahora relájate y absorbe las magníficas panorámicas desde el barco. Pasarás bajo puentes y junto a los viejos muelles que ahora son modernos barrios residenciales, hasta llegar al muelle de Greenwich.

Greenwich es un lugar con mucha historia. Aquí nacieron el rey Enrique VIII y su célebre hija, la reina Isabel I. Es el lugar que ha dado el nombre al meridiano cero, el meridiano de Greenwich. Sube al Observatorio para poder poner un pie al este y otro al oeste de la línea imaginaria que divide al planeta en gajos.

Es un barrio muy pintoresco, con callecitas de edificios antiguos, palacios, museos y un enorme parque con una colina desde donde se puede disfrutar de una vista privilegiada de la ciudad (es ideal para picnics).

Hay un mercado de antigüedades y artesanías con puestos de comida, y muchos pubs donde parar a comer el típico combo de pescado y patatas fritas con una pinta de cerveza. No dejes de visitar el barco-museo Cutty Sark, un velero tipo “clipper” construido en el siglo XIX. ¡Durante aproximadamente 10 años fue el barco más veloz del mundo!

Regreso al atardecer

Espera a la hora mágica del atardecer para disfrutarla en el barco. Si se te hace de noche, podrás ver cómo se iluminan los puentes sobre el río. Es tu momento para tomar grandes fotos para el recuerdo.

Día 3: tú eliges

Image of Garden, Nature, Outdoors, Pond, Water, Plant, Gardening, Person, Grass, Park,

El tercer día puedes dedicarlo a hacer una excursión a alguno de los lugares en las cercanías a Londres. El Kew Gardens es una de nuestras opciones predilectas, y uno de los orgullos de la cultura británica.

Como Francia y Japón, el Reino Unido tiene su propia tipología de jardín —que por supuesto ha evolucionado y dado lugar a muchas interpretaciones diferentes. Y Kew Gardens es el mejor lugar para descubrir parte de esta fascinación británica por la naturaleza.

Windsor es otra opción fantástica para completar tu itinerario de tres días si buscas completar el tour de la realeza británica. Además del palacio, el pueblo en sí tiene mucho encanto y opciones para pasear y comer.

La cena de despedida

Image of Food, Meal, Cafeteria, Indoors, Restaurant, Buffet, Boy, Child, Male, Person, Dish, Stew,

No te puedes ir de Londres sin cenar en un restaurante indio. El curry es tan popular en el Reino Unido que tal vez pronto destrone al “fish and chips” como plato nacional.

Uno de los restaurantes clásicos de comida India es el Gymkhana, ubicado en una de las zonas más céntricas y caras de Londres, entre Green Park y Hyde Park. Pero las opciones son infinitas. Nuestro favorito se encuentra en East London, se llama Tayyabs, y no dejará tu cartera temblando.

Y si lo prefieres, ¡no hagas planes!

Es la belleza de nuestro Pase Explorer: no necesitas reservar ni hacer filas ni decidir nada hasta el último momento. Solamente descarga la aplicación, elige tus atracciones y disfruta de tu viaje.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

The Houses of Parliament sits beside Westminster Bridge
Blog

Londres en abril

Londres en abril se despereza plenamente ante la primavera. Aunque el clima en general siga siendo un poco impredecible (como en marzo), las temperaturas empiezan a suavizarse, acercándose a una media de 15oC. Podrás ser testigo de un fenómeno curioso: los londinenses salen a la calle en sandalias, minifalda o shorts y camisa de manga corta a la menor subida del termómetro. Pero nuestro consejo es que traigas algo de ropa de abrigo en la maleta. Ven preparado para vestirte como cebolla, con varias capas, y no olvides las gafas de sol ni el paraguas. Aunque durante el puente de la Semana Santa se eleva considerablemente el número de visitantes, abril sigue siendo un mes tranquilo en lo que se refiere al turismo (con los consiguientes descuentos en hoteles y pasajes). Así que, si te lo estás pensando, ya no lo pienses más: abril en Londres te espera para sorprenderte. Semana Santa londinense Ya sea que caiga a finales de marzo o en abril, si visitas Londres en Semana Santa podrás experimentar una Pascua británica en toda regla, con conejitos, huevos de chocolate, “hot cross buns”, y servicios religiosos especiales. Los templos principales de la ciudad ofrecen misas a sus feligreses, y aunque formes parte de otro culto religioso o no seas creyente, aquí todos son bienvenidos y es una experiencia conmovedora. En la página de Westminster o las de las catedrales de San Pablo y Southwark encontrarás la programación y los horarios de las celebraciones. Muchos museos e instituciones tienen sus propias “búsquedas de huevos” para niños, y una de las más bonitas sucede en la Chiswick House y Kitchen Garden. Este palacete del siglo XVIII es una joya del barroco inglés, y su conservatorio, huertos y jardines han sido restaurados para reflejar su esplendor original. Otro escenario perfecto para buscar huevos de Pascua es el Palacio de Kensington, que además está en el centro de Londres. Abril (estás de suerte) es el mejor mes para admirar el “jardín hundido” del palacio, donde se cultivan una cantidad impresionante de flores. Más celebraciones en abril No está de más recordarte que en los países anglosajones, el Día de los Santos Inocentes se celebra el 1 de abril (y se llama “April’s fools”). A nosotros se nos olvida cada año, y caemos sin falta en alguna de las bromas que salen en los medios. Estás advertido. Capital multicultural donde las haya, cada abril se celebra en Londres el Vaisakhi, la festividad más importante de los Sijs. Trafalgar Square se transforma por un día (el 13 o el 14 de abril, dependiendo del año) en una explosión de color y de cultura sij, con espectáculos de música y danza, comida tradicional y arte. Una semana después Trafalgar Square acoge la fiesta de San Jorge, el patrón de Inglaterra, una celebración que con altas y bajas se ha venido celebrando desde hace 400 años con danzas folklóricas, teatro de calle, marionetas y por supuesto, un festín de comida. Temporada de mercados De pulgas, de antigüedades, de ropa, de libros, de comida: en Londres hay mercados de todo y para todos los gustos. Los días en abril ya son más largos, y eso permite que el comercio de calle se expanda por toda la ciudad. En Convent Garden se concentran tres mercados históricos restaurados que hoy en día ofrecen una plétora de productos perfectos para regalos: el Apple Market, el East Colonnade Market, y el Jubilee Market. Los lunes es el día de las antigüedades; durante el resto de la semana encontrarás sobre todo artesanías originales y de gran calidad (joyería, jabones y cosméticos, ropa, arte, etc.), y buenas opciones para tomar un tentempié o comer. Portobello en Notting Hill es una visita obligada. Es uno de esos lugares que cuando los visitas por primera vez, resultan familiares: ha salido en tantas películas que forma parte de la psique global. Ve el sábado para sentir el bullicio que lo hace legendario, o entre semana para una experiencia más tranquila pero igualmente interesante (muchos anticuarios tienen allí locales permanentes). Para los amantes de los libros está el mercado de segunda mano en el Southbank, bajo el puente de Waterloo. No es excesivamente grande, pero seguro encontrarás varios tesoros a precios fantásticos, y puedes además combinar la experiencia con la visita al Tate Modern, tomarte algo en la terraza del Southbank Center, o pasear por la rivera del Támesis para tomar una serie de fotos memorables. El mercado de los “foodies” es sin duda Borough Market. Aquí vienen a hacer sus compras los chefs famosos, y muchas otras personas vienen simplemente a admirar los productos, llevarse algún capricho y comer en alguno de sus puestos de comida preparada: paellas, rissotos, todo tipo de sándwiches, y (nuestro favorito), el puestito de las ostras. Atardeceres por todo lo alto en abril Durante este mes, los cielos de Londres se suelen teñir de colores fantásticos al atardecer, y nada mejor para disfrutar del momento más mágico del día que subiendo al mirador del edificio The Shard, obra del famoso arquitecto italiano Renzo Piano. Es el rascacielos más alto en todo el Reino Unido y una de las adiciones más recientes al perfil londinense. Es esencial que reserves tu entrada con antelación, ya que es una de las atracciones más populares de Londres. No es el único lugar con vistas de vértigo. El Sky Garden, en el centro financiero de Londres, es otro lugar ideal para ver toda la ciudad. Si quieres disfrutar del atardecer hasta que se haga de noche, visita este lugar durante el fin de semana ya que entre semana cierran más temprano. Las entradas son gratuitas, pero hay que apartarlas con antelación, y además de las zonas ajardinadas, en el interior de este enorme mirador también encontrarás un puñado de bares y restaurantes. El atardecer se puede transformar en una fiesta en varias de las locaciones londinenses que combinan las vistas espectaculares con restaurantes y bares. Queen of Hoxton es la reina de este concepto en el este de Londres. Sus eventos enfocados en la comunidad LGBT+ son legendarios y aptos para cualquier ser vivo dispuesto a pasar un buen rato. Para un atardecer espectacular sin entrar a ningún edificio, puedes subir a la cima de la colina en el Greenwich Park en el sur de la ciudad, o a la de Primrose Hill en el norte; o simplemente escoge tu lugar favorito en el Millenium Bridge, el puente peatonal frente al Tate Modern, y absorbe la escena frente a ti mientras se pone el sol. En resumen, en abril... ...la primavera se despereza por fin en la capital del Reino Unido. Abril es un mes tranquilo para el turismo, con excepción del puente de la Semana Santa, y los días más largos permiten una gran gama de actividades al aire libre como andar por los mercadillos, pasear por los parques, o disfrutar de un atardecer espectacular en lo alto de un rascacielos. Ahorra en las entradas a las principales atracciones de Londres en Abril Aprovecha al máximo los largos días de la primavera londinense explorando la ciudad a tus anchas. Descarga tu aplicación de Go City y ahorra en todas las entradas con el Pase Explorer. Visita todos los lugares que quieras, sin esperar filas y con la flexibilidad que necesitas.
Anna Rivero
A tourist photographs a statue at the British Museum
Blog

Cosas gratis que hacer en Londres

¿Qué puedo hacer en Londres que sea gratis? Esta es una pregunta que se hacen muchísimos visitantes. Buenas noticias: disfrutar de una de las ciudades más caras del mundo sin arruinarte es posible. Si no nos crees, pregunta a cualquier londinense. La lista de “qué hacer en Londres gratis” podría ser muy larga, así que hemos elaborado una selección con sólo algunos de nuestros planes favoritos que no dejarán tu cartera temblando. Los grandes museos Las enormes colecciones del British Museum, el Natural History Museum, la National Gallery, el Victoria & Albert, el Tate Britain y el Tate Modern podrían ser suficientes para llenar todo el tiempo de tu viaje, y en realidad, de una vida entera —y las entradas a todos ellos son gratuitas. En el British Museum la recomendación general es primero pasar un buen rato absorbiendo la grandiosidad del vestíbulo, al que ninguna foto le hace justicia. No dejes de admirar la Piedra de Rosetta, ni las magníficas piezas de la civilización asiria. En la página del museo tienen la información muy bien organizada; consulta sus sugerencias para hacer recorridos de una hora, o para ver objetos interesantes para niños, o relevantes para la comunidad LGBT+. Piensa con antelación en cuál de las exhibiciones te quieres enfocar, ya que con una o dos se te puede ir toda la mañana. Lo mismo sucede con todos los demás grandes museos. Sin ir más lejos, la colección permanente de la National Gallery exhibe aproximadamente 2,500 pinturas que cubren “nada más” que unos 700 años de la historia del arte europeo. Aquí podrás ver Los girasoles de Van Gogh, y una de las dos versiones de la Virgen de las rocas de Da Vinci. Aunque el edificio del Tate Britain, ubicado en el elegante barrio de Chelsea, no sea tan espectacular como su hermano, el Tate Modern al sur del Támesis, este museo guarda algunas joyas que no hay que pasar por alto, como la colección de pinturas prerrafaelitas o los grabados de William Blake escondidos en una salita del segundo piso. Museos no tan conocidos Además de los imprescindibles, Londres tiene otros museos que muchos turistas pasan por alto. Haz un hueco en tu agenda para conocer algunas de estas joyas y dale a tu viaje un giro original. El Horniman Museum está en el sur de Londres, un área que ya de por sí suele pasar injustamente desapercibida. Se trata de la colección de un empresario y explorador victoriano (si eres español, tal vez te suene su nombre y el origen de su fortuna: “Horniman’s... El sabor de una taza de té”). Es un museo de historia natural y etnografía con colecciones de animales disecados (la morsa es muy famosa; ya verás por qué cuando vayas), instrumentos musicales, ropa y objetos ceremoniales de todo el mundo, entre otras cosas. Los jardines son bellísimos y tienen unas vistas espectaculares de Londres. En ellos encontrarás un mariposario que, si bien hay que pagar para entrar, lo vale –sobre todo si vas con niños. Otro espacio que merece mucho la pena conocer es la Wellcome Collection, un museo original e inclasificable, con colecciones y archivos sobre medicina, etnografía, y otras disciplinas como cultural visual o salud mental. Clásicos londinenses con entrada libre En Londres también puedes asistir a muchos espectáculos de manera gratuita. Por ejemplo, en Trafalgar Square está la iglesia St-Martins-in-the-fields, donde cada semana suelen tener un concierto de música clásica gratuito. Y en la facultad de Waterloo del Morley College, los estudiantes más avanzados tienen la bonita costumbre de regalar su música cada martes a las 13:00. En el Southbank Center la oferta de eventos gratuitos es muy variada, sobre todo los fines de semana. Simplemente consulta su página y, dependiendo del momento, verás que tienen desde conciertos musicales hasta clases de baile, pasando por talleres de manualidades para niños, lecturas de poesía o exhibiciones de arte. Ya que estás al sur del Támesis, pasea por el túnel del grafiti en Leake Street, uno de los pocos lugares de Londres donde no es ilegal hacer pintadas. Los grafiteros se ocupan de que ninguna pintada dure demasiado tiempo. Tal vez te toque ver a alguno en acción Por supuesto, no podemos dejar de mencionar el cambio de la guardia en Buckingham Palace, un espectáculo que bien se podría clasificar como un ballet con su música, coreografía, vestuarios y gran ceremonia. Para tomar los mejores lugares hay que llegar temprano. El cambio oficial se da a las 11:00, pero la ceremonia empieza a las 10:00 y termina un poco antes del mediodía. La parte sur de Hyde Park que colinda con el palacio es un buen lugar para ver a la caballería llegando y saliendo de Wellington Barracks, y no suele estar tan lleno de gente. Jardines para todos No se puede concebir un viaje a Londres sin visitar un jardín, y aunque el rey de todos sea el Kew Gardens, el conservatorio en el Barbican es una de las maravillas verdes de Londres, y la entrada es totalmente gratuita (más lo que te ahorras del trayecto). El complejo habitacional de arquitectura brutalista merece la visita por sí solo, pero este jardín interior escondido rebasa las expectativas con sus cascadas de plantas por los balcones y un precioso estanque donde habita un grupo nutrido de carpas japonesas multicolores. El Sky Garden presume de ser el jardín público más alto de Londres. Ubicado en el piso 34 de un edificio ultramoderno, tiene unas vistas fantásticas, además de un par de bares y restaurantes donde puedes gastar lo que te has ahorrado por andar todo el día haciendo cosas gratis. A golpe de calcetín Caminar es una de las actividades predilectas de los británicos, así que únete a ellos y no desestimes el poder de tus pies para transportarte por algunas de las rutas más bonitas de la ciudad. Eso sí: lleva el calzado más cómodo que tengas y si el clima lo permite empaca un picnic (otra de las célebres costumbres británicas). Uno de los paseos más populares del Londres contemporáneo es el Jubilee Walk, una ruta de 24 kilómetros dividida en cinco tramos inaugurada en 1977 para marcar los 25 años del reinado de Isabel II. Tal vez el tramo más bonito sea el que recorre toda la rivera sur del Támesis. Para un paseo sin tanta gente, camina a la orilla del Regent’s Canal, donde podrás ver los barcos de fondo plano que algunos londinenses valientes usan como hogar. El canal pasa por Little Venice y Victoria Park, y termina en el barrio de Limehouse, frente al gran Támesis (Gordon Ramsay tiene aquí un gastropub, por cierto. Se llama The Narrow). Tal vez el mejor consejo que te podemos dar es que consultes la página de Transport for London. Tienen toda una sección para caminantes. Ellos saben mejor que nadie cuáles son las mejores rutas para cualquier gusto, condición física y edad. En definitiva... Hay muchas maneras de pasarlo bien en Londres sin gastar demasiado dinero, sobre todo si organizas tu viaje con algo de antelación y reservas entradas para atracciones gratuitas. Por otro lado, Go City te ayuda a ahorrar una fortuna en las que sí tienen costo. Recuerda el refrán: “Ahorrar no es solo guardar, sino saber gastar”.
Anna Rivero
The Tower of London will a foreground of fallen leaves
Blog

Londres en noviembre

Si nunca has estado en Londres en noviembre, te esperan algunas sorpresas. El otoño entra en su apogeo a mediados de mes, saturando las calles y los parques de colores ocres, amarillos, naranjas y rojos. A las principales atracciones de la ciudad se suman las festividades de principios de mes: el Diwali, la fiesta de Guy Fawkes y el Halloween. La luz del otoño es el telón de fondo perfecto para un paseo por el Támesis en un crucero turístico y un largo paseo por Greenwich, y las noches largas son la excusa perfecta para disfrutar de un espectáculo de teatro o danza en el West End. Y a finales de noviembre, ya con las luces navideñas prendidas, la ciudad se despereza para entrar de lleno en modo festivo. La noche de Guy Fawkes Los hispanohablantes tenemos una idea de la cultura británica que no incluye los petardos ni los fuegos artificiales a mansalva, así que no es de extrañar que muchos de nosotros nos quedemos muy sorprendidos al visitar la ciudad a principios de noviembre. De hecho, desde finales de octubre se empiezan a escuchar los ocasionales cohetes por aquí y por allá, y la explosión llega a su apogeo la noche del 5 de noviembre, la Noche de Guy Fawkes. Lo que se celebra esta noche también provoca sorpresa. Guy Fawkes fue un anti-héroe que, junto con una banda de conspiradores católicos, fracasó en su intento de volar el edificio del Parlamento con el rey protestante James I dentro. La conspiración católica y sus kilos de dinamita fueron descubiertos la noche del 5 de noviembre de 1605 en los sótanos del Parlamento, y el señor Fawkes fue ajusticiado en la Torre de Londres. Desde entonces, cada año se celebra su malogro quemando su efigie en hogueras y lanzando fuegos artificiales. Por toda la ciudad sentirás el ambiente de fiesta. Puedes ir al parque de Wimbledon para admirar el espectáculo pirotécnico (la entrada al parque tiene un costo), o participar en la celebración en el parque de Battersea con gran hoguera incluida y muchas opciones para comer y tomar un trago en los modernos locales del nuevo desarrollo urbano de Battersea Power Station que colinda con el parque. Diwali A los fuegos artificiales de la Noche de Guy Fawkes se le unen los del festival del Diwali, el año nuevo indio, celebrado por varias de las religiones del sub-continente y conocido también como el Festival de las Luces. La numerosa comunidad india de Londres se asegura de que esta tradición siga viva. El festival dura cinco días que se mueven año con año porque depende del calendario lunar, pero siempre cae entre finales de octubre y principios de noviembre. Es el momento de estrenar ropa, de celebrar con la familia y los amigos, y claro, de lanzar fuegos artificiales. No dejes pasar esta oportunidad para probar un menú de Diwali en alguno de los muchos restaurantes indios de la ciudad, y si quieres interactuar con la comunidad india, ve a Trafalgar Square el día indicado en el calendario lunar para festejar este momento alegre en el que los seres humanos escogen ir hacia la luz. Paseo por el Támesis en barco Es una de las mejores formas de acercarse a la historia y la fisionomía de esta ciudad que tanto debe a su gran río. El crucero turístico City Cruises tiene paradas en cuatro muelles diferentes, los cuatro repletos de lugares de interés y monumentos emblemáticos. Puedes bajar en todos ellos y volver a subirte en el siguiente barco, que pasa cada 40 minutos. Diseña un plan que te emocione, y disfruta del trayecto de un punto a otro con las impresionantes vistas de la ciudad y sus puentes desde el río. Gran oportunidad para tomar miles de fotos. Desembarca en el muelle del London para explorar la arquitectura del National Theater y del Southbank Arts Center, y sigue tu paseo por la ribera hasta llegar al Tate Modern y entrar al impresionante vestíbulo, el Turbine Hall. Si eres de los que cuando viajan siempre compran regalos para los seres queridos en casa, las tiendas del Tate son una excelente opción para hacerlo. Las otras tres paradas del crucero son Westminster, el Muelle de la Torre de Londres, y el barrio de Greenwich, donde se encuentra el célebre meridiano cero. Greenwich Este es un barrio muy pintoresco que muchos visitantes pasan por alto; aquí se encuentra el auténtico Cutty Sark, un velero que en su día fue el más veloz del mundo, restaurado como museo interactivo. Es genial para ir con niños (o con apasionados de los barcos). En los alrededores del muelle hay un gran parque bellísimo, un mercado permanente de artesanías y objetos vintage, varios grandes museos e instituciones (el Royal Observatory, el Old Naval College o el Museo de los Abanicos) y por supuesto, una infinidad de pubs, restaurantes y cafeterías. Teatros en Londres: el West End y más allá El teatro es una parte vital de Londres desde la época isabelina (con un breve paréntesis que duró desde 1642 hasta 1660, cuando el Parlamento de la Restauración ordenó el cierre de todos los teatros). Los londinenses aman el teatro con pasión, y ya que estás aquí y que las noches son largas, revisa la cartelera, donde seguro encontrarás algo para ti. Porque hay para todos los gustos. Están los grandes éxitos del West End, un distrito por donde merece la pena al menos pasear, ya que el ambiente en las calles tiene algo de teatral en sí mismo. La avenida Shaftesbury, desde Picadilly Circus hasta New Oxford Street, es donde se encuentra la mayor concentración de teatros. Para una experiencia un poco diferente, asiste a una función en el National Theater, y si te gusta la danza, en el Sandlers Well seguro hay algo increíble en cartelera (y además es uno de los teatros con más historia de Londres). Go City te ayuda a ahorrar en noviembre Esto es solo un botón de muestra de todo lo que puedes hacer en Londres en noviembre. Los días son más cortos, pero los precios son también más reducidos, y con Go City tendrás toda la flexibilidad que necesitas para poder disfrutar a tu ritmo una de las ciudades más fabulosas del mundo.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon