Puesta de sol en Miami. El mejor momento para viajar a Miami.

La mejor época para visitar Miami

¿Estás pensando en viajar a Miami? Consulta nuestra guía sobre el mejor momento para visitar la ciudad

¿No tienes claro cuál es la mejor época para viajar a Miami? ¡Estás en el sitio adecuado! A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para decidir cuándo visitar este destino favorito de Florida.

Como destino turístico, Miami se parece a Las Vegas porque no existe realmente una temporada baja del todo. Vayas cuando vayas, la ciudad siempre está animada, y las playas no se van a ninguna parte. La mejor época para visitar Miami depende un poco de tus gustos, de tu flexibilidad a la hora de viajar y de si puedes aguantar el calor húmedo tropical del verano.

Pero si nos fuerzas a dar una respuesta a esa pregunta, te diremos que la mejor época es la primavera, y después, el otoño (bueno, hay un pequeño debate: algunos prefieren el otoño a la primavera). En este artículo te desvelamos por qué, y te ofrecemos información general de lo que puedes esperar en cada época del año. Incluimos:

  • Una breve introducción sobre el clima
  • Diciembre, enero y febrero
  • Marzo, abril y mayo
  • Junio, julio y agosto
  • Septiembre, octubre y noviembre
  • Cómo ahorrar en las atracciones en Miami

El clima de Miami

Image of Summer, Palm Tree, Tree, Nature, Outdoors, Tropical, Sky, Hotel, Person, Bench, Cityscape, Urban, Scenery, City, Beach, Coast, Sea, Shoreline, Water,

En Miami el clima es lo que los geógrafos llaman “tropical monzónico”. Este tipo de clima tiene básicamente dos estaciones diferentes: la de lluvias, de mayo a octubre, y la seca, de noviembre a abril. Durante la estación de lluvias las temperaturas se elevan y llueve casi todas las tardes, haciendo que la época seca entre noviembre y abril sea más atractiva para disfrutar de las cálidas temperaturas y del sol en la playa.

Lógicamente, la temporada alta de Miami se sitúa en la estación seca, entre diciembre y abril, con breves picos durante las vacaciones escolares de primavera y de julio. Si viajas durante esos meses, espera precios elevados en alojamiento.

Durante el verano hay varios factores en juego: por un lado, es el momento en el que muchos visitantes latinoamericanos vienen a visitar Miami en familia aprovechando las vacaciones escolares, sobre todo durante el mes de julio, cuando el clima es un poco más benigno. Agosto es un mes caluroso y húmedo, con lluvia diaria garantizada, y empieza a elevarse el riesgo de que te toque un huracán. La época de huracanes de Miami va de agosto a octubre, y septiembre es el mes de mayor riesgo.

Pero las lluvias del verano son por lo general breves: duran una hora o dos, suelen suceder por la tarde, refrescando el aire de la ciudad, y de nuevo vuelve a salir el sol. Para encontrar las mejores ofertas de alojamiento y vuelos, y unos cielos espectaculares sobre el mar, ve a Miami en agosto.

Diciembre, enero y febrero en Miami

Image of City, Urban, Fireworks, Cityscape, Metropolis,

Estos son los meses de más visitantes en la ciudad. Muchos estadounidenses bajan a la Florida escapando de la nieve y el frío en sus pueblos y ciudades para celebrar la Navidad en la playa con mojito en mano (aunque los habitantes locales juran que hace frío).

Algunos de los eventos más destacados de esta época, además de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, son la feria de arte internacional Art Basel Miami a principios de diciembre, el maratón de Miami a finales de enero, y el gran festival de gastronomía South Beach Wine & Food Fest, entre mediados y finales de febrero.

Es un momento ideal para explorar algunos de los lugares naturales extraordinarios en los alrededores de la ciudad, los famosos Everglades, hogar de caimanes y otras especies animales y vegetales que habitan este ecosistema único en el planeta. Puedes apuntarte a una excursión guiada en una de las embarcaciones típicas de la región, los “airboats” de fondo plano, propulsados por hélices de aviación.

Un poco más lejos hacia el sur están los Cayos, a los que puedes llegar en autobús o coche, cruzando el mar en carreteras elevadas y puentes que conectan las diferentes islas. Visita Key West (Cayo Hueso) para visitar la casa donde vivió Hemingway, probar la deliciosa Key lime pie y disfrutar de actividades acuáticas como paseos en kayak, snorkel y paddleboard.

Primavera: marzo, abril, mayo

Image of Photography, Tree, Adult, Female, Person, Woman, Pants, Walking, Backpack, Bag,

Fuera de los picos en visitantes que suponen las cortas vacaciones escolares de primavera (Spring Break, Semana Santa), la primavera es un momento espectacular para disfrutar de todo lo que ofrece Miami a precios de descuento. Todavía no empiezan las lluvias, pero la temperatura se empieza a elevar, con días verdaderamente cálidos y agradables para disfrutar de la vida urbana y las playas.

Esta es la época de grandes eventos en Miami como el Miami Open de tenis, que suele suceder entre marzo y abril; el festival de música Calle Ocho a mediados de marzo, y el más importante festival de cine que la ciudad acoge, el Miami International Film Festival de diez días a principios de marzo. Uno más para fanáticos de la música electrónica: el Miami Music Week, a finales de marzo, un maratón de siete días con los mejores DJs y músicos de la escena dance y electrónica del planeta.

Aprovecha los días largos de la primavera para reconocer la ciudad en un tour guiado como el recorrido oficial del barrio art déco de South Beach, donde descubrirás uno de los barrios históricos más famosos de la ciudad, con edificios que te sonarán de haberlos visto en películas y series televisivas. O renta una bici por un día (viene con casco, candado y mapa) para descubrir la ciudad a tu propio ritmo.

Verano: junio, julio y agosto

Image of Outdoors, Shelter, Countryside, Hut, Nature, Rural, Beach, Coast, Sea, Shoreline, Water, Shack, Sky,

Junio todavía se presenta tranquilo en cuanto a número de visitantes, y aunque las lluvias empiecen a caer y las temperaturas a elevarse, el termómetro todavía no sobrepasa el nivel “me voy a derretir”. Julio y sobre todo agosto son meses perfectos para personas habituadas al calor. Las lluvias, como mencionamos arriba, aunque son habituales y casi diarias, son tormentas tropicales abundantes pero breves y bienvenidas porque limpian y refrescan el ambiente.

Estos son los meses de las vacaciones escolares, así que si viajas con niños, llévalos a una de las atracciones más queridas de Miami, el Seaquarium, un lugar donde los acercamientos y espectáculos con animales marinos se combinan con esfuerzos de conservación y educación sobre la vida del mar.

Para los días más calurosos, busca el fresco de los interiores: visita el Pérez Art Museum Miami, con su impresionante edificio y su colección de arte moderno y contemporáneo enfocada en Latinoamérica; lleva a tus niños chiquitos al Museo Infantil de Miami, o haz un tour en barco para conocer la famosa Millionaire’s Row, donde viven los ricos y famosos.

Uno de los eventos que marcan la temporada veraniega en Miami es el Mercedes-Benz Fashion Week Miami, la pasarela más importante del mundo de ropa de playa y baño.

Otoño: septiembre, octubre y noviembre

Image of Urban, Adult, Female, Person, Woman, Cup, Boy, Child, Male, Man, Bracelet, Glasses, Fun, Party, Baby, Bride, Lamp,

Algunos juran que este y no la primavera es el mejor momento de Miami. Después de los meses lluviosos, la vegetación no podría verse más exuberante y verde, y de nuevo regresan los termómetros a marcar temperaturas agradables; la temporada de huracanes se termina a finales de septiembre, y con el final de las vacaciones escolares, el número de visitantes desciende ligeramente.

Es la época de Halloween, con muchas fiestas y eventos por todos los museos, clubs e instituciones culturales de la ciudad que giran en torno a los monstruos y los zombis. Y nada más terminado el Halloween, desde mediados de noviembre la Navidad se empieza vislumbrar, con los centros comerciales llenos de decoraciones y ofertas para los regalos navideños.

Durante septiembre y octubre, es probable que todavía te agarre el final de la temporada de lluvias, con tormentas esporádicas por las tardes. Aprovecha las mañanas claras y limpias para recorrer la ciudad y disfrutar de las playas, y organiza tus actividades de interior por la tarde para que no te agarre el agua. ¿Por qué no pruebas una clase de salsa en uno de los clubs nocturnos de South Beach? Así cuando regreses a tu casa podrás presumir tus nuevos pasos en la pista de baile.

En resumen...

default alt tag

Si tienes el lujo de poder escoger tus fechas, viaja a Miami durante los meses de la primavera y el otoño. Escaparás de las hordas de gente, aprovecharás los precios más bajos del año en alojamiento, y podrás disfrutar del mejor tiempo en la ciudad.

Pero vayas cuando vayas, los pases que Go City te ofrece en Miami te ayudarán a sacar el máximo partido de tu viaje. Son dos: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer, dos maneras distintas de ahorrar en el costo combinado de las entradas a las principales atracciones y experiencias que puedes hacer en Miami, la Ciudad Mágica. Compártenos tus experiencias en Facebook e Instagram, donde también publicamos la información más actualizada de las atracciones asociadas y nuestras ofertas especiales. ¡Buen viaje!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Miami en julio

Las temporadas altas y bajas de Miami son un poco confusas. Dependiendo de a quién le preguntes o dónde investigues, te dirán una cosa o la contraria, con excepción de la época que va desde finales de noviembre hasta mediados de enero, cuando Miami experimenta su temporada alta sin lugar a duda. Pero julio es uno de esos meses en Miami que es las dos cosas al mismo tiempo. Sigue leyendo para descubrir nuestra guía esencial de este mes veraniego en el sur de Florida. En este artículo incluimos: Viajar a Miami en julio Seaquarium Distrito Art Déco Wynwood Outer Walls La Pequeña Habana El 4 de julio en Miami La gran semana del traje de baño: Mercedes-Benz Swim Fashion Week Festivales culturales de julio en Miami Viajar a Miami en julio La confusión de las temporadas tiene una razón lógica: por un lado, las magníficas playas combinadas con la cultura de una gran ciudad afluente y moderna hacen de Miami un destino turístico durante todo el año. Julio es el mes de las vacaciones escolares, por lo que muchas familias lo aprovechan para viajar. Pero, por otro lado, este mes es para mucha gente demasiado caluroso y húmedo, con una temperatura media de 32 °C y la temporada de lluvia ya completamente asentada en la región. Esto significa que llueve prácticamente a diario, aunque las lluvias sean por lo general agradables tormentas tropicales de corta duración que refrescan el ambiente. Entonces, ¿en qué quedamos? Digamos que es una época ni alta ni baja, con un pico alrededor del Día de la Independencia (el 4 de julio). Hacia la segunda mitad de mes, la ciudad se pone un poquito más tranquila. Lleva algo de ropa ligera de abrigo para los interiores, que suelen estar con el aire acondicionado a todo lo que da; además de tu ropa de playa, no olvides empacar algo de calzado cómodo para pasear y explorar las zonas naturales en los alrededores de Miami. Cuatro imprescindibles de Miami ¿Es tu primera vez en Miami? Entonces, no dejes de visitar algunas de las principales atracciones de esta ciudad, como el Seaquarium Miami, uno de los acuarios más veteranos del país, que además de las exposiciones para ver vida marina ofrece encuentros cercanos con delfines y espectáculos fantásticos que demuestran las habilidades y la inteligencia de nuestros compañeros acuáticos. Otro lugar imprescindible es el Distrito Art Déco de Miami Beach, un barrio con una de las mayores concentraciones de edificios de este estilo arquitectónico. Hay una asociación que se ha encargado de su protección desde la década de los 70, y ellos son los que ofrecen el tour oficial del barrio, que siempre recomendamos mucho para conocer a fondo la historia del lugar en manos de un guía experto. Después del tour, sigue recorriendo los lugares más emblemáticos de Miami Beach, como South Beach o Lincoln Road, ya sea caminando o en bici (puedes rentar una). Los grandes murales de street art conocidos como Wynwood Outer Walls son un verdadero museo al aire libre, y una fiesta para los que gustan de tomar fotografías. Estos grandes murales realizados por grandes artistas de todo el mundo están ubicados en Wynwood, un barrio donde se concentra la juventud, los locales de moda, y algunos de los restaurantes y cervecerías más hot de la ciudad, así que puedes aprovechar la visita para pasear y conocer esta interesante zona. Otro de nuestros imprescindibles tiene que ser la Pequeña Habana, el barrio cubano-latino de Miami, lleno de clubs de salsa, restaurantes y tiendas de puros y de música tropical. Puedes recorrerlo en un tour auto-guiado que te permite ir a tu propio ritmo y descubrirlo a tu manera. ¡No olvides probar la famosa torta cubana! El restaurante clásico del barrio es el Versailles, muy retro y familiar, pero también puedes ir a probarla al Cubaocho, donde además podrás admirar la colección de arte cubano del dueño. Eventos especiales del mes de julio en Miami Cuatro de julio Julio en Miami empieza con la gran explosión que es la celebración del 4 de julio, el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Mucha gente se reúne en parques y calles para celebrar juntos, pero una de las fiestas más populares se da en North Beach, donde las autoridades de la ciudad organizan un festival en toda regla con grandes conciertos, comida callejera y un enorme espectáculo de fuegos artificiales a las 21 horas. Se llama Miami Beach Fire on the Fourth Festival, y atrae a miles de personas cada año que se reúnen durante todo el día para disfrutar de zonas especiales con juegos infantiles, food trucks, música en directo y hasta espectáculo de circo. Festivales de música clásica y ballet Dos festivales a finales de julio en Miami traen numerosos conciertos de música y danza clásicas para los aficionados. El Miami Beach Classical Music Festival organiza durante todo el mes de julio conciertos de jóvenes talentos (muchos de ellos gratuitos) en parques, playas y escenarios, algunos de ellos extraordinarios como el Temple House, un bellísimo edificio art déco en South Beach, o el Faena Forum, diseñado por el arquitecto Rem Koolhaas y el equipo del despacho OMA. El programa abarca todo tipo de música clásica, desde cuartetos hasta óperas (y organizan más eventos puntuales durante el año). A finales de julio empieza otro festival para los amantes de lo clásico, el Festival Internacional de Ballet de Miami. Iniciado por la Miami Hispanic Ballet Company en 1993 como una gala veraniega para promover el talento local, ha crecido considerablemente, transformándose en un festival de tres semanas con un programa que acerca a las grandes estrellas nacionales e internacionales del ballet al público de Miami. Ojo, porque aunque siempre ha sido un festival veraniego, las fechas varían año con año. Otros eventos de julio en Miami El Florida Supercon es una convención de comics, animación, anime y manga, cosplay, videojuegos, sci-fi y en fin, todo lo relacionado con la cultura popular de la fantasía que sucede a principios de julio en Miami. En este país de las maravillas geek podrás comprar la mercancía más fresca de tu historia favorita, encontrarte con grandes estrellas de los diferentes géneros, atender a presentaciones y aprender de paneles de expertos. En una ciudad donde el bikini es casi que el traje oficial, no es sorprendente que haya una semana completa dedicada a la industria de la moda de playa. La Miami Swim Week reúne una serie de eventos, por lo general a mediados del mes, para dar a conocer las últimas tendencias en trajes de baño como pasarelas, ventas y fiestas en las que hacer networking o simplemente te interesa la moda y quieres curiosear. Y julio es también el mes de Rolling Loud Music Festival, edición Miami, anunciado como “el festival de hip-hop más grande del mundo”. Lo cierto es que sí es un festival enorme, con grandes artistas del género dándose cita durante tres días en el Hard Rock Stadium. ¿Quieres ahorrar en tu viaje a Miami en julio? ¡Go City te puede ayudar! Con los pases de Go City en Miami puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las entradas de las atracciones y experiencias más populares de la ciudad. Así tendrás más presupuesto para comprar comics, trajes de baño y entradas para conciertos. Comparte tus experiencias de viaje con nosotros en nuestras redes de Facebook e Instagram, donde publicamos la información actualizada de las atracciones asociadas a nuestros pases, más tips de viaje y mucho más. Si quieres más ideas para tu escapada, lee nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año. Ahora sí, ¡que tengas un gran viaje en la Ciudad Mágica!
Anna Rivero
Blog

Cuatro de julio en Miami: todo lo que necesitas saber

El 4 de julio se conmemora una de las fechas más importantes de los Estados Unido: el Día de la Independencia. Y en Miami se celebra a lo grande, como te puedes imaginar. Aquí te dejamos algunas ideas para pasar un cuatro de julio explosivo en la Ciudad Mágica (y más allá). Tenemos otro artículo sobre qué hacer en Miami en julio, para que, dependiendo de las fechas de tu viaje, completes tu itinerario. Mientras tanto, aquí te dejamos los principales eventos del festejo patriótico: Desfile en Cayo Vizcaya Fire on the Fourth en Miami Beach La orquesta sinfónica de Miami en Coconut Grove Fiesta en el Hotel Biltmore en Coral Gables Fuegos artificiales en The Warf Celebración en Hialeah El Festival de los Limones (¡y de las tortas de limón!) Fire on the Fourth en Miami Beach Es una de las fiestas del 4 de julio más grandes en el área conurbada. Se celebra en North Beach de Miami Beach, alrededor del famoso Miami Beach Bandshell, un auditorio al aire libre construido en 1961. En el Fire on the Fourth Festival encontrarás miles de personas, conciertos en vivo, juegos para niños, puestos de comida y por supuesto, un espectáculo pirotécnico de miedo. Desfile en Cayo Vizcaya O, en otras palabras, en Key Biscayne, esa isla frente a Miami en la que se encuentran algunas de las playas más bonitas y tranquilas de la ciudad, y el parque estatal Bill Baggs Cape, con su precioso faro histórico. Para llegar al desfile, tendrás que levantarte un poco temprano. Empieza a las 11:00, pero es mejor venir con tiempo para encontrar un buen lugar a lo largo del boulevard Crandon, desde Harbor Drive hasta E Enid Drive. Este desfile del 4 de julio de Key Biscayne es el más veterano de Miami, celebrado desde 1959. Hay concurso de carros, puestos de comida, música y por supuesto, los fuegos a las 9. La Orquesta Sinfónica de Miami celebra la Independencia En el precioso parque junto al mar Peacok Park, en el barrio de Coconut Grove, la Miami Symphonic Orchestra (MISO) regala un conciertazo al aire libre cada 4 de julio, completo con un espectáculo de luces y drones. Es un evento gratuito, pero hay que llegar un poco temprano para alcanzar buenos lugares. Puedes aprovechar para explorar el barrio, donde puedes visitar el centro comercial, el CocoWalk, y el Barnacle Historic State Park, con una mansión victoriana y jardines bellísimos. La fiesta del Hotel Biltmore Coral Gables es una de las ciudades que conforman el condado de Miami-Dade (cuando vayas verás cómo está armada el área metropolitana). Es un barrio con una historia muy peculiar, ya que su construcción y desarrollo en la década de los años 20 fue cuidadosamente planeado siguiendo los lineamientos del movimiento urbanístico “City Beautiful Movement”. Aquí se encuentra uno de los hoteles más icónicos de la ciudad, el Biltmore, que cada 4 de julio organiza una fiesta de la Independencia. Para entrar al evento en sí hay que pagar entrada, y esta incluye cocteles, cena (BBQ, por supuesto), y lugares privilegiados para ver los fuegos. Pero si vas al campo de golf del hotel, no tienes que pagar entrada, verás igual el espectáculo y puedes escoger tu cena de los puestos de comida y food trucks invitados. Un crucero por la bahía Reserva con antelación (o embárcate otro día), pero no dejes de hacer el crucero de Millionaire’s Row, que te llevará alrededor de las islas y la costa de Miami para admirar las casas de los ricos y famosos y el magnífico perfil de la ciudad. La noche del 4 de julio muchos barcos salen a celebrar fiestas privadas sobre el mar, con cenas, cocteles y música para bailar toda la noche. También puedes ir en una de las embarcaciones de Poseidon Ferry, que te pasean alrededor de la bahía desde las 19 hasta las 21:30, con opción de ir en un barco con DJ, cena y tragos, o en uno más tranquilo (y más económico), para disfrutar de la vista de los fuegos artificiales. El Festival del Día de la Independencia en Hialeah Hialeah es otra de las ciudades del condado de Miami-Dade y su fiesta del Día de la Independencia es grande, muy grande. Miles de personas (¡unas 18,000!) acuden al Milander Park para disfrutar de conciertos de música, DJs, puestos de comida y bebida, y el espectáculo de media hora de duración con luces láser y fuegos artificiales, la culminación del festival que después continua hasta altas horas de la noche. A solo veinte minutos en coche desde Downtown Miami, esta es una de las fiestas más importantes del 4 de julio en Miami. Key Lime Festival en Cayo Hueso Tal vez prefieras huir de Miami ese día y encontrarte rodeado de palmeras y playas paradisiacas. Tenemos un plan perfecto para ti: haz una excursión de un día a Cayo Hueso (Key West), la isla más al sur de los cayos de Florida, y el punto más meridional de los Estados Unidos. Justo por estas fechas, en Cayo Hueso se celebra un festival muy peculiar en honor a sus famosos limones verdes, el Key Lime Festival de cinco días de duración. La celebración incluye montones de eventos culinarios como clases de confección de torta de limón, degustaciones de todo lo que puedas imaginar hecho con limones (incluyendo cocteles), y el “mundialmente famoso” concurso de comer tortas de limón con las manos atadas a la espalda, toda una hazaña. Es un bueno momento para conocer a la extravagante población de Cayo Hueso, y visitar alguno de sus lugares más interesantes como la Pequeña Casa Blanca de Harry S. Truman, una residencia oficial poco conocida pero llena de historia, disfrutar del mar rentando un kayak o un paddleboard, y pasear por las pintorescas calles de la pequeña ciudad. Ahorra en tu escapada del cuatro de julio en Miami Ahora ya tienes una buena idea de todas las opciones que te esperan para celebrar la más patriótica de las fiestas estadounidenses. Si quieres más inspiración para completar tu itinerario en Miami, puedes seguir leyendo nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año, y si te gusta ahorrar, considera los pases que Go City te ofrece en la Ciudad Mágica: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Son diferentes, pero los dos representan un descuento de hasta el 50% en el precio combinado de las entradas a las atracciones principales de la ciudad. ¿Suena bien? Seguro que sí. Ahora sí, ¡buen viaje!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon