Pocas casas hay más famosas y originales que las diseñadas por Gaudí en el Eixample barcelonés a principios del siglo XX. Nos referimos en concreto a la Casa Batlló y a la Casa Milà, dos edificios vecinos de visita obligada en Barcelona.
Estas llamativas joyas arquitectónicas despliegan toda la originalidad y la creatividad del estilo de Gaudí, tan importante en la identidad modernista de la capital catalana. Si no tienes claro cuál visitar, no te pierdas nuestra comparativa entre la Casa Batlló y la Casa Milà para descubrir todos los detalles de cada una.
Antoni Gaudí en Barcelona
Empecemos por dedicarle un instante al genial artista que ideó ambos edificios. Antoni Gaudí i Cornet nació en 1852 en Reus en el seno de una familia humilde y llegó a convertirse en el máximo exponente del Modernismo catalán gracias a su único y novedoso estilo arquitectónico. Sus señas de identidad eran el estilo neogótico, los coloridos mosaicos y los diseños inspirados en formas geométricas y en el mundo natural.
La mayoría de los edificios de Gaudí (12 en total) están en Barcelona y se encuentran entre las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad. Algunas de sus obras más famosas en Barcelona son la Sagrada Familia, el Parque Güell, la Casa Vicens y dos de sus obras más extravagantes: la Casa Batlló y la Casa Milà (La Pedrera), ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Casa Batlló
Nombre: la Casa Batlló debe su nombre al magnate textil Josep Batlló, que encargó a Gaudí la remodelación del edificio en 1904. La población local llama cariñosamente a la Casa Batlló "casa dels ossos" (casa de los huesos), por razones que saltan a la vista.
Las cifras de la Casa Batlló: se terminó de construir en 1906 y, 99 años después, en 2005, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra en el elegante Passeig de Gràcia, en el Eixample de Barcelona, y es una de las atracciones más populares de la ciudad. Recibe alrededor de un millón de visitantes al año.
La Casa Batlló en pocas palabras: la Casa Batlló es una auténtica fantasía arquitectónica, con un exterior alucinante que no deja a nadie indiferente. Se la considera uno de los mayores logros de Gaudí y es un verdadero espectáculo para la vista. El llamativo tejado en forma de cresta de dragón está cubierto de brillantes azulejos azules y verdes, que recuerdan las escamas del dragón. El vidrio, la piedra y los mosaicos de cerámica le dan a la fachada el aspecto tosco y refulgente de la piel del dragón. Mientras que el caparazón esquelético y los balcones con forma de calavera de los niveles inferiores son los que han inspirado el sobrenombre de "casa de los huesos". Y el derroche de originalidad y fantasía continúa en el interior, donde la escalera está diseñada para parecerse a una columna vertebral y la entrada tiene aspecto de cueva submarina, con tragaluces que recuerdan a caparazones de tortuga.
Lo más destacado de la Casa Batlló
- La planta noble. La antigua residencia de la familia Batlló cuenta con un techo suavemente ondulado, una chimenea en forma de seta y una enorme galería que sobresale hacia el Paseo de Gracia.
- La azotea del dragón. Contempla las chimeneas decoradas con mosaicos de cuento de hadas y examina de cerca el lomo escamoso del dragón
- El jardín interior. Este patio decorativo con un suelo de baldosas de colores salpicado de macetas y plantas es un pequeño oasis en pleno corazón de Barcelona.
Casa Milà (La Pedrera)
Nombre: la Casa Milà es más conocida localmente como La Pedrera, alias "la cantera", debido a la inusual textura de su fachada blanca.
Las cifras de la Casa Milà: esta casa fue la última en la que trabajó Gaudí antes de dedicarse por completo a la Sagrada Familia. Se construyó entre 1906 y 1912, y la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984. Ni más ni menos popular que su vecina la Casa Batlló, La Pedrera también atrae a cerca de un millón de visitantes cada año.
La Casa Milà en pocas palabras: La Pedrera fue bastante controvertida en el momento de su construcción. Y por controversia nos referimos a que la población local la odiaba. De ahí su apodo un tanto injusto. El tiempo, por suerte, le dio la razón a Gaudí, y este icono barcelonés se considera hoy uno de los mejores ejemplos del Modernismo catalán. Algunas de sus características más llamativas son sus sinuosas curvas de piedra caliza, sus intrincados balcones de hierro forjado y sus altísimas chimeneas revestidas de mosaico. Grandes pinturas, tapices y frescos adornan el interior del edificio en cuyas habitaciones podrás contemplar también muebles curvilíneos diseñados por el propio Gaudí para que encajaran a la perfección en los ondulados espacios de la casa.
Lo más destacado de la Casa Milà
- La azotea de los guerreros. un total de 28 extraordinarias chimeneas de piedra con aspecto de guerreros con armadura se erigen como centinelas en la azotea de la Casa Milà, donde compiten por tu atención contra a unas vistas panorámicas espectaculares de Barcelona.
- El ático de la ballena. Al entrar en el ático de La Pedrera tendrás la sensación de acceder al vientre de un leviatán: 270 arcos de un blanco inmaculado representan la caja torácica de una ballena. Y por si esto fuera poco, también hay una excelente exposición sobre Gaudí en su interior.
- El patio de las flores y el patio de las mariposas. La sobriedad de la fachada de La Pedrera no te prepara para las formas y colores de los patios del interior. Disfruta de las hermosas flores y los grandes insectos que dominan el entorno.
Casa Batlló vs. Casa Milà: ¿cuál es mejor?
¿Quién podría elegir solo una? Estas dos fantasías arquitectónicas de Gaudí no tienen nada que ver con los edificios de viviendas que conoces. La Casa Batlló y la Casa Milà son un auténtico festín de peculiaridades arquitectónicas además de todo un espectáculo visual.
La buena noticia es que no tienes por qué visitar solo una. Estas casas de ensueño no solo se encuentran a pocos minutos a pie la una de la otra, sino que ambas están incluidas en el pase turístico para Barcelona de Go City®. Una opción ideal si quieres aprovechar el tiempo al máximo durante tu viaje a Barcelona. De hecho, te recomendamos que no solo visites estas dos obras maestras de Gaudí, sino todas las que puedas durante tu estancia en la ciudad. Recuerda que Barcelona no sería la misma sin las increíbles aportaciones arquitectónicas de Gaudí, que la han convertido en la gran capital del modernismo catalán.
Ahorra en Barcelona con Go City®
Ahorra en las mejores atracciones, visitas y actividades de Barcelona con un pase turístico de Go City®. Echa un vistazo a @GoCity en Instagram para descubrir consejos e información útil para tus próximos viajes.
Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.