La mejor época para visitar Miami

¿No tienes claro cuál es la mejor época para viajar a Miami? ¡Estás en el sitio adecuado! A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para decidir cuándo visitar este destino favorito de Florida.

ACTUALIZADO EL SEPTIEMBRE DE 2024
Puesta de sol en Miami. El mejor momento para viajar a Miami.

Como destino turístico, Miami se parece a Las Vegas porque no existe realmente una temporada baja del todo. Vayas cuando vayas, la ciudad siempre está animada, y las playas no se van a ninguna parte. La mejor época para visitar Miami depende un poco de tus gustos, de tu flexibilidad a la hora de viajar y de si puedes aguantar el calor húmedo tropical del verano.

Pero si nos fuerzas a dar una respuesta a esa pregunta, te diremos que la mejor época es la primavera, y después, el otoño (bueno, hay un pequeño debate: algunos prefieren el otoño a la primavera). En este artículo te desvelamos por qué, y te ofrecemos información general de lo que puedes esperar en cada época del año. Incluimos:

  • Una breve introducción sobre el clima
  • Diciembre, enero y febrero
  • Marzo, abril y mayo
  • Junio, julio y agosto
  • Septiembre, octubre y noviembre
  • Cómo ahorrar en las atracciones en Miami

El clima de Miami

Image of Summer, Palm Tree, Tree, Nature, Outdoors, Tropical, Sky, Hotel, Person, Bench, Cityscape, Urban, Scenery, City, Beach, Coast, Sea, Shoreline, Water,

En Miami el clima es lo que los geógrafos llaman “tropical monzónico”. Este tipo de clima tiene básicamente dos estaciones diferentes: la de lluvias, de mayo a octubre, y la seca, de noviembre a abril. Durante la estación de lluvias las temperaturas se elevan y llueve casi todas las tardes, haciendo que la época seca entre noviembre y abril sea más atractiva para disfrutar de las cálidas temperaturas y del sol en la playa.

Lógicamente, la temporada alta de Miami se sitúa en la estación seca, entre diciembre y abril, con breves picos durante las vacaciones escolares de primavera y de julio. Si viajas durante esos meses, espera precios elevados en alojamiento.

Durante el verano hay varios factores en juego: por un lado, es el momento en el que muchos visitantes latinoamericanos vienen a visitar Miami en familia aprovechando las vacaciones escolares, sobre todo durante el mes de julio, cuando el clima es un poco más benigno. Agosto es un mes caluroso y húmedo, con lluvia diaria garantizada, y empieza a elevarse el riesgo de que te toque un huracán. La época de huracanes de Miami va de agosto a octubre, y septiembre es el mes de mayor riesgo.

Pero las lluvias del verano son por lo general breves: duran una hora o dos, suelen suceder por la tarde, refrescando el aire de la ciudad, y de nuevo vuelve a salir el sol. Para encontrar las mejores ofertas de alojamiento y vuelos, y unos cielos espectaculares sobre el mar, ve a Miami en agosto.

Diciembre, enero y febrero en Miami

Image of City, Urban, Fireworks, Cityscape, Metropolis,

Estos son los meses de más visitantes en la ciudad. Muchos estadounidenses bajan a la Florida escapando de la nieve y el frío en sus pueblos y ciudades para celebrar la Navidad en la playa con mojito en mano (aunque los habitantes locales juran que hace frío).

Algunos de los eventos más destacados de esta época, además de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, son la feria de arte internacional Art Basel Miami a principios de diciembre, el maratón de Miami a finales de enero, y el gran festival de gastronomía South Beach Wine & Food Fest, entre mediados y finales de febrero.

Es un momento ideal para explorar algunos de los lugares naturales extraordinarios en los alrededores de la ciudad, los famosos Everglades, hogar de caimanes y otras especies animales y vegetales que habitan este ecosistema único en el planeta. Puedes apuntarte a una excursión guiada en una de las embarcaciones típicas de la región, los “airboats” de fondo plano, propulsados por hélices de aviación.

Un poco más lejos hacia el sur están los Cayos, a los que puedes llegar en autobús o coche, cruzando el mar en carreteras elevadas y puentes que conectan las diferentes islas. Visita Key West (Cayo Hueso) para visitar la casa donde vivió Hemingway, probar la deliciosa Key lime pie y disfrutar de actividades acuáticas como paseos en kayak, snorkel y paddleboard.

Primavera: marzo, abril, mayo

Image of Photography, Tree, Adult, Female, Person, Woman, Pants, Walking, Backpack, Bag,

Fuera de los picos en visitantes que suponen las cortas vacaciones escolares de primavera (Spring Break, Semana Santa), la primavera es un momento espectacular para disfrutar de todo lo que ofrece Miami a precios de descuento. Todavía no empiezan las lluvias, pero la temperatura se empieza a elevar, con días verdaderamente cálidos y agradables para disfrutar de la vida urbana y las playas.

Esta es la época de grandes eventos en Miami como el Miami Open de tenis, que suele suceder entre marzo y abril; el festival de música Calle Ocho a mediados de marzo, y el más importante festival de cine que la ciudad acoge, el Miami International Film Festival de diez días a principios de marzo. Uno más para fanáticos de la música electrónica: el Miami Music Week, a finales de marzo, un maratón de siete días con los mejores DJs y músicos de la escena dance y electrónica del planeta.

Aprovecha los días largos de la primavera para reconocer la ciudad en un tour guiado como el recorrido oficial del barrio art déco de South Beach, donde descubrirás uno de los barrios históricos más famosos de la ciudad, con edificios que te sonarán de haberlos visto en películas y series televisivas. O renta una bici por un día (viene con casco, candado y mapa) para descubrir la ciudad a tu propio ritmo.

Verano: junio, julio y agosto

Image of Outdoors, Shelter, Countryside, Hut, Nature, Rural, Beach, Coast, Sea, Shoreline, Water, Shack, Sky,

Junio todavía se presenta tranquilo en cuanto a número de visitantes, y aunque las lluvias empiecen a caer y las temperaturas a elevarse, el termómetro todavía no sobrepasa el nivel “me voy a derretir”. Julio y sobre todo agosto son meses perfectos para personas habituadas al calor. Las lluvias, como mencionamos arriba, aunque son habituales y casi diarias, son tormentas tropicales abundantes pero breves y bienvenidas porque limpian y refrescan el ambiente.

Estos son los meses de las vacaciones escolares, así que si viajas con niños, llévalos a una de las atracciones más queridas de Miami, el Seaquarium, un lugar donde los acercamientos y espectáculos con animales marinos se combinan con esfuerzos de conservación y educación sobre la vida del mar.

Para los días más calurosos, busca el fresco de los interiores: visita el Pérez Art Museum Miami, con su impresionante edificio y su colección de arte moderno y contemporáneo enfocada en Latinoamérica; lleva a tus niños chiquitos al Museo Infantil de Miami, o haz un tour en barco para conocer la famosa Millionaire’s Row, donde viven los ricos y famosos.

Uno de los eventos que marcan la temporada veraniega en Miami es el Mercedes-Benz Fashion Week Miami, la pasarela más importante del mundo de ropa de playa y baño.

Otoño: septiembre, octubre y noviembre

Image of Urban, Adult, Female, Person, Woman, Cup, Boy, Child, Male, Man, Bracelet, Glasses, Fun, Party, Baby, Bride, Lamp,

Algunos juran que este y no la primavera es el mejor momento de Miami. Después de los meses lluviosos, la vegetación no podría verse más exuberante y verde, y de nuevo regresan los termómetros a marcar temperaturas agradables; la temporada de huracanes se termina a finales de septiembre, y con el final de las vacaciones escolares, el número de visitantes desciende ligeramente.

Es la época de Halloween, con muchas fiestas y eventos por todos los museos, clubs e instituciones culturales de la ciudad que giran en torno a los monstruos y los zombis. Y nada más terminado el Halloween, desde mediados de noviembre la Navidad se empieza vislumbrar, con los centros comerciales llenos de decoraciones y ofertas para los regalos navideños.

Durante septiembre y octubre, es probable que todavía te agarre el final de la temporada de lluvias, con tormentas esporádicas por las tardes. Aprovecha las mañanas claras y limpias para recorrer la ciudad y disfrutar de las playas, y organiza tus actividades de interior por la tarde para que no te agarre el agua. ¿Por qué no pruebas una clase de salsa en uno de los clubs nocturnos de South Beach? Así cuando regreses a tu casa podrás presumir tus nuevos pasos en la pista de baile.

En resumen...

default alt tag

Si tienes el lujo de poder escoger tus fechas, viaja a Miami durante los meses de la primavera y el otoño. Escaparás de las hordas de gente, aprovecharás los precios más bajos del año en alojamiento, y podrás disfrutar del mejor tiempo en la ciudad.

Pero vayas cuando vayas, los pases que Go City te ofrece en Miami te ayudarán a sacar el máximo partido de tu viaje. Son dos: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer, dos maneras distintas de ahorrar en el costo combinado de las entradas a las principales atracciones y experiencias que puedes hacer en Miami, la Ciudad Mágica. Compártenos tus experiencias en Facebook e Instagram, donde también publicamos la información más actualizada de las atracciones asociadas y nuestras ofertas especiales. ¡Buen viaje!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Qué hacer en Miami con adultos

¿Viajas con tu pareja? ¿Con un grupo de amigos? Miami es un destino perfecto para una escapada solo para adultos, una ciudad donde el estilo de vida tropical y playero se combina con los atractivos de una ciudad ultramoderna (y con un pasado fascinante). Entre las grandes pistas para bailar salsa y una larga lista de clubs LGBTQ+, la vida nocturna de Miami es legendaria. Además está la impresionante gama de restaurantes de la ciudad, que presume de tener una gastronomía propia, la “Floribean cuisine”, una mezcla de cocina caribeña, europea y americana que refleja el carácter multicultural de Miami. Sin más preámbulos, aquí te dejamos nuestra selección de actividades y planes ideales para un grupo de adultos o para parejas, que incluye: Pérez Art Museum Miami ARTECHOUSE Wynwood Outer Walls Recorrido en autobús hop-on hop-off Tour oficial del Distrito Art Déco La Pequeña Habana Y por la noche... Una buena dosis de cultura Ya que no tienes que acarrear a adolescentes o niños, puedes visitar todos los museos que tu corazón desee con total tranquilidad. Miami tiene varios lugares fascinantes que no te querrás perder cuando vengas. Empezamos con el Pérez Art Museum Miami, conocido como PAMM, con una colección muy amplia que acoge arte de casi todo el mundo, pero con un especial énfasis en artistas latinos y cubanos. Esta institución ha tenido varias etapas: se inauguró en 1984 como Center of Fine Arts, para después transformarse en 1996 en el Miami Art Museum, hasta que en 2013 se volvió a renovar, adquiriendo su nombre actual y cambiando de ubicación. Siguiendo la tendencia de albergar las colecciones de los museos en contenedores a veces más impresionantes que el contenido, la sede más reciente del PAMM fue construida por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron (quienes también diseñaron el impresionante estacionamiento abierto, sin fachada, en 1111 Lincoln Road, Miami Beach). Dedicado a la intersección entre ciencia, arte y tecnología, ARTECHOUSE Miami es uno de los lugares más interesantes para experimentar las nuevas formas de arte inmersivas de un futuro que cada vez es más presente. Luces, sonidos y espacios que cambian y reaccionan con la interacción del público hacen que más que un espectador, aquí te transformes en partícipe de la obra de arte. Por último, ve a uno de los barrios más jóvenes de la ciudad, Wynwood, para pasear por Wynwood Outer Walls, un verdadero museo al aire libre donde podrás admirar (y fotografiar) los múltiples murales pintados por los artistas urbanos más célebres del mundo. Quédate en los alrededores para explorar este barrio lleno de boutiques, cafés y bares donde se reúne la juventud de Miami. Recorre la ciudad Sobre todo si es tu primera vez en Miami, súbete al autobús turístico hop-on hop-off para pasar un día de tour, recorriendo los lugares de interés de la ruta. La ventaja de estos autobuses es que puedes bajar cuando quieras y explorar a tu ritmo, para después volver a subier al autobús y escuchar la narración de los expertos guías que te van contando la historia de la ciudad. Tours a pie Hay dos tours a pie que también nos gusta mucho recomendar por su interés histórico. El Distrito Art Déco en South Beach, también conocido como Old Miami Beach, es un barrio divino. En su mayoría construido entre finales de la década de los 20 y principios de los 40, el conjunto forma el desarrollo urbano con más edificios art déco juntos en el mundo. Haz el tour oficial de aproximadamente 2 horas para conocer a fondo la historia de los edificios y cómo se preservó este tesoro urbano. Después de hacer este tour, querrás seguir explorando la zona. Alquila una bicicleta para pasear lentamente bajo los frondosos árboles de Meridian Avenue y admirar los edificios; haz una parada en el Flamingo Park para ver gente hacer deporte (hay canchas de básquet, beisbol, futbol, tenis, y una zona de alberca); y, si quieres darte un capricho, termina la excursión en Joe’s Stone Crab, un restaurante clásico de Miami Beach que abrió sus puertas en 1913. Al Capone fue un cliente fiel. El otro es un tour autoguiado de la Pequeña Habana. Recorrerás las calles llenas de restaurantes de inspiración latina, panaderías, tiendas de puros tradicionales, bares de ron y galerías de arte para aprenderlo todo sobre el folclore y la historia este barrio que acogió a miles de cubanos a lo largo de su historia. Esta visita autoguiada se puede realizar a cualquier hora del día, solo tienes que descargar la aplicación, ponerte los audífonos y listos. Si quieres comer por allá, te dejamos dos recomendaciones: el Versailles, que es un gran clásico con lo mejor de la comida cubana, y El Rey de las Fritas, para que pruebes la hamburguesa al estilo cubano (con papas fritas de topping). Los dos son super retro, geniales para unas buenas fotos. La noche en Miami Con tanta oferta para escoger, la noche en Miami es un laberinto de opciones que dependen de tu edad, tus gustos y tu presupuesto. Para un ambiente joven, dirígete al barrio de Wynwood, donde encontrarás micro-cervecerías como La Tropical o Veza Sur, y bares como Gramps, con noches de karaoke, música en vivo y DJs. Sorprendentemente, no hay tantos lugares en Miami donde puedas tomar algo o cenar frente al mar, pero eso es precisamente lo que hacen los patrones del Smiths & Walensky, un bar-restaurante de South Beach en el que se reúnen los dueños de los yates (y tú con tu pareja) para tomar una copa de vino y unas ostras contemplando el océano. También en South Beach, el Twist es una leyenda en la cultura LGBTQ+ de Miami desde principios de los 90. Dicen que era el club favorito de Gianni Versace, y con siete bares diferentes, tres pistas de baile y no cover, nunca falla. Y por último, aprovecha que estás en la Capital de Latinoamérica y perfecciona tus pasos de baile tropical. Toma una clase de salsa que viene con mojitos incluidos en la Pequeña Habana, y ya de una vez baila toda la noche siguiendo la ruta que marque tu instinto. Ahorra en tu viaje a Miami ¿Te preocupa el presupuesto? Go City te puede ayudar a ahorrar con los dos pases que te ofrece para explorar Miami. El Pase Explorer y el Pase Todo Incluido son dos formas diferentes de aprovechar al máximo tu tiempo y tu dinero en Miami, ya que con ellos puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las mejores atracciones turísticas, experiencias y tours de la Ciudad Mágica. Consulta la información más reciente sobre ofertas, atracciones y viajes en nuestras páginas de Instagram y Facebook.
Anna Rivero
Blog

Miami en diciembre

El mes de diciembre en Miami empieza con la gran feria de arte Art Basel Miami, termina con la gran explosión de alegría que son las celebraciones de Año Nuevo, y en medio se concentran toda una serie de eventos especiales... lo has adivinado: es Navidad. Además, con un clima envidiable durante (casi) todo el año, el tiempo de Miami en diciembre es perfecto para actividades al aire libre, que abundan en la ciudad y sus alrededores. Cultura, naturaleza, ambiente navideño y una escena gastronómica que refleja la mezcla de culturas de la ciudad, Miami es el destino perfecto para unas vacaciones en diciembre. Ya sea que viajes en pareja, en solitario o en familia, aquí te dejamos algunas de nuestras actividades favoritas, además de los eventos más destacados del mes, como por ejemplo... Tour en autobús hop-on hop-off Art Basel Miami Pérez Art Museum Miami Murales en Wynwood Outer Walls Luces en el zoológico Y algunas otras ideas... Conoce la ciudad Si es tu primera vez en Miami, no te lo pienses: agarra el Big Bus Miami y descubre esta ciudad fascinante de una vez por todas. Este autobús es de tipo “hop-off, hop-on”, es decir, puedes bajar en las paradas establecidas en la ruta y volver a subir en el siguiente autobús para seguir tu recorrido, así que es ideal para armarte un plan de día completo y aprovechar la oportunidad para bajarte donde quieras y tachar algunos lugares imprescindibles de tu lista. También puedes hacer un tour por la tarde-noche para ver cómo se va iluminando la ciudad. Este recorrido (que no es “hop-on, hop-off”) dura un poco más de una hora, e incluye guías profesionales que van narrando la historia y las anécdotas más interesantes sobre los lugares en la ruta. Otra opción para conocer la fisionomía de la ciudad de manera general es hacer un crucero. Miami es una ciudad con una geografía muy especial, situada en una bahía con cientos de islas-barrera (la bahía Vizcaína) que la protegen. Los tours en barco son muy populares, ya que te permiten ver el impresionante perfil de la ciudad desde la distancia, y pasar muy cerca de las “casas de los millonarios” en la famosa Millionaire’s Row. Art Basel y cultura en Miami Es LA feria de arte, el evento anual más prestigioso del mundo, y en tiempos recientes, la versión americana que se celebra en Miami desde 2002 ha ganado en importancia (y en asistentes) a la “original” que sucede en Suiza. Art Basel Miami se celebra a principios de diciembre, así que si andas por ahí en esas fechas, prepárate para cruzarte con artistas, galeristas, críticos, coleccionistas y los demás aproximadamente 80,000 asistentes de la feria. Consulta la página para ver toda la información sobre los eventos especiales que suceden por toda la ciudad. Aunque no seas un mega-fan de las artes plásticas, la visita al Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una cita obligada. Ve a admirar el magnífico edificio y los jardines que lo rodean. La colección se centra en artistas latinoamericanos, y tienen muchas actividades especiales cada semana, además de tours guiados diarios del museo que vienen incluidos en el precio de la entrada. Otro lugar interesante es ARTECHOUSE, una institución centrada en mostrar arte experiencial e inmersivo realizado con medios tecnológicos de vanguardia. ¿Cómo están usando los artistas las nuevas tecnologías? Ven a este lugar para descubrirlo. Ok, ¿ya tuviste suficiente de arte? Si todavía quieres más, ve a descubrir las posibilidades del arte urbano a Wynwood Outer Walls, el lugar más instagrameado de Miami (eso dicen). Eventos de Navidad Y bueno, qué les podemos decir. Es ineludible: diciembre es el mes de las fiestas navideñas, y en Miami se celebran con toda la alegría tropical que se merecen. Tenemos un artículo entero sobre la Navidad y el Año Nuevo en Miami, pero para hacerte un resumen, aquí te van algunos de los eventos principales. Una fiesta muy querida es la del encendido del árbol de Navidad en Coral Gables, una ciudad pegada a Miami. A 11 kilómetros del centro de Miami, es prácticamente parte de ella, pero con un carácter muy peculiar y una historia propia. De cualquier manera, el encendido del árbol es un gran evento en el que participan miles de personas y se inaugura el Holiday Park, una feria invernal anual y muy navideña, con juegos, atracciones, espectáculos y por supuesto, comida y bebida. Y la otra es el gran desfile flotante, oficialmente llamado The Seminole Hard Rock Winter Fest Boat Parade, y es tan largo y grandioso como su nombre sugiere. Se celebra en Fort Lauredele hacia mediados de mes (el segundo sábado de diciembre, por lo general). Aunque es posible verla desde muchos puntos, lo mejor es comprar una entrada para el paseo de 20 kilómetros frente al mar por donde pasan los barcos, grande y chicos, cargados de instalaciones, bailarines, músicos y hasta alguna celebridad que otra. El zoológico de Miami también se une a la celebración con su show anual de luces, otra de las actividades favoritas, especialmente para los niños. Además del placer de visitar a los animales del zoo, durante diciembre se puede pasear entre esculturas lumínicas por todo el parque, ir a ver a Santa en persona o tomar chocolate caliente. Hay varias noches temáticas en las que los visitantes están invitados a ir vestidos de superhéroes, o en pijama, o la mejor: el suéter más feo que tengan. En resumen... Viajar a Miami en diciembre significa inevitablemente cruzarte con algún evento navideño, pero también es posible hacer muchas otras cosas no-navideñas. Si vienes de un lugar frío, te parecerá haber llegado al verano. Con medias por encima de los 20 °C, tal vez hasta te animes a nadar en el mar, o por lo menos a quitarte las botas y la chamarra, eso seguro. Hay una infinidad de lugares fascinantes para los interesados en el arte, la historia, la ciencia y la arquitectura (checa el tour a pie de art déco, por ejemplo), y un montón de opciones para disfrutar del aire libre, como los paseos por el alucinante paisaje de los Everglades en aerolanchas o hidrodeslizadores (“airboats”, una embarcación típica de la Florida, como una especie de trajinera propulsada por hélices de aviación). Pero hagas lo que hagas, checa todo lo que te ofrecen los dos pases de Go City en Miami. Son dos diferentes: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Con el primero puedes acceder a todas las atracciones, experiencias y actividades asociadas al pase en el periodo de tiempo que elijas (1, 2, 3, 4 o 5 días), y con el segundo, tú escoges 2, 3, 4 o 5 de las mismas. Con cualquiera de los dos te ahorras hasta un 50% en el costo combinado de las entradas. Suena bien, ¿verdad? (Y además, tenemos estos pases en muchas otras ciudades del mundo.) Happy travels!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon