Barcelona en marzo

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024
Avinguda Diagonal viewed from above

El último mes del invierno marca la transición hacia la primavera, que llega en marzo a Barcelona como un meteorito, verdeando los árboles de las avenidas y alargando las horas de sol día a día.

Tal vez marzo sea uno de los mejores meses para visitar Barcelona, principalmente porque sigue siendo temporada baja para el turismo, lo que se traduce en muchísima menos gente en todos los lados. Podrás disfrutar de la Sagrada Familia, el parque Güell y de todas las demás atracciones principales de la ciudad sin sentir el agobio de las demasiadas personas.

Fuera de las fechas del Congreso MWC (Mobile World Congress) a principios de marzo, el resto del mes encontrarás buenos precios en alojamiento (y en los vuelos para llegar), y un clima casi primaveral con una temperatura media de 15oC y poca lluvia. Si vienes a conocer Barcelona en marzo, estás de suerte.

Los imprescindibles de Barcelona

 

No te puedes ir de Barcelona sin haber visitado la Sagrada Familia de Antoni Gaudí, y no te conformes con verla desde fuera. Todavía en obra después de más de cien años desde que se inició su construcción, los interiores de esta catedral quitan el aliento.

Sigue el "tour Gaudí" en la Casa Batlló, un edificio que Gaudí reconstruyó completamente y que hoy en día se puede visitar y sentir cómo era la vida cotidiana en sus interiores (cotidiana, pero definitivamente fuera de lo común). La Pedrera es otro imprescindible gaudiano, así como el famoso Parque Güell, que recomendamos mucho visitar por la tarde para contemplar Barcelona desde la parte más elevada del parque.

 

Los viejos mercados de Barcelona son muy famosos, y marzo presenta la oportunidad de recorrerlos tranquilamente, sin aglomeraciones. La Boquería y el Mercat de Santa Catarina son dos de los principales; el viejo mercado del Born ya no funciona como mercado de alimentos, pero el edificio modernista de finales del XIX es precioso, y sigue activo como centro cultural, con galerías, tiendas interesantes y cafeterías modernas, y unas ruinas medievales en su interior que fueron descubiertas durante su más reciente renovación.

Si buscas más inspiración para planear tu viaje, en nuestro blog tenemos una lista de los lugares que no te puedes perder durante tu visita a Barcelona. ¡Es una ciudad inagotable!

Sant Medir, la fiesta más dulce

 

Esta tradición data de mediados del siglo XIX (está bien documentada) cuando un panadero del barrio de Gracià, después de recuperarse de una enfermedad, se prometió a sí mismo hacer una peregrinación anual a la ermita de Sant Medir. Al regresar a Barcelona con sus acompañantes se les hacía gran recibimiento y ellos arrojaban judías a los vecinos del barrio allí reunidos.

La peregrinación fue creciendo, y las judías se intercambiaron por dulces que hoy en día siguen lloviendo sobre los asistentes a esta fiesta que se celebra alrededor del día 3 de marzo en Gracià y la Bordeta, y en otros barrios barceloneses donde hay collas (grupos de peregrinos). La gente acude a recibir a los peregrinos con paraguas abiertos para recoger los dulces que literalmente llueven sobre ellos.

Como en todas las fiestas populares catalanas, durante Sant Medir salen los gigantes y los cabezudos a desfilar, se bailan sardanas, se come y se bebe en la calle, y los castells, esos verdaderos castillos humanos, ponen los pelos de punta con sus demostraciones.

Otros eventos del mes de marzo en Barcelona

Mobile World Congress

El mes da comienzo con la convención más importante en el mundo de la telefonía móvil y los avances tecnológicos de la comunicación, que se da en el recinto de la Fira de Barcelona. Durante los primeros días de marzo, el MWC (que antes se llamaba Mobile World Congress) atrae a miles de personas de la industria y a curiosos e interesados en las nuevas tecnologías.

El congreso hoy va mucho más allá de los teléfonos, e incluye inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, drones, y robótica. Ojo con esas fechas: ¡los hoteles se llenan!

El maratón de Barcelona

Aunque con los recientes eventos globales las fechas pueden cambiar, el maratón de Barcelona se ha celebrado tradicionalmente a mediados de marzo, cuando las condiciones del clima son ideales para correr.

Empieza y termina en la Plaza de España, y la animación del público barcelonés es legendaria, motivando a los atletas. Si eres corredor, ¡esta es una manera fantástica de conocer la ciudad! A lo largo del recorrido, que pasa por puntos icónicos de Barcelona, encontrarás bandas tocando música y muchísima gente animando a los corredores.

El rally internacional de coches de época Barcelona-Sitges

Este elegante y célebre rally se celebra el 15 de marzo desde ¡1959! Y desde ese año en el que participaron una veintena de coches ha crecido considerablemente. Hoy en día se apuntan más de 60 vehículos aproximadamente, que recorren unos 40 kilómetros entre Barcelona y la pequeña localidad costera de Sitges. Como en 1959, el rally da comienzo en la plaza de Sant Jaume.

La peculiaridad de este rally es que los participantes tienen que vestir de la misma época de sus coches, cosa que hacen a pie juntillas. Además del recorrido se organizan una serie de eventos paralelos, tanto en Barcelona como en Sitges. Podrás ver vehículos legendarios recorriendo las grandes avenidas de Barcelona, o si te animas a ir (está muy cerca de Barcelona), en Sitges puedes verlos llegar y formar parte de la animación por la noche.

Otros eventos para anotar: danza, y risas

Marzo es el mes de la danza en Barcelona. El festival Dansa Metropolitana trae cientos de espectáculos de danza repartidos por 12 municipios de toda la provincia, muchos de ellos gratuitos. El festival dura aproximadamente dos semanas y reúne a compañías de todo el mundo, además de organizar talleres, exposiciones y charlas en torno a este arte.

In Risus, el Festival de Humor de Barcelona, es un recién llegado al calendario de los festivales en Barcelona, pero promete quedarse para mucho tiempo. Son cuatro días en los que se presentan más de 40 espectáculos en más de diez recintos y teatros de la ciudad, así que no te pierdas esta oportunidad única de partirte de risa.

En resumen...

 

Barcelona en marzo se despereza de su letargo invernal para recibir a la primavera con toda la animación legendaria de sus barrios, calles y plazas. Podrás disfrutar de las atracciones principales sin millones de turistas a tu alrededor, y de un clima súper agradable.

No olvides que Go City te ofrece una forma increíble de ahorrar en las entradas a los museos y atracciones de Barcelona con cualquiera de los dos pases, ya sea el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido. Teniendo en cuenta que marzo sigue siendo parte de la temporada baja en esta ciudad, podrás hacer un viaje fantástico sin gastarte demasiado, así que no te lo pienses demasiado y ¡haz ya tus maletas!

As Barcelona waves goodbye to winter and beckons in the spring, the city begins to enjoy the best of all worlds – Sunny days and mild temperatures, a bustling atmosphere without too many crowds, and a whole host of events to keep spirits high.

Choosing to visit Barcelona in March may prove a rewarding decision no matter your travel style. Many would consider the spring period the best time to take a trip to the Catalan capital. Take this chance to explore everything the city has to offer without battling constant crowds and jump into one of the many local festivities and events.

 

Tourism in March

Barcelona tourism in March

Spring offers the city of Barcelona a delightful grace period in which tourism rates begin to rise gradually without taking over the city as can be expected in the summer months. With temperatures averaging between the low-40s and high-50s, you can bet on mild but sunny days and cool but pleasant evenings.

While it may not be the best time for a dip in the Mediterranean, and while you’ll likely need to pack a jacket or two, March offers the ideal opportunity to explore everything that Barcelona has to offer. In booking your trip, you’ll find yourself blessed by lower airfares, cheaper hotels and pretty much your pick of the litter for accommodation.

But the biggest benefit of visiting Barcelona in March will be the opportunity to see just about anything you want without any of the summertime hassle. You shouldn’t have to fight huge crowds to get into your choice of attractions, and booking should often be available for the same day.

This would be the perfect opportunity to explore the Sagrada Familia without having to wade through the tourists. Or wander around Park Güell during one of its quietest and most tranquil times. Or visit Barcelona Zoo without all of the summer break kids taking up the best viewing spots. Your trip will truly be your own in spring.

 

Sant Medir

Barcelona Sant Medir

Early in March, locals to the old town of Gràcia take to the streets to observe the Sant Medir parade and all of the festivities it brings with it. The event is most well-known for the many candies, toffees and treats thrown to onlookers by those within the procession of horses, floats and lorries.

Following in the footsteps of a local baker who began the annual procession in the 19th Century after miraculously recovering from illness, the celebration has since become known locally as the dolça festa, the ‘sweet festival’ for the many treats gifted to the enthused observers.

If you happen to be visiting within the first week of March and feel like embracing your inner child, be sure to make your way to the parade with a spare bag in hand ready to join the many expectant kids to catch all the candy you can!

 

Barcelona-Sitges International Vintage Car Rally

The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.

This is truly one for the vintage vehicle buffs. For over half a century now, Barcelona has been witness every March to an enthused procession of nostalgic and bygone automobile models. For two days, the city’s coastal routes of Barcelona and Sitges growl with the sound of hundreds of these beasts for onlookers to revel at.

The rally has become a staple for vintage car enthusiasts the world over, with many flocking to the city each year for the event. As such, the streets surrounding the rally route often like to capitalize on this increased custom with various events, live music, merchant stalls, wine tasting sessions and workshops.

 

Barcelona Marathon

Having indulged in the many food-based festivities of the fall and winter seasons, many locals and visitors start training for the Barcelona Marathon. The 26-mile route takes runners on an athletic tour past some of the city’s most iconic monuments.

Beginning at the foot of Montjuïc, the course loops around the inner districts of the city, past the likes of Camp Nou in the west and Parc del Fòrum in the east, before looping back around via the coast. If running is your thing, why not train up for a few months before your trip for a unique way to explore the city?

 

Barcelona Beer Festival

Barcelona beer festival in March

Barcelona in March is also typically host to the Barcelona Beer festival, which has grown rapidly since its inception in 2012 to host around 30,000 attendees each year. The festival brings together more than a thousand accredited professionals to celebrate and share their love of brewing beer.

Offering many hundreds of variations of beer and a whole host of different activities, beer lovers both local to and visiting Barcelona can truly revel in their shared beverage passions. The event also offers a range of shows and live music for attendees to enjoy. Why not go grab yourself a beer or three during your springtime visit?

 

St. Patrick’s Day

St Patrick's Day in Barcelona

While St. Patrick’s may not be a strictly Catalan or even a Spanish event, that doesn’t necessarily mean that it isn’t embraced by those who want to celebrate. There’s always sure to be a sizable group of expats and tourists gathering at their nearest Irish Pub to sink a few pints of Guinness. Among the most popular venues are Flaherty’s, the George Payne and the Wild Rover.

 

Wrapping Up

Springtime is often overlooked by many as an ideal time to visit Barcelona. While it may not offer the same warm days and perfect swimming weather as summer, it compensates handsomely by allowing you to see Barcelona in a more quiet and authentic state.

Alongside the benefits of lower tourism rates, you’ll also have the opportunity to observe and even participate in many of the region’s most hotly anticipated events of the year. Whether you’re looking for a genuine cultural experience or simply a relaxing trip to the heart of Catalonia, visiting Barcelona in March will almost certainly pay dividends.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

interior
Blog

El interior de la Sagrada Familia

La Sagrada Familia, que oficialmente se llama el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, es uno de los edificios más emblemáticos de Cataluña. Si vas a visitar Barcelona y quieres saber más sobre esta basílica, aquí tienes un breve artículo sobre su historia y su maravilloso interior. Si quieres seguir leyendo, en nuestro blog tenemos otro artículo con consejos para visitarla y más información. Qué es la Sagrada Familia En pocas palabras, la Sagrada Familia es un templo de enorme envergadura, diseñado por el célebre arquitecto catalán Antoni Gaudí. Considerada su obra maestra, nunca la vio terminada antes de su muerte en 1926. A no ser que nos leas desde el futuro, en cuyo caso tal vez nos puedas decir cómo quedó finalmente, la obra continua hoy en día. La historia de la Sagrada Familia La idea de la Sagrada Familia surgió a finales del siglo XIX, cuando el empresario y filántropo Josep María Bocabella visitó Italia, incluyendo Roma y el Vaticano. Le impresionó tanto que quiso recrear su magnificencia en Barcelona, una ciudad de gran tradición católica. Así que, sin conocimientos de arquitectura, se dirigió a algunos constructores experimentados y propuso su idea. El renombrado arquitecto catalán Francisco de Paula del Villar aceptó el reto y elaboró los planos de un edificio de estilo gótico, como muchas de las catedrales clásicas europeas. Sin embargo, una vez terminada la cripta, las desavenencias creativas con uno de los ayudantes de Bocabella le llevaron a abandonar el proyecto solo un año después de iniciada la construcción. Entonces, Bocabella se dirigió a Gaudí, que ya se había hecho un nombre en la ciudad. Gaudí aceptó y se puso a trabajar en el rediseño de todo el proyecto. Desgraciadamente, el tamaño y la envergadura del proyecto sobrepasaron tanto a Bocabella, fallecido en 1892, como a Gaudí, que murió después de un accidente de tranvía en 1926. Además, la Guerra Civil española causó estragos en la edificación, y lo peor, una gran parte de los planos se quemaron. Esto causó un retraso de 15 años en los que se trabajó para recuperar los dibujos y bocetos originales de Gaudí y poder retomar de nuevo las obras. Desde entonces, el trabajo de construcción se ha reanudado con una larga serie de arquitectos asumiendo la dirección de proyecto. Después de más de un siglo desde que se inició el proyecto, ya falta menos para terminarlo. El interior de la Sagrada Familia En cuanto veas la Sagrada Familia, entenderás por qué se están tardando tanto en completarse. Sus enormes e intrincadas torres no tienen paralelo. Aunque se elevan por encima de casi todo lo que hay en la ciudad, Gaudí exigió que su torre más alta nunca superara la altura de la colina del Montjuic. Como devoto católico, consideraba que ninguna estructura debía superar a la creada por Dios. Sin embargo, ¿qué hay en el interior de la Sagrada Familia? A pesar de su imponente tamaño y sus maravillosas fachadas, hay quien afirma que lo más impresionante de la Sagrada Familia es su interior. Con su innovadora mezcla de una sensibilidad gótica y pasión por las formas orgánicas, cada centímetro fue diseñado para celebrar las historias y figuras de la Biblia, así como la belleza de la naturaleza. Una mirada inicial a las enormes columnas de la iglesia evocará inevitablemente la sensación de estar entre enormes troncos de árboles. El uso del color es también asombroso. Casi todas las obras de Gaudí están caracterizadas por acentos de colores y matices, y la Sagrada Familia no es diferente. Sus enormes vidrieras llenan el interior con hermosas mezclas de rojos, azules, amarillos y verdes. La manera en la que la luz se cuela por las vidrieras e ilumina partes específicas del interior fue cuidadosamente planeada. Las vidrieras de colores más intensos se sitúan en la parte baja de las paredes, mientras que las más claras están más arriba, lo que da como resultado que destaque el impresionante techo, bañado por la luz. En diferentes momentos del día, la ubicación del sol afecta de forma drástica el aspecto del interior de la iglesia, y así, cada vez que uno la visita parece cambiar de carácter y atmósfera. También está el ábside de la iglesia, la media cúpula situada encima del altar. El de la Sagrada Familia fue la primera parada de Gaudí después de dar sus últimos retoques a la cripta a medio hacer. Con sus grandes ventanales que dejan pasar mucha luz natural, su dosel cargado de vides y su altar en forma de cruz, es una visión magnífica que inspira admiración. Por las paredes del ábside verás ángeles llorando (esperamos de que alegría), y de este lugar parten siete capillas y dos escaleras en espiral que ascienden por las fachadas como dos gigantescos caracoles de piedra. En la cripta, esa parte del edificio que el arquitecto Francisco de Paula del Villa casi terminó antes de que Gaudí tomara la dirección de la construcción, se puede apreciar la diferencia con el resto del interior de la Sagrada Familia. Los suelos de mosaico, más familiares, pero no menos impresionantes, están enmarcados con diseños de enredaderas, raíces y flores. Aunque Gaudí ya era conocido por su tendencia a utilizar formas orgánicas en su trabajo, es posible que se inspirara estos diseños como punto de partida para imaginar el resto del espacio de la cripta. Gaudí y Bocabella son las dos únicas personas que están enterradas aquí. Dada su magnificencia, no es de extrañar que la Sagrada Familia sea uno de los destinos turísticos más populares de Barcelona. En lugar de arriesgarte a no entrar o hacer cola durante horas, ¿por qué no reservas una visita guiada a este magnífico edificio? Así aprenderás muchas más historias y detalles que un guía mucho más experto que nosotros te contará. ¿Cuánto se tarda en ver la Sagrada Familia por dentro? Para disfrutar de la experiencia completa, es recomendable dedicar al menos una hora y media para verla por dentro. El recorrido incluye el interior de la basílica, las torres y el museo, y cada uno de estos espacios tiene su propia belleza y detalles que merecen ser apreciados con calma. ¿Qué día se puede entrar gratis a la Sagrada Familia? Aunque la entrada a la Sagrada Familia es de pago, existen algunas oportunidades para visitarla de forma gratuita. El día de la Mercè, la patrona de Barcelona, que se celebra el 24 de septiembre, se permite el acceso gratuito a la basílica para los residentes de la ciudad. Además, el 25 de diciembre y el 26 de diciembre, la entrada es gratuita para todos los visitantes. También es importante tener en cuenta que los menores de 11 años tienen entrada gratuita en cualquier momento del año. Además, como templo católico que es, puedes acceder gratuitamente los domingos en horario de misa. En cualquier caso, es recomendable consultar la página web oficial de la Sagrada Familia para obtener información actualizada sobre las tarifas y los horarios de visita. ¿Cómo entrar a la cripta de la Sagrada Familia? La cripta de la Sagrada Familia es un espacio muy especial dentro del monumento, ya que fue el lugar donde se celebraron las primeras misas antes de que se terminara la construcción de la basílica. Para entrar a la cripta, es necesario adquirir una entrada específica que se puede comprar en la taquilla o en la página web oficial de la Sagrada Familia. La entrada incluye una visita guiada en la que se explican los detalles históricos y arquitectónicos de este espacio. También es importante tener en cuenta que la cripta está ubicada en la parte inferior de la basílica, por lo que es necesario estar preparado para descender y subir unas escaleras. En cualquier caso, visitar la cripta es una experiencia única para conocer la historia y la evolución de este impresionante monumento. ¿Quién está enterrado en la cripta de la Sagrada Familia de Barcelona? En la cripta de la Sagrada Familia se encuentran enterrados algunos de los personajes más importantes en la historia de la construcción de la basílica. Entre ellos se encuentran el arquitecto Antoni Gaudí, quien dirigió las obras durante 40 años hasta su muerte en 1926; y Josep Maria Bocabella, el promotor y fundador de la asociación que inició la construcción de la Sagrada Familia. También descansan allí otros colaboradores de Gaudí y miembros de la familia Bocabella. La cripta es un espacio muy especial dentro de la basílica que se puede visitar con una entrada específica y que forma parte de la rica historia de este impresionante monumento. Las obras de Gaudí de cerca A diferencia de otros arquitectos, Gaudí prefería crear sus edificios no a partir de planos, sino de modelos a escala. Qué tipo... Lo mejor es que muchas se han conservado, y que se pueden ver de cerca en el museo de la Sagrada Familia. Aunque algunos se quemaron durante la trágica y vergonzosa guerra civil, los modelos que se utilizaron para reiniciar el proyecto se encuentran ahora en el museo. En el interior del museo encontrarás maquetas de las torres, muchas partes del interior, así como fotos, dibujos y otros artefactos que narran la historia de la construcción de la basílica. Merece mucho la pena visitarlo, simplemente por la escala de algunas de estas maquetas, verdaderas esculturas y un testimonio invaluable del proceso creativo de Gaudí. Si quieres saber más sobre la Sagrada Familia, puedes consultar también nuestra guía completa, con su historia, datos de Antoni Gaudí, diseño e influencias. En definitiva, y aunque no te guste andar entre multitudes, haz el esfuerzo y no dejes de visitar este monumento inigualable. Y si quieres aprovechar tus días en Barcelona al máximo y no gastarte tanto dinero en las entradas a las principales atracciones de la ciudad, considera cualquiera de los dos pases que Go City te ofrece en Barcelona. ¡No te arrepentirás!
Anna Rivero
Blog

Actividades de interior en Barcelona

Barcelona es famosa por su clima benigno, sus divertidas terrazas y sus estupendas playas. Pero si viajas fuera de temporada o te toca algún día con el tiempo revuelto, puede que te apetezca explorar algún plan de interior en lugar de enfrentarte a calores sofocantes en verano o a chubascos primaverales. Por suerte, Barcelona tiene una oferta increíble de planes de interior, así que el clima no tiene por qué preocuparte. Si no puedes darte un chapuzón en el mar, seguro que puedes visitar una catedral impresionante, una casa modernista o un museo de arte o de ciencia. A continuación, te contamos nuestra selección de los mejores planes de interior en Barcelona. Descubre maravillas arquitectónicas   Los principales monumentos de Barcelona son especialmente conocidos por sus imponentes y originales fachadas. Pero todos ellos despliegan la misma belleza y originalidad en el interior. Tanto sus iglesias más antiguas, como sus construcciones más modernistas merecen una visita en profundidad. ¡No te las pierdas! La Sagrada Familia Esta basílica, aún inacabada, es conocida por su combinación única de arquitectura neogótica y modernista. Diseñada por el célebre arquitecto catalán Antoni Gaudí, la iglesia ofrece un interior casi de otro mundo. Todo en su interior, desde sus altísimas columnas hasta sus elevadas bóvedas, se compone de formas geométricas abstractas y sinuosas, lo que la hace completamente diferente a cualquier otra iglesia que hayas visto antes. A ratos tendrás la sensación de adentrarte en un bosque de columnas y en ocasiones sentirás que has entrado a una nave extraterrestre. Si quieres profundizar más en la arquitectura y la simbología de la decoración interior, lo mejor es que te unas a una visita guiada en la que te explicarán todas las curiosidades sobre este fascinante monumento. Illa de la Discòrdia Este llamativo bloque de edificios se encuentra en pleno Paseo de Gracia, en el distrito del Eixample de Barcelona. El nombre de "Manzana de la Discordia" se debe a la rivalidad entre los principales arquitectos del modernismo catalán por construir el mejor edificio del bloque. Gracias a esta competitividad, Barcelona cuenta con joyas arquitectónicas como la Casa Lleó Morera, la Casa Amatller y la Casa Batlló. Por supuesto, lo más conocido de estas casas son sus fachadas, pero los interiores de estas residencias despliegan la misma creatividad y extravagancia que sus fachadas, y todas pueden visitarse. La Casa Lleó Morera además alberga en su interior la boutique Loewe, cuyas colecciones también se pueden explorar mientras se visita la famosa manzana. Casa Milà Otro de los edificios residenciales más conocidos de Gaudí es la Casa Milà, también conocida como La Pedrera, por su fachada de piedra caliza tallada que recuerda a una cantera. La casa se compone de ocho pisos de apartamentos repartidos en dos bloques construidos alrededor de dos grandes patios interconectados. Un edificio fascinante tanto por dentro como por fuera. Y por supuesto, el interior se ha diseñado en armonía con el estilo modernista de la arquitectura de la casa, desde los salones hasta el mobiliario. La visita incluye además el acceso a la azotea, con su "jardín de los guerreros" y sus maravillosas vistas de la ciudad. Disfruta de la cultura   Una ciudad con tanta historia y tanta cultura como Barcelona ofrece, como no puede ser de otro modo, multitud de opciones culturales para un día lluvioso. Museos, galerías, centros culturales y mucho más. ¡Seguro que te faltarán días de lluvia si quieres verlos todos! Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) Ubicado en el impresionante Palau Nacional de Montjuïc, este museo cuenta con una colección que exhibe mil años de arte visual de toda la región de Cataluña. El MNAC cuenta con exposiciones que abarcan desde arte religioso románico, pasando por obras de los principales arquitectos modernistas de la región, hasta propaganda de la guerra civil y colecciones de fotografía y fotoperiodismo. Museo Picasso El Museo Picasso, situado en el popular Barrio Gótico de Barcelona, alberga más de 4000 obras del artista, por lo que se encuentra entre las colecciones más completas de Picasso del mundo. En concreto, el museo se centra principalmente en los inicios de la carrera del artista, ya que Picasso pasó sus años de formación en Barcelona. Museo del FC Barcelona El Fútbol Club Barcelona no necesita presentación para los aficionados al fútbol. Y su sede, el emblemático Camp Nou, es uno de los principales atractivos de la ciudad para los más futboleros. Además, la visita al estadio da acceso también al Museo del FC Barcelona, en el que se pueden ver exposiciones que detallan los partidos, los jugadores y los trofeos más destacados del equipo. Vete de compras   Toda Europa es conocida por sus ciudades comerciales, y Barcelona no es ajena a esta tendencia. Si sabes moverte por la ciudad, encontrarás estupendos centros comerciales, originales tiendas alternativas y, por supuesto, multitud de tiendas de recuerdos. ¡Seguro que encuentras algo para llevarte a casa! Mercat de la Boqueria Considerado a menudo como uno de los mejores mercados del mundo, el Mercat de la Boqueria es un mercado histórico que lleva en activo varios siglos. El mercado se encuentra en la emblemática Rambla de Barcelona y ofrece una amplia selección de productos, desde frutas y verduras frescas hasta productos de panadería y artesanía local. El Triangle Centre Comercial Este gran centro comercial se encuentra en pleno corazón de Barcelona y en él encontrarás algunas de las mejores boutiques y tiendas de la ciudad. Además, está justo al lado de una de las plazas más concurridas y animadas de la ciudad, la Plaça de Catalunya, por lo que si el día mejora, también podrás disfrutar del ambiente de la plaza. Las Arenas de Barcelona Las Arenas de Barcelona es un centro comercial construido en una antigua plaza de toros, en la popular Plaça España. En su interior encontrarás una impresionante selección de tiendas y restaurantes, además de unas increíbles vistas de 360 grados de Barcelona desde la azotea. Muévete por la ciudad   Si quieres huir del mal tiempo en Barcelona, pero no quieres renunciar a seguir disfrutando de la ciudad, solo tienes que buscar una parada del autobús turístico de Barcelona y subir. Resguárdate en el piso inferior y disfruta de las diferentes rutas que recorren la ciudad. No solo podrás explorar la ciudad sin sufrir las inclemencias del tiempo, también aprenderás sobre Barcelona y sus monumentos gracias a los comentarios del guía. Y recuerda que si el tiempo mejora, puedes bajarte en la parada que quieras para seguir a pie. Y volver a repetir la operación cuantas veces quieras. Descubre las mejores actividades de interior en Barcelona con Go City® Como puedes ver, aunque el tiempo no sea ideal, podrás pasarlo genial en Barcelona. Tanto si eliges visitar museos clásicos o no tan clásicos como el Moco Museum o el Museo de la Ilusiones, o si prefieres tomar algo a la antigua fábrica de Estrella, te garantizamos que va a ser muy difícil que te aburras. Y si quieres aprovechar al máximo tu estancia en Barcelona, llueva, truene o haga sol, solo tienes que decidirte por Go City®. Elige el pase turístico que más te convenga y ahorra en la entrada a la mayoría de las atracciones mencionadas y en muchas más.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon