Miami en Navidad y Año Nuevo: guía de viaje

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024

Uno de los sobrenombres de Miami es “The Magic City”, muy apropiado para esta época del año en la que la ciudad se transforma en un parque temático navideño. Si estás pensando en pasar tus Navidades en la Capital de Latinoamérica, prepárate para un viaje inolvidable.

¿Cómo se celebra la Navidad en Miami? Sin duda, esta es una de las épocas del año más bulliciosas en Miami, porque con temperaturas entre los 20 °C y los 26 °C, y nada de lluvia, muchísimas personas vienen a disfrutar de las playas y del estupendo clima. Prepárate para pagar los precios más altos del año en alojamiento y vuelos (pero más abajo nosotros te contamos cómo ahorrar en tu viaje). Con la oferta cultural y de entretenimiento de Miami en Navidad, más un tiempo ideal para disfrutar del mar y la naturaleza, pocas ciudades se pueden comparar con esta para una escapada de fin de año.

Así que, sin más preámbulos, te dejamos nuestra guía esencial de Miami en Navidad, que incluye:

  • Luces de Navidad
  • Fiestas de Año Nuevo
  • Compras navideñas
  • ¡Y más!

Espíritu navideño

Image of Lighting, Palm Tree, Tree, Purple, Light, City, Urban, Summer, Metropolis, Nature, Night, Outdoors,

¿Dónde ir a ver luces de Navidad en Miami? Vayas por donde vayas, te vas a topar con las más extravagantes y espectaculares decoraciones navideñas. Aunque esta sea una ciudad más bien de palmeras que de abetos, también te los vas a encontrar con las consabidas luces, bolas y demás aditamentos de la temporada. Hay un árbol al que los miamenses le tienen especial cariño, y es el de Coral Gables, una ciudad pegada a 11 kilómetros del centro de Miami —prácticamente parte de ella, pero con un carácter muy peculiar y una historia propia. El encendido del árbol oficial de Coral Gables es un gran evento en el que participan miles de personas. En ese momento también se inaugura el Holiday Park, una feria invernal anual y muy navideña, con juegos, atracciones, espectáculos y por supuesto, puestos de comida y bebida.

El otro mega evento es el regreso de Santa’s Enchanted Forest, una feria con juegos y atracciones emocionantes, puestos de comida, espectáculos de circo y música, y todo lo que necesitas para entrar en el espíritu navideño. También, obvio, te podrás tomar foto con Santa y pasarle tu lista de deseos. Es una tradición en Miami desde 1983, y se instala anualmente en la ciudad desde ¡principios de noviembre!

Finalmente, ninguna Navidad está completa sin ir a ver el mega desfile flotante de Fort Lauredale, el Seminole Hard Rock Winter Fest Boat Parade. Se celebra a mediados de diciembre, el segundo sábado del mes por lo general (consulta la fecha en línea), y si te gusta ser precavido, compra tus boletos con antelación porque se agotan. Aunque es posible ver el desfile desde muchos puntos, lo mejor es comprar una entrada a la zona de 20 kilómetros frente al mar por donde pasan los barcos, grande y chicos, cargados de instalaciones, bailarines, músicos y hasta alguna celebridad que otra.

El zoológico de Miami también se une a la celebración con su show anual de luces, otra de las actividades favoritas de la temporada, especialmente para los niños. Además del placer de visitar a los animales del zoo, durante diciembre se puede pasear entre esculturas lumínicas por todo el parque, ir a ver a Santa en persona y tomar chocolate caliente. Hay varias noches temáticas en las que los visitantes del zoo están invitados a ir vestidos de superhéroes, o en pijama, o la mejor: traigan el suéter más feo que tengan.

La explosión de Año Nuevo

Image of Urban, Adult, Female, Person, Woman, Baby, Fun, Party, Male, Man,

En Miami la fiesta de Año Nuevo más grande y popular se celebra en Bayfront Park, un gran espacio verde en el corazón de Downtown Miami. El evento es gratuito, pero también puedes optar por la opción VIP (y pagar entrada). Habrá música en directo para bailar toda la noche, y podrás ver el espectáculo de la cuenta regresiva de la Big Orange, que es literalmente una gigantesca naranja sonriente y con lentes de sol hecha con neón y luces LED sobre la fachada lateral del Hotel Intercontinental.

Image of City, Urban, Fireworks, Cityscape, Metropolis,

Si el dinero no es un problema, hay miles de fiestas en cruceros y hoteles a las que puedes asistir, pero esto hay que planearlo bien con antelación para no quedarse sin boleto. Hay una fiesta particularmente atractiva para la comunidad LGBTQ+, el festival Dreamland, donde la celebración de Año Nuevo empieza el 29 de diciembre y termina el 2 de enero (“4 días, 5 fiestas”). Si lo puedes aguantar, claro. Música en vivo, grandes DJs, y una producción nivel Miami aseguran un Año Nuevo que no olvidarás en tu vida. La fiesta del hotel Fontainebleu, ubicado junto al mar en Miami Beach, es igualmente legendaria.

Por lo demás, tal vez simplemente prefieras cenar tranquilamente en tu alojamiento o en un restaurante, y salir a pasear por las calles de la Pequeña Habana, o echarte en la arena de alguna de las playas de la ciudad para dar la bienvenida al nuevo año junto al mar.

De compras

Image of Face, Head, Person, Happy, Smile, Laughing, Adult, Female, Woman, Male, Man,

El ímpetu de las compras navideñas es muy difícil de resistir en Miami, con sus famosos centros comerciales que son un destino en sí mismos. En Navidad compiten entre sí, transformándose en espectaculares instalaciones de luces y decoraciones.

El más famoso de Miami sin duda alguna es Bayside Marketplace, un centro comercial al aire libre de dos pisos mirando al puerto, aledaño al Bayfront Park en Downtown Miami. Es simplemente el lugar más visitado de Miami, punto.

Otro centro comercial importante es The Shops at Midtown Miami, con las grandes tiendas de siempre, más el atractivo añadido de un cine al aire libre. Compras y película: un gran plan para resolver tus regalos navideños.

En el mall CocoWalk ha habido años en los que, durante las noches de diciembre, se pone a nevar (nieve artificial, pero sirve para hacerse la ilusión). ¡Ideal para una tarde de compras y fotos navideñas con los niños!

¿Cómo es el clima en diciembre en Miami?

El tiempo en Navidad en Miami es bastante diferente al de otras partes del mundo. Mientras que en algunos lugares se esperan temperaturas bajo cero y nieve, en Miami se puede disfrutar de un clima cálido y soleado durante el mes de diciembre.

Las temperaturas promedio durante el día suelen rondar los 25oC, mientras que durante la noche pueden bajar a alrededor de 18oC. Por lo tanto, es importante llevar ropa adecuada para el clima. La ropa ligera, como pantalones cortos, camisetas de manga corta, vestidos frescos y sandalias, son la opción ideal para el día. Sin embargo, es recomendable llevar un suéter ligero o una chaqueta para las noches más frescas.

Cómo ahorrar en tu viaje a Miami en Navidad

Image of Fireworks, Accessories, Tie,

La Navidad sale cara aunque no viajes. Pero con los pases que Go City te ofrece en Miami, podrás ahorrar en las entradas a las atracciones principales de la ciudad, como el gran Seaquarium, o el Museo Infantil de Miami (que por cierto, en Navidad tiene muchísimas actividades para los pequeños).

Son dos pases diferentes: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Con el primero puedes acceder a todas las atracciones, tours, experiencias y actividades asociadas en el periodo de tiempo que elijas (1, 2, 3, 4 o 5 días), y con el segundo, tú escoges 2, 3, 4 o 5 de las mismas. Pero con cualquiera de los dos te ahorras hasta un 50% en el costo combinado de las entradas. Así tendrás más presupuesto para esa fiesta de fin de año, o para regalos navideños. Ahora sí, agarra tus lentes de sol, no olvides descargar tu pase de Go City, y celebra una Navidad tropical en Miami. Si quieres planear actividades no tan navideñas, puedes seguir leyendo para encontrar más ideas en nuestro artículo de qué hacer en Miami en diciembre. Merry Christmas!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Miami en noviembre: tu guía esencial

En el condado de Miami las palmeras y los gigantescos árboles tropicales siguen verdes en noviembre, y la gente sigue llenando las playas. Definitivamente no es tu típico mes otoñal con hojas crujientes en el suelo: puedes dejar tu abrigo en casa —las temperaturas máximas rondan los 26 °C, y las mínimas, 21 °C. La temporada de huracanes llega a su fin, y las lluvias son infrecuentes. Pero en noviembre ya se deja sentir el ambiente festivo de fin de año, sobre todo a finales de mes, pasada la celebración del Día de Acción de Gracias, cuando se encienden los árboles navideños, y las tiendas, museos y atracciones se visten de gala para recibir a Santa. Además, este mes hay un montón de eventos culturales, porque no todo es playa y fiesta en Miami. Si quieres más inspiración para tu viaje, lee nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año, pero sigue leyendo para enterarte de cuáles son los eventos principales del mes de noviembre en Miami, y prepárate para una escapada perfecta de playa, cultura y diversión. Los meses de Miami Entertainment El laberinto de paja Hay Maze Miami Desfile anual de los veteranos La Feria del Libro de Miami El Festival de Cortos de Miami Eventos de Thanksgiving Empieza la Navidad La semana del arte en Miami Los meses de Miami Entertainment Octubre y noviembre son los dos meses en los que la oficina de turismo y convenciones de Miami ofrece grandes ofertas de entretenimiento en el condado de Miami-Dade. Aprovecha esta oportunidad para comprar entradas con descuento y ofertas de dos por uno para obras de teatro, óperas, museos, y muchos otros beneficios en todo tipo de opciones de entretenimiento (y en Miami hay muchas). Hay Maze Miami Si llegas a principios de mes, todavía podrás disfrutar de algunas celebraciones de Halloween, como el fantástico laberinto de pacas de paja que se levanta todos los años en el Bayfront Park en Downtown Miami. Piérdete en el Hay Maze, un divertido recorrido lleno de oportunidades para tomar fotos con muchas sorpresas dulces y monstruos escondidos entre la paja. Desfile anual de los veteranos El 11 de noviembre, a las 11:11 de la mañana, da comienzo en Miami Beach este emocionante desfile que conmemora a los soldados veteranos de todas las guerras. (El 11 de noviembre se celebra el armisticio de la primera guerra mundial en muchos lugares del mundo.) En Miami participan asociaciones civiles de veteranos, bandas de música militar y una demostración de paracaidismo. El desfile da lugar en Ocean Drive, y termina en el parque Lummus frente a la playa, con un picnic gratuito para todos los participantes. La Feria del Libro de Miami Son ocho días de fiesta literaria en Miami Downtown, en el Miami Dade College, dos de ellos completos con una feria en la calle con puestos de libreros y eventos al aire libre. La Miami Book Fair se celebra a mediados de mes y es una de las ferias literarias más grandes y comprensivas del país, con presencia de editoriales y autores internacionales. Puedes asistir a cientos de eventos como presentaciones de libros y firmas de autores, lecturas de poesía, conversaciones y talleres, música y talleres para niños. ¡Aprovecha para hacerte con unas buenas lecturas para la playa! El Festival de Cortos de Miami ¿Te gusta el cine? No te pierdas este festival de tres días que también sucede a mediados de noviembre. El Miami Short Film Festival se enfoca en el género breve, esas pequeñas películas con las que todos los grandes cineastas han empezado sus carreras. Ve a descubrir al Guillermo del Toro del futuro en esta serie de cortos que además de proyectarse en salas de cines de Miami, organiza sesiones al aire libre con su serie de Shorts Under the Stars. Thanksgiving La más estadounidense de las fiestas, el Día de Acción de Gracias es grande en Miami. Y no todo aquí es cosa de comer pavo con la familia. Hay montones de oportunidades de celebrarlo con mucha más gente con fiestas, arte y espectáculos. Aquí te van unos cuantos ejemplos: Thanksgiving Tea Dance: Fiesta de una tarde que sucede en un lugar hermoso, el Miami Beach Bandshell, un anfiteatro al aire libre construido en 1961 (muy sixties) por un arquitecto de Miami, Norman Giller, que también construyó el Hotel Carrillon. Más allá de estas notas sobre arquitectura, el domingo del fin de semana de Thanksgiving aquí se celebra una fiesta de baile por la tarde. No te fíes del título: no habrá té ni pastelillos, sino pura música disco para mover el esqueleto, un show y mucha diversión. Festival Art With Me: Este es un festival de música y arte que nació en Tulum, México. Ahora también sucede en Miami durante el fin de semana de Thanksgiving. Son tres días de música, danza, yoga, arte y buena comida en Virginia Key, una isla de arena conectada por una carretera sobre el mar, muy cerca de Downtown Miami (a quince minutos en coche). URGE Miami Thanksgiving Weekend: Esta es una famosa circuit party, una de las más importantes para la comunidad LGBTQ+, y si no sabes lo que son este tipo de fiestas, no te preocupes: Wikipedia tiene un artículo sobre su historia, pero lo mejor es que vayas a vivirla por ti mismo. Dura tres días con sus noches (si puedes aguantarlos), llenos de baile, shows, una pool party seguida de una fiesta masiva en la playa, instalaciones de arte, y bueno... eso. Mantente bien hidratado, no te olvides de comer, y descansa un poco entre fiesta y fiesta. Éntrale a la Navidad con buen pie Y sí, como te dijimos al principio. Ya falta muy poco para que llegue Santa, y eso se nota en la ciudad que empieza a prender sus luces desde mediados de noviembre. Algunos lugares son especialmente mágicos, como el Zoológico de Miami y sus instalaciones lumínicas, o el espectáculo que es el NightGarden del jardín botánico tropical Fairchild (que ya de por sí es bellísimo), con seres mágicos que aparecen entre los árboles y muchas otras maravillas. Los fanáticos más grandes de la Navidad pueden pasar por el Santa’s Enchanted Forest, un parque temático de temporada que presume ser el más grande de su tipo en el país (que es mucho decir). Perfecto para ir con niños, es una feria gigante con juegos mecánicos, espectáculos, luces de colores, y todos los dulces que puedas imaginar. Un final de arte La última semana de noviembre es la Miami Art Week, toda una serie de ferias, exposiciones y eventos que giran alrededor del arte contemporáneo en todas sus vertientes, y que vienen a acompañar Art Basel Miami (una de las ferias anuales más importantes y prestigiosas para galerías y coleccionistas de todo el mundo) que también sucede por las mismas fechas. Go City te ayuda a ahorrar en tu viaje a Miami ¡Sí! Es cierto. Tenemos dos pases diferentes: el Pase Todo Incluido, para los que no se quieren perder nada, y el Pase Explorer, para los que saben bien qué quieren hacer (entra en la página de Go City para saber cómo funcionan). Con ambos puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las principales atracciones de la ciudad. ¡Tómate un mojito a nuestra salud!
Anna Rivero
Blog

El Memorial Day Weekend en Miami: una escapada a Florida a finales de mayo

¿Planeas viajar a Miami durante el fin de semana del Memorial Day a finales de mayo? Aquí te proponemos varias actividades para tu itinerario. El último lunes de mayo en los Estados Unidos es Memorial Day, un momento de introspección y solemnidad en el que se recuerda a los caídos en los conflictos armados y las guerras, pero al mismo tiempo, un fin de semana de alegría, ya que es uno de los escasos puentes largos que disfrutan los trabajadores estadounidenses. Marca el comienzo no oficial del verano, o al menos, su cercanía. Muchísima gente aprovecha este fin de semana para hacer su primera escapada del año, así que si vienes a Miami durante esas fechas, planea todo con antelación, reservando tus entradas a las atracciones e incluso los restaurantes (sobre todo si hay alguno que no te quieres perder). Es literalmente el fin de semana más bullicioso del año en la ciudad, con muchas celebraciones y actividad. Si no te gustan las multitudes, tal vez no sea el mejor momento del año para venir. Escoge un tour para conocer la ciudad Sí, es una cosa muy “turística”, pero eso es lo que eres, y por algo los tours que recorren la ciudad con tan populares, incluso entre los habitantes locales. No hay nada más eficaz para hacerse una idea general de la fisionomía de la ciudad que recorrerla en manos de un guía profesional. Y Miami se puede recorrer de mil maneras. El autobús de tipo “hop-on hop-off” es un plan excelente para un primer día en Miami. El boleto se puede usar durante todo un día, y puedes bajar y subir cuantas veces quieras en las paradas designadas de la ruta. Por ejemplo, puedes visitar en un mismo día los famosos murales de Wynwood Outer Walls, pasear por South Beach y hacer un recorrido de la Pequeña Habana. Toma nota mental de los lugares por donde te gustaría explorar más a fondo durante los siguientes días de tu viaje. Otra manera divertida de recorrer sitios de interés es en un vehículo anfibio, los “duck boats”, mitad autobús, mitad barco, alma de pato. El recorrido de 90 minutos te llevará a recorrer el Distrito Art Déco, y alrededor de islas y desarrollos residenciales como Star Island, Millionaire’s Row y Fisher Island, donde la concentración de millonarios y celebridades es algo inaudito. Por último, también puedes hacer un tour nocturno por la ciudad y ver cómo se van prendiendo las luces durante la hora mágica, mientras un guía profesional te cuenta la historia y las anécdotas que hacen de Miami una ciudad tan especial. Es un excelente plan para hacer antes o después de la cena. Miami desde el mar Hay otra manera de hacer un tour alrededor de la ciudad, y es hacer un tour en alguna embarcación. Algunos son temáticos, como el crucero por Millionaire’s Row de hora y media que te llevará muy cerca de las lujosas residencias de Collin’s Avenue donde viven los ricos y famosos, entre otros lugares de interés como las Islas Venecianas, Fisher Island y el puerto de Miami (“la capital de los cruceros de América”). ¿Recuerdas Miami Vice, aquella serie de los 80 que tanto dio de qué hablar? Siéntete como Sonny y Rico persiguiendo delincuentes a mil por hora sobre la superficie del mar en un tour de 45 refrescantes minutos en lancha motora. El paseo tiene también momentos de quietud en los que el capitán te relatará historias y anécdotas de los lugares por donde pasa la ruta del tour. Memorial Day Weekend en familia ¿Viajas con niños? Llévalos a ver una de las atracciones más populares de Miami, el acuario y conservatorio de vida marina Miami Seaquarium, un espacio de 15 hectáreas repletas de animales, muy cerca del centro de la ciudad, en Virginia Key. La entrada incluye el acceso a algunos de los espectáculos con delfines y leones marinos, y por un costo extra pueden acercarse y convivir con delfines, manatíes, pingüinos y otros animales que habitan este extraordinario lugar, una mezcla de acuario e instituto de investigación de la vida marina. Te recomendamos que reserves unas 2 o 3 horas para disfrutar de este lugar, y si luego te queda algo de tiempo, ve a la cercana playa del Parque Nacional Bill Baggs, donde también puedes subir al mirador del histórico faro construido en 1925, el Cape Florida Lighthouse (hay que pagar entrada, pero no es muy caro y las vistas merecen la pena). Para los más aventureros está el Lion Country Safari, a aproximadamente hora y cuarto en auto hacia el norte de Miami. Este es un gran parque zoológico con un área tipo safari que se recorre en coche. Lo mejor es llegar temprano para ver a los animales más activos. El parque está dividido en áreas que representan diferentes ecosistemas de África y Sudamérica. Vengan a ver rinocerontes, antílopes, cebras, impalas, avestruces, jirafas y por supuesto, a la familia de majestuosos leones que viven aquí. Y para los más chiquitos, pueden llevarlos al Museo Infantil de Miami, muy cerca de Downtown Miami. Aquí las exhibiciones están diseñadas para que sean experiencias educativas divertidas en las que los niños aprenden a través del juego, el asombro y la sorpresa. El museo está muy cerca de Jungle Island, otro lugar donde se pueden acercar a ver animales, deslizarse por tirolesas sobre las copas de los árboles, cruzar puentes colgantes, y jugar con la última novedad de Jungle Island, el parque acuático Neo Splash, además de todas las otras renovaciones recientes. Wynwood Outer Walls En el barrio de Wynwood se concentra la juventud de Miami con sus cafeterías de granos especiales, microcervecerias y restaurantes cool. En el pasado este era un barrio industrial, y ahora los almacenes y las fábricas han sido reocupadas por nuevos negocios y artistas. Además, aquí está una de las atracciones más pintorescas de Miami, los famosos muros pintados de Wynwood Outer Walls, idea del desarrollador y visionario Tony Goldman. Son una serie de edificios industriales decorados con grandes murales de artistas callejeros de todo el mundo que puedes visitar (y fotografiar). También los puedes conocer en un recorrido muy divertido, parte en bicicleta, parte en tranvía: el Cycle Party Wynwood Miami Insta Tour. Conoce los Everglades Tal vez quieras dedicar un día a explorar este territorio tan especial. Los Everglades son un territorio de humedales muy grande que prácticamente rodea el área urbana de Miami. A menos de una hora de Downtown Miami, podrás ver cocodrilos, caimanes, aves, y un montón de plantas autóctonas que conviven en este hábitat único en el planeta. El agua dulce de estos humedales no permanece estancada (como sucede en los pantanos) y por eso los Everglades son, básicamente, un río tan ancho como largo que fluye lentamente de norte a sur, surcado bosques de cipreses y pinos, zonas de cultivo y canales. Hubo intentos de desecarlo entre finales de siglo XIX y la mitad del XX, afortunadamente sin éxito, pero la presencia y la actividad humana han deteriorado considerablemente el sistema. Hoy en día los Everglades están protegidos por agencias nacionales e internacionales por su importancia en el equilibrio ecológico de la región, y se pueden visitar en paseos guiados. Eventos especiales por el Memorial Day Weekend By chensiyuan (chensiyuan) [GFDL or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0], via Wikimedia Commons Es un momento de patriotismo y celebración por todo el país. Durante este fin de semana en Miami podrás encontrar desfiles, partidos de beisbol, bailes, conciertos y picnics en los parques y playas. Si pasas por el barrio Art Decó de Southbeach, te encontrarás con el festival Urban Beach Week, un evento que se celebra desde principios de los dos miles de manera no-oficial (es decir, no recibe el apoyo de las autoridades de la ciudad y no tiene un espónsor determinado). Se trata de una serie de fiestas de hip-hop y bailes en diferentes locaciones como clubs, parques y calles, enfocadas en la joven comunidad afroamericana. Ve preparado para perrear y asombrarte con las últimas tendencias de la moda. Ese fin de semana también sucede el Hyundai Air & Sea Show, un despliegue espectacular de dos días con demostraciones coreografiadas del ejército, la policía, los bomberos y los servicios de emergencia. Ve a cualquiera de las playas de Miami Beach para ver los aviones hacer piruetas en el cielo y demás despliegues de poderío militar. La verdad es que será difícil no verlo, aunque sea de reojo, a no ser que salgas de la ciudad. ¡Sal de la ciudad! Si quieres un descanso de las multitudes y del ambiente urbano, aprovecha para hacer una excursión de un día a Cayo Hueso desde Miami. Merece mucho el tiempo que se tarda para llegar al punto más meridional del territorio continental de Estados Unidos. Cruzarás 42 puentes y 32 islas antes de llegar al precioso paraíso tropical de Cayo Hueso (Key West en inglés). Una vez allí, podrás pasar cinco horas para recorrer la isla a tu ritmo, ya sea rentando bicicletas, haciendo kayak, nadando en el mar o paseando. Algunos puntos destacados para los exploradores son la Casa Hemingway, el jardín botánico y Mallory Square. No te vayas sin probar las famosas tortas de limón de la isla. La de Kermit’s Key West Key Lime Shoppe dicen que es de las mejores —ve y descúbrelo por ti mismo. Viaja con Go City a Miami durante el Memorial Day Weekend ¡Y ahora un montón de dinero! Con los pases de Go City podrás aprovechar al máximo tus días en Miami. Checa todas las atracciones y experiencias asociadas con el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido, saca tu calculadora y comprueba cómo puedes ahorrar hasta el 50% en el costo combinado de las entradas. Ahora sí, ¡bienvenidos a la Capital de Latinoamérica!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon