Calendario de fiestas y festivales en Barcelona

Descubre toda la información sobre los festivales de música más potentes y las fiestas populares más típicas de Barcelona en un mismo lugar.

ACTUALIZADO EL SEPTIEMBRE DE 2024
Noria del monte Tibidabo con vistas panorámicas de Barcelona. Festividades y festivales de Barcelona.

Si te gusta la fiesta, Barcelona es tu destino ideal. Para empezar, la ciudad celebra un montón de festejos populares como el Carnaval, el Día de San Jordi o las Fiestas de la Mercé, con tradiciones que datan de tiempos inmemoriales; por otro lado, la ciudad es sede de varios importantes festivales de música que atraen a un público internacional.

Vayas en la época que vayas, seguro te vas a encontrar con los barceloneses celebrando algo. En este artículo repasamos el calendario anual de Barcelona tanto de las fiestas populares como de los festivales de música principales, así que ¡saca tu cuaderno y toma nota!

Festivales de música en Barcelona

Image of Light, Laser, Adult, Male, Man, Person, Female, Woman,

El Festival Primavera Sound es uno de los más esperados del circuito internacional. Sea lo que sea lo que te mueva, acércate al Parc del Forum donde, durante una semana encontrarás grandes artistas de diversos géneros, desde folk hasta jazz o hip hop, aunque principalmente rock, pop y electrónica. No pierdas de vista el programa paralelo de conciertos y actuaciones que tienen lugar en clubes y espacios públicos de toda la ciudad.

Le pisa los talones el Festival Sónar, uno de los más veteranos de Europa para los aficionados a la música electrónica y experimental de todo el continente. Durante un fin de semana a mediados de junio se puede vivir el Sónar de Día o ver a algunos de los grandes nombres de la escena electrónica en el Sónar de Noche, que lleva el evento hasta la noche. Sónar+D ofrece un programa de experiencias tecnológicas creativas que incluye talleres digitales y actividades de realidad virtual.

De junio a agosto el Festival Grec (que comenzó en los años setenta en el Teatro Grec) reúne lo mejor del teatro, la música, la danza y el circo en una serie de eventos que se han convertido en otra de las grandes atracciones del verano barcelonés.

Image of Concert, Crowd, Person, Adult, Female, Woman, Male, Man,

En julio puedes celebrar la multiculturalidad en el Cruïlla de Cultures. “Cruïlla” en catalán significa “cruce de caminos”, y eso es a lo que aspira este festival: además de ser un festival de música de géneros tan variados como el ska, el pop, el hip-hop, el reggae, el folk y el rock, se ha convertido en un encuentro más amplio de culturas, en el que participan asociaciones de inmigrantes y grupos de vecinos.

Cuidado con tus tímpanos en el Rock Fest Barcelona, también en junio (o principios de julio) que atrae a grupos de rock y heavy metal de toda Europa (lo de los oídos lo decimos en serio: ¡lleva tapones!).

Hay festivales en la ciudad que alargan sus programaciones durante varios meses, como el Guitar BCN, que convoca a grandes guitarristas de todos los géneros musicales, desde flamenco hasta pop. Otra cita importante en la agenda musical de Barcelona es el Festival Jardins Pedralbes, que empieza a principios de junio y se extiende hasta finales de julio. Los conciertos dan lugar en un parque muy hermoso en el centro de la ciudad, y el auditorio principal (al aire libre) tiene una acústica espectacular. El festival es reconocido por traer a artistas legendarios tan diferentes como Patti Smith, Madness o Raphael.

Por último, pero no menos importante: ¿qué es una ciudad sin un gran festival de jazz? El Voll-Damm Barcelona Jazz Festival extiende su programación durante todo el año y por varios teatros, salas de conciertos y clubs, intensificando los conciertos en octubre y noviembre.

Calendario de fiestas populares de Barcelona

Enero: Los Reyes Magos y San Antonio Abad

Image of Carnival, Adult, Female, Person, Woman, Bride, Wedding, Male, Man,

La noche del 5 de enero es un buen momento para estar en la ciudad, ya que los reyes magos llegan en barco al Port Vell. A continuación, los reyes hacen su Cavalcada del Reis, el desfile de carrozas que parte del Parque de la Ciutadella y recorre las calles de la ciudad repartiendo dulces a los niños a lo largo del recorrido.

En catalán se llama la Festa dels Tres Tombs, pero no hay ninguna tumba involucrada. “Tomb” quiere decir “vuelta” o “vez”, y es que tradicionalmente durante esta festividad religiosa en honor a San Antonio Abad, la gente y sus animales daban tres vueltas a la ruta de la procesión.

Hoy en día solo se da una vuelta, pero es lo suficientemente larga para durar casi todo el día. Se celebra el sábado posterior al 17 de enero. San Antonio es el patrón de los animales domésticos, y por eso la gente lleva a sus mascotas para ser bendecidas por el párroco de la iglesia de mismo santo.

Febrero-marzo: Carnaval

Image of Celebrating, Person, Balloon,

Si tienes la suerte de estar en Barcelona el sábado anterior al Miércoles de Ceniza, no te pierdas los numerosos desfiles locales que honran la llegada del Rei Carnestoltes (Rey del Carnaval). Como la comida es fundamental en las fiestas, muchos mercados locales también organizan concursos de tortillas.

El domingo, las calles de la ciudad se tiñen de naranja con motivo de la Taronjada, una colorida "batalla" que tiene lugar en la plaza del Born. En el pasado, el público se lanzaba naranjas de verdad, pero hoy en día la pelea es un alboroto de globos naranjas y confeti. Por la noche, los adultos y los niños pueden participar en la tradición del Sarau, un baile de máscaras.

Las celebraciones llegan a su fin el miércoles de ceniza con el Entierro de la Sardina, que simboliza el comienzo de la Cuaresma. Cambia tus colores brillantes por el negro y ve a la cercana y encantadora ciudad de Sitges, donde las drag-queens y las glamorosas viudas lloran la muerte de la fiesta, ¡durante toda la noche!

Marzo: Sant Medir

Image of People, Person, Adult, Female, Woman, Male, Man, Traffic Light,

Si te gustan los dulces, el 3 de marzo puedes unirte a la multitud que acude al barrio de Gràcia para asistir a la dolça festa (fiesta de los dulces) dedicada a Sant Medir.

Según la leyenda, las habas del antiguo santo florecieron inmediatamente después de ser plantadas (aunque posteriormente fue hecho prisionero y martirizado). En la década de 1830, un panadero de la comarca realizó una peregrinación en su honor, lanzando habas al público durante el trayecto.

Hoy en día, las judías han sido sustituidas por toneladas de caramelos lanzados desde un desfile de carrozas y coches de caballos que salen a la calle por la tarde tras la tradicional romería. Para hacer como un lugareño, llévate una bolsa, un cubo o un paraguas abierto para recolectar tu propia cosecha de golosinas.

Abril: Sant Jordi

Image of Flower, Flower Arrangement, Flower Bouquet, Rose, Adult, Female, Person, Woman, Boy, Male, Teen, People,

No contento con matar dragones para convertirse en el patrón de Inglaterra, el ajetreado San Jorge es también patrón de Cataluña. Al parecer, salvó a una princesa al enfrentarse allí a otro dragón, de cuya sangre creció un rosal de rosas rojas...

En consecuencia, la costumbre es que los caballeros compren rosas para su propia damisela. A cambio, las damas compraban un libro, aunque, en estos tiempos ilustrados, ahora es habitual que cualquiera de los dos miembros de la pareja compre ambos.

Aunque no sea una fiesta oficial, los catalanes se la toman muy en serio, y las calles de la ciudad se llenan de puestos de libros y rosas.

Junio: Sant Joan

Image of Adult, Female, Person, Woman,

El 23 de junio es la noche de San Juan, o Sant Joan en Cataluña, una fiesta que comparten muchos lugares de la península. Para celebrar el solsticio de verano, durante la noche más corta del año se encienden hogueras en las que es tradicional quemar objetos viejos que simboliza el pasado, y claro, echar petardos y fuegos artificiales (los verás a la venta en las calles durante los días anteriores a San Juan).

En Barcelona Sant Joan se celebra por todo lo alto, tanto así que el día 24 de junio es fiesta oficial en la ciudad. Además de las hogueras en playas y plazas, los barrios barceloneses organizan verbenas populares en las que es frecuente la presencia de correfocs (personas disfrazadas portando fuegos artificiales), música, y mucha animación.

Julio: Fiestas del Raval y de Poblesec

Image of Adult, Female, Person, Woman, Costume, City,

La fiesta mayor del Raval sucede el fin de semana anterior al 16 de julio. Se celebra a la Virgen del Carmen, patrona del barrio, con verbenas, actividades en la calle (música, desfiles de gigantes y cabezudos, comida, bailes y castellers haciendo de las suyas). El barrio muestra su cara multicultural durante estos días con presentaciones de danza y música de Bolivia, los Balcanes o Marruecos.

Sigue la fiesta mayor de Poblesec, barrio de orgullosa alcurnia obrera muy cerca del Montjuïc. En esta celebración destaca el desfile de gigantes en el que participan grupos de toda la ciudad y de otras localidades españolas, y el día de los castellers que se celebra el domingo de fiesta mayor al mediodía en la calle de Blai.

Agosto: Sant Roc y San Bartolomé

Image of Celebrating, Person, Adult, Male, Man,

Las primeras fiestas del mes son las de Sant Roc en el Barrio Gótico, que se celebran del 11 al 16 de agosto desde ¡1589! Una de las tradiciones peculiares de esta celebración popular es que los perros también participan en ella. El mismo día del santo (el 16 de agosto), los perros del barrio pasean frente a su imagen para pedir protección, y se organiza una exhibición canina. Otra peculiaridad más: el concurso del porró llarg (el porrón largo), en el que se insta a quien quiera participar a tomar vino de un porrón especial con un dispensador larguísimo. No es nada fácil, pero sí muy divertido.

Sant Roc también es el patrón de Gràcia, y del 16 al 21 de agosto este barrio toma el relevo al Gótico con su fiesta mayor. Los habitantes del barrio decoran sus calles, cada una con un tema diferente, y se lo toman muy en serio ya que está en juego el premio a la mejor decoración.

Para terminar el mes, sigue la fiesta del barrio de Sants (cerca de Montjuic) que se celebra alrededor del 24 de agosto, el día de San Bartolomé. Igual que en las fiestas de Gracia, los vecinos decoran las calles con gran imaginación.

En todas estas fiestas podrás encontrar venta de comida típica en la calle, desfiles de gigantes y cabezudos, música, bailes y castells, y por la noche, los correfocs: personas disfrazadas de diablos que corren por las calles echando petardos y fuegos artificiales.

Septiembre: El Día de Cataluña, y la fiesta mayor de Barcelona

El 11 de septiembre de 1714, agotada después de más de un año de sitio, la ciudad de Barcelona cayó en manos de las fuerzas del rey Fernando V y sus aliados franceses. Por lo tanto, Cataluña tuvo que renunciar a su estatuto como principado con autonomía. Desde 1886 (con altas y bajas) en Cataluña se rinde homenaje a todos los que defendieron la ciudad durante esos 14 meses que duró el sitio, lo cual hace de esta una fiesta en la que curiosamente se hace honor a una derrota.

La gente deja flores en una plaza cerca de Santa María del Mar en el Barrio gótico, el Fossar de les Moreres, donde fueron enterradas los cientos de víctimas del sitio, y rodeando las estatuas de Rafael Casanova y el General Moragues, líderes de la resistencia. Por toda la ciudad verás una cantidad ingente de banderas catalanas, y por la tarde se organiza una gran marcha en apoyo a la independencia catalana.

Es un día complicado en Barcelona, no sólo porque el tráfico se colapsa con la manifestación y todos los comercios cierran, sino también porque parte de la población catalana no se identifica con el independentismo. Para vivir un Día Nacional de Cataluña un poco más tranquilo, tal vez no sea mala idea hacer una excursión a otras ciudades o pueblos de la región que celebran este día con paellas gigantes y otros eventos populares.

Si quieres conocer más de la historia e identidad de Cataluña, dirígete al Museu d’Historia de Catalunya, que ilustra la historia, la cultura y la política de la región a través de una serie de exposiciones interactivas, dioramas, documentales, fotografías y artefactos, ofreciendo una visión fascinante de Cataluña y su gente.

La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè

Image of Photography, People, Person, Costume, Adult, Male, Man,

El día de la patrona principal de Barcelona es el 24 de septiembre, y alrededor de esa fecha se organiza la mayor y más multitudinaria fiesta popular de la ciudad, con gran participación ciudadana y mucho entusiasmo. Durante la semana de las fiestas, la agenda cultural rebosa con actividades de todo tipo, muchas de ellas gratuitas y al aire libre, y por todos los barrios barceloneses.

Conciertos de música, exposiciones, funciones teatrales y de danza, muestras de folklore, y ferias de artesanía llenan las plazas y recintos culturales de la ciudad, desde el Barrio gótico hasta el Montjuïc. Consulta en línea la programación de las fiestas, y verás lo difícil que es escoger qué hacer cada día.

Octubre: Fiesta Mayor de la Rambla, Festes del Roser

Las Ramblas son tan especiales que tienen su propia patrona, la Virgen del Rosario. El 7 de octubre es su día, y se celebra por todo lo alto. Las fechas de las fiestas cambian un poco cada año, así que consulta en la red para conocer también la agenda de actividades. Por lo general duran tres días que coinciden con el fin de semana anterior al 7 de octubre.

En esta fiesta mayor casi todos los eventos son gratuitos y al aire libre. No te pierdas la instalación que los floristas de las Ramblas colocan en honor a la Virgen. Estará ubicada en frente de su imagen en una capilla adyacente al Palau de la Virreina.

En resumen...

Image of City, Downtown, Urban, Fireworks, Road, Street,

En noviembre se calman las fiestas populares, pero también se celebra el Día de Todos los Santos y para finales del mismo mes ya se empieza a sentir la Navidad... Así que ya ves que es cierto lo que te dijimos: vengas cuando vengas, siempre hay una fiesta en Barcelona.

Para aprovechar tu viaje al máximo y al mismo tiempo ahorrar en el costo combinado de las mejores atracciones y los monumentos emblemáticos de Barcelona, considera el Pase Todo Incluido o el Pase Explorer de Go City. ¡Eso también es motivo de celebración!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Barceloneta Beach lit up in the evening
Blog

Barcelona en julio

A la fantástica oferta cultural y gastronómica que Barcelona ofrece en cualquier época del año, en julio se suma el poderoso imán que son sus playas, más su inigualable vida nocturna. ¡El verano ya está aquí! Ahora puedes pasar un día recorriendo museos y barrios medievales, toda la noche bailando, y al día siguiente comer una paella y nadar en el mar, todo en la misma ciudad: Barcelona. En julio la ciudad se anima con grandes conciertos y fiestas populares de barrio, y las terrazas en la calle se llenan de personas disfrutando del buen clima, tomando cañas y tapas. No es de extrañar que julio y agosto sean los meses con más visitantes, que alegremente pagan los precios más altos del año en alojamiento y vuelos porque lo cierto es que la diversión está garantizada. Barcelona imprescindible Reserva un día de tu viaje para conocer algunos de los edificios que Antoni Gaudí construyó en Barcelona. Por toda la ciudad verás su influencia y la de otros maestros que impulsaron el movimiento de la arquitectura modernista y art nouveau a finales del XIX y principios del XX. Puedes hacer un tour de arquitectura que te dará una imagen general y amplia del modernismo en la ciudad, llevándote por los principales puntos de interés, como el Recinte Modernista de Sant Pau (el mayor complejo art nouveau del mundo), la Casa Amatller y la Sagrada Familia. Otra opción es escoger un par de edificios y visitarlos con tiempo (y si es posible, con una visita guiada para entender mejor todos los detalles). La Sagrada Familia, esa grandiosa catedral todavía en construcción, es simplemente de otro planeta. Tienes que visitarla y entrar en ella para comprender su escala y belleza. La Casa Batlló es uno de los edificios más visitados de Gaudí, junto a La Pedrera (también conocida como Casa Millá). En ambos ofrecen visitas guiadas y los interiores son una ventana a la vida cotidiana de la gente que los habitó en su tiempo. Barcelona y las playas En nuestro artículo sobre Barcelona en agosto puedes encontrar información detallada sobre las nueve playas que tiene esta ciudad para disfrutar a tope en verano. Todas tienen servicios y duchas para que puedas seguir explorando la ciudad sin tener que regresar a tu alojamiento. O simplemente te puedes quedar hasta que caiga el sol y disfrutar del ambiente nocturno sobre la arena. Consulta la cartelera de Cinema Lluire para ver una película gratuita en la playa. Y a principios de julio se celebra Barcelona Beach Festival, una mega fiesta para bailar toda la noche a la orilla del mar al ritmo de música electrónica. Para una experiencia de playa más tranquila, dirígete a la estación de tren: en menos de una hora hacia el sur o hacia el norte de Barcelona hay varios pueblos chiquitos con playas preciosas. A una hora de tren al norte de Barcelona se encuentra Sant Pol de Mar, con una playa muy bonita, restaurantes donde puedes comer una paella junto al mar y pasar el día tranquilamente. En dirección contraria, recorriendo la costa hacia el sur, está la legendaria localidad de Sitges (donde cada octubre se celebra el festival de cine fantástico y de terror más famoso del mundo). Bastante más grande que Sant Pol, en Sitges también hay playas, paseos junto al mar y restaurantes donde degustar lo mejor de la comida catalana (con un buen cava fresquito), además de un par de museos interesantes y una súper animada vida nocturna, especialmente amigable para la comunidad LGBTQ+. Temporada de conciertos Otra de las razones por las cuales mucha gente viene en verano a Barcelona es para ver tocar a uno de sus músicos preferidos. Los festivales y ciclos de conciertos se multiplican en la ciudad en julio, y los hay para todos los gustos. El Rock Fest, de tres días de duración, suele suceder a principios de mes en el Parc de Can Zam, en el barrio de Santa Coloma de Gramenet. Alice Cooper, Iron Maiden y Kiss son algunos de los grupos que se han presentado en ediciones anteriores de este festival enfocado en el rock puro y duro. Un poco después empiezan los tres (o a veces cuatro) días del Cruïlla Festival, en el que se mezclan los géneros musicales con actuaciones de artistas de todo el mundo. Cruïlla en catalán significa “cruce de caminos”, y ese es precisamente el espíritu que generó este festival celebrado en el Parc Forum de Barcelona, uno de los más anticipados del verano. A lo largo del verano hay también varios ciclos de conciertos y fiestas, como Brunch in the Park, que sucede todos los domingos de julio a septiembre en el parque Jardins de Joan Brossa, en las laderas del Montjuïc, y en otros parques de la ciudad. Esta fiesta diurna con DJs internacionales incluye restaurantes pop-up y espacios para niños chiquitos. Consulta también las programaciones del Festival de los Jardines de Pedralbes (que trae a artistas de la talla de Patti Smith, Ben Harper y Andrés Calamaro), la de las Noches Mágicas en la Casa Batlló, y las noches de jazz en La Pedrera. Fiestas populares en julio en Barcelona A veces es fácil olvidar que esta es una antigua ciudad cuyos barrios tienen una identidad propia muy marcada, con sus tradiciones y costumbres propias, como si fueran pequeños pueblos dentro de la gran ciudad. El Raval es uno de estos barrios, y su fiesta mayor sucede el fin de semana anterior al 16 de julio. Se celebra a la Virgen del Carmen, patrona del barrio, con verbenas, actividades en la calle (música, desfiles de gigantes y cabezudos, comida, bailes y castellers haciendo de las suyas). El barrio muestra su cara multicultural durante estos días con presentaciones de danza y música de Bolivia, los Balcanes o Marruecos. Sigue la fiesta mayor de Poble sec, un barrio de orgullosa alcurnia obrera muy cerca del Montjuïc. En esta celebración destacan el desfile de gigantes en el que participan grupos de toda la ciudad y de otras localidades españolas, y el día de los castellers que se celebra el domingo de fiesta mayor, al mediodía en la calle de Blai. En resumen... Julio en Barcelona es una combinación explosiva de playa, mar, cultura y gente de todas partes del mundo. En Go City te ayudamos a ahorrar en las entradas a las principales atracciones de la ciudad, ya sea con el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido. Decide cuál es que más te conviene, descarga tu código y ¡sal a descubrir Barcelona!
Anna Rivero
View over Park Güell at sunset
Blog

Barcelona en febrero

Febrero marca el último trecho del invierno, y como en muchos destinos turísticos, esto se traduce en un ambiente más íntimo y tranquilo que en cualquier otra época del año. Si te gusta visitar una gran ciudad en su temporada baja, Barcelona en febrero es perfecta para ti. Aunque el invierno mediterráneo puede llegar a ser un poco frío y húmedo, nunca será cruel. Con un abrigo, un paraguas por si acaso y unos zapatos cómodos, podrás disfrutar de las calles barcelonesas sin las hordas de turistas del verano, y aprovechar las mejores ofertas en alojamiento. Además, no hay que olvidar que Barcelona es una verdadera metrópoli: su área conurbada acoge a casi cinco millones de habitantes. No te vas a sentir solo, desde luego, y la agenda cultural del mes es tan animada como siempre. Las celebraciones del Carnaval y las fiestas de Santa Eulalia animan las calles barcelonesas en febrero, y todos los atractivos permanentes de la Ciudad Condal te esperan ¡sin filas en la entrada! Barcelona de interiores: teatros y salas de conciertos   Los días cortos y frescos del invierno nos inspiran a buscar actividades de interior, y los teatros, museos y salas de concierto de Barcelona son lugares excelentes para sentir el pulso de la ciudad y de paso, el placer sensorial del arte. Barcelona se encuentra entre las ciudades europeas con más peso cultural por el prestigio de sus museos e instituciones. Los amantes de la ópera tienen su casa en el Teatro del Liceo, y el Palacio de la Música Catalana para la música sinfónica. Ambos recintos son verdaderas joyas arquitectónicas. Además, en Barcelona está el Museo de la Música con más de 500 instrumentos en exhibición, entre ellos una colección de guitarras considerada como una de las mejores en el mundo. Si lo tuyo es el teatro, en las carteleras del Teatro Nacional de Cataluña y del Teatre Lluire siempre habrá algo que merezca la pena ver. Para los fanáticos del cine está la Filmoteca de Cataluña (ubicada en el corazón del Raval) con una excelente programación de ciclos temáticos y actividades relacionadas con el sexto arte. Museos para todos los gustos   La oferta museística en Barcelona es extensa y por ende muy variada. Desde arte medieval hasta la vanguardia más futurista, también hay museos que sorprenden y que son la excusa perfecta para descubrir una zona diferente de la ciudad, como por ejemplo el Museo de los Autómatas en el Tibidabo. En Barcelona destacan las instituciones dedicadas al arte moderno y contemporáneo: en el MACBA se encuentra la colección más grande de la ciudad de arte contemporáneo y las exposiciones temporales de este museo son siempre muy punteras. El Moco (museo-hermano del de Ámsterdam) tiene obra de grandes artistas como Banksy o Keith Haring y artistas emergentes internacionales.   En lo que se refiere a arte de otras épocas, sobresalen el Museo Egipcio de Barcelona, y el imprescindible Museo Nacional de Arte de Cataluña, en donde destaca la alucinante colección de arte románico. Pero no sólo del arte vive el viajero: ve al Big Fun Museum y el Museo de las Ilusiones (ocupan el mismo recinto) para pasar un rato muy divertido interactuando en instalaciones con efectos ópticos, como la Casa del Gigante o el Mundo de los Dulces, o sumergiéndote en escenarios 3D. Barcelona dulce   Otro de los efectos del invierno —al menos en nuestra experiencia— es que a uno se le antoja comer, como si el cuerpo nos estuviera pidiendo unas calorías extras. Y ya que estás en Barcelona, aprovecha para descubrir uno de sus rasgos que los que vienen en verano no conocen: la obsesión por el chocolate caliente. Las chocolaterías tienen una larga historia en Barcelona (en el Museo del Chocolate te la cuentan toda). Todavía quedan algunas muy viejitas, como la Granja Viader, donde además de servir un delicioso chocolate caliente, el local es sí es precioso. Para completar el tour, pasea por Petrixol, “la calle del chocolate”, un paraíso para los apasionados del alimento de los dioses mexicanos. Eventos de febrero en Barcelona Llum Festival en el Poblenou   A principios de febrero en el Poblenou da lugar el Llum Festival, una exhibición de arte lumínico que transforma las calles de este barrio en un escenario experimental de luces y colores. En la página del festival puedes bajar la aplicación, la mejor guía para no perderte nada de este evento. Y ya que estás en el Poblenou, aprovecha para visitar el futurista mercadillo de pulgas Els Encants y agénciate algo de ropa apropiada para las fiestas de Carnaval. Carnaval en Barcelona   Desde el jueves lardero hasta el miércoles de ceniza y el entierro de la sardina, en Barcelona se celebran los siete días del alegre y alocado Carnaval con multitud de desfiles, conciertos y tradiciones, muchas de estas relacionadas con la comida, cuanto más grasa y dulce mejor. Y por supuesto, bailes de disfraces, así que aprovecha y cómprate una máscara que podrás llevar a casa como recuerdo. Santa Eulalia en Ciutat Vella   Las fiestas de Santa Eulalia son otra tradición barcelonesa de gran antigüedad que se celebra alrededor del 12 de febrero, el día de esta santa. “La Laia”, como le llaman cariñosamente los catalanes es la otra patrona de la ciudad, junto con la Virgen de la Merced (a quien se celebra en septiembre). Durante los tres días que duran las festividades, todos los barrios de la Ciutat Vella (el Born, el Gótico, el Raval, Sant Pere y Santa Caterina i la Ribera) organizan actividades en sus plazas y calles. Ve a la plaza de Sant Jaume para escuchar el pregón que da comienzo a las fiestas, y no te pierdas el espectáculo de las torres humanas de los Falcones de Barcelona, que siempre actúan en Santa Eulalia. Más eventos de febrero en Barcelona En Barcelona tienen su propio día del amor el 23 de abril, día de Sant Jordi, de rosas y libros, y por lo tanto, el San Valentín de febrero no es una fiesta que se celebre mucho aquí. Pero afortunadamente Barcelona ofrece muchas oportunidades para la vida romántica. Si esta fecha es una ocasión especial para ti, en nuestro blog tenemos un artículo entero sobre cómo pasar un gran San Valentín en Barcelona. El Año Nuevo Chino también se celebra por todo lo alto gracias a la numerosa comunidad china de Barcelona. Consulta las fechas que cambian cada año en la página de la organización, y ve al Arco del Triunfo para darle la bienvenida al animal de turno y comer alguna delicia china en el Paseo Lluís Companys. Antes de que te vayas ¡una última recomendación! Considera los dos pases diferentes que Go City ofrece a los visitantes de Barcelona; escoge el que más te convenga y no dejes escapar la oportunidad de disfrutar todo lo que esta ciudad ofrece. Con cualquiera de los dos ahorrarás en las entradas a las atracciones, y tendrás la flexibilidad que necesitas para viajar a tu manera.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon