Avinguda Diagonal from above splitting Barcelona in two

2 días en Barcelona

Explorar en poco tiempo una ciudad tan grande y con tanta riqueza cultural como Barcelona puede parecer una tarea imposible, sin embargo, verás que si planificas paso a paso todo lo que de verdad no te quieres perder, es perfectamente factible.

Tanto si coincide que estás de paso un par de días, como si te planteas una escapada de fin de semana, dos días en Barcelona deberían bastarte para explorar la mayor parte de los tesoros que ofrece esta ciudad. A continuación te sugerimos nuestro itinerario ideal para descubrir la sensacional arquitectura y la compleja historia de la fascinante capital catalana.

El recorrido incluye una mezcla de monumentos, museos y tiendas. La idea es que te inspires en nuestras sugerencias y las combines como más te guste para disfrutar de las atracciones y actividades que más te interesen. Usa los tiempos de visita sugeridos como guía para planificar mejor tu viaje.

Día 1 - Turismo

Image of

¿Qué mejor manera de familiarizarte con Barcelona que emplear tu primer día en descubrir sus principales monumentos? La Ciudad Condal es famosa por su mezcla de arquitectura gótica y modernista, así como por el laberíntico delineado de sus calles, lo mejor será que empecemos justo por ahí.

Parc Güell: Una de las obras más famosas del renombrado arquitecto modernista Antoni Gaudí, lo más destacado del parque es su zona monumental. Desde la salamandra de mosaico de la entrada hasta el banco de serpiente marina que rodea la terraza principal, este lugar tan peculiar es un perfecto punto de partida.

Tiempo recomendado de la visita: 1 h – 2 h

Sagrada Familia: La niña bonita de Barcelona, esta basílica aún sin concluir es un espectáculo para la vista. Tómate tu tiempo para explorar a tu aire esta maravilla arquitectónica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO o reserva una visita guiada para descubrir todos los secretos de su relevancia artística, cultural e histórica.

Tiempo recomendado de la visita: 1 h – 1 h 30 min

Avinguda Diagonal: Una de las calles más populares e importantes de Barcelona, que recorre la ciudad en diagonal y la divide en dos partes. A lo largo de esta avenida, descubrirás multitud de tiendas y restaurantes.

Tiempo recomendado de la visita: 45 min

Casa Milà: Este edificio modernista, también conocido como La Pedrera, fue la última residencia que diseñó el célebre arquitecto Antoni Gaudí. El apodo de la Pedrera se debe a su tosca apariencia exterior, similar a la de una cantera.

Tiempo recomendado de la visita: 15 min – 1 h 30 min

Casa Batlló, Casa Amatller y Casa Lleó i Morera: Estos tres edificios modernistas se consideran los más importantes de la famosa 'Illa de la Discòrdia', o Manzana de la Discordia. Estas obras maestras de los mejores arquitectos modernistas barceloneses, Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch y Lluís Domènech i Montaner, rezuman originalidad, no solo en sus fachadas sino también en su diseño interior.

Tiempo recomendado de la visita: 15 min – 2 h

Plaça de Catalunya: Esta plaza, que se considera el centro de Barcelona y el punto de encuentro entre la ciudad antigua y la moderna, es una de las favoritas para las reuniones sociales por su gran oferta de tiendas y restaurantes.

Tiempo recomendado de la visita: 15 min – 2 h

La Rambla: Es probablemente la calle más famosa de la ciudad. La Rambla se extiende desde la Plaça de Catalunya hasta el Monumento a Colón, en el paseo marítimo. A lo largo de este emblemático paseo, descubrirás innumerables cafeterías y puestos de souvenirs.

Tiempo recomendado de la visita: 30 min – 2 h

Mercat de la Boqueria: En este imponente mercado histórico, uno de los mejores del mundo, descubrirás todo tipo de productos frescos locales, además de varios puestos en los que tomar algo sano antes de continuar tu visita.

Tiempo recomendado de la visita: 45 min

Plaça Reial: Esta plaza está especialmente concurrida por las noches, ya que alberga multitud de bares, restaurantes y algunos de los clubs nocturnos más famosos de Barcelona. ¿Por qué no acabar el día aquí disfrutando de un plato típico catalán y de una copa o dos de alguno de los excelentes vinos de la región?

Tiempo recomendado de la visita: hasta que el cuerpo aguante

Día 2 – Cultura

Image of City, Road, Street, Urban, Alley, Path, Person, Bicycle, Vehicle,

Tu segundo día en Barcelona, si decides seguir nuestro itinerario, consistirá en un recorrido cultural por la ciudad. Si te gusta el arte, la música y la historia, lo vas a pasar en grande.

Palau de la Música Catalana: Un auténtico prodigio de la arquitectura modernista, este monumento declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO es la sede de maravillosas actuaciones musicales desde 1908. Disfruta de su colorido exterior, reserva una visita guiada por el interior o asiste a una de sus legendarias actuaciones musicales.

Tiempo recomendado de la visita: 1 h – 3 h

Barrio Gótico: El Barrio Gótico de Barcelona está justo al norte de La Rambla y en él se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la ciudad. Merece la pena pasar un buen rato explorando todos los tesoros que se esconden en estas históricas calles.

Tiempo recomendado de la visita: 2 h

Catedral de Barcelona: Su nombre oficial es Catedral de la Santa Cruz y de Santa Eulalia, esta inmensa construcción es un claro ejemplo de la arquitectura neogótica. Su fachada de perfecta manufactura neogótica da acceso a un interior algo más modesto pero igualmente imponente, típico de las iglesias catalanas.

Tiempo recomendado de la visita: 30 min – 1 h 30 min

Museu d'Història de Barcelona: Si te interesa la historia, este es tu punto de referencia en Barcelona. Como su propio nombre indica, el MUHBA te ofrece un amplio recorrido por los momentos más relevantes de la historia de la ciudad, desde un periodo tan reciente como la Guerra Civil Española hasta épocas tan remotas como la Prehistoria.

Tiempo recomendado de la visita: 3 h – 5 h

Museu Picasso: Este museo alberga más de 4000 obras de Pablo Picasso, por lo que se cuenta entre las colecciones más completas del mundo de obra pictórica del famosísimo artista español.

Tiempo recomendado de la visita: 2 h

Carrer de Salomó ben Adret: Esta calle, que se encuentra en pleno corazón del Barrio Gótico, está repleta de simpáticos bares, restaurantes y cafeterías. Es el lugar perfecto para que te tomes un descanso y culmines tu recorrido.

Tiempo recomendado de la visita: tanto como te apetezca

Desplazamientos

Hemos ordenado las atracciones de tal modo que puedas caminar de una a otra sin dificultad. De todos modos, la mayoría de ellas se encuentran muy cerca de estaciones de transporte público, si optas por esa forma de desplazamiento. O si lo prefieres, puedes optar por el Bus Turístic que te permite realizar cómodamente una ruta similar mientras disfrutas de las historias de tu audioguía a lo largo del trayecto.

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

interior
Blog

El interior de la Sagrada Familia

La Sagrada Familia, que oficialmente se llama el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, es uno de los edificios más emblemáticos de Cataluña. Si vas a visitar Barcelona y quieres saber más sobre esta basílica, aquí tienes un breve artículo sobre su historia y su maravilloso interior. Si quieres seguir leyendo, en nuestro blog tenemos otro artículo con consejos para visitarla y más información. Qué es la Sagrada Familia En pocas palabras, la Sagrada Familia es un templo de enorme envergadura, diseñado por el célebre arquitecto catalán Antoni Gaudí. Considerada su obra maestra, nunca la vio terminada antes de su muerte en 1926. A no ser que nos leas desde el futuro, en cuyo caso tal vez nos puedas decir cómo quedó finalmente, la obra continua hoy en día. La historia de la Sagrada Familia La idea de la Sagrada Familia surgió a finales del siglo XIX, cuando el empresario y filántropo Josep María Bocabella visitó Italia, incluyendo Roma y el Vaticano. Le impresionó tanto que quiso recrear su magnificencia en Barcelona, una ciudad de gran tradición católica. Así que, sin conocimientos de arquitectura, se dirigió a algunos constructores experimentados y propuso su idea. El renombrado arquitecto catalán Francisco de Paula del Villar aceptó el reto y elaboró los planos de un edificio de estilo gótico, como muchas de las catedrales clásicas europeas. Sin embargo, una vez terminada la cripta, las desavenencias creativas con uno de los ayudantes de Bocabella le llevaron a abandonar el proyecto solo un año después de iniciada la construcción. Entonces, Bocabella se dirigió a Gaudí, que ya se había hecho un nombre en la ciudad. Gaudí aceptó y se puso a trabajar en el rediseño de todo el proyecto. Desgraciadamente, el tamaño y la envergadura del proyecto sobrepasaron tanto a Bocabella, fallecido en 1892, como a Gaudí, que murió después de un accidente de tranvía en 1926. Además, la Guerra Civil española causó estragos en la edificación, y lo peor, una gran parte de los planos se quemaron. Esto causó un retraso de 15 años en los que se trabajó para recuperar los dibujos y bocetos originales de Gaudí y poder retomar de nuevo las obras. Desde entonces, el trabajo de construcción se ha reanudado con una larga serie de arquitectos asumiendo la dirección de proyecto. Después de más de un siglo desde que se inició el proyecto, ya falta menos para terminarlo. El interior de la Sagrada Familia En cuanto veas la Sagrada Familia, entenderás por qué se están tardando tanto en completarse. Sus enormes e intrincadas torres no tienen paralelo. Aunque se elevan por encima de casi todo lo que hay en la ciudad, Gaudí exigió que su torre más alta nunca superara la altura de la colina del Montjuic. Como devoto católico, consideraba que ninguna estructura debía superar a la creada por Dios. Sin embargo, ¿qué hay en el interior de la Sagrada Familia? A pesar de su imponente tamaño y sus maravillosas fachadas, hay quien afirma que lo más impresionante de la Sagrada Familia es su interior. Con su innovadora mezcla de una sensibilidad gótica y pasión por las formas orgánicas, cada centímetro fue diseñado para celebrar las historias y figuras de la Biblia, así como la belleza de la naturaleza. Una mirada inicial a las enormes columnas de la iglesia evocará inevitablemente la sensación de estar entre enormes troncos de árboles. El uso del color es también asombroso. Casi todas las obras de Gaudí están caracterizadas por acentos de colores y matices, y la Sagrada Familia no es diferente. Sus enormes vidrieras llenan el interior con hermosas mezclas de rojos, azules, amarillos y verdes. La manera en la que la luz se cuela por las vidrieras e ilumina partes específicas del interior fue cuidadosamente planeada. Las vidrieras de colores más intensos se sitúan en la parte baja de las paredes, mientras que las más claras están más arriba, lo que da como resultado que destaque el impresionante techo, bañado por la luz. En diferentes momentos del día, la ubicación del sol afecta de forma drástica el aspecto del interior de la iglesia, y así, cada vez que uno la visita parece cambiar de carácter y atmósfera. También está el ábside de la iglesia, la media cúpula situada encima del altar. El de la Sagrada Familia fue la primera parada de Gaudí después de dar sus últimos retoques a la cripta a medio hacer. Con sus grandes ventanales que dejan pasar mucha luz natural, su dosel cargado de vides y su altar en forma de cruz, es una visión magnífica que inspira admiración. Por las paredes del ábside verás ángeles llorando (esperamos de que alegría), y de este lugar parten siete capillas y dos escaleras en espiral que ascienden por las fachadas como dos gigantescos caracoles de piedra. En la cripta, esa parte del edificio que el arquitecto Francisco de Paula del Villa casi terminó antes de que Gaudí tomara la dirección de la construcción, se puede apreciar la diferencia con el resto del interior de la Sagrada Familia. Los suelos de mosaico, más familiares, pero no menos impresionantes, están enmarcados con diseños de enredaderas, raíces y flores. Aunque Gaudí ya era conocido por su tendencia a utilizar formas orgánicas en su trabajo, es posible que se inspirara estos diseños como punto de partida para imaginar el resto del espacio de la cripta. Gaudí y Bocabella son las dos únicas personas que están enterradas aquí. Dada su magnificencia, no es de extrañar que la Sagrada Familia sea uno de los destinos turísticos más populares de Barcelona. En lugar de arriesgarte a no entrar o hacer cola durante horas, ¿por qué no reservas una visita guiada a este magnífico edificio? Así aprenderás muchas más historias y detalles que un guía mucho más experto que nosotros te contará. ¿Cuánto se tarda en ver la Sagrada Familia por dentro? Para disfrutar de la experiencia completa, es recomendable dedicar al menos una hora y media para verla por dentro. El recorrido incluye el interior de la basílica, las torres y el museo, y cada uno de estos espacios tiene su propia belleza y detalles que merecen ser apreciados con calma. ¿Qué día se puede entrar gratis a la Sagrada Familia? Aunque la entrada a la Sagrada Familia es de pago, existen algunas oportunidades para visitarla de forma gratuita. El día de la Mercè, la patrona de Barcelona, que se celebra el 24 de septiembre, se permite el acceso gratuito a la basílica para los residentes de la ciudad. Además, el 25 de diciembre y el 26 de diciembre, la entrada es gratuita para todos los visitantes. También es importante tener en cuenta que los menores de 11 años tienen entrada gratuita en cualquier momento del año. Además, como templo católico que es, puedes acceder gratuitamente los domingos en horario de misa. En cualquier caso, es recomendable consultar la página web oficial de la Sagrada Familia para obtener información actualizada sobre las tarifas y los horarios de visita. ¿Cómo entrar a la cripta de la Sagrada Familia? La cripta de la Sagrada Familia es un espacio muy especial dentro del monumento, ya que fue el lugar donde se celebraron las primeras misas antes de que se terminara la construcción de la basílica. Para entrar a la cripta, es necesario adquirir una entrada específica que se puede comprar en la taquilla o en la página web oficial de la Sagrada Familia. La entrada incluye una visita guiada en la que se explican los detalles históricos y arquitectónicos de este espacio. También es importante tener en cuenta que la cripta está ubicada en la parte inferior de la basílica, por lo que es necesario estar preparado para descender y subir unas escaleras. En cualquier caso, visitar la cripta es una experiencia única para conocer la historia y la evolución de este impresionante monumento. ¿Quién está enterrado en la cripta de la Sagrada Familia de Barcelona? En la cripta de la Sagrada Familia se encuentran enterrados algunos de los personajes más importantes en la historia de la construcción de la basílica. Entre ellos se encuentran el arquitecto Antoni Gaudí, quien dirigió las obras durante 40 años hasta su muerte en 1926; y Josep Maria Bocabella, el promotor y fundador de la asociación que inició la construcción de la Sagrada Familia. También descansan allí otros colaboradores de Gaudí y miembros de la familia Bocabella. La cripta es un espacio muy especial dentro de la basílica que se puede visitar con una entrada específica y que forma parte de la rica historia de este impresionante monumento. Las obras de Gaudí de cerca A diferencia de otros arquitectos, Gaudí prefería crear sus edificios no a partir de planos, sino de modelos a escala. Qué tipo... Lo mejor es que muchas se han conservado, y que se pueden ver de cerca en el museo de la Sagrada Familia. Aunque algunos se quemaron durante la trágica y vergonzosa guerra civil, los modelos que se utilizaron para reiniciar el proyecto se encuentran ahora en el museo. En el interior del museo encontrarás maquetas de las torres, muchas partes del interior, así como fotos, dibujos y otros artefactos que narran la historia de la construcción de la basílica. Merece mucho la pena visitarlo, simplemente por la escala de algunas de estas maquetas, verdaderas esculturas y un testimonio invaluable del proceso creativo de Gaudí. Si quieres saber más sobre la Sagrada Familia, puedes consultar también nuestra guía completa, con su historia, datos de Antoni Gaudí, diseño e influencias. En definitiva, y aunque no te guste andar entre multitudes, haz el esfuerzo y no dejes de visitar este monumento inigualable. Y si quieres aprovechar tus días en Barcelona al máximo y no gastarte tanto dinero en las entradas a las principales atracciones de la ciudad, considera cualquiera de los dos pases que Go City te ofrece en Barcelona. ¡No te arrepentirás!
Anna Rivero
Bunch of roses in front of a Catalan flag
Blog

San Valentín en Barcelona

En Barcelona el día de San Valentín no se celebra con el entusiasmo de otros lugares. Así como en gran parte de América Latina este es un día muy especial para las parejas de enamorados, en España la celebración es más bien optativa. Tu pareja no se va a enojar si no le mandas unos bombones. Pero si para ti San Valentín es importante y estás pensando en pasarlo en Barcelona, estás definitivamente en un buen lugar, ya que la ciudad ofrece muchas opciones románticas para sorprender a tu pareja o para planear juntos un día fuera de lo común. Aquí tenemos una lista de planes para San Valentín que hemos recopilado para ti, y si quieres más ideas e inspiración, tenemos otro artículo enfocado en Barcelona para parejas que puedes seguir leyendo. Barcelona desde las alturas Algo mágico sucede cuando contemplamos una ciudad desde las alturas, y Barcelona ofrece varios lugares privilegiados para hacerlo. Con el encanto añadido de ser una ciudad portuaria, con el mar siempre a la vista, nada más romántico que compartir un atardecer juntos el día de San Valentín. En febrero el atardecer sucede hacia las 17:30, lo que deja suficiente tiempo para continuar la noche con más actividades. Un plan clásico: descubrir juntos el Parque Güell antes de salir a cenar (sigue leyendo para ver nuestras recomendaciones de restaurantes). Desde su parte más elevada, la vista de la ciudad es muy bonita. El Montjuïc tiene varios miradores estratégicos para captar panorámicas de la ciudad, el puerto y el mar. En un paseo puedes pasar primero por el Mirador de L’Alcalde, situado en los Jardins del Mirador, seguir hacia el Mirador de Montjuïc frente al Castillo, y terminar la caminata con tu pareja en el Mirador del Midgia, un lugar tranquilo con un área de mesas y bancos para picnics (también hay un pequeño bar donde comer y tomar algo, La Caseta del Midgia, pero en invierno solo abren los fines de semana). El Turó de la Rovira es otro lugar fantástico para contemplar la ciudad desde las alturas. A 262 metros sobre el nivel del mar, fue una colina estratégica para la defensa aérea de la ciudad durante la guerra civil. Hoy en día este espacio ha sido recuperado por el MUHBA (Museo de Historia de Barcelona) y es uno de los mejores sitios para ver el atardecer. Otra alternativa es hacer una reservación en el Bar Eclipse, en el piso 26 del hotel W. Con unas vistas impresionantes de 360 grados, este espacio es otro lugar ideal para brindar por una noche fantástica con tu pareja. Cenas en pareja Nada como una deliciosa cena para prender la chispa, y Barcelona no se queda corta en opciones de restaurantes sensuales y románticos, y para todos los gustos y bolsillos. Los restaurantes japoneses son un favorito de las parejas en San Valentín. Recomendamos el Ikoya: un chef japonés y otro vasco se han asociado en este restaurante tipo izayaki en donde hacen maravillas con el producto mediterráneo. Para una cena más formal, el Yashima ofrece un menú de platos japoneses tradicionales, con opción de cenar en mesas bajas al estilo nipón. Si buscas un lugar íntimo y agradable, está el Pla B en el Barrio gótico; ve a La Dama en la Avenida Diagonal para cenar en un edificio art decó de una elegancia muy barcelonesa. Aquí también puedes venir a tomar algo y comer unas ostras. Los italianos son otra elección popular para una cena de San Valentín. Il Giardinetto, ubicado muy cerca de La Pedrera, lleva décadas en Barcelona, haciéndolo un referente de la cocina italiana en la ciudad. Más informal, pero igualmente delicioso, Le Cucine Mandarosso es un pequeño restaurante en el Born donde tanto el personal como la decoración te harán sentir como en casa. Si vienes, deja espacio para los postres: sus tartas son justamente famosas. Más ideas para San Valentín en Barcelona Tal vez una visita al museo no es lo primero que viene a la cabeza para San Valentín, pero el Museu de l’Eròtica, socio oficial del museo con el mismo nombre en Ámsterdam, es una buena apuesta para este día. Ubicado en frente del mercado de La Boquería, es un lugar único en España que muestra un recorrido por la historia de lo erótico a través de varias salas temáticas. No te pierdas la de los dibujos de Picasso. Otro museo divertido y goloso es el Museu de la Xocolota, dedicado al chocolate y además está ubicado en el Convento de San Agustín, un edificio histórico en el barrio del Born. Barcelona se precia de ser la puerta de entrada del chocolate en Europa, y la historia de cómo la semilla amarga de esta planta se volvió un dulce imprescindible en nuestras vidas está muy ligada con la ciudad. Y por eso, si estás en San Valentín en Barcelona con tu pareja, podrás celebrarlo también degustando una fantástica taza de chocolate caliente con crema en alguna de las famosas chocolaterías de la ciudad. Ve a La Nena en el barrio de Gràcia, o a la histórica Granja Viader, abierta desde 1870, para un respiro dulce y caliente en tu día. De cualquier manera, camines por donde camines en Barcelona seguro te vas a encontrar con una bombonería, una chocolatería o una pastelería. ¡Los dulces y el chocolate son una obsesión en esta ciudad! Todos los días son el Día de San Valentín Y es que Barcelona es una ciudad perfecta para conocer en pareja. Con su bellísima arquitectura, sus playas, buenos restaurantes y una agenda cultural inagotable, seguro encontrarás maneras de disfrutar en compañía. Sigue leyendo nuestro blog para encontrar más ideas de qué hacer en Barcelona en cualquier momento del año, y no olvides que los pases de Go City te ayudarán a ahorrar mucho más que si compras entradas individuales. Así tendrás más presupuesto para tu día perfecto de San Valentín.
Anna Rivero
Blog

Planes emocionantes en Barcelona

¿Te aburren los museos y las catedrales? ¿No puedes quedarte quieto durante mucho rato tumbado en la arena de la playa o sentado en una terraza viendo a la gente pasar? No te preocupes: si eres de los que gozan con la adrenalina, Barcelona no te defraudará. Saca tu cuaderno y toma nota. Esta lista contiene algunas de las actividades más excitantes que puedes vivir en la capital catalana. Entre ellas: Tour en Segway Teleféricos de Barcelona Escape room Barcelona El legendario parque de atracciones del Tibidabo Que no te agarre la ola: surf en Barcelona Camp Nou   Tour en Segway La palabra “emocionante” significa diferentes cosas para cada persona. Para algunos, puede que signifique probar las nuevas papas fritas sabor queso azul, pero para otros implica una cierta medida de emoción y peligro, o al menos la remota posibilidad de peligro. Y eso es lo que ofrece ese vehículo de dos ruedas que seguramente habrás visto alguna vez en tu propia ciudad. Se trata de un “vehículo de transporte ligero giroscópico eléctrico birrueda, de dos ruedas laterales, con autobalanceo controlado digitalmente”. Es bastante seguro, y en este tour guiado del Parc de la Ciutadella te enseñarán cómo usarlo (por lo tanto, no importa si nunca lo has probado antes). Pon a prueba tu equilibrio con este artefacto, y diviértete a toda velocidad mientras aprendes las historias de este interesante espacio verde barcelonés.   Teleférico de Barcelona ¿Te gusta sentir el vértigo de las alturas? ¿Sentir que despegas del suelo y te elevas por el aire? En ese caso, te encantará subirte al Teleférico de Montjuïc, la forma más fácil y segura de llegar a la cima de uno de los lugares más bonitos de Barcelona. No, el cable no se va a romper. Construido cuando Barcelona fue sede de los Juegos Olímpicos de 1992, este trayecto de 750 metros comienza en las laderas de Montjuïc antes de ascender suavemente hacia el Castell de Montjuïc. Mantén tus ojos bien abiertos para admirar las impresionantes vistas de la ciudad con la Sagrada Familia sobresaliendo. Y ya que estás arriba, explora el castillo, saca algunas fotos y móntate en el teleférico para regresar al nivel del mar.   El parque de atracciones del Tibidabo Es uno de los más antiguos de Europa, y se nota. Con un encanto medio nostálgico y muchas atracciones de otras épocas, también hay una montaña rusa en toda regla, con las vistas más impresionantes de la ciudad. El parque de atracciones del Tibidabo se encuentra en la sierra de Collserola, ese espacio verde que rodea Barcelona en el mapa. Se puede llegar en un funicular (también con unas vistas de vértigo), y puedes pasar allí todo el día disfrutando de todo lo que hay en el parque, incluyendo el Museo de Autómatas, el Hotel Krüeger para que te den muchos sustos, y el mítico avión rojo, en funcionamiento desde 1928, una avioneta propulsada por su propia hélice.   Escape Hunt Barcelona ¿Te has quedado alguna vez atrapado en un elevador? Puede ser aterrador. No hay forma de salir por mucho que aprietes todos los botones, grites o llores. Simplemente hay que esperar a que el personal de mantenimiento solucione el problema. Pero ¿y si el elevador fuera simplemente un reto a superar? ¿Y si hubiera una serie de pistas que tuvieras que resolver para abrir las puertas? ¿Podrías hacerlo entonces? ¿Por qué no pones a prueba tus supuestos poderes para escapar del elevador en Escape Hunt Barcelona? Ok, tal vez nuestra descripción es un poco rebuscada: estamos hablando de salas de escape (o scape rooms). A un tiro de piedra de la Sagrada Familia, encontrarás seis desafiantes habitaciones con misterios que resolver, pistas que seguir y, finalmente, encontrar la salida. ¿Podrás resolver el misterio de Gaudí y escapar de su prisión artística? ¿Serás más astuto que el Vampiro de Barcelona y esquivarás sus artimañas? ¿Podrás escapar de la Escuela de Ladrones? Si vienes en grupo, puedes escoger dos misterios diferentes y ver quién escapa primero (y el que gane paga las cervezas a la salida).   Cabalga las olas Nuestra siguiente elección en la lista es el surf. Si no te dan miedo las olas y si las condiciones son buenas, es una actividad super emocionante que puedes hacer en tu viaje a Barcelona. No necesitas llegar con tu propia tabla. De hecho, no tienes tampoco que saber hacer surf. Aquí puedes aprender. Posiblemente el mejor lugar para surfear en Barcelona sea la playa de la Barceloneta, la cuna de este arte en la ciudad. Así que, si tienes suficiente experiencia como para no ahogarte, no dudes en rentar una tabla y ponerte a surfear. Sin embargo, si eres un poco novato y necesitas algunos consejos, ¿por qué no pruebas una lección en una escuela de surf? Es una forma estupenda de conocer gente nueva y hacer el ridículo mientras aprendes. Luego, cuando menos se lo esperen, podrás deslumbrar a todos con una voltereta o algo así.   Tour en bicicleta por Barcelona Otra gran manera de ver más de la ciudad mientras bombeas sangre: un tour en bicicleta. Durante más de tres horas, con tu casco y tu guía, recorrerás los lugares más emblemáticos de la cuidad, plazas escondidas, playas y avenidas. Siente la brisa en tu cara mientras vas conociendo la ciudad, su historia y sus rincones más especiales. Con el clima mediterráneo de Barcelona, esta es una de las mejores formas de recorrerla, sin duda.   Camp Nou Esta es una emoción un poco diferente a las otras, pero si eres fan del fútbol, nada se compara a ver un juego del Barcelona en su propio hogar, el Camp Nou. Así que consulta la agenda, y si tu viaje coincide con un partido, no lo dudes más. En caso contrario, siempre puedes hacer una visita guiada al estadio, recorrer los vestuarios del equipo visitante y los pasillos por donde salen los jugadores, y (emoción total) pisar el mismo pasto que tus héroes deportivos. Después del recorrido, visitarás la exposición interactiva de la historia del estadio y del club. ¡Esperamos que tu visita les traiga suerte en el siguiente reto! En resumen... Respira tranquilo: en Barcelona no todo son museos y viejos edificios históricos. Con esta lista de actividades para segregar adrenalina, no tendrás un momento de aburrimiento. Consulta la lista de atracciones y actividades que los pases de Go City te ofrecen en Barcelona y completa tu plan de viaje. ¡Cuéntanos cómo te fue!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon