Noria del monte Tibidabo con vistas panorámicas de Barcelona. Festividades y festivales de Barcelona.

Calendario de fiestas y festivales en Barcelona

Si buscas fiestas y festivales en Barcelona, estás en el lugar ideal. Solo tienes que seguir leyendo
Anna Rivero

Descubre toda la información sobre los festivales de música más potentes y las fiestas populares más típicas de Barcelona en un mismo lugar.

Si te gusta la fiesta, Barcelona es tu destino ideal. Para empezar, la ciudad celebra un montón de festejos populares como el Carnaval, el Día de San Jordi o las Fiestas de la Mercé, con tradiciones que datan de tiempos inmemoriales; por otro lado, la ciudad es sede de varios importantes festivales de música que atraen a un público internacional.

Vayas en la época que vayas, seguro te vas a encontrar con los barceloneses celebrando algo. En este artículo repasamos el calendario anual de Barcelona tanto de las fiestas populares como de los festivales de música principales, así que ¡saca tu cuaderno y toma nota!

Festivales de música en Barcelona

Image of Light, Laser, Adult, Male, Man, Person, Female, Woman,

El Festival Primavera Sound es uno de los más esperados del circuito internacional. Sea lo que sea lo que te mueva, acércate al Parc del Forum donde, durante una semana encontrarás grandes artistas de diversos géneros, desde folk hasta jazz o hip hop, aunque principalmente rock, pop y electrónica. No pierdas de vista el programa paralelo de conciertos y actuaciones que tienen lugar en clubes y espacios públicos de toda la ciudad.

Le pisa los talones el Festival Sónar, uno de los más veteranos de Europa para los aficionados a la música electrónica y experimental de todo el continente. Durante un fin de semana a mediados de junio se puede vivir el Sónar de Día o ver a algunos de los grandes nombres de la escena electrónica en el Sónar de Noche, que lleva el evento hasta la noche. Sónar+D ofrece un programa de experiencias tecnológicas creativas que incluye talleres digitales y actividades de realidad virtual.

De junio a agosto el Festival Grec (que comenzó en los años setenta en el Teatro Grec) reúne lo mejor del teatro, la música, la danza y el circo en una serie de eventos que se han convertido en otra de las grandes atracciones del verano barcelonés.

Image of Concert, Crowd, Person, Adult, Female, Woman, Male, Man,

En julio puedes celebrar la multiculturalidad en el Cruïlla de Cultures. “Cruïlla” en catalán significa “cruce de caminos”, y eso es a lo que aspira este festival: además de ser un festival de música de géneros tan variados como el ska, el pop, el hip-hop, el reggae, el folk y el rock, se ha convertido en un encuentro más amplio de culturas, en el que participan asociaciones de inmigrantes y grupos de vecinos.

Cuidado con tus tímpanos en el Rock Fest Barcelona, también en junio (o principios de julio) que atrae a grupos de rock y heavy metal de toda Europa (lo de los oídos lo decimos en serio: ¡lleva tapones!).

Hay festivales en la ciudad que alargan sus programaciones durante varios meses, como el Guitar BCN, que convoca a grandes guitarristas de todos los géneros musicales, desde flamenco hasta pop. Otra cita importante en la agenda musical de Barcelona es el Festival Jardins Pedralbes, que empieza a principios de junio y se extiende hasta finales de julio. Los conciertos dan lugar en un parque muy hermoso en el centro de la ciudad, y el auditorio principal (al aire libre) tiene una acústica espectacular. El festival es reconocido por traer a artistas legendarios tan diferentes como Patti Smith, Madness o Raphael.

Por último, pero no menos importante: ¿qué es una ciudad sin un gran festival de jazz? El Voll-Damm Barcelona Jazz Festival extiende su programación durante todo el año y por varios teatros, salas de conciertos y clubs, intensificando los conciertos en octubre y noviembre.

Calendario de fiestas populares de Barcelona

Enero: Los Reyes Magos y San Antonio Abad

Image of Carnival, Adult, Female, Person, Woman, Bride, Wedding, Male, Man,

La noche del 5 de enero es un buen momento para estar en la ciudad, ya que los reyes magos llegan en barco al Port Vell. A continuación, los reyes hacen su Cavalcada del Reis, el desfile de carrozas que parte del Parque de la Ciutadella y recorre las calles de la ciudad repartiendo dulces a los niños a lo largo del recorrido.

En catalán se llama la Festa dels Tres Tombs, pero no hay ninguna tumba involucrada. “Tomb” quiere decir “vuelta” o “vez”, y es que tradicionalmente durante esta festividad religiosa en honor a San Antonio Abad, la gente y sus animales daban tres vueltas a la ruta de la procesión.

Hoy en día solo se da una vuelta, pero es lo suficientemente larga para durar casi todo el día. Se celebra el sábado posterior al 17 de enero. San Antonio es el patrón de los animales domésticos, y por eso la gente lleva a sus mascotas para ser bendecidas por el párroco de la iglesia de mismo santo.

Febrero-marzo: Carnaval

Image of Celebrating, Person, Balloon,

Si tienes la suerte de estar en Barcelona el sábado anterior al Miércoles de Ceniza, no te pierdas los numerosos desfiles locales que honran la llegada del Rei Carnestoltes (Rey del Carnaval). Como la comida es fundamental en las fiestas, muchos mercados locales también organizan concursos de tortillas.

El domingo, las calles de la ciudad se tiñen de naranja con motivo de la Taronjada, una colorida "batalla" que tiene lugar en la plaza del Born. En el pasado, el público se lanzaba naranjas de verdad, pero hoy en día la pelea es un alboroto de globos naranjas y confeti. Por la noche, los adultos y los niños pueden participar en la tradición del Sarau, un baile de máscaras.

Las celebraciones llegan a su fin el miércoles de ceniza con el Entierro de la Sardina, que simboliza el comienzo de la Cuaresma. Cambia tus colores brillantes por el negro y ve a la cercana y encantadora ciudad de Sitges, donde las drag-queens y las glamorosas viudas lloran la muerte de la fiesta, ¡durante toda la noche!

Marzo: Sant Medir

Image of People, Person, Adult, Female, Woman, Male, Man, Traffic Light,

Si te gustan los dulces, el 3 de marzo puedes unirte a la multitud que acude al barrio de Gràcia para asistir a la dolça festa (fiesta de los dulces) dedicada a Sant Medir.

Según la leyenda, las habas del antiguo santo florecieron inmediatamente después de ser plantadas (aunque posteriormente fue hecho prisionero y martirizado). En la década de 1830, un panadero de la comarca realizó una peregrinación en su honor, lanzando habas al público durante el trayecto.

Hoy en día, las judías han sido sustituidas por toneladas de caramelos lanzados desde un desfile de carrozas y coches de caballos que salen a la calle por la tarde tras la tradicional romería. Para hacer como un lugareño, llévate una bolsa, un cubo o un paraguas abierto para recolectar tu propia cosecha de golosinas.

Abril: Sant Jordi

Image of Flower, Flower Arrangement, Flower Bouquet, Rose, Adult, Female, Person, Woman, Boy, Male, Teen, People,

No contento con matar dragones para convertirse en el patrón de Inglaterra, el ajetreado San Jorge es también patrón de Cataluña. Al parecer, salvó a una princesa al enfrentarse allí a otro dragón, de cuya sangre creció un rosal de rosas rojas...

En consecuencia, la costumbre es que los caballeros compren rosas para su propia damisela. A cambio, las damas compraban un libro, aunque, en estos tiempos ilustrados, ahora es habitual que cualquiera de los dos miembros de la pareja compre ambos.

Aunque no sea una fiesta oficial, los catalanes se la toman muy en serio, y las calles de la ciudad se llenan de puestos de libros y rosas.

Junio: Sant Joan

Image of Adult, Female, Person, Woman,

El 23 de junio es la noche de San Juan, o Sant Joan en Cataluña, una fiesta que comparten muchos lugares de la península. Para celebrar el solsticio de verano, durante la noche más corta del año se encienden hogueras en las que es tradicional quemar objetos viejos que simboliza el pasado, y claro, echar petardos y fuegos artificiales (los verás a la venta en las calles durante los días anteriores a San Juan).

En Barcelona Sant Joan se celebra por todo lo alto, tanto así que el día 24 de junio es fiesta oficial en la ciudad. Además de las hogueras en playas y plazas, los barrios barceloneses organizan verbenas populares en las que es frecuente la presencia de correfocs (personas disfrazadas portando fuegos artificiales), música, y mucha animación.

Julio: Fiestas del Raval y de Poblesec

Image of Adult, Female, Person, Woman, Costume, City,

La fiesta mayor del Raval sucede el fin de semana anterior al 16 de julio. Se celebra a la Virgen del Carmen, patrona del barrio, con verbenas, actividades en la calle (música, desfiles de gigantes y cabezudos, comida, bailes y castellers haciendo de las suyas). El barrio muestra su cara multicultural durante estos días con presentaciones de danza y música de Bolivia, los Balcanes o Marruecos.

Sigue la fiesta mayor de Poblesec, barrio de orgullosa alcurnia obrera muy cerca del Montjuïc. En esta celebración destaca el desfile de gigantes en el que participan grupos de toda la ciudad y de otras localidades españolas, y el día de los castellers que se celebra el domingo de fiesta mayor al mediodía en la calle de Blai.

Agosto: Sant Roc y San Bartolomé

Image of Celebrating, Person, Adult, Male, Man,

Las primeras fiestas del mes son las de Sant Roc en el Barrio Gótico, que se celebran del 11 al 16 de agosto desde ¡1589! Una de las tradiciones peculiares de esta celebración popular es que los perros también participan en ella. El mismo día del santo (el 16 de agosto), los perros del barrio pasean frente a su imagen para pedir protección, y se organiza una exhibición canina. Otra peculiaridad más: el concurso del porró llarg (el porrón largo), en el que se insta a quien quiera participar a tomar vino de un porrón especial con un dispensador larguísimo. No es nada fácil, pero sí muy divertido.

Sant Roc también es el patrón de Gràcia, y del 16 al 21 de agosto este barrio toma el relevo al Gótico con su fiesta mayor. Los habitantes del barrio decoran sus calles, cada una con un tema diferente, y se lo toman muy en serio ya que está en juego el premio a la mejor decoración.

Para terminar el mes, sigue la fiesta del barrio de Sants (cerca de Montjuic) que se celebra alrededor del 24 de agosto, el día de San Bartolomé. Igual que en las fiestas de Gracia, los vecinos decoran las calles con gran imaginación.

En todas estas fiestas podrás encontrar venta de comida típica en la calle, desfiles de gigantes y cabezudos, música, bailes y castells, y por la noche, los correfocs: personas disfrazadas de diablos que corren por las calles echando petardos y fuegos artificiales.

Septiembre: El Día de Cataluña, y la fiesta mayor de Barcelona

El 11 de septiembre de 1714, agotada después de más de un año de sitio, la ciudad de Barcelona cayó en manos de las fuerzas del rey Fernando V y sus aliados franceses. Por lo tanto, Cataluña tuvo que renunciar a su estatuto como principado con autonomía. Desde 1886 (con altas y bajas) en Cataluña se rinde homenaje a todos los que defendieron la ciudad durante esos 14 meses que duró el sitio, lo cual hace de esta una fiesta en la que curiosamente se hace honor a una derrota.

La gente deja flores en una plaza cerca de Santa María del Mar en el Barrio gótico, el Fossar de les Moreres, donde fueron enterradas los cientos de víctimas del sitio, y rodeando las estatuas de Rafael Casanova y el General Moragues, líderes de la resistencia. Por toda la ciudad verás una cantidad ingente de banderas catalanas, y por la tarde se organiza una gran marcha en apoyo a la independencia catalana.

Es un día complicado en Barcelona, no sólo porque el tráfico se colapsa con la manifestación y todos los comercios cierran, sino también porque parte de la población catalana no se identifica con el independentismo. Para vivir un Día Nacional de Cataluña un poco más tranquilo, tal vez no sea mala idea hacer una excursión a otras ciudades o pueblos de la región que celebran este día con paellas gigantes y otros eventos populares.

Si quieres conocer más de la historia e identidad de Cataluña, dirígete al Museu d’Historia de Catalunya, que ilustra la historia, la cultura y la política de la región a través de una serie de exposiciones interactivas, dioramas, documentales, fotografías y artefactos, ofreciendo una visión fascinante de Cataluña y su gente.

La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè

Image of Photography, People, Person, Costume, Adult, Male, Man,

El día de la patrona principal de Barcelona es el 24 de septiembre, y alrededor de esa fecha se organiza la mayor y más multitudinaria fiesta popular de la ciudad, con gran participación ciudadana y mucho entusiasmo. Durante la semana de las fiestas, la agenda cultural rebosa con actividades de todo tipo, muchas de ellas gratuitas y al aire libre, y por todos los barrios barceloneses.

Conciertos de música, exposiciones, funciones teatrales y de danza, muestras de folklore, y ferias de artesanía llenan las plazas y recintos culturales de la ciudad, desde el Barrio gótico hasta el Montjuïc. Consulta en línea la programación de las fiestas, y verás lo difícil que es escoger qué hacer cada día.

Octubre: Fiesta Mayor de la Rambla, Festes del Roser

Las Ramblas son tan especiales que tienen su propia patrona, la Virgen del Rosario. El 7 de octubre es su día, y se celebra por todo lo alto. Las fechas de las fiestas cambian un poco cada año, así que consulta en la red para conocer también la agenda de actividades. Por lo general duran tres días que coinciden con el fin de semana anterior al 7 de octubre.

En esta fiesta mayor casi todos los eventos son gratuitos y al aire libre. No te pierdas la instalación que los floristas de las Ramblas colocan en honor a la Virgen. Estará ubicada en frente de su imagen en una capilla adyacente al Palau de la Virreina.

En resumen...

Image of City, Downtown, Urban, Fireworks, Road, Street,

En noviembre se calman las fiestas populares, pero también se celebra el Día de Todos los Santos y para finales del mismo mes ya se empieza a sentir la Navidad... Así que ya ves que es cierto lo que te dijimos: vengas cuando vengas, siempre hay una fiesta en Barcelona.

Para aprovechar tu viaje al máximo y al mismo tiempo ahorrar en el costo combinado de las mejores atracciones y los monumentos emblemáticos de Barcelona, considera el Pase Todo Incluido o el Pase Explorer de Go City. ¡Eso también es motivo de celebración!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Waterfall feature in front of the Palau Nacional
Blog

Barcelona en abril

Estás de suerte si puedes visitar Barcelona en abril. Entre el cambio de hora que sucede el último fin de semana de marzo y el año acercándose al solsticio de verano, los días se hacen más largos, las temperaturas van subiendo, y el sol del Mediterráneo te levantará los ánimos, pero sin abrasarte. Es el clima perfecto para explorar la ciudad a pie de calle. La temporada alta del verano todavía está lejos, y aunque el número de visitantes se eleva considerablemente durante la Semana Santa, el resto del mes es ideal para recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad sin demasiada gente a tu alrededor. Varios eventos importantes suceden este mes en Barcelona, entre los que destaca el día del patrón de Cataluña, Sant Jordi. Sigue leyendo nuestras recomendaciones y consejos para que tu viaje a Barcelona en abril sea todo un éxito. La primavera modernista Aprovecha que todavía no hay mucho turismo para visitar los edificios no sólo de Gaudí, sino de otros célebres modernistas catalanes. Este tipo de arquitectura que floreció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX es parte indisoluble del carácter barcelonés, y ninguna visita a la ciudad está completa sin que los conozcas. La catedral de la Sagrada Familia sobresale en el perfil de Barcelona, haciéndola un punto de orientación para habitantes y viajeros por igual. Este magnífico templo (que todavía se encuentra en construcción) es una cita obligatoria y caminar por su interior, una experiencia inolvidable. Ya sea que hagas un tour guiado de arquitectura modernista o que repartas las visitas en varios días a tu propio ritmo, si eres un fan de Gaudí también tendrás que visitar la Casa Batlló, el edificio de departamentos de La Pedrera (también conocido como Casa Milà), la Casa Vicens y por supuesto, el Parque Güell. En el sur del Paseo de Gracia, entre Carrer del Consell de Cent y Carrer d’Aragó, se ubica la “manzanda de la discordia”, una cuadra o manzana constituida por cuatro edificios modernistas de cuatro diferentes arquitectos. Aquí está la Casa Batlló de Gaudí, y adyacente a ella, la Casa Museo Amatller. El contraste entre los cuatro edificios dio lugar al nombre de la manzana. Ojalá fueran así de bellas todas las discordias. Semana Santa en Barcelona En realidad, las procesiones de Semana Santa no son una tradición muy de Barcelona, una ciudad más bien laica y multicultural. Pero como en cualquier país católico, las cofradías y parroquias organizan sus procesiones religiosas por estas fechas, empezando el Domingo de Ramos y culminando el Viernes Santo. El Barrio Gótico y las Ramblas son los lugares por donde dan lugar las procesiones principales. Para ver una procesión realmente fervorosa, como las que se celebran en Andalucía, puedes tomar el metro y llegar a L’Hospitalet de Llobregat, donde un grupo de cofrades andaluces instituyeron la procesión de Viernes Santo en honor a la Virgen de los Dolores allá por los años 60, porque extrañaban las celebraciones de su tierra. La tradición catalana de estas fechas son las monas de Pascua, unas tartas decoradas con una figura de chocolate encima que se comen el lunes de Pascua. La costumbre es que los abuelos o padrinos regalen una mona a los nietos o ahijados en esta fecha. Los escaparates de las pastelerías se transforman en verdaderas exhibiciones de monas, a cada cual más elaborada. La tradicional es la más sencilla: un brioche decorado con huevos cocidos y plumas. Barcelona es la meca de las pastelerías, así que no te pierdas la oportunidad de al menos ver una de estas joyas para golosos. Te recomendamos visitar la pastelería Escribà, donde hacen una de las mejores monas de Pascua de Barcelona, y donde cada año confeccionan una monumental para exponerla en su sede de la Gran Vía de les Corts Catalanes durante todo el mes de abril. Sant Jordi: flores y libros Al santo patrón de Cataluña, Sant Jordi, se le celebra por todo lo alto en la Ciudad Condal. La costumbre dicta regalar rosas y libros, y por lo tanto, las principales calles de la ciudad se llenan de puestos vendiendo ambas cosas. Es como si fuera San Valentín, el Día Internacional de Libro y el día de Cataluña, todo en uno. Es una de las fiestas más queridas en la ciudad, que se enorgullece con ella. En las calles se bailan las sardanas, se despliegan las banderas, y en las plazas se levantan los famosos castillos humanos, los castells (ve a la plaza de Sant Jaume para ver el más espectacular). Absolutamente todo el mundo sale a comprar (o vender) rosas y libros a la calle. Los lugares donde se concentra la animación este día son los jardines del Palau Robert, la plaza del Real y el último tramo del Paseo de Gracia (justo por donde se ubica la manzana de la discordia que mencionamos arriba). La fachada de la Casa Batlló, con su dragón en el tejado, se decora entera con rosas en este día, volviéndola más irreal aún. Otros eventos de abril en Barcelona A finales de mes en Barcelona da lugar una Feria de Abril similar a la de Sevilla. De hecho, el origen de esta feria es la nostalgia de los migrantes andaluces que llegaron en grandes oleadas a Barcelona en la década de los 60. Ellos la empezaron a organizar en 1971, y hoy en día es la segunda feria más grande de este tipo en el país. Se celebra durante la última semana de abril y la primera de mayo en el Parc del Fòrum (dura aproximadamente 10 días). Allí encontrarás todos los elementos de la feria sevillana: casetas, venta de comida típica andaluza, flores, batas largas de volantes y lunares, música y espectáculos flamencos, pescaito frito, y mucho, mucho rebujito, el trago típico de esta fiesta (se hace con fino o manzanilla, refresco de limón, y hierbabuena). Cuenta con un área de atracciones de feria para niños, así que la diversión está asegurada para toda la familia. Para los cinéfilos, Barcelona no se queda corta en festivales. A finales de abril sucede el Barcelona Sant Jordi International Film Festival, que presenta una serie de películas siempre relacionadas con la historia o con la literatura. Ya sean películas basadas en libros o en vidas de personajes reales, el enfoque del festival es subrayar la relación del cine con estos dos ámbitos, y la selección incluye tanto cintas clásicas de todos los tiempos como producciones recientes. Más ideas para explorar Barcelona en abril Dependiendo del tiempo que tengas y de tus intereses, en Barcelona nunca te quedarás sin cosas por hacer. Los tours guiados en bicicleta son una gran idea para esta época; sube al Montjuic para contemplar el atardecer sobre el mar y la ciudad a tus pies y disfrutar del ambiente relajado del lugar; empápate de arte en uno de los fantásticos museos y galerías; investiga la cartelera de las salas de conciertos y teatros... Hagas lo que hagas, en Go City ofrecemos dos tipos de pases con los que podrás ahorrar mucho más que si compras entradas individuales en museos y atracciones. Por último, pero no menos importante: aparta unas horas para pasear por el barrio de la Barceloneta y hundir tus pies en la arena a la orilla del mar en esa playa que es una de las razones por las cuales muchos extranjeros decidieron hacer de esta ciudad su hogar.
Anna Rivero
Firework display over the Font Magica de Montjuïc on New Year's Eve
Blog

Barcelona en enero: cuatro planes perfectos

¿Qué hacer en Barcelona en enero? ¡Muchísimas cosas! Las celebraciones navideñas en Barcelona se extienden hasta bien entrado el mes: a la gran fiesta de Año Nuevo le siguen los entrañables Reyes Magos con sus regalos y roscas, las rebajas de enero son una gran excusa para hacer compras, y a mediados de mes se celebra la “Festa dels Tres Tombs”. Los precios de temporada baja en hoteles y vuelos son beneficios nada desdeñables del privilegio de viajar cuando no tanta gente escoge hacerlo. Y todas las atracciones principales de la ciudad siguen ahí, esperándote. En enero Barcelona muestra su rostro más auténtico. Aquí tienes cuatro planes para descubrirlo. Nochevieja y Año Nuevo Como en todas las ciudades españolas, en Barcelona se recibe el Año Nuevo con bombo y platillo, es decir, con cohetes, cava, doce uvas, y alegría en cada casa y cada esquina. Muchos hoteles y restaurantes ofrecen cenas especiales de Nochevieja, y las discotecas y clubs organizan fiestas (los llamados “cotillones”). Desde el 2013, el lugar “oficial” para presenciar la cuenta atrás del año que se va es la Fuente Mágica de Monjuïc, muy cerca de la Plaza de España y colindante con el barrio Poble Espanyol, a donde mucha gente se va después del espectáculo de la fuente para continuar con la fiesta. Por otras zonas de la ciudad también encontrarás muchos bares abiertos, llenos de gente, con avenidas y plazas concurridas toda la noche (especialmente a partir de las 2AM) hasta el amanecer. Únete a la locura del primer baño del año en la Barceloneta, si las condiciones sanitarias (y climáticas) lo permiten. Organizado por el Club Natació Atlètic-Barceloneta desde 1996, los cientos de participantes de todas las edades aportan una cantidad de dinero simbólica como donación para una causa social, y se echan en masa a las frías aguas del Mediterráneo, muchos de ellos disfrazados de Santa Claus. La cita es a las 12 del mediodía el 1 de enero en la playa de San Sebastián, en frente del club. Por supuesto, también puedes interpretar la tradición libremente y meterte al mar en otro momento o en otra playa cercana. ¡No serás el único! Es una manera liberadora y vigorizante de entrar en el nuevo año. No podemos asegurar que traiga suerte, pero desde luego, nunca olvidarás este momento. Cabalgata de los Reyes Magos (¡y las roscas!) A Barcelona los Reyes llegan en barco al Port Vell puntualmente a las 16 horas el 5 de enero, y las autoridades de la ciudad les dan la bienvenida para después iniciar su cabalgata por las calles principales de la ciudad. No tienes que ser un niño para disfrutar del espectáculo, una oportunidad para interactuar con la gran diversidad de barceloneses (y recolectar dulces de los que los Reyes arrojan al público). Antes de que termine el día 5, para seguir con la vena de la dulzura, aprovecha para comprar una rosca de Reyes (“tortell de Reis” en catalán) que proliferan en todas las pastelerías de la ciudad. Prueba las de La Colmena, donde también fabrican unos famosos caramelos de miel, o aventúrate al barrio más fino de la ciudad y visita la legendaria pastelería Foix de Sarrià. Así, el día 6 podrás dar cierre oficial a la temporada navideña como se merece: acompañando el café de la mañana con un buen pedazo de rosca. Si te toca la figurita, te podrás poner la corona. De compras: mercadillos de pulgas A la fiebre de las compras navideñas le sigue la fiebre de las rebajas, pero ya que estás en Barcelona, en vez de ir a las tiendas que puedes encontrar en todas las ciudades del mundo, por qué no mejor explorar algunos de sus mercados de antigüedades, vintage y de pulgas. Dos iniciativas hermanas que comparten la misma filosofía, el Flea y Fleadonia son el lugar para encontrar tesoros de segunda mano, discos, libros y objetos curiosos. Fleadonia se celebra el primer domingo de cada mes en la Plaça Salvador Seguí, y el Flea, el segundo domingo de cada mes en la Plaça Blanquerna, en el Raval. Pero el peso pesado de los mercados de pulgas barceloneses es sin duda el Encants Vells, también conocido como el Mercat de Belcaire, que presume de ser uno de los más antiguos de Europa: se conoce que empezó por ahí del lejano año de 1300. Aquí hay de todo: segunda mano, chácharas de todo tipo, y gangas para parar un tren. Las fiestas de San Antonio Abad En catalán se llama la Festa dels Tres Tombs, pero no hay ninguna tumba involucrada. “Tomb” quiere decir “vuelta” o “vez”, y es que tradicionalmente durante esta festividad religiosa en honor a San Antonio Abad, la gente y sus animales daban tres vueltas a la ruta de la procesión. Hoy en día solo se da una vuelta, pero es lo suficientemente larga para durar casi todo el día. Se celebra el sábado posterior al 17 de enero. San Antonio es el patrón de los animales domésticos, y por eso la gente lleva a sus mascotas para ser bendecidas por el párroco de la iglesia de mismo santo. En la procesión destacan los carruajes tirados por caballos y burros, pero también la gente lleva a sus perros y gatos, y algún que otro ratoncito. Tradicionalmente se hacia la rifa de un cerdo, algo que hoy en día el premio se ha sustituido por una serie de productos porcinos que aportan los charcuteros del barrio. No te pierdas el inicio de la procesión: desde hace unos años, y con la colaboración de la Sociedad de Palomas Mensajeras de Cataluña, se sueltan 150 palomas, que representan 150 deseos colectivos de la ciudad de Barcelona. A San Antoni también se le celebra en el barrio de Gracia con hogueras y música, una fiesta importada de Mallorca que ha encontrado arraigo en la capital catalana, y sucede durante el último fin de semana de enero. El sábado hay verbena popular con bailes tradicionales en la plaza de la Virreina. En resumen... ¡Ánimate a conocer Barcelona en enero! Podrás disfrutar de la ciudad como un verdadero barcelonés, sin aglomeraciones en las atracciones principales, y aunque los días son cortos, las noches son inagotables y hay muchísimas cosas que celebrar. Visita la página de Go City para obtener información sobre cómo ahorrar hasta un 49% en las entradas a las atracciones principales de Barcelona.
Anna Rivero
Avinguda Diagonal viewed from above
Blog

Barcelona en marzo

El último mes del invierno marca la transición hacia la primavera, que llega en marzo a Barcelona como un meteorito, verdeando los árboles de las avenidas y alargando las horas de sol día a día. Tal vez marzo sea uno de los mejores meses para visitar Barcelona, principalmente porque sigue siendo temporada baja para el turismo, lo que se traduce en muchísima menos gente en todos los lados. Podrás disfrutar de la Sagrada Familia, el parque Güell y de todas las demás atracciones principales de la ciudad sin sentir el agobio de las demasiadas personas. Fuera de las fechas del Congreso MWC (Mobile World Congress) a principios de marzo, el resto del mes encontrarás buenos precios en alojamiento (y en los vuelos para llegar), y un clima casi primaveral con una temperatura media de 15oC y poca lluvia. Si vienes a conocer Barcelona en marzo, estás de suerte. Los imprescindibles de Barcelona   No te puedes ir de Barcelona sin haber visitado la Sagrada Familia de Antoni Gaudí, y no te conformes con verla desde fuera. Todavía en obra después de más de cien años desde que se inició su construcción, los interiores de esta catedral quitan el aliento. Sigue el "tour Gaudí" en la Casa Batlló, un edificio que Gaudí reconstruyó completamente y que hoy en día se puede visitar y sentir cómo era la vida cotidiana en sus interiores (cotidiana, pero definitivamente fuera de lo común). La Pedrera es otro imprescindible gaudiano, así como el famoso Parque Güell, que recomendamos mucho visitar por la tarde para contemplar Barcelona desde la parte más elevada del parque.   Los viejos mercados de Barcelona son muy famosos, y marzo presenta la oportunidad de recorrerlos tranquilamente, sin aglomeraciones. La Boquería y el Mercat de Santa Catarina son dos de los principales; el viejo mercado del Born ya no funciona como mercado de alimentos, pero el edificio modernista de finales del XIX es precioso, y sigue activo como centro cultural, con galerías, tiendas interesantes y cafeterías modernas, y unas ruinas medievales en su interior que fueron descubiertas durante su más reciente renovación. Si buscas más inspiración para planear tu viaje, en nuestro blog tenemos una lista de los lugares que no te puedes perder durante tu visita a Barcelona. ¡Es una ciudad inagotable! Sant Medir, la fiesta más dulce   Esta tradición data de mediados del siglo XIX (está bien documentada) cuando un panadero del barrio de Gracià, después de recuperarse de una enfermedad, se prometió a sí mismo hacer una peregrinación anual a la ermita de Sant Medir. Al regresar a Barcelona con sus acompañantes se les hacía gran recibimiento y ellos arrojaban judías a los vecinos del barrio allí reunidos. La peregrinación fue creciendo, y las judías se intercambiaron por dulces que hoy en día siguen lloviendo sobre los asistentes a esta fiesta que se celebra alrededor del día 3 de marzo en Gracià y la Bordeta, y en otros barrios barceloneses donde hay collas (grupos de peregrinos). La gente acude a recibir a los peregrinos con paraguas abiertos para recoger los dulces que literalmente llueven sobre ellos. Como en todas las fiestas populares catalanas, durante Sant Medir salen los gigantes y los cabezudos a desfilar, se bailan sardanas, se come y se bebe en la calle, y los castells, esos verdaderos castillos humanos, ponen los pelos de punta con sus demostraciones. Otros eventos del mes de marzo en Barcelona Mobile World Congress El mes da comienzo con la convención más importante en el mundo de la telefonía móvil y los avances tecnológicos de la comunicación, que se da en el recinto de la Fira de Barcelona. Durante los primeros días de marzo, el MWC (que antes se llamaba Mobile World Congress) atrae a miles de personas de la industria y a curiosos e interesados en las nuevas tecnologías. El congreso hoy va mucho más allá de los teléfonos, e incluye inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, drones, y robótica. Ojo con esas fechas: ¡los hoteles se llenan! El maratón de Barcelona Aunque con los recientes eventos globales las fechas pueden cambiar, el maratón de Barcelona se ha celebrado tradicionalmente a mediados de marzo, cuando las condiciones del clima son ideales para correr. Empieza y termina en la Plaza de España, y la animación del público barcelonés es legendaria, motivando a los atletas. Si eres corredor, ¡esta es una manera fantástica de conocer la ciudad! A lo largo del recorrido, que pasa por puntos icónicos de Barcelona, encontrarás bandas tocando música y muchísima gente animando a los corredores. El rally internacional de coches de época Barcelona-Sitges Este elegante y célebre rally se celebra el 15 de marzo desde ¡1959! Y desde ese año en el que participaron una veintena de coches ha crecido considerablemente. Hoy en día se apuntan más de 60 vehículos aproximadamente, que recorren unos 40 kilómetros entre Barcelona y la pequeña localidad costera de Sitges. Como en 1959, el rally da comienzo en la plaza de Sant Jaume. La peculiaridad de este rally es que los participantes tienen que vestir de la misma época de sus coches, cosa que hacen a pie juntillas. Además del recorrido se organizan una serie de eventos paralelos, tanto en Barcelona como en Sitges. Podrás ver vehículos legendarios recorriendo las grandes avenidas de Barcelona, o si te animas a ir (está muy cerca de Barcelona), en Sitges puedes verlos llegar y formar parte de la animación por la noche. Otros eventos para anotar: danza, y risas Marzo es el mes de la danza en Barcelona. El festival Dansa Metropolitana trae cientos de espectáculos de danza repartidos por 12 municipios de toda la provincia, muchos de ellos gratuitos. El festival dura aproximadamente dos semanas y reúne a compañías de todo el mundo, además de organizar talleres, exposiciones y charlas en torno a este arte. In Risus, el Festival de Humor de Barcelona, es un recién llegado al calendario de los festivales en Barcelona, pero promete quedarse para mucho tiempo. Son cuatro días en los que se presentan más de 40 espectáculos en más de diez recintos y teatros de la ciudad, así que no te pierdas esta oportunidad única de partirte de risa. En resumen...   Barcelona en marzo se despereza de su letargo invernal para recibir a la primavera con toda la animación legendaria de sus barrios, calles y plazas. Podrás disfrutar de las atracciones principales sin millones de turistas a tu alrededor, y de un clima súper agradable. No olvides que Go City te ofrece una forma increíble de ahorrar en las entradas a los museos y atracciones de Barcelona con cualquiera de los dos pases, ya sea el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido. Teniendo en cuenta que marzo sigue siendo parte de la temporada baja en esta ciudad, podrás hacer un viaje fantástico sin gastarte demasiado, así que no te lo pienses demasiado y ¡haz ya tus maletas! As Barcelona waves goodbye to winter and beckons in the spring, the city begins to enjoy the best of all worlds – Sunny days and mild temperatures, a bustling atmosphere without too many crowds, and a whole host of events to keep spirits high. Choosing to visit Barcelona in March may prove a rewarding decision no matter your travel style. Many would consider the spring period the best time to take a trip to the Catalan capital. Take this chance to explore everything the city has to offer without battling constant crowds and jump into one of the many local festivities and events.   Tourism in March Spring offers the city of Barcelona a delightful grace period in which tourism rates begin to rise gradually without taking over the city as can be expected in the summer months. With temperatures averaging between the low-40s and high-50s, you can bet on mild but sunny days and cool but pleasant evenings. While it may not be the best time for a dip in the Mediterranean, and while you’ll likely need to pack a jacket or two, March offers the ideal opportunity to explore everything that Barcelona has to offer. In booking your trip, you’ll find yourself blessed by lower airfares, cheaper hotels and pretty much your pick of the litter for accommodation. But the biggest benefit of visiting Barcelona in March will be the opportunity to see just about anything you want without any of the summertime hassle. You shouldn’t have to fight huge crowds to get into your choice of attractions, and booking should often be available for the same day. This would be the perfect opportunity to explore the Sagrada Familia without having to wade through the tourists. Or wander around Park Güell during one of its quietest and most tranquil times. Or visit Barcelona Zoo without all of the summer break kids taking up the best viewing spots. Your trip will truly be your own in spring.   Sant Medir Early in March, locals to the old town of Gràcia take to the streets to observe the Sant Medir parade and all of the festivities it brings with it. The event is most well-known for the many candies, toffees and treats thrown to onlookers by those within the procession of horses, floats and lorries. Following in the footsteps of a local baker who began the annual procession in the 19th Century after miraculously recovering from illness, the celebration has since become known locally as the dolça festa, the ‘sweet festival’ for the many treats gifted to the enthused observers. If you happen to be visiting within the first week of March and feel like embracing your inner child, be sure to make your way to the parade with a spare bag in hand ready to join the many expectant kids to catch all the candy you can!   Barcelona-Sitges International Vintage Car Rally The referenced media source is missing and needs to be re-embedded. This is truly one for the vintage vehicle buffs. For over half a century now, Barcelona has been witness every March to an enthused procession of nostalgic and bygone automobile models. For two days, the city’s coastal routes of Barcelona and Sitges growl with the sound of hundreds of these beasts for onlookers to revel at. The rally has become a staple for vintage car enthusiasts the world over, with many flocking to the city each year for the event. As such, the streets surrounding the rally route often like to capitalize on this increased custom with various events, live music, merchant stalls, wine tasting sessions and workshops.   Barcelona Marathon Having indulged in the many food-based festivities of the fall and winter seasons, many locals and visitors start training for the Barcelona Marathon. The 26-mile route takes runners on an athletic tour past some of the city’s most iconic monuments. Beginning at the foot of Montjuïc, the course loops around the inner districts of the city, past the likes of Camp Nou in the west and Parc del Fòrum in the east, before looping back around via the coast. If running is your thing, why not train up for a few months before your trip for a unique way to explore the city?   Barcelona Beer Festival Barcelona in March is also typically host to the Barcelona Beer festival, which has grown rapidly since its inception in 2012 to host around 30,000 attendees each year. The festival brings together more than a thousand accredited professionals to celebrate and share their love of brewing beer. Offering many hundreds of variations of beer and a whole host of different activities, beer lovers both local to and visiting Barcelona can truly revel in their shared beverage passions. The event also offers a range of shows and live music for attendees to enjoy. Why not go grab yourself a beer or three during your springtime visit?   St. Patrick’s Day While St. Patrick’s may not be a strictly Catalan or even a Spanish event, that doesn’t necessarily mean that it isn’t embraced by those who want to celebrate. There’s always sure to be a sizable group of expats and tourists gathering at their nearest Irish Pub to sink a few pints of Guinness. Among the most popular venues are Flaherty’s, the George Payne and the Wild Rover.   Wrapping Up Springtime is often overlooked by many as an ideal time to visit Barcelona. While it may not offer the same warm days and perfect swimming weather as summer, it compensates handsomely by allowing you to see Barcelona in a more quiet and authentic state. Alongside the benefits of lower tourism rates, you’ll also have the opportunity to observe and even participate in many of the region’s most hotly anticipated events of the year. Whether you’re looking for a genuine cultural experience or simply a relaxing trip to the heart of Catalonia, visiting Barcelona in March will almost certainly pay dividends.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon