Las 8 iglesias más bonitas para ver en Barcelona

¿Vas a viajar a Barcelona y quieres descubrir toda su riqueza arquitectónica? Seguro que ya sabes que Barcelona es famosa por el gran contraste arquitectónico entre la Ciudad Vieja, con sus centenarios tesoros góticos, y la Barcelona modernista, con las originales creaciones de Gaudí como protagonistas principales.

Te proponemos una de las mejores maneras de descubrir los prodigios arquitectónicos de la Ciudad Condal: explorar sus impresionantes iglesias. Acompáñanos en este recorrido por las mejores iglesias de Barcelona y prepárate para zambullirte en un universo plagado de belleza y de historia.

Nuestra selección incluye:

  • La Sagrada Familia
  • Basílica de Santa María del Mar
  • Basílica de Santa Maria del Pi
  • La Catedral de Barcelona
  • Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús
  • ¡Y mucho más!

1. La Sagrada Familia

Image of Church, Landmark, La Sagrada Familia,

La Sagrada Familia no es solo una de las mejores iglesias en Barcelona, también es uno de los edificios más singulares y llamativos del mundo. Esta basílica, diseñada por el célebre arquitecto catalán Antoni Gaudí a finales del siglo XIX, es uno de los tesoros arquitectónicos más importantes de Barcelona.

La sorprendente mezcla de estilos gótico y modernista de su diseño, hacen de la Sagrada Familia una iglesia única. Explora cada uno de sus detalles y descubre la infinidad de símbolos y significados ocultos de su decoración, máximo exponente del modernismo catalán. Te recomendamos que, para aprovechar al máximo tu visita y descubrir todos los secretos de la iglesia, realices una visita guiada que te desvelará montones de curiosidades que a simple vista pasan desapercibidas.

2. Basílica de Santa Maria del Pi

La Basílica de Santa María del Pino, una auténtica joya del siglo XIV, recibe su nombre del gran pino que se erguía frente a la iglesia durante su construcción. Ampliamente considerada como una de las mejores iglesias de Barcelona, presenta las principales características del gótico catalán, con su gran elevación y sus amplias y hermosas vidrieras.

De hecho, la iglesia de Santa Maria del Pi cuenta con uno de los rosetones más grandes del mundo, ¡todo un espectáculo, tanto desde fuera como desde dentro! A pesar de que se trata de una réplica exacta del original del siglo XIV, que no sobrevivió a la Guerra Civil Española, momento en que la iglesia sufrió grandes daños. Explora con calma la basílica y descubre siglos de historia y maestría artística en sus muros centenarios. Y no dejes de subir al altísimo campanario octogonal para disfrutar de unas vistas estupendas de Barcelona.

3. Basílica de Santa María del Mar

Image of Altar, Church, Prayer, Cathedral, Crypt,

Construida en el siglo XIV en el barrio de La Ribera, el centro económico de Barcelona en aquella época, la Basílica de Santa María del Mar es un testimonio de la belleza del gótico catalán, que se caracteriza por su grandiosa y armónica simetría. Sus enormes e impresionantes vidrieras bañan el interior de luz y color, en claro contraste con el sobrio e imponente diseño exterior.

Tal vez por su increíble belleza, esta basílica se ha convertido en musa de multitud de novelistas a lo largo de los siglos. En los últimos años, ha aparecido en varias novelas superventas, como La sombra del viento, del desaparecido Carlos Ruíz Zafón, y la famosísima Catedral del Mar, de Ildefonso Falcones, convertida en serie televisiva tras su gran éxito.

4. Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús

En la cima del Tibidabo, la montaña más alta de Barcelona, se encuentra el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús. Una de las creaciones más recientes de esta lista, fue construida entre 1902 y 1961 por Enric y Josep Sagnier. El hecho de que acumule menos siglos a sus espaldas, no le resta el más mínimo encanto, por lo que bien merece una visita. Además, su situación privilegiada en lo alto del Tibidabo, te asegura unas vistas panorámicas insuperables de la ciudad.

Con elementos neobizantinos, neorrománicos y neogóticos, es una mezcla maravillosa y única que no encontrarás en ningún otro lugar. En el exterior, podrás admirar sus intrincadas agujas y la estatua de Jesús con los brazos extendidos que domina la ciudad desde las alturas. En el interior, podrás contemplar su gran cúpula y sus impresionantes frescos y mosaicos decorativos.

5. La Catedral de Barcelona

Image of Arch, Gothic Arch, Cathedral, Church, Spire, Tower,

La segunda iglesia más conocida de Barcelona, la Catedral de Barcelona, es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad. Tan solo una obra tan única y diferente como la Sagrada Familia de Gaudí es capaz de hacerle sombra a esta maravilla arquitectónica que corona el encantador Barrio Gótico de la ciudad.

Su construcción se alargó durante unos 150 años, por lo que se pueden apreciar las diferentes épocas y estilos en su diseño. No dejes de visitar la cripta de Santa Eulalia, una destacada mártir cristiana que da nombre a la iglesia, la Catedral de Santa Eulalia. Y sube a las terrazas de la catedral para contemplar el hermoso barrio histórico desde lo alto.

6. Real Monasterio de Santa María de Pedralbes

Para visitar el Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes tendrás que alejarte un poco del centro turístico de Barcelona. Este hermoso monasterio es otra de las grandes las creaciones del siglo XIV; lo mandó construir el soberano de la época, Jaime II.

Su estilo gótico catalán se asemeja al de las otras iglesias de esta lista construidas en la misma época. Sin embargo, lo que tiene de especial el Monasterio de Pedralbes es el precioso jardín que rodea el edificio. Este apacible entorno, lo convierte en el lugar perfecto para compaginar la belleza granítica de las edificaciones medievales con un agradable paseo en plena vegetación.

7. Sant Pau del Camp

Image of Monastery, Castle, Fortress, House, Housing, Villa, Arch, Tree, Palm Tree, Gothic Arch, City,

En el pintoresco barrio del Raval, se encuentra una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Construida hace más de 1200 años, la iglesia de Sant Pau del Camp empezó siendo un monasterio benedictino y más tarde se convirtió en lugar de culto para los barceloneses.

Dada su antigüedad, es una de las pocas iglesias románicas que quedan en la ciudad, y ha sido restaurada en multitud de ocasiones. Testigo de guerras, conflictos e invasiones, no es de extrañar que haya necesitado cuidados a lo largo de los siglos. El sencillo encanto del románico contrasta con la grandiosidad del gótico, pero no por ello es menos hermoso. No te arrepentirás de recorrer con calma tanto la iglesia como el claustro.

8. Santa María de Montserrat

Esta última iglesia se encuentra en realidad en la provincia de Barcelona, a un poco más de una hora del centro de la ciudad. Puedes alquilar un coche, usar el transporte público o unirte a una excursión en autobús, la visita merece la pena.

Santa María de Montserrat es un monasterio fundado en el siglo XI y reconstruido entre los siglos XIX y XX. Hoy en día, residen en el monasterio más de setenta monjes benedictinos que se encargan de custodiar la famosa talla románica de la Virgen de Montserrat, conocida cariñosamente como la "Moreneta", por su color oscuro.

Puedes entrar y echar un vistazo, aunque, dada su popularidad, es posible que tengas que esperar cola, a menos que llegues temprano. La visita a Montserrat merece la pena además por su entorno natural y por su rica historia. Sin duda, una de las mejores iglesias en la región de Barcelona.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas iglesias hay en Barcelona? No hay una respuesta exacta a la cantidad de iglesias que hay en Barcelona, ya que la ciudad cuenta con una gran cantidad de edificios religiosos que incluyen iglesias, catedrales, monasterios y basílicas. Se estima que hay alrededor de 200 edificios religiosos en la ciudad, siendo la más famosa la Sagrada Familia, diseñada por Antoni Gaudí. Además, muchas de estas iglesias son consideradas verdaderas obras de arte y contienen tesoros culturales y artísticos impresionantes.

¿Cuál es la iglesia más bonita de Barcelona? La respuesta a esta pregunta es subjetiva y depende de los gustos personales de cada persona. Sin embargo, la iglesia más famosa y visitada de Barcelona es la Sagrada Familia, diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Esta iglesia lleva en construcción desde 1882 y aún no ha sido terminada. Se espera que la obra finalice en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí.

¿Cuál es la iglesia más grande de Barcelona? La iglesia más grande de Barcelona es la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, también conocida como la Catedral de Barcelona. Esta iglesia tiene una longitud de 90 metros y una anchura de 40 metros, con una altura de 26 metros en la nave central. Además, cuenta con un claustro impresionante y una vista panorámica de la ciudad desde su terraza.

Ahorra en Barcelona con Go City®

Y hasta aquí nuestra selección de las mejores iglesias en Barcelona. Si quieres explorar otras atracciones turísticas de la ciudad y descubrir cómo ahorrar en tu viaje, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en Barcelona. ¡No te lo pierdas!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Barcelona en septiembre: fiestas y lugares que visitar

Con junio, septiembre en Barcelona se considera uno de los dos mejores meses para experimentar lo mejor que la capital catalana ofrece: un clima fantástico con temperaturas que todavía permiten disfrutar del mar y la playa, pero menos turistas ocupando la ciudad (con las consiguientes ofertas en vuelos y alojamiento). ¡El balance perfecto entre el bullicio del verano y la quietud invernal! Entonces, ¿qué hacer en septiembre en BCN? Septiembre también es un mes especial en la ciudad porque el día 11 se celebra el Día Nacional de Cataluña, y unos días después son las fiestas de la Mercé, la patrona principal de Barcelona. Entonces, además de visitar todas las atracciones permanentes que quieras, también tendrás oportunidad de vivir la ciudad en uno de sus momentos más celebratorios. Si quieres saber más sobre qué hacer en Barcelona, en nuestro blog tenemos una pequeña guía con diez de las principales atracciones de la ciudad como la Sagrada Familia, el estadio del Camp Nou, el Montjuïc y más. Sigue leyendo para conocer los eventos principales de septiembre en la ciudad, y algunas actividades que sugerimos pensadas específicamente para esta época: El Día de Cataluña La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè Sabor barcelonés Excursiones fuera de Barcelona: Montserrat y Girona El Día de Cataluña El 11 de septiembre de 1714, agotada después de más de un año de sitio, la ciudad de Barcelona cayó en manos de las fuerzas del rey Fernando V y sus aliados franceses. Por lo tanto, Cataluña tuvo que renunciar a su estatuto como principado con autonomía. Desde 1886 (con altas y bajas) en Cataluña se rinde homenaje a todos los que defendieron la ciudad durante esos 14 meses que duró el sitio, lo cual hace de esta una fiesta en la que curiosamente se hace honor a una derrota. La gente coloca flores en una plaza cerca de Santa María del Mar en el Barrio gótico, el Fossar de les Moreres, donde fueron enterradas miles de víctimas del sitio, y rodeando las estatuas de Rafael Casanova y el General Moragues, líderes de la resistencia. Por toda la ciudad verás una cantidad ingente de banderas catalanas, y por la tarde se organiza una gran marcha en apoyo a la independencia catalana. Es un día complicado en Barcelona, no sólo porque el tráfico se colapsa con la manifestación y todos los comercios cierran, sino también porque parte de la población catalana no se identifica con el independentismo. Para vivir un Día Nacional de Cataluña un poco más tranquilo, tal vez no sea mala idea hacer una excursión a otras ciudades o pueblos de la región que celebran este día con paellas gigantes y otros eventos populares. Si quieres conocer más de la historia e identidad de Cataluña, dirígete al Museu d’Historia de Catalunya, que ilustra la historia, la cultura y la política de la región a través de una serie de exposiciones interactivas, dioramas, documentales, fotografías y artefactos, ofreciendo una visión fascinante de Cataluña y su gente. La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè El día de la patrona principal de Barcelona es el 24 de septiembre, y alrededor de esa fecha se organiza la mayor y más multitudinaria fiesta popular de la ciudad, con gran participación ciudadana y mucho entusiasmo. Durante la semana de las fiestas, la agenda cultural rebosa con actividades de todo tipo, muchas de ellas gratuitas y al aire libre, y por todos casi todos los barrios barceloneses. Conciertos de música, exposiciones, funciones teatrales y de danza, muestras de folklore, y ferias de artesanía llenan las plazas y recintos culturales de la ciudad, desde el Barrio gótico hasta el Montjuïc (recomendamos visitar la Muestra de Vinos y Cavas de Cataluña en el Passeig Lluís Companys, junto al Arco del Triunfo). Consulta en línea la programación de las fiestas, y verás lo difícil que es escoger qué hacer cada día. Por la noche, ya sea en la Via Laietana o en el Paseo de Gracia, habrá correfocs: desfiles de personas disfrazadas de diablos y otros seres fantásticos que corren por la calle portando fuegos artificiales, echando petardos y salpicando al público con sus chispas, además de verbenas y muchísima animación en la calle hasta altas horas de la madrugada. Sabor barcelonés Tal vez no haya una mejor manera de conocer una región que a través de su gastronomía, y Cataluña se enorgullece de tener algunos de los restaurantes más célebres del mundo (recordemos el Bulli de Ferrán Adrià, que después de cerrar como restaurante renació como un centro de experimentación culinaria). En esta ciudad es difícil comer mal. Verás que en Barcelona (como en el resto del país) y sobre todo durante el fin de semana, muchas personas salen a tomar algo antes de comer. Esta costumbre en Barcelona se llama “hacer el vermut”. Aunque no necesariamente uno tenga que tomar un vermut, claro. Pero si te gusta esta bebida, tienes que ir al Quimet i Quimet, un local en el barrio Poble-sec que, según dicen, sirve el mejor vermut de grifo de la ciudad. En el mismo barrio también está Cal Marino, con una enorme variedad de cervezas artesanales, vinos y croquetas. La lista es infinita: déjate guiar por tu instinto. Para una experiencia culinaria en toda regla, reserva una mesa en alguno de estos tres restaurantes históricos que sirven comida catalana: Can Culleretes (en funcionamiento desde 1796), El 4 Gats o el 7 Portes. Todo parece indicar que ninguno de estos lugares vaya a terminar como el Bulli en un futuro próximo. Excursiones fuera de Barcelona: Montserrat y Girona Aproximadamente a una hora en carretera desde Barcelona se encuentra este lugar montañoso con un monasterio benedictino cuyos cimientos datan del siglo XI, y que hoy en día sigue en funcionamiento (unos 70 monjes viven en el monasterio actualmente). Las formaciones rocosas que rodean el complejo del monasterio y la basílica son una imagen icónica de la provincia barcelonesa, y a 750 metros sobre el nivel del mar ofrecen unas magníficas vistas panorámicas. La basílica alberga la imagen de la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña (y de las mujeres embarazadas), cariñosamente conocida como la Moreneta. De singular belleza y realizada en el siglo XII, la imagen es una talla de madera de álamo blanco que se ha oscurecido con el tiempo. Girona es la capital de la provincia catalana del mismo nombre. Hay un tren que te lleva directo desde Barcelona y que tarda menos de una hora. Con un centro medieval muy bien conservado y algunos restaurantes de renombre, es una opción excelente para una excursión de un día. Barcelona en septiembre, y siempre En resumen, si vienes a conocer Barcelona en septiembre, podrás tener lo mejor de dos mundos: el clima veraniego, animación y bullicio festivo, y un descenso considerable en el número de turistas que la visitan. Para que no te pierdas nada, Go City ha ideado dos pases distintos para Barcelona: el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido. Con ellos ahorrarás mucho más que comprando entradas individuales para las principales atracciones de la ciudad. Sólo tienes que decidir cuál de los dos te conviene, descargar tu código, y salir a viajar ¡a tu manera!
Anna Rivero
Blog

¿Qué hacer en Barcelona en noviembre? Planes otoñales

Noviembre es un mes fantástico para visitar Barcelona, con un clima todavía agradable, como una especie de primavera mediterránea al revés. No pasarás frío ni calor (¡o tal vez las dos cosas!), y aunque los días son más cortos, hay muchas actividades pre-navideñas animando las calles otoñales de la ciudad. Con el año escolar y laboral ya bien entrados en curso, los turistas brillan por su ausencia y Barcelona cobra un ambiente más íntimo, familiar y entrañable que durante los meses de temporada alta. Si llegas a Barcelona en noviembre, siéntete afortunado porque podrás disfrutar de la ciudad a tus anchas —también, no sobra decirlo, ahorrarás dinero con las tarifas de temporada baja, y tiempo en las filas de las atracciones principales que por supuesto siguen abiertas. Anímate a visitar la ciudad, y verás que no hay nada como la luz del otoño entrando por la mañana en Via Laietana, y los atardeceres en la Avenida Diagonal. Principios de noviembre Todos los Santos: 1 y 2 de noviembre en barcelona En Barcelona a principios de noviembre también se recuerda a los amigos y familiares fallecidos. Entre el 1 y el 2 de noviembre la gente acude a los cementerios a llevar flores, y las pastelerías se esmeran fabricando los dulces típicos de esta antigua celebración otoñal. Algunos favoritos son los buñuelos de viento, ligeros como un alma elevándose al cielo, o los huesos de santo, un mazapán relleno de dulce de yema. En Cataluña se amplía este repertorio con los típicos panellets de almendra envueltos en una bonita cubierta de piñones dorados. Barcelona tiene su propia tradición del día de Todos los Santos, la Castanyada, que consiste en reunirse en casa con amigos y familiares a comer dulces y castañas asadas acompañados de vino moscatel. Para celebrar como un auténtico barcelonés, puedes visitar la Patisseria La Estrella, la pastelería más antigua de Barcelona, y abastecerte de tu propio festín de panellets y buñuelos. Hazlo antes del 1 de noviembre, porque en toda España es día festivo y cierran todos los comercios, escuelas y lugares de trabajo. De todas formas, las castañas asadas se seguirán vendiendo a lo largo de todo el invierno en pequeños puestos por las calles y plazas de la ciudad, y los dulces de Todos los Santos duran un par de semanas en los mostradores de las pastelerías. Cultura para todo el mes La ciudad de la música Noviembre es el mes del Festival de Jazz de Barcelona, una fiesta musical con una larga historia desde que se inauguró en 1966. Con ya más de medio siglo de ediciones, el festival ha logrado traer a estrellas de la talla de Duke Ellington, Miles Davis o Keith Jarret, y animar el otoño de la ciudad. Mucha gente visita la ciudad sólo para asistir a alguno de los magníficos conciertos de este festival. El festival no sólo trae conciertos de jazz y otros géneros musicales a varios de los teatros, auditorios y clubs más bonitos y míticos de la ciudad; también organizan cases magistrales, conferencias, exposiciones y eventos relacionados con la cultura musical. Empieza a finales de octubre y se extiende hasta bien entrado diciembre con una apretada agenda de eventos. Festivales de cine De manera espontánea y para complementar la oferta cultural del Festival de Jazz, han surgido una serie de festivales y ciclos de cine que agregan un atractivo extra a la ciudad otoñal. L'Alternativa es tal vez el más importante, el Sundance barcelonés, un festival de dos semanas de duración que reúne lo mejor del cine independiente, vanguardista y experimental de todo el mundo. Otros festivales de cine incluyen el Asian Film Festival, el Festival de Cortos de Barcelona, y la extensión otoñal del veraniego ciclo de cine gratis en la playa, Cinema Lliure, que en esta estación se realiza en una red de bibliotecas públicas de la ciudad. Todos estos festivales expanden su programación con talleres, clases magistrales, conferencias, exposiciones y otros eventos paralelos. ¡Más festivales! Además del Alternativa y el Festival de Jazz, Barcelona tiene otras citas culturales en noviembre para públicos más específicos: el MIRA Digital Arts Festival organiza tres o cuatro días de eventos dedicados al arte y la cultura digital internacional (exposiciones, conciertos, y DJ sets). El Llum BCN, el festival de arte lumínica, trae al Poble Neu una serie de instalaciones urbanas que iluminan las calles de la ciudad durante una semana, y en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, el CCCB, podrás ver la muestra internacional de fotoperiodismo más importante a nivel mundial, el Word Press Photo, con las imágenes premiadas de el año en curso. Finales de noviembre: emoción pre-navideña Hacia la segunda mitad de noviembre, dos cosas muy especiales suceden simultáneamente: empieza la temporada de calçots, y da comienzo oficialmente a la temporada navideña con el encendido de las luces festivas por toda la ciudad. Los calçots son una variedad de cebolla tierna que vuelve locos a los catalanes del Valls, y a cualquier afortunado que los pruebe. Típicamente se comen asados a las brasas, acompañados por salsa romesco, y en muchas localidades se hacen “calçotats”, eventos públicos en los que se asan miles de calçots al mismo tiempo. En realidad, los calçots se comen en Barcelona desde hace poco tiempo (es una costumbre más rural que urbana). Cuando los encuentres en un menú, no dejes pasar la oportunidad de probarlos, pero primero mira a los otros comensales para aprender a comerlos: tiene su intríngulis. Y la otra cosa que sucede es altamente romántica y emocionante: el encendido de las luces navideñas. El mejor lugar para presenciarlo es, sin duda, el Carrer d’Aragó, y con una docena de castañas calentitas entre las manos. En resumen... Si aún te lo estás pensando, no dudes más: noviembre es un mes perfecto para conocer Barcelona. Tendrás un clima ideal, muchísimas opciones culturales y de entretenimiento, vida nocturna, y la cara más íntima de una ciudad que muestra su auténtico carácter bajo la luz mágica y anaranjada del otoño. Por supuesto, todas las atracciones de la ciudad siguen abiertas. Visita la página de Go City Barcelona para descubrir cómo puedes ahorrar hasta el 49% en tus entradas.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon