Barcelona en septiembre: fiestas y lugares que visitar

Anna Rivero

Con junio, septiembre en Barcelona se considera uno de los dos mejores meses para experimentar lo mejor que la capital catalana ofrece: un clima fantástico con temperaturas que todavía permiten disfrutar del mar y la playa, pero menos turistas ocupando la ciudad (con las consiguientes ofertas en vuelos y alojamiento). ¡El balance perfecto entre el bullicio del verano y la quietud invernal!

Entonces, ¿qué hacer en septiembre en BCN? Septiembre también es un mes especial en la ciudad porque el día 11 se celebra el Día Nacional de Cataluña, y unos días después son las fiestas de la Mercé, la patrona principal de Barcelona. Entonces, además de visitar todas las atracciones permanentes que quieras, también tendrás oportunidad de vivir la ciudad en uno de sus momentos más celebratorios.

Si quieres saber más sobre qué hacer en Barcelona, en nuestro blog tenemos una pequeña guía con diez de las principales atracciones de la ciudad como la Sagrada Familia, el estadio del Camp Nou, el Montjuïc y más. Sigue leyendo para conocer los eventos principales de septiembre en la ciudad, y algunas actividades que sugerimos pensadas específicamente para esta época:

El Día de Cataluña

Image of Plant,

El 11 de septiembre de 1714, agotada después de más de un año de sitio, la ciudad de Barcelona cayó en manos de las fuerzas del rey Fernando V y sus aliados franceses. Por lo tanto, Cataluña tuvo que renunciar a su estatuto como principado con autonomía. Desde 1886 (con altas y bajas) en Cataluña se rinde homenaje a todos los que defendieron la ciudad durante esos 14 meses que duró el sitio, lo cual hace de esta una fiesta en la que curiosamente se hace honor a una derrota.

La gente coloca flores en una plaza cerca de Santa María del Mar en el Barrio gótico, el Fossar de les Moreres, donde fueron enterradas miles de víctimas del sitio, y rodeando las estatuas de Rafael Casanova y el General Moragues, líderes de la resistencia. Por toda la ciudad verás una cantidad ingente de banderas catalanas, y por la tarde se organiza una gran marcha en apoyo a la independencia catalana.

Es un día complicado en Barcelona, no sólo porque el tráfico se colapsa con la manifestación y todos los comercios cierran, sino también porque parte de la población catalana no se identifica con el independentismo. Para vivir un Día Nacional de Cataluña un poco más tranquilo, tal vez no sea mala idea hacer una excursión a otras ciudades o pueblos de la región que celebran este día con paellas gigantes y otros eventos populares.

Si quieres conocer más de la historia e identidad de Cataluña, dirígete al Museu d’Historia de Catalunya, que ilustra la historia, la cultura y la política de la región a través de una serie de exposiciones interactivas, dioramas, documentales, fotografías y artefactos, ofreciendo una visión fascinante de Cataluña y su gente.

La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè

Image of Adult, Female, Person, Woman, Celebrating,

El día de la patrona principal de Barcelona es el 24 de septiembre, y alrededor de esa fecha se organiza la mayor y más multitudinaria fiesta popular de la ciudad, con gran participación ciudadana y mucho entusiasmo. Durante la semana de las fiestas, la agenda cultural rebosa con actividades de todo tipo, muchas de ellas gratuitas y al aire libre, y por todos casi todos los barrios barceloneses.

Conciertos de música, exposiciones, funciones teatrales y de danza, muestras de folklore, y ferias de artesanía llenan las plazas y recintos culturales de la ciudad, desde el Barrio gótico hasta el Montjuïc (recomendamos visitar la Muestra de Vinos y Cavas de Cataluña en el Passeig Lluís Companys, junto al Arco del Triunfo). Consulta en línea la programación de las fiestas, y verás lo difícil que es escoger qué hacer cada día.

Por la noche, ya sea en la Via Laietana o en el Paseo de Gracia, habrá correfocs: desfiles de personas disfrazadas de diablos y otros seres fantásticos que corren por la calle portando fuegos artificiales, echando petardos y salpicando al público con sus chispas, además de verbenas y muchísima animación en la calle hasta altas horas de la madrugada.

Sabor barcelonés

Image of City, Indoors, Restaurant, Path, Urban, Person, Cafeteria, Road, Street, Palm Tree, Tree, Chair, Furniture, Sidewalk, Handbag,

Tal vez no haya una mejor manera de conocer una región que a través de su gastronomía, y Cataluña se enorgullece de tener algunos de los restaurantes más célebres del mundo (recordemos el Bulli de Ferrán Adrià, que después de cerrar como restaurante renació como un centro de experimentación culinaria). En esta ciudad es difícil comer mal.

Verás que en Barcelona (como en el resto del país) y sobre todo durante el fin de semana, muchas personas salen a tomar algo antes de comer. Esta costumbre en Barcelona se llama “hacer el vermut”.

Aunque no necesariamente uno tenga que tomar un vermut, claro. Pero si te gusta esta bebida, tienes que ir al Quimet i Quimet, un local en el barrio Poble-sec que, según dicen, sirve el mejor vermut de grifo de la ciudad. En el mismo barrio también está Cal Marino, con una enorme variedad de cervezas artesanales, vinos y croquetas. La lista es infinita: déjate guiar por tu instinto.

Para una experiencia culinaria en toda regla, reserva una mesa en alguno de estos tres restaurantes históricos que sirven comida catalana: Can Culleretes (en funcionamiento desde 1796), El 4 Gats o el 7 Portes. Todo parece indicar que ninguno de estos lugares vaya a terminar como el Bulli en un futuro próximo.

Excursiones fuera de Barcelona: Montserrat y Girona

Image of Cliff, Nature, Outdoors, City, Neighborhood, Scenery, Building, Cityscape, Urban, Rock,

Aproximadamente a una hora en carretera desde Barcelona se encuentra este lugar montañoso con un monasterio benedictino cuyos cimientos datan del siglo XI, y que hoy en día sigue en funcionamiento (unos 70 monjes viven en el monasterio actualmente).

Las formaciones rocosas que rodean el complejo del monasterio y la basílica son una imagen icónica de la provincia barcelonesa, y a 750 metros sobre el nivel del mar ofrecen unas magníficas vistas panorámicas. La basílica alberga la imagen de la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña (y de las mujeres embarazadas), cariñosamente conocida como la Moreneta. De singular belleza y realizada en el siglo XII, la imagen es una talla de madera de álamo blanco que se ha oscurecido con el tiempo.

Image of Handrail, House, Housing, Staircase, Arch, City, Road, Street, Urban, Path, Cobblestone,

Girona es la capital de la provincia catalana del mismo nombre. Hay un tren que te lleva directo desde Barcelona y que tarda menos de una hora. Con un centro medieval muy bien conservado y algunos restaurantes de renombre, es una opción excelente para una excursión de un día.

Barcelona en septiembre, y siempre

Image of Photography, Face, Head, Person, Selfie, Adult, Female, Woman,

En resumen, si vienes a conocer Barcelona en septiembre, podrás tener lo mejor de dos mundos: el clima veraniego, animación y bullicio festivo, y un descenso considerable en el número de turistas que la visitan.

Para que no te pierdas nada, Go City ha ideado dos pases distintos para Barcelona: el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido. Con ellos ahorrarás mucho más que comprando entradas individuales para las principales atracciones de la ciudad. Sólo tienes que decidir cuál de los dos te conviene, descargar tu código, y salir a viajar ¡a tu manera!

Anna Rivero

Seguir leyendo

Blog

Barcelona en solitario

¿Estás planeando un viaje en solitario a Barcelona? Si es la primera vez que viajas así, contigo mismo, te espera una gran aventura. Si ya lo has hecho, sabrás por experiencia propia que te sucederán muchas cosas que de otra manera te perderías: saborear la libertad de hacer exactamente lo que plazca en cada momento, disfrutar de la conversación con extraños, y experimentar ese espacio interior que rara vez podemos visitar en la vida cotidiana. Para los suertudos que viajan solos a Barcelona hemos diseñado una pequeña guía con algunas de las actividades que puedes hacer. En realidad, la ciudad es toda tuya, así que toma esta guía como lo que es... una guía. ¡Tú eres el capitán! Contenido: Tour en autobús por Barcelona Los grandes éxitos de Gaudí Explorar el Poble Espanyol Recorrido a pie por los viejos mercados Mar y montaña Barcelona en autobús Sobre todo si es tu primera vez en Barcelona, el autobús turístico es una forma muy práctica de acércate a la ciudad y hacerte una idea de su tamaño y fisionomía (y es parte de los dos pases de Go City, por cierto). Si nunca te has subido en uno de estos autobuses, no temas. ¿Sabías que muchos barceloneses lo usan de vez en cuando para pasar un día de turistas en su propia ciudad? Y es que sí es un gran plan. Puedes bajar en cualquiera de las paradas de la ruta si deseas ver de cerca alguno de los lugares emblemáticos de la ciudad, y luego subirte al siguiente autobús para continuar el recorrido. El ticket te dura 24 horas, y lo puedes usar en las tres rutas que ofrece este servicio, así que planea bien tu día para aprovecharlo al máximo. Gaudí de cerca Uno de los mayores atractivos de Barcelona es la obra de Gaudí. El famoso arquitecto dejó su impronta en toda la ciudad, donde vivió casi toda su vida. Es difícil viajar a Barcelona y no toparse al menos con una o dos de sus obras. La Sagrada Familia, su trabajo más ambicioso, se ve desde prácticamente toda la ciudad. El primer lugar en nuestra lista de éxitos de Gaudí es la Casa Batlló. Este llamativo edificio es una amalgama de columnas curvilíneas, coloridos mosaicos y balcones que parecen tener ojos. No es de extrañar que se le conozca como la “Casa de los huesos". Esta mansión de 700 metros cuadrados fue en su día el hogar de la familia Batlló (de ahí su nombre), propietarios de una empresa textil. Contrataron al joven Gaudí para que remodelara completamente el edificio existente, muy bien ubicado en medio del Passeig de Gràcia que, en aquel momento, como hoy, era una dirección muy prestigiosa. No te quedes solo con la fachada: visítala por dentro para admirar los detalles más interesantes. La siguiente en nuestra lista es, sin duda, el proyecto más emblemático de Gaudí, la Sagrada Familia. Aquí sí merece mucho la pena conocer su historia de la mano de un guía experto. Además de desvelar toda la simbología de la fantástica ornamentación, descubrirás porqué la catedral sigue aún en construcción (¡ya falta menos!). Otro tour guiado que te recomendamos es el del Parc Güell, ya que si vas solo te perderías de un montón de pequeños detalles y de todas las historias que guarda este lugar. Ve temprano, o al atardecer, para que la luz esté en su mejor momento cuando lo visites. Otra de las maravillas arquitectónicas de Gaudí es sin duda la Casa Milà, mejor conocida como la Pedrera. Construida a lo largo de seis años a principios del siglo XX, tiene el estilo único de Gaudí escrito por todas partes. Desde su ondulante fachada hasta sus retorcidas chimeneas y el trabajo de fierro de los balcones, es otro de los edificios clave en este recorrido. ¿Sigues con nosotros? ¡Espera, no te vayas! Todavía hay más. Tienes que conocer el primer edificio que Gaudí diseñó. Se trata de la Casa Vicens, y dentro de este edificio de estilo neomudéjar encontrarás una colección permanente de artefactos que exploran los 130 años de historia del lugar. Por último, si todavía no te cansas de Gaudí y te gusta experimentar cosas nuevas, prueba la Experiencia Gaudí 4D, la manera más visceral de conocer la obra del arquitecto catalán. En esta sesión interactiva y envolvente recorrerás la vida y las obras del maestro a través de pantallas táctiles y de una experiencia de cine en 4D en la que sentirás que vuelas por encima de árboles que se transforman en columnas, y otros efectos alucinantes. ¡Todo un viaje! El Poble Espanyol Ubicado en el corazón de Montjuïc, el Poble Espanyol es un espacio único que recrea el alma de España. Da un agradable y tranquilo paseo por sus calles y plazas; contempla sus edificios, admira el trabajo de los artesanos en vivo, y la colección de arte con piezas de figuras universales como Dalí, Picasso o Miró. Construido en 1929 para la Exposición Internacional de Barcelona, y recuperado del abandono en la década de los 80, el Poble consta de 117 edificios entre los que se encuentran un típico barrio andaluz, una parte del Camino de Santiago y un monasterio románico, entre otros. Es un buen lugar para comer y comprar artesanías, y además puedes combinar esta visita con un paseo por el Montjuïc, o por el barrio de Poble-sec donde siempre hay buen ambiente (tómate algo en la calle de Blai a nuestra salud). Mercados sin fin Forman parte integral de la vida cotidiana en Barcelona. Hasta el momento de la redacción de este blog, la ciudad cuenta con 39. En la mayoría de los mercados de barrio encuentras de todo: desde comida hasta florerías, desde libros hasta zapatos, y son un lugar excelente también para hacer una parada técnica y comer algo delicioso. Y además conocerás a los vecinos del barrio. Una manera fácil de conocer los mercados es hacer un tour guiado que te llevará de la mano por los principales, donde podrás comprar productos y degustar tapas. ¡Que no te de pena freír al guía con preguntas y tomar nota de sus recomendaciones! En este recorrido visitarás la Boquería, el mercado de Santa Catarina y el centro cultural El Born, un mercado del siglo XIX remodelado para dar lugar a un gran espacio con galerías, tiendas, eventos culturales y un sitio arqueológico con los restos de la antigua Barcelona. Ve a la playa (¡o la montaña!) Es lo que tiene esta ciudad: que puedes disfrutar del mar y de la montaña, todo en el mismo destino. La Barceloneta es solo la más popular (está muy fácil llegar a ella desde cualquier punto de la ciudad), pero en Barcelona hay nueve playas distintas, incluyendo una con una zona nudista (Mar Bella). Y alrededor de las playas, encontrarás innumerables restaurantes y terrazas para comer un arroz y tomar una cervecita fresca. Incluso en invierno, pasear por las playas, ver el mar y respirar el aire mineral es una excelente idea para pasar un día contigo mismo. Para montañas, tienes el Tibidabo justo a las afueras de Barcelona, con su clásico parque de atracciones de toda la vida y unas vistas impresionantes de la ciudad. En caso de que quieras subir una montaña en serio, ve a Montserrat a visitar a la Moreneta (la Virgen de Montserrat, patrona de los catalanes). Este macizo montañoso cuyo pico más alto, el Sant Jeroni, se eleva a 1,200 metros sobre el nivel del mar, ofrece unas vistas incomparables de toda la región, rutas de senderismo de diferentes niveles, además de un museo, el monasterio benedictino y un santuario en el lugar donde se dice que la Virgen hizo su aparición. En resumen... Descubre la ciudad en solitario y a tu ritmo, pero no te olvides de tu mejor aliado: un pase de Go City que te permitirá el acceso a muchas actividades y atracciones turísticas mientras ahorras en el precio de las entradas. Si quieres seguir leyendo sobre qué hacer en Barcelona, en nuestro blog tenemos muchos artículos que te pueden interesar. ¡Que empiece tu aventura!
Anna Rivero
Blog

Los mejores mercados de Barcelona

¡Viajeros! Bienvenidos a Barcelona, la hermosa ciudad que lo tiene todo. Si buscas una urbe cálida y luminosa para pasar unos días maravillosos, has encontrado el lugar perfecto. Tal vez te estés alojando en un departamento con cocina y quieras recortar tus gastos en las comidas, o tal vez quieras llevarte algunos recuerdos auténticos para cuando regreses a casa. En cualquier caso, los mercados de Barcelona son lugares estupendos para abastecerse por unos días, y de paso sentirte como un verdadero barcelonés. En Barcelona hay muchos; no hay un barrio que no tenga el suyo propio. La red de 39 mercados cubre gran parte de las necesidades de los vecinos de la ciudad, que todavía prefieren hacer sus compras aquí que en los supermercados. ¿Te preguntas cuáles son los mejores? En realidad, el mejor mercado es el que te quede más cerca, pero también es cierto que hay algunos que destacan, ya sea por el edificio en sí, o por su innovadora oferta gastronómica. También hemos incluido en nuestra lista el mercado de pulgas más legendario de Barcelona, para los buscadores de tesoros. ¡Felices compras! Incluimos: Mercat de la Boquería Mercat de Sant Antoni Mercat de la Concepcio Mercadillo de arte de la Plaça de Sant Josep Fira de Santa Llucia Mercat Del Encants Y más... Mercat de la Boquería El Mercat de la Boquería, conocido localmente como La Boquería, es posiblemente el mayor y más famoso mercado de Barcelona. Con al menos 800 años de antigüedad, ha sido un mercado bullicioso desde hace cientos de años. Después de su última renovación, se ha convertido en uno de los puntos turísticos de facto para la gente que visita la ciudad de vacaciones (y por eso los precios son tal vez un poco más elevados que en otros mercados). Aquí podrás encontrar todos los ingredientes imaginables, desde frutas y verduras, pescado, carne, pan, conservas... Todo lo que necesitas para hacer tus desayunos y cenas en tu alojamiento está aquí. Pero lo mejor es venir aquí a comer en alguno de los puestos de especialidades y tapas, o en pequeños restaurantes de mercado. Mercat de Sant Antoni El Mercat de Sant Antoni es otro que hay que visitar, aunque sea por su peculiar edificio con planta en forma de cruz griega. Recientemente renovado, el precioso edificio fue construido a finales del siglo XIX, en un momento de gran transformación de la ciudad. Además de encontrar un montón de alimentos frescos para tu despensa, también hay un mercado de libros los domingos, así como ropa de segunda mano, joyas artesanales y adornos para el hogar que pueden ser el regalo perfecto para un ser querido en casa (o si eres como nosotros, tal vez te lo quedes tú todo). Mercat de la Concepció A un paso de la legendaria Sagrada Familia, el Mercat de la Concepció se encuentra en L’Eixample, uno de los barrios más extraordinarios de la ciudad. Parte de la expansión urbana que se realizó durante el siglo XIX, la característica principal del Eixample es su cuadricula de calles rectas con cuadras octagonales y edificios con esquinas en chaflán, todos ellos orientados de tal manera que las fachadas reciben la luz directa del sol en algún momento del día. En este mercado también se pueden comprar alimentos frescos, pero sobre todo es famoso por sus muchos puestos de flores, plantas, semillas y todo lo necesario para los apasionados de las plantas. ¿Tal vez quieras llevarte un ramo para decorar tu alojamiento temporal? Mercadillo de arte de la Plaça de Sant Josep Si estás buscando arte para llevarte a casa, el mercadillo de arte de la Plaça de Sant Josep en el Barrio Gótico es tu boleto. Durante el fin de semana, un grupo nutrido de artistas locales se instalan y ofrecen sus obras a clientes potenciales. Aquí encontrarás todo tipo de estilos y técnicas artísticas (y precios), desde las clásicas acuarelas hasta oleos y esculturas. Así que, sea cual sea tu preferencia, seguro que encuentras algo para alegrar tu pared. Además, puedes aprovechar para visitar la preciosa basílica de Santa María del Pi ubicada en la misma plaza. Fira De Santa Llúcia La Fira de Santa Llúcia es la respuesta de Barcelona al clásico mercado navideño. Abierta solo durante la temporada decembrina, esta feria es una fiesta de colores navideños. Aquí puedes adquirir todo lo que necesites para decorar tu casa (o tu habitación provisional en Barcelona) con motivos navideños. Busca los típicos “caganers”, unas figuritas muy simpáticas para el Nacimiento, típicamente catalanas. Si no las conoces, te vas a sorprender. Mercat dels Encants ¿Te gustan los mercados de pulgas caóticos? ¿Estás siempre buscando rarezas y maravillas que no necesitas realmente? ¿Te emocionas con solo oler el peculiar aroma de la segunda mano? Entonces, el Mercat Del Encants es para ti. Adéntrate en este alocado laberinto de vendedores ambulantes, el mayor mercadillo de pulgas de Barcelona, y, lo creas o no, uno de los más antiguos de la ciudad: dicen que la tradición chacharera de este mercat empezó por ahí del lejano siglo XIV. Desde 2008, los vendedores se alojan en un flamante edificio ultramoderno que parece que va a salir volando en cualquier momento. Todos los días se venden aquí libros antiguos, ropa, juguetes de hace décadas y muchas otras curiosidades. Éste es uno de los mercadillos más populares de la ciudad, por lo que te recomendamos ir temprano, porque ya sabes, al que madruga Dios le ayuda (a encontrar un Furby de 1997, o un unicornio similar). Mercat de Santa Caterina Una versión menos bulliciosa que La Boquería, el Mercat de Santa Caterina en el barrio del Born es otro lugar donde abastecerse de productos frescos para tu alacena y convivir con los vecinos. El techo, parte de una renovación que se realizó sobre el mercado original de finales del XIX, es un panal de mosaicos de cerámica hexagonales, una superficie ondulante y colorida diseñada por el arquitecto Enric Miralles, toda una hazaña arquitectónica en la que se mezclan estilos muy diferentes con un resultado espectacular. Dentro del mercado hay algunos restaurantes para comer el menú del día y tapas. Mercat de Sant Andreu Situado en el barrio del mismo nombre, el Mercat de Sant Andreu ofrece una gran cantidad de productos frescos, carne y pescado tanto a los locales como a los visitantes. Muchos turistas a menudo pasan por alto este barrio, que era un municipio independiente de Barcelona hasta 1897, cuando fue incorporado a la ciudad. Además de la oferta habitual del mercado, también cuenta con floristerías, panaderías y chocolaterías y heladerías para los más golosos. Acércate a explorar el barrio, haz tus compras en el mercado y luego date una vuelta por Fabra i Coats, una antigua fábrica textil convertida en un enorme espacio para la exploración artística justo en frente. Mercat del Ninot El Mercat del Ninot, construido originalmente en 1928 en el centro del barrio del Eixample, es otro de los mercados de la ciudad al que se le dio una nueva vida con una renovación a principios de los dos miles. La estructura del mercado se cubrió con una superficie modular de acero y cristal que permite al edificio mejorar el rendimiento térmico y las condiciones de iluminación. En el interior, encontrarás que las tiendas están mejor organizadas que en otros mercados, con más espacio entre los puestos y restaurantes. Y bueno, a estas alturas del artículo, ya te imaginas lo que te vas a encontrar allí: puestos de alimentos frescos, conservas, legumbres, algo de ropa, algo de libros, la típica ferretería, y todas las demás tiendas que uno necesita para cubrir las necesidades básicas de la vida. Y cositas para comer allí mismo, claro. Aquí tienes nuestra selección de los mejores mercados de Barcelona. ¿Buscas otros consejos para tus vacaciones? Hicimos una guía esencial de Barcelona para que no te pierdas nada. ¿Quieres hacer una excursión fuera de la ciudad? Lée nuestro artículo sobre Montserrat. Y ya que estás en ello, mira todo lo que los pases de Go City te ofrecen en la ciudad junto al mar. ¡Que tengas un excelente viaje!
Anna Rivero
Blog

Los mejores parques de Barcelona

Los parques. Ese pedacito de naturaleza tan apreciado por los urbanitas de todas partes. El oasis perfecto para huir del bullicio de la ciudad. Lugares en los que encontrar tu rincón favorito, sentarte y relajarte tras el ajetreo de un intenso día de turismo. Barcelona, como cualquier ciudad que se precie, ofrece una amplia gama de parques a sus visitantes. ¿Planeas visitar la ciudad y te preguntas cuál será tu parque barcelonés ideal? Estamos aquí para despejar tus dudas: hemos creado una lista de los mejores parques de Barcelona. Busca un rincón agradable en el que seguir leyendo, si es en un parque, mejor. Y deja que te guiemos por las mejores zonas verdes de la capital catalana. Nuestra selección: Parque Güell Parc de la Ciutadella Parc del Laberint d'Horta Parc de Montjuïc Jardins de Pedralbes Jardins de Laribal Parque Güell Barcelona no sería la misma sin la obra del gran arquitecto Antoni Gaudí. Las inimitables creaciones del genio modernista salpican toda la ciudad. Y lo bueno es que no hace falta que te metas en un museo para disfrutar de su maestría. Basta con que visites el Parque Güell, diseñado por el propio arista a principios del siglo XX. En él encontrarás extravagantes mosaicos, originales esculturas y monumentos arquitectónicos con su inconfundible estilo. No te pierdas El Drac, una salamandra de mosaico multicolor, que preside orgullosa las escalinatas del parque. Ten en cuenta que la entrada al Parque Güell no es gratis para los turistas, pero tú puedes evitarte el coste y además disfrutar de las explicaciones de un guía experto si te apuntas a este tour guiado del parque. De ese modo, descubrirás también la historia y el significado de las maravillosas creaciones de Gaudí. Parc de la Ciutadella Situado en el corazón de la ciudad, el Parc de la Ciutadella, o Parque de la Ciudadela, se construyó sobre los restos de una fortaleza militar del siglo XIX. La ciudadela cayó durante una rebelión popular contra el régimen imperante en la época y ahora alberga uno de los mejores parques de Barcelona. Parte de la ciudadela aún permanece en pie, por lo que podrás admirar hermosas edificaciones del siglo XIX. El resto del parque es un paraíso en tonos verdes y azules, con vastos espacios abiertos en los que tumbarse a descansar un rato. Además, encontrarás lugares en los que comer, beber y disfrutar de música en directo. No te pierdas las enormes fuentes y otros agradables cuerpos de agua del interior del parque. Y por si todo esto fuera poco, el Zoo de Barcelona tiene su sede en el propio parque. Explora el reptilario, hogar de las especies más extrañas, y la zona de la sabana africana, con sus elefantes, jirafas y guepardos. ¡Un plan perfecto para todas las edades! Parc del Laberint d'Horta Como su propio nombre indica, este parque, creado a finales del siglo XVIII, es un enorme laberinto. Formó parte de los terrenos de una residencia privada hasta los años 70 del siglo XX. Y desde que se abrió al público general, se ha convertido en un destino imprescindible para todos los visitantes de la ciudad. Incluso apareció en la película de 2006 El perfume: historia de un asesino. ¡Imagínate lo fotogénico que tiene que ser! Con sus cerca de 250 metros cuadrados, este maravilloso laberinto te atrapa y te permite disfrutar del placer de perderte en sus preciosos jardines. Explora también las edificaciones aledañas, entre las que destaca la Torre Sobirana, una torre defensiva de época medieval. Épico. Parc de Montjuïc En Barcelona, lo conocen como el "parque de parques". Y no es por capricho, el Parc de Montjuïc es un auténtico festival de jardines, senderos boscosos, zonas de picnic y hermosos paisajes. Tal vez la parte más espectacular sea el Jardín Botánico, un enorme espacio verde dividido en cinco zonas que recrean los diferentes climas y paisajes del planeta. Puedes ascender a la cima del monte a pie o en teleférico desde la playa de la Barceloneta, que a su vez también te ofrece montañas de actividades y diversión. Puede que hasta tu visita coincida con uno de los muchos festivales de música que se celebran en el parque. Y si ves que con tu exploración incansable de la zona, empieza a rugirte el estómago, aprovecha para picar algo en uno de los muchos restaurantes y cafeterías de los jardines. Jardins de Pedralbes Si te gustan los parques con un toque majestuoso, no te pierdas los Jardines de Pedralbes. Estos jardines toman su nombre del palacio al que pertenecen, el Palacio de Pedralbes, que fue residencia real hasta los años treinta. Ya no hace falta tener sangre real para pasear por los espectaculares jardines imperiales y disfrutar de su colorida flora. Ah, y no te pierdas la fuente de Hércules de Gaudí, ¿o pensabas que los jardines reales iban a quedarse sin el sello del gran genio catalán? Si los visitas en verano, podrás disfrutar de festivales de música en directo, de agradables cafeterías en las que tomar algo fresco y de infinidad de rincones maravillosos en los que relajarte. Jardins de Laribal Diseñados con motivo de la Exposición Internacional de 1929, los Jardins de Laribal, constituyen otra de las mejores zonas verdes de la ciudad. No te pierdas la Font del Gat, esta fuente de inspiración gatuna se encuentra en una de las zonas de picnic más concurridas. Así que no te cortes, extiende tu toalla, saca los víveres y relájate. Si no traes cesta de picnic, no pasa nada, podrás picar algo en las cafeterías de la zona. Cerca de la Font del Gat, hay muchas otras esculturas y fuentes por descubrir. Y si quieres seguir haciendo piernas mientras exploras una construcción diferente, dirígete al Teatro Griego, que también tiene sus propios jardines. ¡Y hasta aquí nuestra lista de los mejores parques de Barcelona! Como ves, tienes donde elegir en esta maravillosa ciudad. Trata de visitar todos los que puedas. Claro que los parques no son el único atractivo de Barcelona, eso es evidente. Por ejemplo, si prefieres pasear sintiendo la suave arena en la planta de los pies, solo tienes que consultar nuestra selección de las mejores playas de Barcelona. O si las obras de Gaudí que hemos mencionado te han despertado la curiosidad, no te pierdas esta recopilación de tours para descubrir su fantástica obra. Si solo tienes un fin de semana para hacer tu escapada, no te preocupes, te hemos preparado una guía de fin de semana para Barcelona. Te va a encantar la ciudad. ¡Ya verás!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon