¿Es Barcelona segura?

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024

A la hora de planear un viaje, es sensato informarse sobre cómo hacer que tu visita sea lo más segura posible. Dondequiera que vayas, siempre habrá riesgos, y lo mejor que puedes hacer es conocer cuáles son los riesgos particulares del lugar que vas a visitar.

Al leer sobre Barcelona, es posible que te encuentres con opiniones contradictorias sobre la seguridad. Vamos a explorar los factores que intervienen en la calificación de la seguridad de este destino, y te ayudaremos a responder a la pregunta de si Barcelona es segura para los turistas. Spoiler alert: ¡sí lo es! (si tomas las precauciones debidas).

Niveles de delincuencia y criminalidad

Image of Indoors, Restaurant, City, Urban, Road, Street, Cafeteria, Cafe,

En primer lugar, los visitantes prudentes quieren saber cuáles son los niveles generales de delincuencia en toda la ciudad. Y como en cualquier ciudad de este tamaño, se encontrarán con que Barcelona definitivamente no está libre de todo mal. Sin embargo, cabe señalar que cualquier acción maliciosa contra los turistas es extremadamente rara en Barcelona.

Dicho esto, algo que hay que tener muy en cuenta es la delincuencia menor, es decir, el robo de carteras, mochilas, y las estafas. Barcelona ha sido calificada una y otra vez como la capital europea de los carteristas, compartiendo a menudo el título con ciudades como Roma y Praga.

Las zonas repletas de gente, como los alrededores de la Sagrada Familia, las estaciones de metro y las aglomeraciones en torno a los artistas callejeros, son el coto de caza perfecto para los carteristas. La Rambla es especialmente favorecida por carteristas y estafadores, ya que es quizá la calle más popular de la ciudad.

Image of Accessories, Belt, Pants, Baby, Person, Finger, Hand,

Los carteristas son innovadores y oportunistas. Algunos pueden simplemente intentar quitarte discretamente tus pertenencias sin que te des cuenta. Otros usan el truco de tropezarse contigo o preguntarte por una dirección para distraerte mientras un cómplice aprovecha la oportunidad para buscar (y hacer desaparecer) tus objetos de valor.

Por lo tanto, debes asegurarte de guardar todos tus objetos de valor en un lugar de difícil acceso. Los bolsillos traseros son muy mala idea para llevar la cartera o el teléfono, al igual que los bolsillos exteriores en bolsos y mochilas. Mejor aún, evita salir a pasear con objetos de valor que no sean totalmente necesarios, y trata de no relacionarte con personas sospechosas, por muy simpáticas que parezcan.

Es una verdad desafortunada que dondequiera que haya turistas, también habrá estafadores que busquen aprovecharse. Los estafadores tienen un ojo especial para identificar a los turistas que andan un poco más despistados y confiados que los habitantes locales, y se aprovechan de esto. Cuando andes paseando por la ciudad, trata de hacerlo como si estuvieras seguro de ti mismo, y si necesitas parar para mirar alguna dirección en el mapa de tu teléfono, asegúrate primero de quién está a tu alrededor.

Los estafadores inventan constantemente nuevas estrategias para intentar atrapar a la gente, por lo que es imposible crear una lista exhaustiva de todas las estafas a las que hay que prestar atención. Sin embargo, hay una serie de trucos frecuentes en Barcelona desde hace tiempo. Entre los más comunes están:

  • Turistas impostores: los ladrones vestidos de turistas (tal vez ropa llamativa y fuera de lugar, quizá con un mapa o una cámara en la mano) pueden acercarse a pedir direcciones o dinero. Los papeles pueden invertirse, y los estafadores actúan como amables lugareños que quieren dar indicaciones. A menudo se trata de una treta para distraerte mientras un cómplice te roba discretamente los bolsillos.
  • Fraude floral: los individuos pueden "regalarte" una flor (u otro objeto similar) antes de exigirte un pago. Una vez que te convences de darle algo de dinero para librarte de él, puede intentar quitarte tu cartera una vez que está expuesta, o presionarte para que pagues un precio escandaloso.
  • Artistas callejeros: Al igual que en el caso anterior, las zonas turísticas más concurridas están llenas de supuestos "artistas" que te presionarán para que les pagues después de saltar en tus fotos o de entregarte una pulsera o alguna otra baratija.
  • Mendigos falsos: Vas paseando por la calle y, sin darte cuenta, pateas la lata de monedas de una joven que está pidiendo dinero en la calle. Las monedas salen volando, y tú, que eres una buena persona, le ayudas a recogerlas. Mientras, la joven ha aprovechado la oportunidad para sacar la cartera o el teléfono de tu bolsa o bolsillo. ¡Ten cuidado!

Consejos de seguridad

Image of Child, Female, Girl, Person, Adult, Male, Man, Woman, People, Shorts,

La información anterior pretende ser simplemente una advertencia de los riesgos más comunes que pueden estar presentes en una visita a Barcelona. En general, repetimos, Barcelona es una ciudad segura para los turistas, pero aun así debes tomar precauciones para garantizar tu máxima seguridad.

A continuación, te ofrecemos una lista de consejos básicos que te ayudarán a mantener tu seguridad en Barcelona:

  • Llama al 112 si necesitas asistencia policial o servicios de emergencia.
  • Nunca lleves el teléfono, la cartera u otros objetos de valor en los bolsillos traseros del pantalón.
  • Si llevas mochila, colócala al frente cuando vayas en metro o pasees por lugares muy concurridos.
  • No dejes nunca tus pertenencias sin vigilancia, y si eres mujer, no cuelgues tu bolso en la silla de las terrazas.
  • Evita llevar todo el dinero y las tarjetas en un solo lugar.
  • Intenta llevar el menor número posible de objetos de valor en todo momento.
  • Desconfía siempre de los extraños que se te acerquen en público.
  • Evita que un desconocido te acerque lo suficiente como para tocarte.
  • Denuncia cualquier caso de robo al policía más cercano.
  • Por encima de todo, confía en tu intuición.

Entonces, ¿es segura Barcelona?

Image of Brick, Wall, Adult, Male, Man, Person, Silhouette,

¡Sí! Barcelona es un destino seguro para los turistas. La ciudad recibe grandes oleadas de visitantes durante todo el año, y la mayoría regresan a sus casas sin ningún incidente desagradable. Aunque los carteristas, las estafas y los robos menores son frecuentes, también se pueden evitar si andas al tanto. La presencia policial es bastante prominente, y dado que una gran parte de la economía de la ciudad depende del turismo, los barceloneses cuidan de la seguridad de sus visitantes.

Así que ya lo sabes. Planea tu viaje con tranquilidad, y no olvides que en Go City tenemos la solución perfecta para que visites un montón de atracciones inolvidables al mismo tiempo que ahorras en las entradas: el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido. Descubre cuál te conviene más, y disfruta al máximo de tu tiempo en Barcelona.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

View over Park Güell at sunset
Blog

Barcelona en febrero

Febrero marca el último trecho del invierno, y como en muchos destinos turísticos, esto se traduce en un ambiente más íntimo y tranquilo que en cualquier otra época del año. Si te gusta visitar una gran ciudad en su temporada baja, Barcelona en febrero es perfecta para ti. Aunque el invierno mediterráneo puede llegar a ser un poco frío y húmedo, nunca será cruel. Con un abrigo, un paraguas por si acaso y unos zapatos cómodos, podrás disfrutar de las calles barcelonesas sin las hordas de turistas del verano, y aprovechar las mejores ofertas en alojamiento. Además, no hay que olvidar que Barcelona es una verdadera metrópoli: su área conurbada acoge a casi cinco millones de habitantes. No te vas a sentir solo, desde luego, y la agenda cultural del mes es tan animada como siempre. Las celebraciones del Carnaval y las fiestas de Santa Eulalia animan las calles barcelonesas en febrero, y todos los atractivos permanentes de la Ciudad Condal te esperan ¡sin filas en la entrada! Barcelona de interiores: teatros y salas de conciertos   Los días cortos y frescos del invierno nos inspiran a buscar actividades de interior, y los teatros, museos y salas de concierto de Barcelona son lugares excelentes para sentir el pulso de la ciudad y de paso, el placer sensorial del arte. Barcelona se encuentra entre las ciudades europeas con más peso cultural por el prestigio de sus museos e instituciones. Los amantes de la ópera tienen su casa en el Teatro del Liceo, y el Palacio de la Música Catalana para la música sinfónica. Ambos recintos son verdaderas joyas arquitectónicas. Además, en Barcelona está el Museo de la Música con más de 500 instrumentos en exhibición, entre ellos una colección de guitarras considerada como una de las mejores en el mundo. Si lo tuyo es el teatro, en las carteleras del Teatro Nacional de Cataluña y del Teatre Lluire siempre habrá algo que merezca la pena ver. Para los fanáticos del cine está la Filmoteca de Cataluña (ubicada en el corazón del Raval) con una excelente programación de ciclos temáticos y actividades relacionadas con el sexto arte. Museos para todos los gustos   La oferta museística en Barcelona es extensa y por ende muy variada. Desde arte medieval hasta la vanguardia más futurista, también hay museos que sorprenden y que son la excusa perfecta para descubrir una zona diferente de la ciudad, como por ejemplo el Museo de los Autómatas en el Tibidabo. En Barcelona destacan las instituciones dedicadas al arte moderno y contemporáneo: en el MACBA se encuentra la colección más grande de la ciudad de arte contemporáneo y las exposiciones temporales de este museo son siempre muy punteras. El Moco (museo-hermano del de Ámsterdam) tiene obra de grandes artistas como Banksy o Keith Haring y artistas emergentes internacionales.   En lo que se refiere a arte de otras épocas, sobresalen el Museo Egipcio de Barcelona, y el imprescindible Museo Nacional de Arte de Cataluña, en donde destaca la alucinante colección de arte románico. Pero no sólo del arte vive el viajero: ve al Big Fun Museum y el Museo de las Ilusiones (ocupan el mismo recinto) para pasar un rato muy divertido interactuando en instalaciones con efectos ópticos, como la Casa del Gigante o el Mundo de los Dulces, o sumergiéndote en escenarios 3D. Barcelona dulce   Otro de los efectos del invierno —al menos en nuestra experiencia— es que a uno se le antoja comer, como si el cuerpo nos estuviera pidiendo unas calorías extras. Y ya que estás en Barcelona, aprovecha para descubrir uno de sus rasgos que los que vienen en verano no conocen: la obsesión por el chocolate caliente. Las chocolaterías tienen una larga historia en Barcelona (en el Museo del Chocolate te la cuentan toda). Todavía quedan algunas muy viejitas, como la Granja Viader, donde además de servir un delicioso chocolate caliente, el local es sí es precioso. Para completar el tour, pasea por Petrixol, “la calle del chocolate”, un paraíso para los apasionados del alimento de los dioses mexicanos. Eventos de febrero en Barcelona Llum Festival en el Poblenou   A principios de febrero en el Poblenou da lugar el Llum Festival, una exhibición de arte lumínico que transforma las calles de este barrio en un escenario experimental de luces y colores. En la página del festival puedes bajar la aplicación, la mejor guía para no perderte nada de este evento. Y ya que estás en el Poblenou, aprovecha para visitar el futurista mercadillo de pulgas Els Encants y agénciate algo de ropa apropiada para las fiestas de Carnaval. Carnaval en Barcelona   Desde el jueves lardero hasta el miércoles de ceniza y el entierro de la sardina, en Barcelona se celebran los siete días del alegre y alocado Carnaval con multitud de desfiles, conciertos y tradiciones, muchas de estas relacionadas con la comida, cuanto más grasa y dulce mejor. Y por supuesto, bailes de disfraces, así que aprovecha y cómprate una máscara que podrás llevar a casa como recuerdo. Santa Eulalia en Ciutat Vella   Las fiestas de Santa Eulalia son otra tradición barcelonesa de gran antigüedad que se celebra alrededor del 12 de febrero, el día de esta santa. “La Laia”, como le llaman cariñosamente los catalanes es la otra patrona de la ciudad, junto con la Virgen de la Merced (a quien se celebra en septiembre). Durante los tres días que duran las festividades, todos los barrios de la Ciutat Vella (el Born, el Gótico, el Raval, Sant Pere y Santa Caterina i la Ribera) organizan actividades en sus plazas y calles. Ve a la plaza de Sant Jaume para escuchar el pregón que da comienzo a las fiestas, y no te pierdas el espectáculo de las torres humanas de los Falcones de Barcelona, que siempre actúan en Santa Eulalia. Más eventos de febrero en Barcelona En Barcelona tienen su propio día del amor el 23 de abril, día de Sant Jordi, de rosas y libros, y por lo tanto, el San Valentín de febrero no es una fiesta que se celebre mucho aquí. Pero afortunadamente Barcelona ofrece muchas oportunidades para la vida romántica. Si esta fecha es una ocasión especial para ti, en nuestro blog tenemos un artículo entero sobre cómo pasar un gran San Valentín en Barcelona. El Año Nuevo Chino también se celebra por todo lo alto gracias a la numerosa comunidad china de Barcelona. Consulta las fechas que cambian cada año en la página de la organización, y ve al Arco del Triunfo para darle la bienvenida al animal de turno y comer alguna delicia china en el Paseo Lluís Companys. Antes de que te vayas ¡una última recomendación! Considera los dos pases diferentes que Go City ofrece a los visitantes de Barcelona; escoge el que más te convenga y no dejes escapar la oportunidad de disfrutar todo lo que esta ciudad ofrece. Con cualquiera de los dos ahorrarás en las entradas a las atracciones, y tendrás la flexibilidad que necesitas para viajar a tu manera.
Anna Rivero
Blog

Barrios de Barcelona

¿Vas a visitar Barcelona y quieres profundizar en los numerosos barrios de la ciudad? Has llegado al lugar adecuado, porque aquí te contamos cuáles son los barrios principales de Barcelona, qué es lo que los hace funcionar, en qué hay que fijarse y las razones por las que deberías visitarlos. Contenido: Gràcia El Born Poblenou Raval Poble-Sec Sant Antoni Barrio gótico Eixample   Gràcia Era un pueblo independiente hasta que la ciudad lo fagocitó a finales del XIX, pero todavía hoy en día se puede sentir la independencia una vez que lo conoces. Es un distrito con un gran número de asociaciones cívicas y grupos de vecinos que le dan su carácter particular. Entre sus hermosas calles se encuentran el Parque Güell y la Casa Vicens (uno de los primeros trabajos de Gaudí). Gràcia es un lugar popular por su vida nocturna, con muchos restaurantes, bares y terrazas donde elegir. Las fiestas del barrio son unas de las más importantes de la ciudad. Suceden del 15 al 21 de agosto en honor a su patrona, la Virgen de Gracia, y una de las tradiciones más coloridas de la celebración es la competición vecinal de decoración de calles. Cada año, los vecinos de cada calle trabajan en equipo para ganar el premio a la calle más vistosa. ¡Todo un espectáculo!   El Born Era el hermano menos conocido del Barrio gótico, hasta que se volvió a situar en el mapa de los puntos interesantes que visitar en Barcelona con la remodelación del mercado y su transformación en un centro cultural/sitio arqueológico, la apertura del museo de arte contemporáneo MOCO y la aparición de hoteles boutique, bares y tiendas de diseño entre sus calles de traza medieval. Forma parte del distrito barcelonés de Ciudat Vella (“ciudad vieja”), y es por lo tanto una de las partes más antiguas de la ciudad, donde vivían algunos de sus habitantes más ilustres . Todavía se puede sentir el esplendor de aquella época en los palacios que ahora ocupa el Museo Picasso en la calle Montcada, y en la magnífica basílica de Santa María del Mar, construida en el siglo XIV con recursos de los vecinos (y no como la Catedral que se estaba construyendo no muy lejos en la misma época, pero con dinero de la corona). Pasea por el barrio y después ve al aledaño parque de la Ciutadella a ver la fuente-cascada con dragones, caballos alados y otros seres fantásticos y pasear entre árboles y jardines. Te retamos a que encuentres la escultura del mamut de concreto y le tomes una foto. Aunque ahora no se vea tan impresionante, en el momento de su construcción en 1907 causó gran sensación.   Poblenou El Poblenou presenta uno de los contrastes más fascinantes de toda la ciudad, gracias a la tradicional parte baja del distrito yuxtapuesta a las zonas populares y aburguesadas de la parte alta. Esta última es lo más parecido a un Silicon Valley barcelonés: puedes esperar un montón de bares de cerveza artesanal, empresas de tecnología y, tal vez, algunos sombreros y barbas. Sorprende pasear por ambas zonas del barrio y ver cómo lo viejo deja paso a lo nuevo. Además, la afluencia de sangre nueva tiene sus ventajas. El brunch es algo importante en Poblenou ahora, y encontrarás muchos lugares en los que se te va a antojar desayunar tarde o comer pronto (tal vez después de una noche larga). Poblenou tiene su propia playa, la del Bogatell, así que después del brunch puedes echar la siesta sobre la arena.   El Raval El nombre lo dice todo: El Raval, también parte de la Ciudat Vella de Barcelona, ha tenido mala fama durante muchos siglos, hasta que las diferentes transformaciones urbanas han hecho de este un barrio cotizado por su ubicación y sus atractivos culturales. Hoy en día, el barrio es el lugar de encuentro de artistas callejeros y skaters, por lo que es de esperar que veas muchos grafitis y escuches mucho hip-hop. La principal razón para visitarlo es sin duda el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (o MACBA) y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Oh, y el mercado de la Boquería. Nada mal para un arrabal de mala muerte...   Sant Antoni Este encantador barrio que es en realidad parte de L’Eixample, recibe su nombre del famoso Mercado de Sant Antoni en su centro. Los barceloneses viajan desde toda la ciudad para degustar su comida y las ofertas y tesoros del mercado de libros de los domingos, así que, si estás en la zona, ¿por qué no ir a ver por qué tanto alboroto? Puede que el mercado sea la mayor atracción del barrio, pero hay mucho más. Los ojos más atentos y los exploradores más agudos descubrirán cafés extravagantes, barras empapadas de cerveza y algunos restaurantes ocultos con oferta de cocina nacional e internacional.   Poble-Sec El Poble-Sec es uno de los barrios más pintorescos de Barcelona, gracias a los enormes jardines que se encuentran alrededor del Montjuic. Las zonas residenciales que lo rodean ofrecen también la mezcla perfecta de ambiente local y cosmopolita, con varias placitas perfectas para sentarse a tomar el vermut y ver gente. Además del Castillo del Montjuic y sus vistas, aquí están la Fundación Miró, un gran lugar para apreciar la obra del gran pintor, y el Poble Espanyol, una recreación de los diferentes estilos arquitectónicos españoles construida en 1929 por motivo de la Feria Internacional. Durante la dictadura franquista estuvo prácticamente abandonado, hasta 1986 que se volvió a recuperar para disfrute del público. Visitarlo es hacer un viaje por la arquitectura popular española, con más de 100 edificios típico que representan todas la regiones y épocas del país.   Barrio gótico En el Barrio gótico en realidad lo único que queda auténticamente gótico son algunos rastros. Ciertamente, aquí es donde empezó la ciudad desde tiempos del imperio romano, como testifican algunos restos de murallas, la traza urbana de sus calles, y partes de la catedral y otras iglesias del barrio. Gótico o no, es un barrio hermoso, laberíntico y lleno de bares, restaurantes, tiendas, plazas y lugares de interés. Sin ir más lejos, la sede del gobierno catalán y el ayuntamiento se encuentran aquí, en la Plaça Sant Jaume, donde se celebran muchas fiestas y eventos populares.   L’Eixample Y, por último, terminamos con L’Eixample (“el ensanche”). Seguro te vas a encontrar en este barrio en algún momento, ya que está en medio de la ciudad, y lleno de atractivos. Elegante, opulento y extravagante, es también el centro de la comunidad LGBTQ de la ciudad. Encontrarás un montón de bares, hostales y clubes LGBTQ donde podrás bailar toda la noche, así como buenos restaurantes por si necesitas energía antes de dejar tu alma en la pista de baile. Aquí está todo: la Sagrada Familia, la Plaça de Catalunya, la Casa Batlló y la Casa Milá (La Pedrera) de Gaudí, y otros edificios sobresalientes de la arquitectura barcelonesa de finales del XIX y principios del XX. Fíjate en la extraordinaria traza urbana: todas las cuadras miden lo mismo, y las calles tienen la misma imperturbable anchura. Además, la orientación de los edificios está pensada para que reciban la misma cantidad de luz solar a lo largo del día. Alguien planeó este barrio cuidadosamente (se llamaba Ildefonso Cerdá). Nos podríamos seguir durante horas: faltan los barrios de la Barceloneta, Sarrià, el Carmel, y muchos más. Barcelona es una ciudad inagotable, y por eso mucha gente que viene “a pasar unos días” termina quedándose por años. ¡Ten cuidado! No digas que no te advertimos.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon