The Tower of London will a foreground of fallen leaves

Londres en noviembre

Si nunca has estado en Londres en noviembre, te esperan algunas sorpresas. El otoño entra en su apogeo a mediados de mes, saturando las calles y los parques de colores ocres, amarillos, naranjas y rojos. A las principales atracciones de la ciudad se suman las festividades de principios de mes: el Diwali, la fiesta de Guy Fawkes y el Halloween.

La luz del otoño es el telón de fondo perfecto para un paseo por el Támesis en un crucero turístico y un largo paseo por Greenwich, y las noches largas son la excusa perfecta para disfrutar de un espectáculo de teatro o danza en el West End.

Y a finales de noviembre, ya con las luces navideñas prendidas, la ciudad se despereza para entrar de lleno en modo festivo.

La noche de Guy Fawkes

Image of Fireworks, Boat,

Los hispanohablantes tenemos una idea de la cultura británica que no incluye los petardos ni los fuegos artificiales a mansalva, así que no es de extrañar que muchos de nosotros nos quedemos muy sorprendidos al visitar la ciudad a principios de noviembre.

De hecho, desde finales de octubre se empiezan a escuchar los ocasionales cohetes por aquí y por allá, y la explosión llega a su apogeo la noche del 5 de noviembre, la Noche de Guy Fawkes.

Lo que se celebra esta noche también provoca sorpresa. Guy Fawkes fue un anti-héroe que, junto con una banda de conspiradores católicos, fracasó en su intento de volar el edificio del Parlamento con el rey protestante James I dentro.

La conspiración católica y sus kilos de dinamita fueron descubiertos la noche del 5 de noviembre de 1605 en los sótanos del Parlamento, y el señor Fawkes fue ajusticiado en la Torre de Londres. Desde entonces, cada año se celebra su malogro quemando su efigie en hogueras y lanzando fuegos artificiales.

Por toda la ciudad sentirás el ambiente de fiesta. Puedes ir al parque de Wimbledon para admirar el espectáculo pirotécnico (la entrada al parque tiene un costo), o participar en la celebración en el parque de Battersea con gran hoguera incluida y muchas opciones para comer y tomar un trago en los modernos locales del nuevo desarrollo urbano de Battersea Power Station que colinda con el parque.

Diwali

A los fuegos artificiales de la Noche de Guy Fawkes se le unen los del festival del Diwali, el año nuevo indio, celebrado por varias de las religiones del sub-continente y conocido también como el Festival de las Luces. La numerosa comunidad india de Londres se asegura de que esta tradición siga viva.

El festival dura cinco días que se mueven año con año porque depende del calendario lunar, pero siempre cae entre finales de octubre y principios de noviembre. Es el momento de estrenar ropa, de celebrar con la familia y los amigos, y claro, de lanzar fuegos artificiales.

No dejes pasar esta oportunidad para probar un menú de Diwali en alguno de los muchos restaurantes indios de la ciudad, y si quieres interactuar con la comunidad india, ve a Trafalgar Square el día indicado en el calendario lunar para festejar este momento alegre en el que los seres humanos escogen ir hacia la luz.

Paseo por el Támesis en barco

Image of Boat, Vehicle, City,

Es una de las mejores formas de acercarse a la historia y la fisionomía de esta ciudad que tanto debe a su gran río. El crucero turístico City Cruises tiene paradas en cuatro muelles diferentes, los cuatro repletos de lugares de interés y monumentos emblemáticos. Puedes bajar en todos ellos y volver a subirte en el siguiente barco, que pasa cada 40 minutos.

Diseña un plan que te emocione, y disfruta del trayecto de un punto a otro con las impresionantes vistas de la ciudad y sus puentes desde el río. Gran oportunidad para tomar miles de fotos.

Desembarca en el muelle del London para explorar la arquitectura del National Theater y del Southbank Arts Center, y sigue tu paseo por la ribera hasta llegar al Tate Modern y entrar al impresionante vestíbulo, el Turbine Hall. Si eres de los que cuando viajan siempre compran regalos para los seres queridos en casa, las tiendas del Tate son una excelente opción para hacerlo.

Las otras tres paradas del crucero son Westminster, el Muelle de la Torre de Londres, y el barrio de Greenwich, donde se encuentra el célebre meridiano cero.

Greenwich

Image of Boat, Vehicle, Person,

Este es un barrio muy pintoresco que muchos visitantes pasan por alto; aquí se encuentra el auténtico Cutty Sark, un velero que en su día fue el más veloz del mundo, restaurado como museo interactivo. Es genial para ir con niños (o con apasionados de los barcos).

En los alrededores del muelle hay un gran parque bellísimo, un mercado permanente de artesanías y objetos vintage, varios grandes museos e instituciones (el Royal Observatory, el Old Naval College o el Museo de los Abanicos) y por supuesto, una infinidad de pubs, restaurantes y cafeterías.

Teatros en Londres: el West End y más allá

Image of City, Person, Metropolis, Urban, Car, Road, Street, Handbag, Neighborhood,

El teatro es una parte vital de Londres desde la época isabelina (con un breve paréntesis que duró desde 1642 hasta 1660, cuando el Parlamento de la Restauración ordenó el cierre de todos los teatros). Los londinenses aman el teatro con pasión, y ya que estás aquí y que las noches son largas, revisa la cartelera, donde seguro encontrarás algo para ti.

Porque hay para todos los gustos. Están los grandes éxitos del West End, un distrito por donde merece la pena al menos pasear, ya que el ambiente en las calles tiene algo de teatral en sí mismo. La avenida Shaftesbury, desde Picadilly Circus hasta New Oxford Street, es donde se encuentra la mayor concentración de teatros.

Para una experiencia un poco diferente, asiste a una función en el National Theater, y si te gusta la danza, en el Sandlers Well seguro hay algo increíble en cartelera (y además es uno de los teatros con más historia de Londres).

Go City te ayuda a ahorrar en noviembre

Image of Coat, Arch, Gothic Arch, Scarf, Head, Person, Face, Adult, Female, Woman,

Esto es solo un botón de muestra de todo lo que puedes hacer en Londres en noviembre. Los días son más cortos, pero los precios son también más reducidos, y con Go City tendrás toda la flexibilidad que necesitas para poder disfrutar a tu ritmo una de las ciudades más fabulosas del mundo.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Londres en enero: clima, rebajas, museos

Este es Londres en su momento menos turístico: es el mes en el que se registra el menor número de visitantes en todo el año. Si vienes en enero, conocerás la ciudad en su lado más íntimo y auténtico, lo cual no quiere decir tranquilo. Tal vez para compensar los días oscuros y las noches largas, Londres sigue siendo un hervidero de actividad. Por supuesto, están las rebajas, y el hecho de que podrás disfrutar de las atracciones principales como la Abadía de Westminster o la Torre de Londres sin filas ni aglomeraciones. El Año Nuevo chino y la Noche de Burns son sólo dos de las tradiciones londinenses que solo suceden en enero, un mes muy especial para visitar esta ciudad. El clima en Londres en enero (y las rebajas para contrarrestarlo) No hay forma fácil de decirlo, y seguro ya te lo imaginabas: en enero el clima en Londres es de perros, sobre todo si vienes de un país luminoso y tropical, agraciado por temperaturas primaverales todo el año. Enero es un mes frío, en el que el termómetro rara vez marca más de 10o C, y lo más seguro es que los días sean grises, nublados y lluviosos. ¡Pero que esto no te detenga! Piensa que estás de suerte: las rebajas de enero en Londres son la excusa perfecta para hacerte con buen calzado a prueba de agua, unos gruesos calcetines de lana, y qué mejor recuerdo de Londres que un paraguas inglés hecho a mano. Visita la tienda de paraguas y bastones de James-Smith: es toda una institución. O dirígete a los grandes almacenes como John Lewis o Selfridges, donde seguro encontrarás las mejores marcas. Si de casualidad tienes la suerte de que nieve cuando estés en Londres, disfruta del silencioso espectáculo en el Parque Richmond, a las afueras de la ciudad, o en el Jardín Real Botánico, Kew Gardens. ¿Qué ropa llevar a Londres en enero? Debido a dichas temperaturas frías y hímedas, si vas a Londres en enero es recomendable llevar ropa abrigada, como un abrigo grueso, guantes, bufanda y gorro. Además, para protegerse de la lluvia, es recomendable llevar un paraguas y un abrigo impermeable. También es útil llevar ropa cómoda y capas, ya que los edificios pueden estar calentados y puede ser necesario quitarse algunas capas. Al elegir la ropa, también es importante tener en cuenta las actividades que se van a realizar en la ciudad y elegir ropa adecuada. En resumen, la clave para vestirse en Londres en enero es estar preparado para el clima frío y húmedo y llevar ropa cómoda y práctica. Rebajas en los Almacenes Harrods Y hablando de ropa, si cuando llegas ves que te hace falta alguna prenda, ¡no te preocupes! Estás en el mes de las rebajas y qué mejor que acudir a uno de los míticos almacenes de la ciudad del Támesis: los Almacenes Harrods. En enero, Harrods ofrece rebajas espectaculares. Esta famosa tienda es conocida por ofrecer las últimas tendencias de moda y productos de lujo, pero durante las rebajas de enero, los clientes pueden aprovechar los descuentos en una amplia gama de productos. Desde ropa de alta calidad hasta electrónica de última generación y muebles de lujo, todo está disponible a precios reducidos. Los visitantes también pueden disfrutar de la experiencia de compras en Harrods, ya que cuenta con un ambiente elegante y un servicio al cliente excepcional. No te pierdas pues la oportunidad de ahorrar en tus compras mientras exploras uno de los almacenes más emblemáticos de Londres. Tradiciones londinenses en enero El espíritu navideño se estira al máximo en enero. Desde finales de los años 80, el día 1 de enero se celebra un gran desfile con música, baile, vehículos extravagantes, acróbatas, y representantes de todos los distritos y cofradías londinenses. El desfile suele dar comienzo en Picadilly, pasa por Trafalgar Square y se dirige hasta el Parlamento. Busca “New Year’s Day Parade” en internet para conseguir la información actualizada cada año. En Londres los tres Reyes Magos brillan por su ausencia, pero el día de la Epifanía se celebra a la orilla del Támesis junto al teatro Globe con una escenificación de raíces precristianas en la que el Hombre Verde llega en barco a bendecir a la gente allí reunida, y después se hace una representación de la lucha entre San Jorge y una serie de personajes como Turkey Sniper, Clever Legs, Old ’Oss y otros. Folklore británico en todo su esplendor. En el Reino Unido dicen que para no atraer a la mala suerte, hay que retirar las decoraciones navideñas antes de que pase la noche del 5 de enero (“the Twelfth Night”). El 6 de enero se terminan las Navidades oficialmente. Pero todavía quedan unas cuantas tradiciones que cumplir antes de que finalice el mes. Una es la noche de Burns, en honor al poeta escocés Robert Burns. En esta ocasión, el día se celebra con comida típica escocesa como el haggis (una especie de morcilla hecha con órganos de cordero y verduras) servida con patatas y nabos; el salmón ahumado es otra opción, y todo ellos bañado con un buen whiskey escocés. Año Nuevo chino Y la otra tradición que anima el mes de enero en Londres, al igual que en muchas otras metrópolis del mundo, es el Año Nuevo Chino, que aquí se celebra con desfiles, fuegos artificiales y por supuesto, mucha comida. Los fuegos se lanzan desde Trafalgar Square, donde también se concentran puestos de comida. La fecha cambia dependiendo del año, ya que sigue el calendario lunar. Monumentos y museos sin aglomeraciones Un problema que no vas a tener en enero es esperar en fila para entrar en los grandes museos y monumentos londinenses, así que aprovecha para disfrutarlos a tus anchas. La Abadía de Westminster es un buen lugar para empezar. Westminster es el corazón espiritual de la nación. En este gran templo gótico que se empezó a construir allá por el 1245 se han celebrado (casi) todas las coronaciones del Reino Unido, además de 16 bodas reales, y sigue en funcionamiento (hay misas a diario). Es el lugar de eterno descanso de los poetas y artistas más célebres que ha dado este país, incluyendo Shakespeare, Dickens y Chaucer. La Torre de Londres es otro lugar esencial en la historia del país. Este edificio que ha sido palacio real, cárcel, fortaleza militar y el escenario de muchas decapitaciones, hoy en día es el lugar donde se salvaguardan las Joyas de la Corona, la colección de objetos ceremoniales más grande, mejor conservada y aún en uso en el mundo. Coronas con diamantes enormes, antiguas espadas, báculos, y miles de objetos llenos del simbolismo de más de 800 años de reinados británicos están aquí exhibidos. Los guardias reales que cuidan del lugar, conocidos popularmente como Beefeaters, son la prueba viviente de que aquí las ceremonias se las toman muy en serio. Y para seguir vivas, las tradiciones evolucionan: en 2007, entró en servicio la primera guardia mujer de la historia de la Torre, Moira Cameron. Los Beefeaters no son el único ser vivo que ocupa un espacio simbólico en la Torre, ya que la vieja fortaleza es también hogar de un simpático grupo de cuervos. Dice la leyenda que “si se van los cuervos de la Torre, el imperio caerá”. De momento, ahí siguen. En resumen... Enero es un mes frío y lluvioso, sí, pero los londinenses saben muy bien cómo combatir el “blues” invernal. Podrás ahorrar en tarifas de hoteles y vuelos, y disfrutar de una ciudad mucho más auténtica. Y si buscas ahorrar aún más, considera el Pase Explorer de Go City para tus entradas a las atracciones principales de la ciudad.
Anna Rivero
Blog

Londres en diciembre

Tu guía completa para Londres en diciembre Las noches más cortas del año en Londres son también las más luminosas y festivas, así que si no has estado nunca en esta fabulosa ciudad, o incluso si la conoces pero no la has visitado en esta época, te aseguramos que diciembre es tal vez el momento más divertido para hacerlo. Desde las tradicionales pantomimes y conciertos navideños de música clásica y ballet, hasta el árbol de Navidad en Trafalgar Square y las tiendas llenas de los mejores regalos (y las ofertas de Boxing Day), pasando por las pistas para patinar sobre hielo y las ferias navideñas, es difícil escoger qué hacer primero. En esta guía breve te contamos cuáles son las principales atracciones de Londres en diciembre, con algunos consejos de los expertos para aprovechar la ciudad al máximo. ¡Toma nota! Conciertos y espectáculos navideños Todas las instituciones culturales de Londres preparan galas especiales para celebrar estas fechas. En la Catedral de San Pablo hay conciertos de villancicos a lo largo de todo el mes, muchos de ellos gratuitos, y es uno de los lugares más hermosos para participar en la Misa del Gallo que se celebra a las 23:30 en la Nochebuena. Igualmente, el Royal Albert Hall se esmera en diciembre para ofrecer un programa navideño con especial énfasis en espectáculos para toda la familia, además de las funciones del Mesías de Handel, una tradición anual desde 1872. Siguiendo con la vena clásica, el Cascanueces de Tchaikovski es una apuesta segura para toda la familia. El English National Ballet pone en escena este cuento de hadas con más de cien bailarines (muchos de ellos niños) y una escenografía y vestuarios de ensueño. Otro espectáculo que tendrás el privilegio de ver es el de los fuegos artificiales de Año Nuevo. Desde el año 2000, un equipo de talentosos pirotécnicos prepara una gala de fuegos artificiales que proporcionará los diez minutos más emocionantes del año. Las siete toneladas de fuegos artificiales se lanzan desde una pequeña flotilla de barcazas en el Támesis y los pods del London Eye, pero se alcanzan a ver maravillosamente desde Parliament Hill en Hampstead Heath en el norte de la ciudad, o en Greenwich Park en el sur. (O desde varios parquecillos pequeños y no tan conocidos, pero igualmente elevados, como el Telegraph Hill Park en Lewisham.) Pantomimes Para vivir una Navidad “propiamente británica”, tienes que morirte de risa asistiendo a una pantomima, una tradición teatral que tiene sus orígenes en la comedia del arte italiana, pero que al evolucionar a lo largo del tiempo se convirtió en una forma teatral típicamente inglesa que no tiene nada que ver con el arte de Arlequín, ni el de los mimos silenciosos. Las “pantos” actuales son hilarantes puestas en escena de cuentos populares con números musicales, bailes, interacción con el público, y muchísimas carcajadas. Una de las convenciones es que el personaje masculino principal lo interpreta una actriz joven y, al contrario, la dama principal es un hombre en drag (por lo general un actor de cierta edad). Ya desde el siglo XIX, otra tradición de las pantos es la aparición especial y sorpresiva de celebridades en escena. Tampoco nunca falta la escena de slapstick, o comedia física, en la que los proyectiles pueden alcanzar al público. Mercados navideños y el árbol de Trafalgar Square En realidad, toda la ciudad es un gigante mercado navideño: desde las marcas comerciales en Oxford Street hasta los clásicos grandes almacenes como Liberty, Selfridges o Harrods, las boutiques exclusivas y los “charity shops”, los distritos comerciales de toda la ciudad se prenden para hacer frente a la mejor época del año en ventas. No hay otra ciudad igual para comprar lo que sea que desees. Para compras de última hora en un ambiente festivo, dirígete a Hyde Park, donde se arma una feria enorme y un mercado navideño todos los años, así como en la plaza Leicester (pronunciado “Lester”, no nos pregunten por qué), y en el muelle junto al Támesis frente al Tower Bridge. El árbol de Navidad más emblemático de Londres se coloca en Trafalgar Square. Es un regalo anual del pueblo noruego en agradecimiento por el papel del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial, y se ilumina cada año a principios de diciembre. Más tradiciones de diciembre en Londres Una de las más extravagantes (y mira que son extravagantes los británicos) es el Peter Pan Cup, una competición de natación en el estanque Serpentine, en Hyde Park. Cada día 25 de diciembre a las 9AM, y desde 1854, los miembros del Club de Natación del Serpentine se echan al agua (que suponemos está helada) para pelear por el trofeo que fue donado en 1904 por el autor de Peter Pan, J.M. Barrie. Un poco más convencional, pero igualmente emocionante, es la instalación lumínica Christmas at Kew, el jardín real botánico. Se prende cada noche (es decir, por ahí de las 4:00PM) durante el mes de diciembre, inundando los jardines de magia. No podían faltar las pistas de hielo para los que gozan de dar piruetas sobre el hielo (o de ver gente haciendo piruetas en el hielo con un chocolate caliente en mano). Cada año las ponen en el Museo de Historia Natural de Kensington, en la Somerset House, y en el Palacio de Hampton Court. El día de Navidad en Londres Que no te pille de sorpresa: prácticamente todos los comercios de Londres cierran para el día 25, incluyendo el transporte público, y muchos restaurantes y pubs. Sin embargo, hay opciones: busca en linea restaurantes y hoteles con comidas navideñas especiales, o en cualquier caso, siempre podrás comer algo delicioso en Chinatown. Organízate con tiempo y únete a otra tradición del día de Navidad en Londres: salir a pasear después de la comida. El 26 de diciembre es Boxing Day, que en principio era el día para repartir regalos entre los más necesitados, pero actualmente es una especie de “viernes negro” en el que todas las tiendas ofrecen descuentos descomunales. Es una locura, te advertimos, pero si eres lo suficientemente audaz para ir de compras este día, seguro encontrarás verdaderas gangas. ¿Cómo es el tiempo en Londres en diciembre? En diciembre, el clima en Londres puede ser frío y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 3 y los 7 grados Celsius. También es común que haya lluvia y niebla, y a veces incluso nieve, aunque esto es menos frecuente. Es importante llevar ropa abrigada, incluyendo un abrigo, bufanda, guantes y un paraguas o impermeable, ya que el clima puede ser inclemente. Además, las noches en diciembre en Londres pueden ser muy oscuras y largas, por lo que es importante estar preparado para viajar en la oscuridad. A pesar del clima incierto, diciembre es un mes emocionante en Londres, con muchas actividades y eventos durante las festividades navideñas, como el mercado navideño en Hyde Park, la Patinadora en el Natural History Museum, y el Festival de Luces de Regent Street. Por lo tanto, a pesar del clima, muchos visitantes disfrutan de la ciudad en diciembre y encuentran que vale la pena visitar en esta época del año. Ahorra en las atracciones londinenses Ven abrigado (o compra aquí tu abrigo nuevo) y descubre el Londres más festivo de todo el año en diciembre. Con nuestro Pase Explorer podrás ahorrar un montón de dinero, y tendrás toda la flexibilidad que necesitas para cambiar de planes de un momento a otro. De hecho, con Go City ¡te puedes olvidar de planear!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon