Waterfall feature in front of the Palau Nacional

Barcelona en abril

Anna Rivero

Estás de suerte si puedes visitar Barcelona en abril. Entre el cambio de hora que sucede el último fin de semana de marzo y el año acercándose al solsticio de verano, los días se hacen más largos, las temperaturas van subiendo, y el sol del Mediterráneo te levantará los ánimos, pero sin abrasarte. Es el clima perfecto para explorar la ciudad a pie de calle.

La temporada alta del verano todavía está lejos, y aunque el número de visitantes se eleva considerablemente durante la Semana Santa, el resto del mes es ideal para recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad sin demasiada gente a tu alrededor.

Varios eventos importantes suceden este mes en Barcelona, entre los que destaca el día del patrón de Cataluña, Sant Jordi. Sigue leyendo nuestras recomendaciones y consejos para que tu viaje a Barcelona en abril sea todo un éxito.

La primavera modernista

Aprovecha que todavía no hay mucho turismo para visitar los edificios no sólo de Gaudí, sino de otros célebres modernistas catalanes. Este tipo de arquitectura que floreció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX es parte indisoluble del carácter barcelonés, y ninguna visita a la ciudad está completa sin que los conozcas.

La catedral de la Sagrada Familia sobresale en el perfil de Barcelona, haciéndola un punto de orientación para habitantes y viajeros por igual. Este magnífico templo (que todavía se encuentra en construcción) es una cita obligatoria y caminar por su interior, una experiencia inolvidable.

Ya sea que hagas un tour guiado de arquitectura modernista o que repartas las visitas en varios días a tu propio ritmo, si eres un fan de Gaudí también tendrás que visitar la Casa Batlló, el edificio de departamentos de La Pedrera (también conocido como Casa Milà), la Casa Vicens y por supuesto, el Parque Güell.

En el sur del Paseo de Gracia, entre Carrer del Consell de Cent y Carrer d’Aragó, se ubica la “manzanda de la discordia”, una cuadra o manzana constituida por cuatro edificios modernistas de cuatro diferentes arquitectos. Aquí está la Casa Batlló de Gaudí, y adyacente a ella, la Casa Museo Amatller. El contraste entre los cuatro edificios dio lugar al nombre de la manzana. Ojalá fueran así de bellas todas las discordias.

Semana Santa en Barcelona

En realidad, las procesiones de Semana Santa no son una tradición muy de Barcelona, una ciudad más bien laica y multicultural. Pero como en cualquier país católico, las cofradías y parroquias organizan sus procesiones religiosas por estas fechas, empezando el Domingo de Ramos y culminando el Viernes Santo. El Barrio Gótico y las Ramblas son los lugares por donde dan lugar las procesiones principales.

Para ver una procesión realmente fervorosa, como las que se celebran en Andalucía, puedes tomar el metro y llegar a L’Hospitalet de Llobregat, donde un grupo de cofrades andaluces instituyeron la procesión de Viernes Santo en honor a la Virgen de los Dolores allá por los años 60, porque extrañaban las celebraciones de su tierra.

La tradición catalana de estas fechas son las monas de Pascua, unas tartas decoradas con una figura de chocolate encima que se comen el lunes de Pascua. La costumbre es que los abuelos o padrinos regalen una mona a los nietos o ahijados en esta fecha. Los escaparates de las pastelerías se transforman en verdaderas exhibiciones de monas, a cada cual más elaborada. La tradicional es la más sencilla: un brioche decorado con huevos cocidos y plumas.

Barcelona es la meca de las pastelerías, así que no te pierdas la oportunidad de al menos ver una de estas joyas para golosos. Te recomendamos visitar la pastelería Escribà, donde hacen una de las mejores monas de Pascua de Barcelona, y donde cada año confeccionan una monumental para exponerla en su sede de la Gran Vía de les Corts Catalanes durante todo el mes de abril.

Sant Jordi: flores y libros

Al santo patrón de Cataluña, Sant Jordi, se le celebra por todo lo alto en la Ciudad Condal. La costumbre dicta regalar rosas y libros, y por lo tanto, las principales calles de la ciudad se llenan de puestos vendiendo ambas cosas. Es como si fuera San Valentín, el Día Internacional de Libro y el día de Cataluña, todo en uno.

Es una de las fiestas más queridas en la ciudad, que se enorgullece con ella. En las calles se bailan las sardanas, se despliegan las banderas, y en las plazas se levantan los famosos castillos humanos, los castells (ve a la plaza de Sant Jaume para ver el más espectacular). Absolutamente todo el mundo sale a comprar (o vender) rosas y libros a la calle.

Los lugares donde se concentra la animación este día son los jardines del Palau Robert, la plaza del Real y el último tramo del Paseo de Gracia (justo por donde se ubica la manzana de la discordia que mencionamos arriba). La fachada de la Casa Batlló, con su dragón en el tejado, se decora entera con rosas en este día, volviéndola más irreal aún.

Otros eventos de abril en Barcelona

A finales de mes en Barcelona da lugar una Feria de Abril similar a la de Sevilla. De hecho, el origen de esta feria es la nostalgia de los migrantes andaluces que llegaron en grandes oleadas a Barcelona en la década de los 60. Ellos la empezaron a organizar en 1971, y hoy en día es la segunda feria más grande de este tipo en el país.

Se celebra durante la última semana de abril y la primera de mayo en el Parc del Fòrum (dura aproximadamente 10 días). Allí encontrarás todos los elementos de la feria sevillana: casetas, venta de comida típica andaluza, flores, batas largas de volantes y lunares, música y espectáculos flamencos, pescaito frito, y mucho, mucho rebujito, el trago típico de esta fiesta (se hace con fino o manzanilla, refresco de limón, y hierbabuena). Cuenta con un área de atracciones de feria para niños, así que la diversión está asegurada para toda la familia.

Para los cinéfilos, Barcelona no se queda corta en festivales. A finales de abril sucede el Barcelona Sant Jordi International Film Festival, que presenta una serie de películas siempre relacionadas con la historia o con la literatura. Ya sean películas basadas en libros o en vidas de personajes reales, el enfoque del festival es subrayar la relación del cine con estos dos ámbitos, y la selección incluye tanto cintas clásicas de todos los tiempos como producciones recientes.

Más ideas para explorar Barcelona en abril

Dependiendo del tiempo que tengas y de tus intereses, en Barcelona nunca te quedarás sin cosas por hacer. Los tours guiados en bicicleta son una gran idea para esta época; sube al Montjuic para contemplar el atardecer sobre el mar y la ciudad a tus pies y disfrutar del ambiente relajado del lugar; empápate de arte en uno de los fantásticos museos y galerías; investiga la cartelera de las salas de conciertos y teatros... Hagas lo que hagas, en Go City ofrecemos dos tipos de pases con los que podrás ahorrar mucho más que si compras entradas individuales en museos y atracciones.

Por último, pero no menos importante: aparta unas horas para pasear por el barrio de la Barceloneta y hundir tus pies en la arena a la orilla del mar en esa playa que es una de las razones por las cuales muchos extranjeros decidieron hacer de esta ciudad su hogar.

Anna Rivero

Seguir leyendo

Blog

Cosas que hacer en Barcelona gratis

No todo lo que hagas en Barcelona tiene que significar un gasto de dinero; de hecho, descubrir cosas que hacer en Barcelona gratis es una excelente forma de vivir la ciudad como un habitante local. ¿Qué puedo hacer gratis en Barcelona? Desde los museos más importantes hasta la mismísima Sagrada Familia, hay maneras de visitar muchos monumentos de forma gratuita. Asimismo, las fiestas mayores de cada barrio son eventos populares que suceden en la calle y no tienen costo alguno. La oferta cultural barcelonesa es enorme y muy variada, y esto se traduce en muchas actividades de entrada libre. Aquí te presentamos varias maneras de explorar la ciudad sin gastarte un quinto para que inviertas tu dinero en las cosas realmente especiales que deseas hacer. ¡Solo necesitas un poco de planificación! Entra gratis a los museos Muchos museos de Barcelona, incluyendo los grandes, abren sus puertas de forma gratuita una tarde a la semana. Por ejemplo, el Museu Picasso en el Barrio gótico lo hace cada jueves por la tarde, entre las 18:00 y las 21:30 horas, y cada primer domingo de mes. El Museo Nacional de Arte Catalán es gratuito los sábados a partir de las 15:00 y también cada primer domingo de mes. Consulta la página de cada museo para averiguar cuál es su horario de entrada libre para planear tu visita. Algunas instituciones culturales tienen entrada libre. Visita el magnífico Palau de la Virreina, un edificio barroco del siglo XVIII en Las Ramblas que construyó un enriquecido virrey a su regreso del Perú. Hoy en día es propiedad del ayuntamiento barcelonés y se utiliza como espacio para exposiciones. La entrada es libre, y tienen propuestas muy interesantes. Otro centro similar es el Palau Robert, en el Paseo de Gracia. Aquí, además de salas de exposiciones y espacios para eventos culturales como conciertos y proyecciones, se encuentra la oficina de información turística de Cataluña. De hecho, es un buen lugar para visitar al principio de tu viaje, ya que aquí vas a obtener información sobre actividades, rutas y consejos de gran ayuda para viajeros. Monumentos barceloneses que se pueden visitar gratis Aunque recomendamos mucho invertir en una visita guiada a la Sagrada Familia para aprender lo máximo de este icónico edificio, lo cierto es que es un templo católico y como tal, su interior se puede conocer de manera gratuita los domingos a la hora de la misa. Da comienzo puntualmente a las 9:00, pero hay que llegar antes para encontrar lugar, ya que el espacio se llena rápidamente. La misa dura una hora y es en varios idiomas. Ve a la entrada del Carrer de la Marina a las 8:30 (o un poco antes) para asistir. Aunque no seas religioso, visitar las iglesias barcelonesas es otra manera de conocer la ciudad sin gastarte dinero. Los interiores de la Catedral en el Barrio gótico y de la basílica de Santa María del Mar son bellísimos y sus capillas están llenas de arte sacro de gran valor. Y por supuesto, está la Fuente Mágica de Montjuïc, con su espectáculo (casi) diario de luz y música. Consulta los horarios en la página oficial del ayuntamiento de Barcelona, y aprovecha que andas por ahí para explorar el Poble-sec y las laderas del Montjuïc. A golpe de calcetín Caminar es lo más gratis que hay en el mundo, y Barcelona ofrece un sinnúmero de oportunidades para hacerlo, desde recorrer los parques y jardines que abundan en la ciudad hasta perderse por las calles de sus barrios más bonitos. Y además, el clima es por lo general fantástico. Una gran parte del Parque Güell está abierto al público: siete hectáreas de zonas verdes, la llamada “zona forestal”, con caminos que recorren los diferentes espacios silvestres. Allí puedes subir hasta el mirador de Joan Sales para disfrutar de la panorámica (y tal vez de un picnic). Anota también el Parque de la Ciutadella en el barrio del Born. En este enorme parque podrás admirar una fuente monumental, y una curiosa reproducción a tamaño natural de un mamut que data de principios de siglo XX y sigue levantando cejas. En la primavera y el verano suele haber bastante animación: grupos de amigos haciendo picnics, descansando y tomando el sol en los jardines, y actuaciones de músicos y artistas callejeros. Y por supuesto, están las playas divinas, más de cinco kilómetros de ellas, todas unidas por el paseo marítimo. Incluso si visitas la ciudad en invierno no dejes de hacer este paseo, uno de nuestros favoritos. Eventos culturales para todos Varias iniciativas barcelonesas recientes se enfocan en llevar la cultura a sus barrios sin costo alguno para los habitantes de la ciudad, y por supuesto, para los visitantes también. Por otro lado, las fiestas populares o festes mayores de cada barrio han sido siempre parte del tejido de la ciudad, algunas desde hace siglos, y suceden en calles, plazas y centros culturales sin costo alguno. Fiestas populares Durante las fiestas en cualquier barrio de Barcelona puedes esperar ver desfiles de gigantes y cabezudos, bailes tradicionales como la sardana, y las fantásticas torres humanas de los castellers. Por la noche se organizan verbenas con música en directo, bailes, y los emocionantes correfocs: desfiles de personajes fantásticos que echan fuegos artificiales y petardos. Además de la Navidad, la Noche Vieja y los Reyes Magos, algunas de las fiestas más importantes son: Carnaval, Llum Fest y Santa Eulalia: febrero Sant Jordi: 27 de abril Sant Joan: la noche del 23 de junio Sant Roc y Gràcia: agosto La Mercé: finales de septiembre Cine y artes escénicas Con un programa de proyecciones gratuitas, Cinema Lluire pone el cine independiente al alcance de todos. En verano organizan sesiones en las playas barcelonesas con cupo limitado, así que es buena idea ir pronto, acomodarse en un buen lugar y disfrutar de la playa mientras esperas a que empiece la sesión. En invierno el programa se traslada a varias bibliotecas públicas de la ciudad. Barcelona Distrito Cultural es el resultado de la voluntad de las autoridades barcelonesas por acercar las artes escénicas a un público muy amplio. El programa se extiende por 10 distritos de la ciudad en más de 30 espacios en los que se presentan espectáculos de danza, teatro, música y circo, completamente gratuitos, con artistas nacionales e internacionales de gran nivel. Se realiza en dos ediciones, una de primavera (febrero-abril) y otra en otoño (octubre-diciembre). Preguntas frecuentes ¿Qué ver en Barcelona en 3 días gratis? En 3 días se puede visitar gratuitamente la Sagrada Familia, el Parque Güell, la playa de Barceloneta, Las Ramblas, el Barrio Gótico, el Mercado de La Boquería y el Parque de la Ciudadela, entre otros lugares interesantes. ¿Qué visitar gratis en Cataluña? En Cataluña, a parte de Barcelona, se pueden visitar varios lugares interesantes de forma gratuita, como la Costa Brava, las ruinas romanas de Tarragona, el monasterio de Montserrat, el Parque Natural del Montseny, el parque natural del Delta del Ebro y el pueblo medieval de Besalú, entre otros. ¿Dónde ir cuando estás aburrido en Barcelona? Puedes ir al Parque de la Ciudadela, al Parque del Laberinto de Horta, al Jardín Botánico, al barrio de Gracia para disfrutar de su ambiente bohemio, o simplemente pasear por el Barrio Gótico y descubrir sus calles históricas y plazas con encanto. En resumen... Un viaje a Barcelona no tiene por qué ser tu ruina financiera. Pero si te preocupa salirte de presupuesto, recuerda que tanto el Pase Todo Incluido como el Explorer de Go City son una manera excelente de ahorrar en las entradas a las atracciones principales. Además, son facilísimos de usar. Simplemente escoge cuál te conviene más, descarga tu código y empieza a recorrer la ciudad a tu propio ritmo.
Anna Rivero
Blog

¿Es Barcelona segura?

A la hora de planear un viaje, es sensato informarse sobre cómo hacer que tu visita sea lo más segura posible. Dondequiera que vayas, siempre habrá riesgos, y lo mejor que puedes hacer es conocer cuáles son los riesgos particulares del lugar que vas a visitar. Al leer sobre Barcelona, es posible que te encuentres con opiniones contradictorias sobre la seguridad. Vamos a explorar los factores que intervienen en la calificación de la seguridad de este destino, y te ayudaremos a responder a la pregunta de si Barcelona es segura para los turistas. Spoiler alert: ¡sí lo es! (si tomas las precauciones debidas). Niveles de delincuencia y criminalidad En primer lugar, los visitantes prudentes quieren saber cuáles son los niveles generales de delincuencia en toda la ciudad. Y como en cualquier ciudad de este tamaño, se encontrarán con que Barcelona definitivamente no está libre de todo mal. Sin embargo, cabe señalar que cualquier acción maliciosa contra los turistas es extremadamente rara en Barcelona. Dicho esto, algo que hay que tener muy en cuenta es la delincuencia menor, es decir, el robo de carteras, mochilas, y las estafas. Barcelona ha sido calificada una y otra vez como la capital europea de los carteristas, compartiendo a menudo el título con ciudades como Roma y Praga. Las zonas repletas de gente, como los alrededores de la Sagrada Familia, las estaciones de metro y las aglomeraciones en torno a los artistas callejeros, son el coto de caza perfecto para los carteristas. La Rambla es especialmente favorecida por carteristas y estafadores, ya que es quizá la calle más popular de la ciudad. Los carteristas son innovadores y oportunistas. Algunos pueden simplemente intentar quitarte discretamente tus pertenencias sin que te des cuenta. Otros usan el truco de tropezarse contigo o preguntarte por una dirección para distraerte mientras un cómplice aprovecha la oportunidad para buscar (y hacer desaparecer) tus objetos de valor. Por lo tanto, debes asegurarte de guardar todos tus objetos de valor en un lugar de difícil acceso. Los bolsillos traseros son muy mala idea para llevar la cartera o el teléfono, al igual que los bolsillos exteriores en bolsos y mochilas. Mejor aún, evita salir a pasear con objetos de valor que no sean totalmente necesarios, y trata de no relacionarte con personas sospechosas, por muy simpáticas que parezcan. Es una verdad desafortunada que dondequiera que haya turistas, también habrá estafadores que busquen aprovecharse. Los estafadores tienen un ojo especial para identificar a los turistas que andan un poco más despistados y confiados que los habitantes locales, y se aprovechan de esto. Cuando andes paseando por la ciudad, trata de hacerlo como si estuvieras seguro de ti mismo, y si necesitas parar para mirar alguna dirección en el mapa de tu teléfono, asegúrate primero de quién está a tu alrededor. Los estafadores inventan constantemente nuevas estrategias para intentar atrapar a la gente, por lo que es imposible crear una lista exhaustiva de todas las estafas a las que hay que prestar atención. Sin embargo, hay una serie de trucos frecuentes en Barcelona desde hace tiempo. Entre los más comunes están: Turistas impostores: los ladrones vestidos de turistas (tal vez ropa llamativa y fuera de lugar, quizá con un mapa o una cámara en la mano) pueden acercarse a pedir direcciones o dinero. Los papeles pueden invertirse, y los estafadores actúan como amables lugareños que quieren dar indicaciones. A menudo se trata de una treta para distraerte mientras un cómplice te roba discretamente los bolsillos. Fraude floral: los individuos pueden "regalarte" una flor (u otro objeto similar) antes de exigirte un pago. Una vez que te convences de darle algo de dinero para librarte de él, puede intentar quitarte tu cartera una vez que está expuesta, o presionarte para que pagues un precio escandaloso. Artistas callejeros: Al igual que en el caso anterior, las zonas turísticas más concurridas están llenas de supuestos "artistas" que te presionarán para que les pagues después de saltar en tus fotos o de entregarte una pulsera o alguna otra baratija. Mendigos falsos: Vas paseando por la calle y, sin darte cuenta, pateas la lata de monedas de una joven que está pidiendo dinero en la calle. Las monedas salen volando, y tú, que eres una buena persona, le ayudas a recogerlas. Mientras, la joven ha aprovechado la oportunidad para sacar la cartera o el teléfono de tu bolsa o bolsillo. ¡Ten cuidado! Consejos de seguridad La información anterior pretende ser simplemente una advertencia de los riesgos más comunes que pueden estar presentes en una visita a Barcelona. En general, repetimos, Barcelona es una ciudad segura para los turistas, pero aun así debes tomar precauciones para garantizar tu máxima seguridad. A continuación, te ofrecemos una lista de consejos básicos que te ayudarán a mantener tu seguridad en Barcelona: Llama al 112 si necesitas asistencia policial o servicios de emergencia. Nunca lleves el teléfono, la cartera u otros objetos de valor en los bolsillos traseros del pantalón. Si llevas mochila, colócala al frente cuando vayas en metro o pasees por lugares muy concurridos. No dejes nunca tus pertenencias sin vigilancia, y si eres mujer, no cuelgues tu bolso en la silla de las terrazas. Evita llevar todo el dinero y las tarjetas en un solo lugar. Intenta llevar el menor número posible de objetos de valor en todo momento. Desconfía siempre de los extraños que se te acerquen en público. Evita que un desconocido te acerque lo suficiente como para tocarte. Denuncia cualquier caso de robo al policía más cercano. Por encima de todo, confía en tu intuición. Entonces, ¿es segura Barcelona? ¡Sí! Barcelona es un destino seguro para los turistas. La ciudad recibe grandes oleadas de visitantes durante todo el año, y la mayoría regresan a sus casas sin ningún incidente desagradable. Aunque los carteristas, las estafas y los robos menores son frecuentes, también se pueden evitar si andas al tanto. La presencia policial es bastante prominente, y dado que una gran parte de la economía de la ciudad depende del turismo, los barceloneses cuidan de la seguridad de sus visitantes. Así que ya lo sabes. Planea tu viaje con tranquilidad, y no olvides que en Go City tenemos la solución perfecta para que visites un montón de atracciones inolvidables al mismo tiempo que ahorras en las entradas: el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido. Descubre cuál te conviene más, y disfruta al máximo de tu tiempo en Barcelona.
Anna Rivero
Blog

¿Qué hacer en Barcelona en noviembre? Planes otoñales

Noviembre es un mes fantástico para visitar Barcelona, con un clima todavía agradable, como una especie de primavera mediterránea al revés. No pasarás frío ni calor (¡o tal vez las dos cosas!), y aunque los días son más cortos, hay muchas actividades pre-navideñas animando las calles otoñales de la ciudad. Con el año escolar y laboral ya bien entrados en curso, los turistas brillan por su ausencia y Barcelona cobra un ambiente más íntimo, familiar y entrañable que durante los meses de temporada alta. Si llegas a Barcelona en noviembre, siéntete afortunado porque podrás disfrutar de la ciudad a tus anchas —también, no sobra decirlo, ahorrarás dinero con las tarifas de temporada baja, y tiempo en las filas de las atracciones principales que por supuesto siguen abiertas. Anímate a visitar la ciudad, y verás que no hay nada como la luz del otoño entrando por la mañana en Via Laietana, y los atardeceres en la Avenida Diagonal. Principios de noviembre Todos los Santos: 1 y 2 de noviembre en barcelona En Barcelona a principios de noviembre también se recuerda a los amigos y familiares fallecidos. Entre el 1 y el 2 de noviembre la gente acude a los cementerios a llevar flores, y las pastelerías se esmeran fabricando los dulces típicos de esta antigua celebración otoñal. Algunos favoritos son los buñuelos de viento, ligeros como un alma elevándose al cielo, o los huesos de santo, un mazapán relleno de dulce de yema. En Cataluña se amplía este repertorio con los típicos panellets de almendra envueltos en una bonita cubierta de piñones dorados. Barcelona tiene su propia tradición del día de Todos los Santos, la Castanyada, que consiste en reunirse en casa con amigos y familiares a comer dulces y castañas asadas acompañados de vino moscatel. Para celebrar como un auténtico barcelonés, puedes visitar la Patisseria La Estrella, la pastelería más antigua de Barcelona, y abastecerte de tu propio festín de panellets y buñuelos. Hazlo antes del 1 de noviembre, porque en toda España es día festivo y cierran todos los comercios, escuelas y lugares de trabajo. De todas formas, las castañas asadas se seguirán vendiendo a lo largo de todo el invierno en pequeños puestos por las calles y plazas de la ciudad, y los dulces de Todos los Santos duran un par de semanas en los mostradores de las pastelerías. Cultura para todo el mes La ciudad de la música Noviembre es el mes del Festival de Jazz de Barcelona, una fiesta musical con una larga historia desde que se inauguró en 1966. Con ya más de medio siglo de ediciones, el festival ha logrado traer a estrellas de la talla de Duke Ellington, Miles Davis o Keith Jarret, y animar el otoño de la ciudad. Mucha gente visita la ciudad sólo para asistir a alguno de los magníficos conciertos de este festival. El festival no sólo trae conciertos de jazz y otros géneros musicales a varios de los teatros, auditorios y clubs más bonitos y míticos de la ciudad; también organizan cases magistrales, conferencias, exposiciones y eventos relacionados con la cultura musical. Empieza a finales de octubre y se extiende hasta bien entrado diciembre con una apretada agenda de eventos. Festivales de cine De manera espontánea y para complementar la oferta cultural del Festival de Jazz, han surgido una serie de festivales y ciclos de cine que agregan un atractivo extra a la ciudad otoñal. L'Alternativa es tal vez el más importante, el Sundance barcelonés, un festival de dos semanas de duración que reúne lo mejor del cine independiente, vanguardista y experimental de todo el mundo. Otros festivales de cine incluyen el Asian Film Festival, el Festival de Cortos de Barcelona, y la extensión otoñal del veraniego ciclo de cine gratis en la playa, Cinema Lliure, que en esta estación se realiza en una red de bibliotecas públicas de la ciudad. Todos estos festivales expanden su programación con talleres, clases magistrales, conferencias, exposiciones y otros eventos paralelos. ¡Más festivales! Además del Alternativa y el Festival de Jazz, Barcelona tiene otras citas culturales en noviembre para públicos más específicos: el MIRA Digital Arts Festival organiza tres o cuatro días de eventos dedicados al arte y la cultura digital internacional (exposiciones, conciertos, y DJ sets). El Llum BCN, el festival de arte lumínica, trae al Poble Neu una serie de instalaciones urbanas que iluminan las calles de la ciudad durante una semana, y en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, el CCCB, podrás ver la muestra internacional de fotoperiodismo más importante a nivel mundial, el Word Press Photo, con las imágenes premiadas de el año en curso. Finales de noviembre: emoción pre-navideña Hacia la segunda mitad de noviembre, dos cosas muy especiales suceden simultáneamente: empieza la temporada de calçots, y da comienzo oficialmente a la temporada navideña con el encendido de las luces festivas por toda la ciudad. Los calçots son una variedad de cebolla tierna que vuelve locos a los catalanes del Valls, y a cualquier afortunado que los pruebe. Típicamente se comen asados a las brasas, acompañados por salsa romesco, y en muchas localidades se hacen “calçotats”, eventos públicos en los que se asan miles de calçots al mismo tiempo. En realidad, los calçots se comen en Barcelona desde hace poco tiempo (es una costumbre más rural que urbana). Cuando los encuentres en un menú, no dejes pasar la oportunidad de probarlos, pero primero mira a los otros comensales para aprender a comerlos: tiene su intríngulis. Y la otra cosa que sucede es altamente romántica y emocionante: el encendido de las luces navideñas. El mejor lugar para presenciarlo es, sin duda, el Carrer d’Aragó, y con una docena de castañas calentitas entre las manos. En resumen... Si aún te lo estás pensando, no dudes más: noviembre es un mes perfecto para conocer Barcelona. Tendrás un clima ideal, muchísimas opciones culturales y de entretenimiento, vida nocturna, y la cara más íntima de una ciudad que muestra su auténtico carácter bajo la luz mágica y anaranjada del otoño. Por supuesto, todas las atracciones de la ciudad siguen abiertas. Visita la página de Go City Barcelona para descubrir cómo puedes ahorrar hasta el 49% en tus entradas.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon