Cosas que hacer en Barcelona gratis

No todo lo que hagas en Barcelona tiene que significar un gasto de dinero; de hecho, descubrir cosas que hacer en Barcelona gratis es una excelente forma de vivir la ciudad como un habitante local.

¿Qué puedo hacer gratis en Barcelona? Desde los museos más importantes hasta la mismísima Sagrada Familia, hay maneras de visitar muchos monumentos de forma gratuita. Asimismo, las fiestas mayores de cada barrio son eventos populares que suceden en la calle y no tienen costo alguno. La oferta cultural barcelonesa es enorme y muy variada, y esto se traduce en muchas actividades de entrada libre.

Aquí te presentamos varias maneras de explorar la ciudad sin gastarte un quinto para que inviertas tu dinero en las cosas realmente especiales que deseas hacer. ¡Solo necesitas un poco de planificación!

Entra gratis a los museos

Image of Fountain, Water,

Muchos museos de Barcelona, incluyendo los grandes, abren sus puertas de forma gratuita una tarde a la semana. Por ejemplo, el Museu Picasso en el Barrio gótico lo hace cada jueves por la tarde, entre las 18:00 y las 21:30 horas, y cada primer domingo de mes. El Museo Nacional de Arte Catalán es gratuito los sábados a partir de las 15:00 y también cada primer domingo de mes.

Consulta la página de cada museo para averiguar cuál es su horario de entrada libre para planear tu visita.

Algunas instituciones culturales tienen entrada libre. Visita el magnífico Palau de la Virreina, un edificio barroco del siglo XVIII en Las Ramblas que construyó un enriquecido virrey a su regreso del Perú. Hoy en día es propiedad del ayuntamiento barcelonés y se utiliza como espacio para exposiciones. La entrada es libre, y tienen propuestas muy interesantes.

Otro centro similar es el Palau Robert, en el Paseo de Gracia. Aquí, además de salas de exposiciones y espacios para eventos culturales como conciertos y proyecciones, se encuentra la oficina de información turística de Cataluña. De hecho, es un buen lugar para visitar al principio de tu viaje, ya que aquí vas a obtener información sobre actividades, rutas y consejos de gran ayuda para viajeros.

Monumentos barceloneses que se pueden visitar gratis

Image of Church, Landmark, La Sagrada Familia,

Aunque recomendamos mucho invertir en una visita guiada a la Sagrada Familia para aprender lo máximo de este icónico edificio, lo cierto es que es un templo católico y como tal, su interior se puede conocer de manera gratuita los domingos a la hora de la misa. Da comienzo puntualmente a las 9:00, pero hay que llegar antes para encontrar lugar, ya que el espacio se llena rápidamente. La misa dura una hora y es en varios idiomas. Ve a la entrada del Carrer de la Marina a las 8:30 (o un poco antes) para asistir.

Aunque no seas religioso, visitar las iglesias barcelonesas es otra manera de conocer la ciudad sin gastarte dinero. Los interiores de la Catedral en el Barrio gótico y de la basílica de Santa María del Mar son bellísimos y sus capillas están llenas de arte sacro de gran valor.

Y por supuesto, está la Fuente Mágica de Montjuïc, con su espectáculo (casi) diario de luz y música. Consulta los horarios en la página oficial del ayuntamiento de Barcelona, y aprovecha que andas por ahí para explorar el Poble-sec y las laderas del Montjuïc.

A golpe de calcetín

Image of Fountain, Water,

Caminar es lo más gratis que hay en el mundo, y Barcelona ofrece un sinnúmero de oportunidades para hacerlo, desde recorrer los parques y jardines que abundan en la ciudad hasta perderse por las calles de sus barrios más bonitos. Y además, el clima es por lo general fantástico.

Una gran parte del Parque Güell está abierto al público: siete hectáreas de zonas verdes, la llamada “zona forestal”, con caminos que recorren los diferentes espacios silvestres. Allí puedes subir hasta el mirador de Joan Sales para disfrutar de la panorámica (y tal vez de un picnic).

Anota también el Parque de la Ciutadella en el barrio del Born. En este enorme parque podrás admirar una fuente monumental, y una curiosa reproducción a tamaño natural de un mamut que data de principios de siglo XX y sigue levantando cejas. En la primavera y el verano suele haber bastante animación: grupos de amigos haciendo picnics, descansando y tomando el sol en los jardines, y actuaciones de músicos y artistas callejeros.

Y por supuesto, están las playas divinas, más de cinco kilómetros de ellas, todas unidas por el paseo marítimo. Incluso si visitas la ciudad en invierno no dejes de hacer este paseo, uno de nuestros favoritos.

Eventos culturales para todos

Varias iniciativas barcelonesas recientes se enfocan en llevar la cultura a sus barrios sin costo alguno para los habitantes de la ciudad, y por supuesto, para los visitantes también. Por otro lado, las fiestas populares o festes mayores de cada barrio han sido siempre parte del tejido de la ciudad, algunas desde hace siglos, y suceden en calles, plazas y centros culturales sin costo alguno.

Fiestas populares

Image of Flare, Light, Adult, Female, Person, Woman, Fireworks, Lighting,

Durante las fiestas en cualquier barrio de Barcelona puedes esperar ver desfiles de gigantes y cabezudos, bailes tradicionales como la sardana, y las fantásticas torres humanas de los castellers. Por la noche se organizan verbenas con música en directo, bailes, y los emocionantes correfocs: desfiles de personajes fantásticos que echan fuegos artificiales y petardos.

Además de la Navidad, la Noche Vieja y los Reyes Magos, algunas de las fiestas más importantes son:

Carnaval, Llum Fest y Santa Eulalia: febrero

Sant Jordi: 27 de abril

Sant Joan: la noche del 23 de junio

Sant Roc y Gràcia: agosto

La Mercé: finales de septiembre

Cine y artes escénicas

Image of Adult, Female, Person, Woman, Performer, Solo Performance, Guitar, Musical Instrument, Microphone,

Con un programa de proyecciones gratuitas, Cinema Lluire pone el cine independiente al alcance de todos. En verano organizan sesiones en las playas barcelonesas con cupo limitado, así que es buena idea ir pronto, acomodarse en un buen lugar y disfrutar de la playa mientras esperas a que empiece la sesión. En invierno el programa se traslada a varias bibliotecas públicas de la ciudad.

Barcelona Distrito Cultural es el resultado de la voluntad de las autoridades barcelonesas por acercar las artes escénicas a un público muy amplio. El programa se extiende por 10 distritos de la ciudad en más de 30 espacios en los que se presentan espectáculos de danza, teatro, música y circo, completamente gratuitos, con artistas nacionales e internacionales de gran nivel. Se realiza en dos ediciones, una de primavera (febrero-abril) y otra en otoño (octubre-diciembre).

Preguntas frecuentes

¿Qué ver en Barcelona en 3 días gratis? En 3 días se puede visitar gratuitamente la Sagrada Familia, el Parque Güell, la playa de Barceloneta, Las Ramblas, el Barrio Gótico, el Mercado de La Boquería y el Parque de la Ciudadela, entre otros lugares interesantes.

¿Qué visitar gratis en Cataluña? En Cataluña, a parte de Barcelona, se pueden visitar varios lugares interesantes de forma gratuita, como la Costa Brava, las ruinas romanas de Tarragona, el monasterio de Montserrat, el Parque Natural del Montseny, el parque natural del Delta del Ebro y el pueblo medieval de Besalú, entre otros.

¿Dónde ir cuando estás aburrido en Barcelona? Puedes ir al Parque de la Ciudadela, al Parque del Laberinto de Horta, al Jardín Botánico, al barrio de Gracia para disfrutar de su ambiente bohemio, o simplemente pasear por el Barrio Gótico y descubrir sus calles históricas y plazas con encanto.

En resumen...

Image of City, Road, Street, Urban, Cityscape, Arch, Plant, Tree,

Un viaje a Barcelona no tiene por qué ser tu ruina financiera. Pero si te preocupa salirte de presupuesto, recuerda que tanto el Pase Todo Incluido como el Explorer de Go City son una manera excelente de ahorrar en las entradas a las atracciones principales. Además, son facilísimos de usar. Simplemente escoge cuál te conviene más, descarga tu código y empieza a recorrer la ciudad a tu propio ritmo.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

View over Park Güell at sunset
Blog

Barcelona en febrero

Febrero marca el último trecho del invierno, y como en muchos destinos turísticos, esto se traduce en un ambiente más íntimo y tranquilo que en cualquier otra época del año. Si te gusta visitar una gran ciudad en su temporada baja, Barcelona en febrero es perfecta para ti. Aunque el invierno mediterráneo puede llegar a ser un poco frío y húmedo, nunca será cruel. Con un abrigo, un paraguas por si acaso y unos zapatos cómodos, podrás disfrutar de las calles barcelonesas sin las hordas de turistas del verano, y aprovechar las mejores ofertas en alojamiento. Además, no hay que olvidar que Barcelona es una verdadera metrópoli: su área conurbada acoge a casi cinco millones de habitantes. No te vas a sentir solo, desde luego, y la agenda cultural del mes es tan animada como siempre. Las celebraciones del Carnaval y las fiestas de Santa Eulalia animan las calles barcelonesas en febrero, y todos los atractivos permanentes de la Ciudad Condal te esperan ¡sin filas en la entrada! Barcelona de interiores: teatros y salas de conciertos   Los días cortos y frescos del invierno nos inspiran a buscar actividades de interior, y los teatros, museos y salas de concierto de Barcelona son lugares excelentes para sentir el pulso de la ciudad y de paso, el placer sensorial del arte. Barcelona se encuentra entre las ciudades europeas con más peso cultural por el prestigio de sus museos e instituciones. Los amantes de la ópera tienen su casa en el Teatro del Liceo, y el Palacio de la Música Catalana para la música sinfónica. Ambos recintos son verdaderas joyas arquitectónicas. Además, en Barcelona está el Museo de la Música con más de 500 instrumentos en exhibición, entre ellos una colección de guitarras considerada como una de las mejores en el mundo. Si lo tuyo es el teatro, en las carteleras del Teatro Nacional de Cataluña y del Teatre Lluire siempre habrá algo que merezca la pena ver. Para los fanáticos del cine está la Filmoteca de Cataluña (ubicada en el corazón del Raval) con una excelente programación de ciclos temáticos y actividades relacionadas con el sexto arte. Museos para todos los gustos   La oferta museística en Barcelona es extensa y por ende muy variada. Desde arte medieval hasta la vanguardia más futurista, también hay museos que sorprenden y que son la excusa perfecta para descubrir una zona diferente de la ciudad, como por ejemplo el Museo de los Autómatas en el Tibidabo. En Barcelona destacan las instituciones dedicadas al arte moderno y contemporáneo: en el MACBA se encuentra la colección más grande de la ciudad de arte contemporáneo y las exposiciones temporales de este museo son siempre muy punteras. El Moco (museo-hermano del de Ámsterdam) tiene obra de grandes artistas como Banksy o Keith Haring y artistas emergentes internacionales.   En lo que se refiere a arte de otras épocas, sobresalen el Museo Egipcio de Barcelona, y el imprescindible Museo Nacional de Arte de Cataluña, en donde destaca la alucinante colección de arte románico. Pero no sólo del arte vive el viajero: ve al Big Fun Museum y el Museo de las Ilusiones (ocupan el mismo recinto) para pasar un rato muy divertido interactuando en instalaciones con efectos ópticos, como la Casa del Gigante o el Mundo de los Dulces, o sumergiéndote en escenarios 3D. Barcelona dulce   Otro de los efectos del invierno —al menos en nuestra experiencia— es que a uno se le antoja comer, como si el cuerpo nos estuviera pidiendo unas calorías extras. Y ya que estás en Barcelona, aprovecha para descubrir uno de sus rasgos que los que vienen en verano no conocen: la obsesión por el chocolate caliente. Las chocolaterías tienen una larga historia en Barcelona (en el Museo del Chocolate te la cuentan toda). Todavía quedan algunas muy viejitas, como la Granja Viader, donde además de servir un delicioso chocolate caliente, el local es sí es precioso. Para completar el tour, pasea por Petrixol, “la calle del chocolate”, un paraíso para los apasionados del alimento de los dioses mexicanos. Eventos de febrero en Barcelona Llum Festival en el Poblenou   A principios de febrero en el Poblenou da lugar el Llum Festival, una exhibición de arte lumínico que transforma las calles de este barrio en un escenario experimental de luces y colores. En la página del festival puedes bajar la aplicación, la mejor guía para no perderte nada de este evento. Y ya que estás en el Poblenou, aprovecha para visitar el futurista mercadillo de pulgas Els Encants y agénciate algo de ropa apropiada para las fiestas de Carnaval. Carnaval en Barcelona   Desde el jueves lardero hasta el miércoles de ceniza y el entierro de la sardina, en Barcelona se celebran los siete días del alegre y alocado Carnaval con multitud de desfiles, conciertos y tradiciones, muchas de estas relacionadas con la comida, cuanto más grasa y dulce mejor. Y por supuesto, bailes de disfraces, así que aprovecha y cómprate una máscara que podrás llevar a casa como recuerdo. Santa Eulalia en Ciutat Vella   Las fiestas de Santa Eulalia son otra tradición barcelonesa de gran antigüedad que se celebra alrededor del 12 de febrero, el día de esta santa. “La Laia”, como le llaman cariñosamente los catalanes es la otra patrona de la ciudad, junto con la Virgen de la Merced (a quien se celebra en septiembre). Durante los tres días que duran las festividades, todos los barrios de la Ciutat Vella (el Born, el Gótico, el Raval, Sant Pere y Santa Caterina i la Ribera) organizan actividades en sus plazas y calles. Ve a la plaza de Sant Jaume para escuchar el pregón que da comienzo a las fiestas, y no te pierdas el espectáculo de las torres humanas de los Falcones de Barcelona, que siempre actúan en Santa Eulalia. Más eventos de febrero en Barcelona En Barcelona tienen su propio día del amor el 23 de abril, día de Sant Jordi, de rosas y libros, y por lo tanto, el San Valentín de febrero no es una fiesta que se celebre mucho aquí. Pero afortunadamente Barcelona ofrece muchas oportunidades para la vida romántica. Si esta fecha es una ocasión especial para ti, en nuestro blog tenemos un artículo entero sobre cómo pasar un gran San Valentín en Barcelona. El Año Nuevo Chino también se celebra por todo lo alto gracias a la numerosa comunidad china de Barcelona. Consulta las fechas que cambian cada año en la página de la organización, y ve al Arco del Triunfo para darle la bienvenida al animal de turno y comer alguna delicia china en el Paseo Lluís Companys. Antes de que te vayas ¡una última recomendación! Considera los dos pases diferentes que Go City ofrece a los visitantes de Barcelona; escoge el que más te convenga y no dejes escapar la oportunidad de disfrutar todo lo que esta ciudad ofrece. Con cualquiera de los dos ahorrarás en las entradas a las atracciones, y tendrás la flexibilidad que necesitas para viajar a tu manera.
Anna Rivero
High-angle view over Barcelona at dusk
Blog

La mejor época para viajar a Barcelona

¿Te estás preguntando cuál es el mejor momento para visitar Barcelona? Si tienes el lujo de escoger las fechas de tu viaje, sigue leyendo este artículo en el que describimos las ventajas y desventajas de cada estación, y decide tú mismo qué época prefieres, ya que dependerá de lo que buscas, obviamente. Lo cierto es que es difícil escoger. Los lugares emblemáticos de Barcelona, sus atracciones principales, siempre van a estar ahí cuando vayas. Lo que cambia es la atmósfera de la ciudad: en verano es animada, bulliciosa, con las playas, las calles y las terrazas rebosantes de turistas y sol. En invierno es más tranquila, pero nunca aburrida. El otoño y la primavera parecen ser un perfecto punto medio... Verano: Barcelona en su máximo esplendor   Es cierto: en el imaginario colectivo, Barcelona es una ciudad para el verano. Cuando uno piensa en Barcelona, piensa en el azul del Mediterráneo, en el cielo despejado, en los reflejos dorados del sol que iluminan los mosaicos (y en el color de la sangría que fluye libremente). Mientras haces tu maleta, te imaginas con tu mejor traje de baño, pantalones cortos y un par de sandalias para disfrutar el clima cálido y para salir de fiesta hasta la madrugada. El verano es la época del año en la que la ciudad recibe más turistas, que vienen del resto de España, de Europa y de todo el mundo para disfrutar de julio y agosto en Barcelona. Podrás pasear y tomar el sol en sus bulliciosas playas (Barceloneta, Nova Icaria, Llevant o Mer de Bella, por citar algunas), nadar en el mar, y volver a casa con un estupendo bronceado. También es la mejor época del año para los noctámbulos, ya que la vida nocturna está en pleno apogeo. Además de las salas de conciertos, clubs y bares, durante los meses de verano hay muchos eventos y festivales, como por ejemplo el Festival Cruïlla, el Barcelona Beach Festival y el Rock Fest, por mencionar solo algunos. Pero la temporada alta también significa más gente. Si optas por visitar la capital catalana en pleno verano, vas a tener que planificar bien la visita y hacer reservaciones para entrar a las principales atracciones turísticas, como la Sagrada Familia, la Casá Batlló, La Pedrera o el Parque Güell. Las Ramblas serán un río de gente, y tal vez no haya lugar para cenar en ese restaurante con el que venías soñando. El dorado otoño barcelonés   El otoño en Barcelona suele ser bastante soleado y cálido, lo que permite pasear al aire libre y disfrutar de las legendarias terrazas barcelonesas. En septiembre y, según el año, incluso en octubre todavía tendrás días de playa. La ciudad se empieza a replegar sobre sí misma con el inicio del curso escolar y el término de las vacaciones de verano, pero en Barcelona la agenda cultural nunca descansa. A mediados de septiembre se celebra el Día de Cataluña, y a finales de mes, las fiestas mayores de la ciudad en honor a una de sus patronas, la Virgen de la Merced. En octubre sigue la animación con el festival de documentales sobre música y músicos In-Edit; con el Vive Montjuïc, un festival que reúne muchas actividades y eventos en la famosa colina frente al mar durante un fin de semana; con la fiesta mayor de Las Ramblas, las Festes del Roser, en honor a la Virgen del Rosario, y si los zombies son lo tuyo, ve a Sitges, una pequeña ciudad a una hora de Barcelona en la que a principios de octubre se celebra uno de los festivales de cine fantástico y de horror más importantes del mundo. Noviembre marca la entrada definitiva del invierno. Los días se notan mucho más cortos, baja la temperatura y los barceloneses abrazan sus tradiciones invernales. Los puestos de castañas aparecen en las plazas, y se empieza a sentir que pronto se acercan las festividades decembrinas. Es en definitiva una estación ideal para visitar la ciudad si no te gustan las muchedumbres y te desmayas cuando el termómetro pasa de los 30oC. Invierno: animación navideña   En invierno, el ambiente de la ciudad es muy diferente: aunque a Barcelona también se le podría llamar "la ciudad que nunca duerme", y se puede seguir disfrutando de su animación, el periodo de noviembre a febrero suele ser más tranquilo desde el punto de vista turístico. Por eso, visitar Barcelona en invierno es ideal para quienes planifican todo a última hora, o para quienes no soportan las largas colas para visitar los monumentos. Tendrás más flexibilidad para improvisar tus actividades, y también precios más bajos en vuelos y hoteles. Las temperaturas son suaves en comparación con gran parte del resto de Europa: en invierno suelen rondar los 10oC, y con un abrigo y una buena bufanda se puede salir a caminar por el Paseo Marítimo. Para combatir el frío siempre podrás entrar en una chocolatería y tomar un suizo (chocolate caliente con crema batida encima). Barcelona también es un buen lugar para celebrar la Nochevieja: asiste a la cuenta atrás y los fuegos artificiales en la plaza de España, y festeja toda la noche en el Poble Espanyol. Primavera, el momento ideal   La temperatura empieza a subir, los días se hacen más largos, la arena se va calentando poco a poco, y el mar también... Es cierto que todavía es un poco pronto para darse un chapuzón en el Mediterráneo, pero muchos consideran esta estación como la mejor para venir a Barcelona, y no les falta razón. Durante los meses de primavera se celebran numerosos eventos en la ciudad. Para empezar, el 23 de abril es el Día de Sant Jordi, en el que los catalanes intercambian rosas y libros. Es una fiesta muy querida en la ciudad, su respuesta a San Valentín, en la que se celebra simultáneamente el amor, la amistad, la lectura, y al patrón de Cataluña, Sant Jordi. Es también una de las mejores estaciones para recorrer con tranquilidad todos los edificios icónicos de Antoni Gaudí, como la Sagrada Familia, la Pedrera, la Casa Batlló y por supuesto el Parque Güell, ya que el clima es muy agradable para pasear. En resumen...   Entonces, ¿cuál te parece la mejor época para visitar Barcelona? Ya ves por qué es tan difícil decidir. La capital catalana es una ciudad agradable en cualquier época del año, y cada estación tiene sus ventajas. Además, siempre hay algún festival, fiesta o evento cultural sucediendo a lo largo de todo el año, la vida nocturna nunca se detiene, y ni la Sagrada Familia ni el Parque Güell van a esfumarse de repente. Depende totalmente de ti escoger. Y si no logras decidirte, sólo hay una solución: cuatro estaciones, cuatro viajes, cuatro oportunidades para descubrir esta fascinante ciudad desde todos sus ángulos. Sólo tienes que elegir los fines de semana y planear tus escapadas. No le digas a tu jefe que fue nuestra idea... Vayas cuando vayas, aprovecha los pases que Go City te ofrece en Barcelona. Con ellos podrás ahorrar en las entradas a las atracciones principales, y son muy fáciles de usar. Simplemente escoge cuál te conviene, descarga la aplicación y sal a descubrir la ciudad. The bustling cityscape of Barcelona changes quite significantly in character depending on the time you choose to visit. At her peak, she’s lively and thriving, her streets brimming with life and soaked in sunshine. Other times, she cools off into a more modest and tranquil metropolis, which some might say is when she shows her true colors. Such a mercurial nature naturally brings into question when the best time to visit Barcelona may be. As with most things, there is no single clear-cut answer to this, as the factors that constitute the ideal time to visit will differ from person to person. Instead, we’ll run you through each major period of time to help you decide that for yourself.   January & February Temperatures: 41 - 73°F • Average Rainfall: 3 - 5 days/mth • Sea Temperature: 55 - 57°F Barcelona ushers in the new year rather modestly. Having seen off both the final waves of holiday season tourists, many visitors and locals alike now turn their attention toward ski season. With average temperatures at their coolest, this is the ideal time to visit one of the many great alpine resorts just a few hours out of the city. Those who aren’t visiting for the ski season may also enjoy some of the local events, such as the Cavalcada de Reis and Tres Tombs parade, Chinese New Year, the Santa Eulàlia festival and the Llum BCN festival.   March & April The referenced media source is missing and needs to be re-embedded. Temperatures: 46 - 65°F • Average Rainfall: 4 - 5 days/mth • Sea Temperature: 57 - 59°F Spring in Barcelona is much the same as in most destinations. The days begin to warm up somewhat, while still offering mostly mild temperatures of around 40 – 60°F. Given the still cool weather and fairly regular rainfall, this may not yet be the best time for a dip in the Mediterranean, but some consider it a fantastic time to visit. Throughout the spring months, you can expect to be able to participate in a number of events such as Sant Medir, the International Vintage Car Rally, the Barcelona Marathon, the Barcelona Beer Festival, La Diada de Sant Jordi, La Feria de Abril and, of course, Easter.   May & June Temperatures: 57 - 79°F • Average Rainfall: 3 - 5 days/mth • Sea Temperature: 64 - 70°F These two months mark the bridge between spring and summer, and mark the first real ‘shoulder season’ for Barcelona. Temperatures begin to climb just slightly, with averages resting around the low- to mid-60s. Rainfall is typically at its highest in May, but begins to drop significantly come June. Visiting during this time will mean you’ll get to experience Barcelona ahead of the high-season crowds, while also getting some pretty decent weather. The city will be more lively than during the winter months, without being overcrowded. Given the often pleasant weather and lower numbers of tourists, many consider this to be the best time to visit Barcelona. Events during this period include the Night of the Museums, Primavera Sound Festival, the nearby Girona Flower Festival, Sónar Festival, the Feast of Sant Joan and Barcelona’s Pride Festival.   July & August Temperatures: 70 - 84°F • Average Rainfall: 2 - 5 days/mth • Sea Temperature: 75 - 79°F The height of summer is when Barcelona truly thrives – some might say a little too much. This is when the city experiences its hottest and most humid days, with averages between 70 and 85°F both day and night. Barcelona is at its liveliest during this period, with just about every street, bar, café, restaurant and attraction bustling with visitors. For many, summer is truly the perfect time to visit Barcelona thanks to its buzzing ambience and fantastic weather. For others, the crowds and heat make for a less than ideal experience, and in fact many locals take this opportunity to relocate to more moderate climates for some time. Should you choose to visit in summer, be sure to make your plans and book your attractions well ahead of time. Throughout the summer months, you can expect such events as Festival Cruïlla, Barcelona Beach Festival, Rock Fest Barcelona, Festa Major del Raval, Gràcia Festival, El Grec and the Sants Festival. For music lovers and those who just enjoy a good social atmosphere, this is the time to come!   September & October Temperatures: 58 - 79°F • Average Rainfall: 5 - 6 days/mth • Sea Temperature: 72 - 75°F As summer draws to a close, the largest droves of tourists begin to vacate Barcelona, while many locals make their return for the increasingly more forgiving temperatures. Thus the city enters into its second shoulder season, which sees it continue to thrive with the remaining waves of visitors while returning to a somewhat more tranquil state. Barcelona isn’t done with the festivities just yet, though. In fact, in many ways it’s just getting started. Notable events in September and October include BAM Festival, Festa Major de Sant Miquel/Poblenou/La Ribera/La Rambla, La Diada, Sitges Film Festival, Mercat de Mercats and the Fiesta Nacional de España.   November & December Temperatures: 41 - 64°F • Average Rainfall: 4 - 5 days/mth • Sea Temperature: 61 - 64°F As the days begin to cool further and Barcelona ushers in the winter season, the Catalan capital truly takes on a new form. In the absence of the bustling and humid summer months, the city embraces the final fruits of fall and the coming of winter. This is when the locals truly come together to bring some much needed warmth to the cooler months. November sees Barcelona celebrate All Saints’ Day and La Castanyada, in remembrance of passed loved ones, in tribute to the saints of the Catholic religion, and in celebration of the autumnal produce of fall. This is also the prime period for many music and cinema fans, with an impressive array of film and music festivals running throughout the month. December, of course, is truly a transformation for Barcelona. Early in the month, the city blooms in celebration of Constitution Day, before the festivities make way for the holiday season. And make way they must, for the Christmas period in Barcelona is truly a sight to behold. For many, this is truly the best time to visit Barcelona, with its streets lit up with merry lights and decorations and lined with countless market stalls selling all manner of festive fare.   Wrapping Up Clearly, the beating heart of Catalonia has plenty to offer year-round for all different types of travelers. Some may prefer to visit during peak season to experience the city at its liveliest, while others may prefer the quieter months to see the city in its more authentic state, while others still may prefer to visit for specific events. Whatever your travel preferences may be, it’s up to you to decide when may be the best time to visit Barcelona. However, so as not to end on a vague conclusion, many regular tourists to the region agree that spring and fall are ideal for seeing the city at its most genuine, in the absence of the summertime rush.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon