Cosas que hacer en San Diego por la mañana

La ubicación costera de San Diego en el sur de California hace que sus mañanas sean perfectas para disfrutar de espectaculares amaneceres playeros mientras saludas a la simpática fauna local. Pero eso no es todo, a continuación, te contamos nuestra selección de las mejores cosas que ver y hacer en San Diego por la mañana.

ACTUALIZADO EL NOVIEMBRE DE 2024<a href="#author-bio">Maria Ermitas Barrasa Rodriguez</a>
Vista del skyline en la bahía de San Diego. Cosas que ver en San Diego por la mañana.

Amanecer en Mount Soledad

Mount Soledad, La Jolla, San Diego. Cosas que ver en San Diego por la mañana.

Como te decíamos, hay montones de lugares estupendos en los que disfrutar del amanecer a lo largo de la costa californiana de San Diego. Dos de los más populares son Point Loma, en la zona sur de San Diego, y Mount Soledad, en La Jolla.

Si optas por La Jolla, nuestra recomendación es que te hagas con un termo de café y unos bollos para hacer un picnic en lo alto del monte. Sube hasta el enorme monumento a los veteranos en la cima de Mount Soledad (es una cruz gigantesca que se ve a kilómetros a la redonda, no tiene pérdida). Una vez allí, disfruta del espectacular amanecer con unas vistas no menos espectaculares del océano Pacífico y de los escarpados acantilados de La Jolla. ¡Mágico!

Yoga en la playa

Un grupo de gente practicando yoga en la playa de San Diego. Planes matinales en San Diego.

Hacer yoga en la playa forma parte del modo de vida californiano tan típico de San Diego. Lo cual es más que lógico si tenemos en cuenta la cantidad de playas de arena fina y horizontes infinitos que sus habitantes tienen a disposición para sumergirse en la meditación y el mindfulness. Acércate a las pintorescas Ocean Beach o Pacific Beach para disfrutar de sesiones organizadas con yoguis locales. O coge tu esterilla y explora lugares menos concurridos, como el impresionante trío de playas de La Jolla: North Cove, Black's Beach y Windansea. ¡Namaste!

Zoo de San Diego

Oso panda comiendo bambú en el Zoo de San Diego. Cosas que hacer en San Diego por la mañana.

El Zoo de San Diego es solo una de las muchas atracciones populares de la ciudad que es mejor visitar por la mañana. ¿Por qué? Muy sencillo, la popularidad de las atracciones viene acompañada de largas colas y de muchedumbres que te impiden ver bien a tus animales favoritos. Si vas temprano, la mayoría de las criaturas del zoo, como los pandas, los elefantes, los leones y los babuinos, estarán más activas y, lo que es más importante, habrá menos gente con la que competir para verlas.

Si quieres evitar las multitudes a toda costa y no te importa madrugar un poco más, también puedes reservar experiencias especiales a primera hora de la mañana para conocer de cerca a los pandas residentes en una visita guiada VIP antes de que el zoo abra al público general.

Y, si prefieres los safaris a los zoológicos, no dudes en explorar el Safari Park de San Diego, una de las atracciones más populares de la ciudad para quienes viajan en familia.

Haz surf al amanecer

Dos personas haciendo surf al amanecer en San Diego. Actividades por la mañana en San Diego.

Si el tiempo acompaña, no que te quedes solo en la arena, adéntrate en las aguas del Pacífico para practicar el deporte acuático que más te guste. ¿Se te ocurre una forma mejor de comenzar el día en San diego? En La Jolla hay montones de opciones de alquiler de material para hacer surf, paddlesurf, esnórquel o kayak.

Otra zona en la que puedes practicar deportes acuáticos es en la popular Coronado Island. Donde, además de visitar el famoso hotel que lleva años acogiendo a las mejores estrellas del cine y de la música, puedes darte una vuelta en bici o alquilar un kayak o una tabla de paddlesurf.

Saluda a las focas de La Jolla

Colonia de focas en la playa de Childrens Pool, San Diego. Cosas que ver en San Diego por la mañana.

Si te interesa la biología marina, no puedes irte de San Diego sin saludar a la colonia de más de 200 focas que han hecho de Children's Pool, en La Jolla, su residencia habitual.

Otra de las zonas en las que es fácil avistar focas es en La Jolla Cove. Esta pequeña cala, enclavada entre acantilados de arenisca, es una de las más bonitas (y más fotogénicas) de San Diego. Y lo mejor es que aquí no podrás saludar solo a las focas, también es probable que te topes con tiburones leopardo, tortugas marinas y langostas de California.

Y, si te quedas con ganas de más, tienes a 10 minutos en coche el prestigioso Birch Aquarium, donde podrás seguir explorando y aprendiendo sobre la fauna marina local.

Desayuna en North Park

Plato de burrito en un restaurante de North Park, San Diego. Cosas que hacer por la mañana en San Diego.

North Park es uno de los barrios más de moda de San Diego. Aquí encontrarás galerías de arte vanguardistas, boutiques independientes, microcervecerías y montones de cafeterías y restaurantes con encanto. Además, este barrio tan cool está muy cerca del emblemático Balboa Park, por lo que es el lugar perfecto para desayunar antes de lanzarte a explorar el parque más popular de San Diego.

Acércate hasta The Mission Cafe para desayunar burritos; a Parkhouse Eatery si prefieres probar sus tortitas de limón y ricotta con sirope de frutos rojos, o a Breakfast Republic para degustar sus french toasts con sabor a s'mores.

Ya con el estómago lleno, recorre el pintoresco Switzer Canyon hasta Balboa Park, donde encontrarás un sinfín de atracciones turísticas, como el Jardín Japonés de la Amistad, el Museo de Arte de San Diego , el Centro de Ciencias Fleet y el Museo de Historia Natural.

Sube a bordo de una expedición de avistamiento de ballenas

La cola de una ballena surge del agua del océano Pacífico en San Diego. Excursiones en San Diego por la mañana.

San Diego es uno de los principales puntos de observación de ballenas de California. Miles de ballenas grises pasan por este tramo de costa durante la época de apareamiento (entre diciembre y abril) y, por la mañana, antes de que las aguas se llenen de surfistas, bañistas y veleros, es un buen momento para verlas.

Las excursiones en barco salen de Mission Bay, del puerto de San Diego, de Newport Beach y de otros lugares, y ofrecen la oportunidad de acercarse a estas majestuosas criaturas marinas, además de a muchas otras, como delfines, focas, tortugas e incluso alguna que otra ballena azul.

¡San Diego sobre ruedas!

Hombre montando en bicicleta en la costa de San Diego. Cosas que hacer en San Diego por la mañana.

Las maravillosas costas de San Diego ofrecen excelentes oportunidades para hacer turismo sobre dos ruedas. Esquiva el tráfico mañanero con un paseo matutino en bicicleta por el carril bici Bayshore Bikeway de Coronado, una ruta que rodea la bahía de San Diego y que pasa por lugares de interés como el emblemático Hotel del Coronado, la playa estatal de Silver Strand, el centro histórico de San Diego y el USS Midway.

Mission Bay, la bahía artificial de agua salada más grande del mundo, con más de 40 km de costa virgen y multitud de rutas ciclistas por zonas boscosas, es también una opción estupenda para tu excursión sobre dos ruedas.

Si no estás tan en forma como para lanzarte a pedalear durante horas, no te preocupes, tienes opciones más relajadas para tus pobres piernas, como bicicletas eléctricas, scooters e incluso los divertidos GoCars.

Explora las pozas de marea de San Diego

Un niño y una niña juegan en una poza de marea en San Diego. Planes en familia en San Diego por la mañana.

Las mañanas de marea baja son el mejor momento para explorar las pozas de marea de San Diego. Si viajas en familia, esta es una actividad divertida y educativa que podrás disfrutar con tus peques. Las pozas de marea de Cabrilla, en Point Loma, son especialmente populares y pintorescas. También puedes ir al Parque Natural de Sunset Cliffs, en Ocean Beach, o a Shell Beach y Dike Rock, en La Jolla.

La recompensa por esta incursión mañanera en la playa será poder ver de cerca anémonas, cangrejos, estrellas de mar, mejillones de California y otras pequeñas criaturas marinas. Y todo ello, sin las aglomeraciones de bañistas y surfistas que suelen formarse más avanzada la mañana, sobre todo en verano. ¡Eso sí, recuerda a tus peques que los bichitos se miran, pero no se tocan! Las pozas de marea son ecosistemas muy delicados que debemos cuidar y respetar.

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Cosas curiosas que hacer en San Diego

San Diego es un destino ideal para irse de vacaciones, sobre todo, si te gusta añadir a tu escapada una buena dosis de originalidad y extravagancia. Se trata de una ciudad en la que las atracciones turísticas tradicionales, como playas de arena dorada, parques frondosos, museos prestigiosos y restaurantes de alta cocina, se codean con casas encantadas, carruseles victorianos y senderos artísticos al aire libre. A continuación, te contamos nuestra excéntrica selección de las cosas más extravagantes e insólitas que hacer en San Diego. ¡Seguro que te inspira para tu viaje! Joyas ocultas de Balboa Park No deberías irte de San Diego sin visitar el famosísimo Parque Balboa. ¿Por qué? Bueno, además de las preciosas zonas verde y los fascinantes edificios de su interior, Balboa Park está repleto de atracciones imprescindibles de San Diego, como el Zoo de San Diego, considerado uno de los mejores del mundo, el excelente Museo de Arte de San Diego, el Museo de Historia Natural y el Museo del Aire y el Espacio. Pero a ti lo que te interesa es lo extravagante, lo fuera de lo común, ¿verdad? Y eso es justo lo que encontrarás también en este fascinante parque. Visita las impresionantes exposiciones del Museum of Us, repleto de tesoros antropológicos, como uno de los seis únicos sarcófagos infantiles ptolemaicos que se conocen o las famosas momias de Lemon Grove. Zambúllete en un ambiente un poco más alegre dando un paseo zen por el Jardín Japonés de la Amistad, que se tiñe de rosa con los cerezos en flor en primavera. Da rienda suelta a tu yo más infantil en el encantador carrusel victoriano, que incluye caballos majestuosos, feroces leones y, ¿por qué no? un dragón. Y, por último, pero no por ello menos importante, no te pierdas la oportunidad de asistir a un espectáculo musical en el órgano al aire libre más grande del mundo. Todos los domingos a las 14:00 se celebran actuaciones gratuitas en el centenario Spreckels Organ Pavilion, una hermosa creación de estilo renacentista italiano. Pásalo de miedo en Whaley House La historia de esta famosa casa de San Diego parece el guion de una película clásica de terror, pero no es ficción, es la realidad. Se dice que Whaley House fue construida en el emplazamiento de una antigua horca y que sus habitantes han tenido finales espeluznantes a lo largo de varias décadas. Suponemos que querrás entrar en la casa para descubrir qué demonios es lo que pasa realmente ahí dentro. La revista LIFE ha calificado la Casa Whaley como "la casa más encantada de Estados Unidos", así que puedes hacerte una idea de que la cosa va en serio. Haz una visita nocturna y descubre la verdadera historia de este famoso edificio de San Diego... Si te atreves, claro. Visita el mágico mundo de The Del El Hotel del Coronado, conocido cariñosamente como "The Del", es toda una institución de San Diego, y se encuentra en la isla de Coronado, con impresionantes vistas de la bahía y Point Loma. Las características torres de terracota y los edificios de madera blanca de este hotel inspiraron la Ciudad Esmeralda de El Mago de Oz, y han alojado en su interior a grandes estrellas de la talla de Madonna, Marilyn Monroe y Clark Gable desde su inauguración en la época victoriana. Pero no hace falta ser una celebridad para disfrutar de la isla de Coronado: basta con extender la toalla en las doradas arenas de la Playa de Coronado y relajarse con el sonido de las olas. Echa un ojo de vez en cuando para ver si te topas con la leyenda local: The Sandcastle Man (el hombre de los castillos de arena), un galardonado mago de la construcción con arena de playa que se dedica a crear sus obras en la Playa de Coronado. Por supuesto, si prefieres una escapada más activa a la isla de Coronado, lánzate a una divertida actividad acuática, como el paddlesurf o el kayak. Y para recorrerla más rápidamente y de forma más divertida, lo mejor es alquilar una bicicleta y lanzarse a pedalear. Monumento en honor a Lucy Hay muchas razones para visitar el bonito Presidio Park en Mission Hills, entre ellas la épica torre que corona el Museo Junípero Serra y que ofrece unas vistas panorámicas increíbles del parque y del casco antiguo de San Diego. Pero si buscas cosas curiosas que hacer en San Diego, no busques más allá del Monumento al Gamo Blanco de Mission Hills, un monumento en lo alto de la colina en honor a Lucy (así se llamaba), que vagó por estos claros durante una década en los años 60 y 70. ¿Por qué era tan especial? Bueno, los gamos no son autóctonos de la zona, así que la población local se encariñó con esta belleza blanca como la nieve. De hecho, se generó una gran indignación cuando los guardabosques la mataron por accidente en una operación de rescate que salió mal. Hay quien dice que todavía se puede ver su silueta fantasmal vagando por Inspiration Point al amanecer y al atardecer. Puente colgante de Spruce Street ¿Te gustan las alturas? Acércate hasta el puente colgante de Spruce Street, una pasarela de hormigón y cables situada en la zona residencial de Bankers Hill. Este puente colgante es una de las experiencias más espeluznantes y extravagantes que puedes hacer en San Diego. Este prodigio de la ingeniería construido en 1912 atraviesa el exuberante Cañón de Kate Sessions, justo al oeste del Parque Balboa, y pasa increíblemente desapercibido a pesar de sus épicos 114 metros de longitud. Prepárate para un paseo algo movido durante los días de viento, cuando el puente se agita con las ráfagas de aire. El hecho de que esté diseñado precisamente para hacer eso no hace que la experiencia sea menos terrorífica, por suerte, si lo necesitas, podrás calmar los nervios en las cervecerías artesanales de la cercana Hillcrest al terminar tu hazaña. Fantasía de esculturas vegetales Si te gusta la jardinería, te encantará Harper's Topiary Garden, en Mission Hills. Un extravagante jardín en el que parece que el encargado de los setos es el mismísimo Eduardo Manostijeras. Sus propietarios reales, Edna y Alex Harper, llevan años recortando, podando y esculpiendo sus arbustos para convertirlos en una colección de criaturas bellamente detalladas. Entre sus personajes vegetales, encontrarás una ballena, un dinosaurio, un Buda y toda una manada de elefantes. Un jardín caprichoso, encantador y totalmente disparatado. ¡No te lo pierdas! Arte al aire libre en La Jolla En el soleado barrio de La Jolla no todo son playas en las que practicar surf, hacer kayak o pasear en bicicleta, también hay algunas de las obras de arte al aire libre más llamativas de San Diego. Disfruta de una excursión a pie por la Colección Stuart, que incluye más de 20 esculturas e instalaciones únicas al aire libre, todas ellas situadas alrededor del campus de La Jolla de la Universidad de California en San Diego. Recorre el corto sendero y prepárate para ver un montón de rarezas artísticas, como Fallen Star, de Do Ho Suh, una pequeña casita que parece tambalearse en lo alto de un edificio universitario, y Bear, el oso de peluche sobredimensionado de Tim Hawkinson construido a partir de ocho enormes rocas de granito. Diversión de alto voltaje en Belmont Park   Belmont Park, la joya de la corona de Mission Beach, es un parque de atracciones costero a la antigua usanza, que garantiza encantar (o aterrorizar) a cualquiera que cruce sus puertas. ¿Se puede decir que se ha estado en San Diego si no se ha montado en el Giant Dipper al menos una vez? No, creemos que no. Esta hermosa montaña rusa de madera lleva en el parque de atracciones desde que se inauguró hace un siglo, y sigue funcionando a pleno rendimiento hoy en día. También hay coches de choque, juegos de feria y un tiovivo, por si prefieres actividades en las que la adrenalina no se te dispare como un cohete. Viejo Faro de Point Loma Nuestro breve recorrido por las atracciones más peculiares de San Diego concluye en el Viejo Faro de Point Loma, un monumento histórico situado a 20 minutos en coche al sur de Ocean Beach, en el extremo de la península. Echa un vistazo al interior y, con suerte, te encontrarás cara a cara con personajes de otro tiempo (en realidad son personas voluntarias vestidas de época que recrean momentos memorables de los 170 años de historia del faro). Visítalo entre diciembre y abril para disfrutar de algunas de las mejores oportunidades de avistar ballenas en San Diego. Y ten en cuenta que la torre del faro también es extravagante en lo que a horarios de apertura se refiere: solo está abierta al público dos veces al año: el 25 de agosto y el 15 de noviembre. Ahorra en San Diego con Go City®  Si además de hacer todos los planes extravagantes de San Diego, también quieres ahorrar en las entradas para las principales atracciones de la ciudad, tan solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

¿Cuál es mejor? San Diego Zoo vs LA Zoo en California

Estamos ante un choque de titanes. Los zoológicos de San Diego y Los Ángeles, dos de los mayores y mejores de Estados Unidos, son gigantes del Estado Dorado que reciben cada año a millones de visitantes amantes de la vida salvaje. En cada uno de ellos se puede pasar un día entero o más, con cientos de especies y miles de animales, desde diminutos colibríes hondureños hasta enormes jirafas. Pero ¿cuál es el mejor? ¿El zoo de San Diego, con su envidiable ubicación dentro del extenso Balboa Park, o el de Los Ángeles, con sus épicos recintos para elefantes y gorilas? Hemos analizado estos grandes californianos para descubrir qué tienen en común y qué los diferencia. Pero primero, un tema escabroso: tal vez no todos en la familia sean fans de los zoológicos. Estos tienden a dividir las opiniones debido a cuestiones relacionadas con la conservación y el bienestar de los animales, así que abordemos directamente el tema (o como dicen los angloparlantes, "el elefante en la sala"). Conservación y bienestar animal Tanto el zoológico de San Diego como el de Los Ángeles están comprometidos con la conservación y sus declaraciones de principios reflejan claramente el deseo de preservar las especies en peligro de extinción y contribuir a un futuro mejor para el planeta que compartimos. Y no son pura palabrería, ni mucho menos. El zoo de San Diego fue pionero en las exhibiciones de animales al aire libre y sin jaulas que ahora se encuentran en la mayoría de los zoos que se precien. Además, su Instituto de Investigación para la Conservación ha ayudado a reintroducir en la naturaleza más de 30 especies en peligro de extinción. El zoo de Los Ángeles tampoco es como un oso perezoso, y quizá sea la institución que más ha contribuido a aumentar el número de cóndores en libertad en el estado de California, gracias a su programa intensivo de cría de este animal que estuvo a punto de desaparecer. Ambos organizan charlas y demostraciones para educar a los visitantes (sobre todo a los más jóvenes) sobre la mejor manera de apreciar, interactuar y proteger la fauna salvaje. El zoo de San Diego frente al de Los Ángeles: Breve historia El zoo de San Diego abrió sus puertas en 1916 tomando como punto de partida las exhibiciones de animales exóticos abandonadas en la Exposición de Panamá-California del año anterior. Más de un siglo después, es el zoo más visitado de Estados Unidos, con más de cuatro millones de visitantes al año en sus 40 hectáreas de Balboa Park al norte de San Diego. Además de contar con unas 650 especies y unos 12,000 animales, el zoo de San Diego es también un jardín botánico con más de medio millón de plantas exóticas que contribuyen a crear un ambiente selvático en las distintas áreas. Un dato curioso: ¿Sabías que en el zoo de San Diego también se grabó el primer vídeo subido a YouTube? Ahora ya lo sabes. Titulado "Me at the zoo" (Yo en el zoo), este pedacito de 19 segundos de la historia de la World Wide Web está conmemorado con una placa cerca del recinto de los elefantes. El zoo de Los Ángeles es una bestia aún mayor, que ocupa unas 133 hectáreas de Griffith Park al este de Hollywood Hills, su ubicación permanente desde 1966. El zoo, que, como el de San Diego, también es un jardín botánico con palmeras mexicanas y orquídeas de Hong Kong, alberga más de 2,100 mamíferos, anfibios, aves y reptiles de unas 270 especies, una cuarta parte de las cuales se considera en peligro de extinción, como el leopardo de las nieves, la diminuta rana epipedobates tricolor (super venenosa) y el famoso cóndor de California. Un dato curioso: En 2016, un bromista californiano dejó folletos con datos falsos por todo el zoo. Los más destacados incluían la afirmación de que los chillones crestados del sur pueden ver fantasmas (“por eso chillan”) y que el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, era en realidad “nueve koalas apilados uno encima del otro”. Zoo de San Diego: Qué ver y hacer Hay varias formas de explorar el zoo de San Diego: a pie, en autobús (que ofrece una visita guiada de todo el zoo en unos 35 minutos), en el acertadamente llamado Kangaroo Bus, en un tren en miniatura o, lo mejor de todo, a bordo del Skyfari Aerial Tram, que se eleva sobre las copas de los árboles y ofrece unas vistas épicas del zoo y del Parque Balboa que lo rodea, con sus numerosos e interesantes edificios de museos, jardines formales y pabellones. También hay muchas zonas distintas que explorar en el zoo. Admira los lagartos gigantes en el Reino de Komodo, pasea por el Bosque Perdido para ver hipopótamos, tigres, gorilas y más, y visita la Frontera Norte para ver simpáticos zorros de las nieves y los majestuosos osos polares. También puedes reservar experiencias especiales, como el safari matinal con guepardos y las exclusivas visitas guiadas VIP al zoo. Zoo de Los Ángeles: Qué ver y hacer El zoo de Los Ángeles también cuenta con atracciones imprescindibles. No te pierdas el enorme recinto de los Elefantes de Asia, donde verás a estas magníficas criaturas bañándose bajo la cascada, ni la Selva Tropical de las Américas, donde te puedes acercar (¡pero no demasiado!) a criaturas tropicales como jaguares, monos aulladores, pirañas de vientre rojo y arañas Goliat devoradoras de pájaros. Al igual que el de San Diego, el zoo de Los Ángeles ofrece un excelente programa de experiencias especiales, como cenas con espectaculares vistas nocturnas del zoo y sus habitantes. Imprescindibles: las exhibiciones gratuitas de aves, las demostraciones de focas y la comida de las jirafas, y consulta los horarios diarios de las charlas gratuitas, las horas de alimentación de los animales, y las exhibiciones de los cuidadores en ambos zoológicos. Datos prácticos: Zoo de San Diego Entradas Puedes ahorrar comprando las entradas por adelantado en el sitio web oficial del zoo de San Diego. Hay varias opciones disponibles, desde pases de un día para el zoo hasta pases múltiples que incluyen la entrada al zoo, así como entradas para San Diego Safari Park y SeaWorld San Diego. El pase de atracciones Todo Incluido de Go City también incluye esas tres atracciones, además de otras como el parque temático Knott's Berry Farm y el Museo de Arte de San Diego. Horario de apertura Abierto todos los días de 9:00 a 17:00, con algunas variaciones estacionales. Cómo llegar El zoo de San Diego está en 2920 Zoo Drive, San Diego, CA 9210. Las líneas de autobús rápido 215 y la ruta 7 conectan el zoo con el centro de San Diego. Estacionamiento gratuito. Datos prácticos: Zoo de Los Ángeles Entradas Se recomienda comprar las entradas con antelación en el sitio web oficial del zoo de Los Ángeles, ya que no siempre se puede garantizar la entrada sin cita previa en las horas de mayor afluencia. Los pases de Go City también incluyen la entrada al zoo, además de muchas otras atracciones de Los Ángeles, como Universal Studios Hollywood, La Brea Tar Pits y Madame Tussauds. Horario de apertura Abierto todos los días de 10.00 a 17.00, con algunas variaciones estacionales. Cierra en Thanksgiving y Navidad. Cómo llegar El zoo de Los Ángeles está en 5333 Zoo Drive, Los Ángeles, CA 90027. La entrada está en la esquina noreste de Griffith Park, en el cruce de las autopistas I-5 (Golden State) y 134 (Ventura). La línea 96 de autobús de LA Metro llega al zoo desde Burbank y el centro de Los Ángeles.
Anna Rivero
Blog

El mejor momento para visitar el Zoo de San Diego

El Zoo de San Diego se encuentra en Balboa Park, una enorme zona verde situada en la parte norte de la ciudad, muy cerca del centro. Este zoo es uno de los más visitados de todo Estados Unidos, por lo que conviene planificar bien la visita para evitar aglomeraciones. No es de extrañar que el parque zoológico sea tan popular ya que en él se pueden ver tigres, hipopótamos, jirafas, gorilas y muchas otras especies en la zona de Lost Forest (Bosque Perdido). En el fantástico Komodo Kingdom (Reino de Komodo) se pueden contemplar todo tipo de lagartos, grandes y pequeños (gigantes más bien). Y por si todo eso fuera poco, también hay paisajes árticos, enormes aviarios tropicales y cientos de miles de plantas exóticas. En resumen, es prácticamente imposible explorar las más de 40 hectáreas de parque en un solo día, ni siquiera con la ayuda de la visita guiada en autobús y del recorrido en el teleférico Skyfari. En cualquier caso, hemos recopilado toda la información práctica para que le saques el máximo partido a tu visita y evites las aglomeraciones innecesarias. ¡Vamos allá! Horarios El Zoo de San Diego abre todos los días a las 9:00 de la mañana; la hora de cierre varía en función de la temporada, por lo que te recomendamos consultar la página web del Zoo de San Diego antes de tu visita para obtener la información más actualizada al respecto. El zoo también abre durante las vacaciones escolares, por lo que es un lugar perfecto para llevar a toda la familia los días que no hay cole. El mejor momento para visitar el Zoo de San Diego El mejor momento para visitar el zoo son las mañanas de los días laborables; durante esas horas hay menos gente y los animales están más activos. También es el momento del día en el que es más probable ver a los animales alimentarse. Los fines de semana hay más gente, pero las mañanas siguen siendo la mejor opción. Sobre todo, durante los días calurosos, ya que los animales tienden a esconderse entre las sombras para evitar el sol del mediodía. Durante las tardes calurosas, lo mejor es explorar los aviarios de Lost Forest (Bosque Perdido), ya que el denso follaje hace que las temperaturas sean más soportables y permite que los animales estén más despiertos. También conviene hacer la visita guiada en autobús a primera hora del día, ya que a partir de las 11:00 de la mañana se forman largas colas para esta actividad. Consejo: los niños entran gratis durante todo el mes de octubre, así que, si puedes, planifica tu visita en familia a lo largo de este mes. Cómo llegar al Zoo de San Diego Si viajas en coche no tendrás problemas para llegar, ya que Balboa Park y el Zoo de San Diego están bien señalizados en las carreteras interestatales 5, 8 y 15. Además, hay un amplio aparcamiento gratuito frente al zoo. Ten en cuenta que puede haber tráfico denso en el centro de la ciudad durante las horas punta, de 7:00 a 9:00 y de 16:00 a 19:00. Si prefieres moverte en transporte público, el Sistema de Transporte Metropolitano de San Diego (MTS) te lo pondrá muy fácil. La línea 7 de autobús y el autobús rápido 215 conectan el centro de San Diego con el zoo. Consejo: durante los fines de semana, dos niños (hasta 12 años) pueden viajar gratis en las líneas de autobús y tranvía de MTS si van acompañados por un adulto (a partir de 18 años) que haya pagado su billete. Tenlo en cuenta si vas a viajar en transporte público. Entradas para el Zoo de San Diego Reserva tus entradas directamente en la página web del Zoo de San Diego para disfrutar de un pequeño descuento en el precio de la entrada. También te puedes descargar la aplicación del Zoo de San Diego, en la que podrás acceder a tus entradas y consultar mapas, actividades, horarios de alimentación de los animales y mucho más. Ahorra en tus entradas al Zoo de San diego con Pase Explorer o un Pase Todo Incluido de Go City®, que incluyen la entrada al zoo y a muchas otras atracciones de San Diego; muchas de ellas se encuentran en el propio Balboa Park, como el Museo de Arte de San Diego, el Jardín Japonés de la Amistad, el Museo Aéreo y Espacial, el Museo de Historia Natural, entre otras. Dónde comer No te faltarán opciones para comer en el Zoo de San Diego: hay un montón de restaurantes de comida rápida, puestos de comida para llevar y opciones aptas para niños. Solo tienes que consultar el mapa del zoo para localizarlas. Podrás escoger entre sándwiches, hamburguesas, comida mexicana y asiática, dulces y helados. El restaurante emblemático del zoo es Albert's, en Lost Forest, donde podrás sentarte a comer con una copa de vino o una cerveza artesanal. Prueba los tacos de pescado, que es una especialidad de la región. Eso sí, asegúrate de reservar con antelación, sobre todo si piensas visitarlo durante las vacaciones escolares o el fin de semana. Si prefieres comer de picnic, no hay problema, está permitido acceder al zoo con neveras pequeñas, y hay mesas de picnic en varios puntos del parque. Ten en cuenta que, por razones de seguridad de los animales, no está permitido llevar vidrio, pajitas, ni alcohol. Las neveras grandes también tendrán que quedarse fuera, así que, si tu prole tiene el apetito de una jauría de leones, tal vez sea mejor que comáis en los restaurantes del zoo, o en las mesas de picnic que hay fuera del zoo justo al lado de la entrada principal. Y si te apetece explorar los alrededores, encontrarás restaurantes excelentes en los barrios cercanos de South Park, North Park y Banker's Hill. Otras preguntas frecuentes sobre el Zoo de San Diego ¿Cuánto tiempo tardas en recorrer el Zoologico de San Diego? El Zoológico de San Diego es uno de los zoológicos más grandes del mundo, por lo que se recomienda dedicar al menos medio día para recorrerlo. Si se desea ver todo el zoológico con calma y disfrutar de las exhibiciones, se puede tomar un día completo para recorrerlo. Sin embargo, el tiempo que se tarda en recorrer el zoológico depende del ritmo y los intereses de cada visitante. ¿Qué es mejor San Diego zoo o Safari Park? El Zoológico de San Diego y el Parque Safari (Safari Park) ofrecen experiencias diferentes, pero ambas son impresionantes. El Zoológico de San Diego se encuentra en el corazón de la ciudad y es más accesible para la mayoría de los visitantes. Es un zoológico tradicional con una gran variedad de animales, desde pandas hasta tigres, y ofrece numerosas exhibiciones y atracciones. También cuenta con programas de conservación de animales y hábitats naturales. El Safari Park, por otro lado, es más grande y se encuentra en un entorno más natural en las afueras de la ciudad. Ofrece safaris en tranvía y caminatas por senderos a través de grandes áreas de pastizales y hábitats de animales africanos, incluyendo cebras, jirafas, rinocerontes y otros animales salvajes. En general, la elección entre el Zoológico de San Diego y el Safari Park dependerá de los intereses y preferencias de cada visitante. Si le interesan los zoológicos tradicionales y la variedad de animales, el Zoológico de San Diego es una excelente opción. Si le atrae la idea de una experiencia más natural y aventurera, el Safari Park podría ser una mejor opción. ¡Echa un ojo a nuestra comparativa entre el Zoo de San Diego y el Safari Park si te cuesta decidirte por uno de los dos! ¿Cuándo es gratis el Zoologico de San Diego? El zoológico de San Diego ofrece entrada gratuita a los niños menores de 3 años. Sin embargo, en general, la entrada al zoológico no es gratuita y se requiere comprar entradas. ¿Qué debo llevar para ir al zoo? Para ir al Zoológico de San Diego, es recomendable llevar ropa y calzado cómodos para caminar, protector solar, sombrero o gorra para protegerse del sol, agua potable y una cámara o teléfono móvil para tomar fotos. También es útil llevar una mochila para llevar los artículos personales y los souvenirs comprados en el zoológico. En resumen... Si estás planeando una visita al Zoo de San Diego, intenta llegar a la hora de apertura (9:00 de la mañana) durante los días laborables. De ese modo, podrás ver a los animales en su momento de mayor actividad y evitar las colas que suelen empezar a formarse alrededor de las 11:00 de la mañana. Sí, tendrás que sortear la hora punta del tráfico para llegar, pero merecerá la pena, porque podrás aprovechar al máximo tu tiempo en el zoo y disfrutar de la mejor experiencia posible. Consulta las ventajas de Go City® en San Diego y disfruta de estupendos descuentos en las principales atracciones de la ciudad. ¡No te los pierdas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon