¿Viajas a Miami en enero? Es un mes todavía ajetreado en la ciudad, aunque no tanto como diciembre. La temporada “baja” de Miami se da entre los meses de febrero y mayo (excluyendo las semanas de receso escolar en primavera); y la palabra va entrecomillada porque Miami nunca deja de ser una ciudad muy turística, visitada por gente de todo el mundo que vienen atraídos por su mezcla tropical de playas y el estilo de vida dinámico de una gran metrópoli multicultural. Es, de hecho, la segunda ciudad más visitada de los Estados Unidos, después de Nueva York.
De cualquier manera, enero es un mes genial para una escapada a la Ciudad Mágica. Con temperaturas que van de los 17 °C a los 25 °C (y no es raro que suban un poco más) y nada de lluvia, enero es uno de los mejores meses para disfrutar del encanto de Miami sin el bochorno húmedo del verano.
Aquí te presentamos algunas de las actividades que puedes hacer en tu viaje a Miami en enero, más los eventos especiales que suceden durante el primer mes del año, como por ejemplo:
- Fiestas de Año Nuevo
- South Beach Jazz Festival
- Art Déco Weekend
- El maratón de Miami
Año Nuevo en Miami
Si logras llegar a finales de diciembre y principio de enero, te tocará celebrar aquí la llegada del Año Nuevo. La celebración más grande y popular se celebra en Bayfront Park, un gran espacio verde en el corazón de Downtown Miami. El evento es gratuito, pero también puedes optar por la opción VIP (y pagar entrada). Con música en directo para bailar toda la noche, el espectáculo de la cuenta regresiva de la Big Orange, que es literalmente una gigantesca naranja sonriente y con lentes de sol de neón y luces LED sobre la fachada lateral del Hotel Intercontinental.
Hay miles de fiestas en cruceros y hoteles a las que puedes asistir, pero esto hay que planearlo bien con antelación para no quedarse sin boleto (que además no será barato). Hay una fiesta particularmente atractiva para la comunidad LGBTQ+, el festival Dreamland, donde la celebración de Año Nuevo empieza el 29 de diciembre y termina el 2 de enero (“4 días, 5 fiestas”). Si lo puedes aguantar, claro. Música en vivo, grandes DJs, y una producción nivel Miami aseguran un Año Nuevo que no olvidarás en tu vida.
La fiesta del hotel Fontainebleu, ubicado junto al mar en Miami Beach, es igualmente legendaria. Por lo demás, tal vez simplemente prefieras cenar tranquilamente en tu alojamiento o en un restaurante, y salir a pasear por las calles de la Pequeña Habana, o echarte en la arena de alguna de las playas de la ciudad para dar la bienvenida al nuevo año junto al mar.
El festival de jazz de la accesibilidad
South Beach Jazz Festival sucede cada año durante la primera semana de enero, organizado por la asociación sin fines de lucro Power Access, que lucha para hacer de este un mundo más accesible para las personas con capacidades distintas. Durante tres días, y repartidos en varios recintos, algunos al aire libre, músicos de jazz de todo el mundo se dan cita para presentar su trabajo en South Beach.
Los Reyes Magos de la Calle Ocho
Cada año la comunidad cubana y latina se da cita para celebrar la llegada de los Reyes Magos a Miami con un desfile a lo largo de la Calle Ocho, en el corazón de la Pequeña Habana. Se llama “la parada de los Reyes Magos”, y en ella suelen hacer aparición algunas celebridades, además de servidores públicos, representantes políticos y bandas musicales.
Art Déco Weekend
A mediados de mes se celebra en South Beach el fin de semana dedicado a la preservación y divulgación del legado art déco de la ciudad de Miami, el Art Déco Weekend. En el barrio llamado Distrito Art Déco se organizan conferencias, proyecciones de películas, música en vivo, mercados, un desfile de autos de época y muchos otros eventos que celebran las décadas de los años 20 a los 40, años en los que se construyeron muchos de los edificios que hoy en día conforman la mayor concentración de arquitectura déco en el mundo.
Únete al tour oficial del distrito para conocer a fondo los hoteles, restaurantes y teatros a través de la narración de un experto en el tema.
También es un gran plan rentar una bici para recorrer las avenidas a tu propio ritmo. No dejes de pasear por la Meridian Avenue, y hacer una parada larga en el Flamingo Park para ver gente practicando deporte en alguna de sus diferentes canchas.
Maratón de Miami
A finales de enero Miami se llena de corredores de todo el mundo que vienen a disfrutar de uno de los circuitos de maratón más espectaculares y casi completamente plano, con partes que cruzan puentes sobre el mar y grandes avenidas tropicales. Si no te animas este año a correr el maratón completo, puedes participar en la carrera de 5K del día anterior, o en la de medio maratón.
La ciudad entera se vuelca para animar a los atletas, y a lo largo del día y de la ruta se organizan diversos eventos como conciertos y bailes.
Más actividades en Miami
Además de todos estos eventos que suceden en enero, puedes llenar tu itinerario con las atracciones y experiencias que Miami ofrece permanentemente. Si quieres más ideas, sigue leyendo nuestro artículo de qué hacer en Miami para obtener una panorámica general que pueden funcionar para cualquier mes de año.
No dejes de visitar los Everglades, ese hábitat único en el mundo que rodea toda el área metropolitana de Miami, hogar de caimanes, cocodrilos, serpientes y muchos más seres vivos. La mejor manera es apuntarse a un tour guiado que te llevará a reconocer partes del ecosistema en una lancha de fondo plano propulsada por maquinaria de aviación, los famosos “airboats” o hidrodeslizadores.
El jardín botánico tropical Fairchild es otra apuesta segura para los interesados en la botánica o simplemente para pasar un día estupendo en un entorno bellísimo. Ha sido votado como el jardín botánico #1 de los Estados Unidos, y por buena razón. Además de la enorme variedad de vegetación, podrás ver su mariposario y un aviario con muchos tipos de colibrís, y acceder a una variada serie de eventos especiales como talleres, conciertos, tours guiados y charlas educativas.
¿Quieres ahorrar en tu escapada a Miami?
Entonces considera los pases que Go City te ofrece en la ciudad. Son dos formas diferentes de ahorrar en el costo combinado de las entradas a las atracciones y experiencia asociadas, y además te ayudarán a exprimir al máximo tus días en la Capital de Latinoamérica.
Una más: ve a tomar un helado a Dasher & Crank, en Wynwood (donde están los famosos murales de Wynwood Outer Walls). Nos escribes luego (puedes hacerlo en Facebook o Instagram) para decirnos qué te pareció. ¡Buen viaje!