Los mejores parques de Barcelona

Los parques. Ese pedacito de naturaleza tan apreciado por los urbanitas de todas partes. El oasis perfecto para huir del bullicio de la ciudad. Lugares en los que encontrar tu rincón favorito, sentarte y relajarte tras el ajetreo de un intenso día de turismo. Barcelona, como cualquier ciudad que se precie, ofrece una amplia gama de parques a sus visitantes. ¿Planeas visitar la ciudad y te preguntas cuál será tu parque barcelonés ideal? Estamos aquí para despejar tus dudas: hemos creado una lista de los mejores parques de Barcelona. Busca un rincón agradable en el que seguir leyendo, si es en un parque, mejor. Y deja que te guiemos por las mejores zonas verdes de la capital catalana.

Nuestra selección:

  • Parque Güell
  • Parc de la Ciutadella
  • Parc del Laberint d'Horta
  • Parc de Montjuïc
  • Jardins de Pedralbes
  • Jardins de Laribal
Image of Outdoors,

Parque Güell

Barcelona no sería la misma sin la obra del gran arquitecto Antoni Gaudí. Las inimitables creaciones del genio modernista salpican toda la ciudad. Y lo bueno es que no hace falta que te metas en un museo para disfrutar de su maestría. Basta con que visites el Parque Güell, diseñado por el propio arista a principios del siglo XX. En él encontrarás extravagantes mosaicos, originales esculturas y monumentos arquitectónicos con su inconfundible estilo. No te pierdas El Drac, una salamandra de mosaico multicolor, que preside orgullosa las escalinatas del parque. Ten en cuenta que la entrada al Parque Güell no es gratis para los turistas, pero tú puedes evitarte el coste y además disfrutar de las explicaciones de un guía experto si te apuntas a este tour guiado del parque. De ese modo, descubrirás también la historia y el significado de las maravillosas creaciones de Gaudí.

Image of Fountain, Water, Arch,

Parc de la Ciutadella

Situado en el corazón de la ciudad, el Parc de la Ciutadella, o Parque de la Ciudadela, se construyó sobre los restos de una fortaleza militar del siglo XIX. La ciudadela cayó durante una rebelión popular contra el régimen imperante en la época y ahora alberga uno de los mejores parques de Barcelona. Parte de la ciudadela aún permanece en pie, por lo que podrás admirar hermosas edificaciones del siglo XIX. El resto del parque es un paraíso en tonos verdes y azules, con vastos espacios abiertos en los que tumbarse a descansar un rato. Además, encontrarás lugares en los que comer, beber y disfrutar de música en directo. No te pierdas las enormes fuentes y otros agradables cuerpos de agua del interior del parque. Y por si todo esto fuera poco, el Zoo de Barcelona tiene su sede en el propio parque. Explora el reptilario, hogar de las especies más extrañas, y la zona de la sabana africana, con sus elefantes, jirafas y guepardos. ¡Un plan perfecto para todas las edades!

Image of House, Housing, Villa, Hacienda, Bench, Grass, Tree,

Parc del Laberint d'Horta

Como su propio nombre indica, este parque, creado a finales del siglo XVIII, es un enorme laberinto. Formó parte de los terrenos de una residencia privada hasta los años 70 del siglo XX. Y desde que se abrió al público general, se ha convertido en un destino imprescindible para todos los visitantes de la ciudad. Incluso apareció en la película de 2006 El perfume: historia de un asesino. ¡Imagínate lo fotogénico que tiene que ser! Con sus cerca de 250 metros cuadrados, este maravilloso laberinto te atrapa y te permite disfrutar del placer de perderte en sus preciosos jardines. Explora también las edificaciones aledañas, entre las que destaca la Torre Sobirana, una torre defensiva de época medieval. Épico.

Image of Hotel, Resort, Vegetation, Garden, Nature, Outdoors, Grass, Park, Pool, Water, Scenery, Swimming Pool,

Parc de Montjuïc

En Barcelona, lo conocen como el "parque de parques". Y no es por capricho, el Parc de Montjuïc es un auténtico festival de jardines, senderos boscosos, zonas de picnic y hermosos paisajes. Tal vez la parte más espectacular sea el Jardín Botánico, un enorme espacio verde dividido en cinco zonas que recrean los diferentes climas y paisajes del planeta. Puedes ascender a la cima del monte a pie o en teleférico desde la playa de la Barceloneta, que a su vez también te ofrece montañas de actividades y diversión. Puede que hasta tu visita coincida con uno de los muchos festivales de música que se celebran en el parque. Y si ves que con tu exploración incansable de la zona, empieza a rugirte el estómago, aprovecha para picar algo en uno de los muchos restaurantes y cafeterías de los jardines.

Image of Corridor, Indoors, Person, Arch, Handbag, Path, House, Housing, Villa, Walkway,

Jardins de Pedralbes

Si te gustan los parques con un toque majestuoso, no te pierdas los Jardines de Pedralbes. Estos jardines toman su nombre del palacio al que pertenecen, el Palacio de Pedralbes, que fue residencia real hasta los años treinta. Ya no hace falta tener sangre real para pasear por los espectaculares jardines imperiales y disfrutar de su colorida flora. Ah, y no te pierdas la fuente de Hércules de Gaudí, ¿o pensabas que los jardines reales iban a quedarse sin el sello del gran genio catalán? Si los visitas en verano, podrás disfrutar de festivales de música en directo, de agradables cafeterías en las que tomar algo fresco y de infinidad de rincones maravillosos en los que relajarte.

Image of House, Housing, Porch, Path, Walkway, Patio, City, Road, Street, Urban, Pergola, Garden, Nature, Outdoors,

Jardins de Laribal

Diseñados con motivo de la Exposición Internacional de 1929, los Jardins de Laribal, constituyen otra de las mejores zonas verdes de la ciudad. No te pierdas la Font del Gat, esta fuente de inspiración gatuna se encuentra en una de las zonas de picnic más concurridas. Así que no te cortes, extiende tu toalla, saca los víveres y relájate. Si no traes cesta de picnic, no pasa nada, podrás picar algo en las cafeterías de la zona. Cerca de la Font del Gat, hay muchas otras esculturas y fuentes por descubrir. Y si quieres seguir haciendo piernas mientras exploras una construcción diferente, dirígete al Teatro Griego, que también tiene sus propios jardines.

¡Y hasta aquí nuestra lista de los mejores parques de Barcelona! Como ves, tienes donde elegir en esta maravillosa ciudad. Trata de visitar todos los que puedas. Claro que los parques no son el único atractivo de Barcelona, eso es evidente. Por ejemplo, si prefieres pasear sintiendo la suave arena en la planta de los pies, solo tienes que consultar nuestra selección de las mejores playas de Barcelona. O si las obras de Gaudí que hemos mencionado te han despertado la curiosidad, no te pierdas esta recopilación de tours para descubrir su fantástica obra. Si solo tienes un fin de semana para hacer tu escapada, no te preocupes, te hemos preparado una guía de fin de semana para Barcelona. Te va a encantar la ciudad. ¡Ya verás!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

El Corte Ingles shopping mall adorned in Christmas lights
Blog

Barcelona en diciembre

¿Te estás preguntando si diciembre es buen momento para visitar Barcelona, la ciudad que TODO el mundo visita en verano? La respuesta es un rotundo sí, afirmativo, yes. Es más, algunos te dirán que tal vez sea el mejor momento para venir. En verano hace demasiado calor... El solsticio de invierno en la ciudad junto al mar El invierno mediterráneo es por lo general templado, con temperaturas entre los 9o y los 15o C, y rara vez llueve (diciembre es uno de los meses más secos en esta ciudad). Los barceloneses andan en modo festivo, y las calles de la ciudad se animan con mercaditos, ferias e iluminación navideñas. No hay mucho turismo extranjero, así que las filas para las grandes atracciones (como la Sagrada Familia) son mucho más cortas, o inexistentes. Podrás ver el pesebre de la plaza Sant Jaume (y como un auténtico barcelonés, criticarlo); comprar adornos navideños y figuras para el nacimiento en la feria de Santa Llúcia; tomarte un chocolate caliente con churros o con los melindros típicos; salir de excursión a Gerona, o incluso darte un baño vigorizante en la Barceloneta. Pesebres, caganers y el Tió de Nadal Como en muchos países del mundo, la Navidad se celebra en Barcelona con regalos, cenas y comidas con la familia, y reuniones festivas con los amigos y colegas. Pero hay algunas cosas peculiares de Cataluña que tal vez te llamen la atención cuando visites la ciudad en esta época. Una de ellas es la proliferación de nacimientos, que aquí les llaman “pesebres” o “belenes”. Los verás en cada barrio y en muchos de los escaparates de las tiendas. El más famoso de todos y que siempre da mucho de que hablar es el de la plaza Sant Jaume. Cada año, este pesebre corre a cargo de algún artista o diseñador y la polémica nunca falta. Otros pesebres famosos son el del Museu Marès, y el de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén (que además es una iglesia preciosa en el barrio del Raval). Para responder a la demanda de la tradición de los nacimientos existen las ferias navideñas donde comprar todo lo necesario para montar el propio en casa. La clásica es la Fira de Santa Llúcia, en la explanada frente a la catedral de Barcelona, con ya más de dos siglos de tradición; otra feria importante es la que se arma frente a la Sagrada Familia. Hay una peculiaridad de la Navidad catalana que suele sorprender a los fuereños por su escatología. Son los dos personajes típicos de las decoraciones navideñas catalanas: el caganers, una figurita que se coloca en algún lugar discreto del nacimiento porque está, en fin, aliviando sus necesidades fisiológicas, y el Tió de Nadal (“tronco de Navidad”), literalmente un tronco de madera con carita simpática que los niños tienen la responsabilidad de cuidar, pero que también “caga” dulces si lo golpean con un palo, y por eso también se conoce como “Caga Tió”. Hay uno en cada casa. Los caganers suelen hacer referencia a alguna celebridad de la actualidad (incluyendo futbolistas, políticos y algún papa que otro), están totalmente aprobados por las autoridades eclesiásticas, y dicen que traen buena suerte. No pierdas la oportunidad de llevarte unos cuantos a casa. Chocolaterías tradicionales en Barcelona Las chocolaterías tienen una larga tradición en Barcelona. Muchas todavía llevan la palabra “granja” en el nombre, porque antiguamente en ellas se vendía leche y productos lácteos de las granjas de los alrededores de la ciudad. Todavía quedan algunas muy antiguas, como la Granja Viader, donde te recomendamos mucho ir porque además de servir un delicioso chocolate, es un local precioso. Prueba el chocolate suizo acompañado de los típicos melindros crujientes (hay que mojar el melindro en el chocolate, claro). El “suizo”, tradición invernal de Barcelona, es un chocolate a la taza espeso que se sirve con una generosa cantidad de crema batida encima. Hay mucha controversia sobre el tema, pero tal vez uno de los mejores suizos de Barcelona lo encuentres en La Nena. Y para completar el tour chocolatero, pasea por la calle Petrixol, “la calle del chocolate”, un paraíso para los apasionados del alimento de los dioses mexicanos. Gerona medieval: excursión de un día Gerona (Girona, en catalán) es una excelente opción para, ya que estás por ahí, conocer una ciudad preciosa que a menudo los turistas pasan por alto. Se encuentra a una hora y media de distancia al norte de Barcelona, ya sea en tren o en coche, y además de estar llena de edificios medievales históricos, es un destino en sí para los gastrónomos apasionados. Si estás un poco al tanto del mundo de la gastronomía, seguramente te suenen los hermanos Roca. Gerona es su cuartel principal, donde se encuentra su premiadísimo restaurante Celler de Can Roca (uno de los mejores del mundo según los expertos). Aquí no se puede venir de improviso: las reservaciones se hacen con al menos un año de antelación. Massana es otro restaurante famoso de Girona, con una estrella Michelin, donde no es tan complicado reservar. Lo cierto es que es difícil comer mal en esta ciudad. Pero simplemente ver esta ciudad merece la pena el esfuerzo del viaje. Tiene un barrio judío medieval, el Call, muy bien preservado, y una catedral gótica impresionante; hay restos de construcciones romanas, casas preciosas que dan al río, puentes que lo cruzan, y murallas de 2,000 años. Para intrépidos: la Barceloneta en diciembre No olvides empacar tu traje de baño cuando vengas a Barcelona en diciembre. Lo decimos en serio. Los baños invernales en las playas de la Barceloneta son una tradición local. Ven preparado con ropa de abrigo y una buena toalla, entra al mar, aguanta al menos un minuto, y cuando salgas te sentirás como otra persona (en cuanto vuelvas a sentir tus extremidades). Además, las cafeterías del barrio de la Barceloneta te esperan con una taza de café con leche caliente, o un caldito para recuperar. Te aseguramos que no serás el único loco en la playa. En resumen... ¡Sí, es buena idea viajar a Barcelona en diciembre! Ven y disfruta de todas las atracciones a tus anchas, y descubre otras que sólo suceden durante este mes, como las ferias navideñas y los pesebres. Y no olvides llevarte tu caganer favorito para la buena suerte. En Go City nos gusta ayudarte a hacer tu viaje más fácil. Consulta nuestras ofertas de pases en Barcelona. Con ellos podrás ahorrar muchísimo en las entradas a las atracciones más importantes de la ciudad, y quien sabe, tal vez te inspiremos a hacer cosas que no habías contemplado. ¡Viaja al máximo con Go City!
Anna Rivero
Plaça d'Espanya lit up in the evening
Blog

3 Días en Barcelona

Una ciudad como Barcelona puede resultar intimidante a primera vista, pero si te organizas bien, tendrás tiempo de visitar lo más destacado de Barcelona aunque solo vayas a estar tres días en la ciudad. Para ayudarte en tu escapada barcelonesa, te proponemos un itinerario con el que sacarle todo el provecho a la capital catalana. Hemos incluido una mezcla de turismo, museos y tiendas. La idea es que nuestras sugerencias te sirvan de fuente de inspiración. Mézclalas a tu gusto con las atracciones y las actividades que más te interesen. También te proponemos tiempos recomendados de visita en cada punto de interés para ayudarte a organizar mejor tu itinerario personalizado. Día 1 – Turismo ¿Qué mejor manera de conocer la ciudad que pasar un día recorriendo sus monumentos más importantes? Barcelona es famosa por su mezcla de arte gótico y modernista, así que vamos a empezar justo por ahí. Parque Güell: este original parque es una de las obras más conocidas del arquitecto modernista Antoni Gaudí. Descubre un parque que no se parece a ningún otro, con su multicolor salamandra de mosaico, su banco ondulado en forma de serpiente marina y sus muchas otras curiosidades. Tiempo recomendado de visita: 1 h – 2 h Sagrada Familia: a pesar de permanecer inacabada, esta basílica no deja a nadie indiferente. Tómate tu tiempo para explorar la rica y detallada arquitectura de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes hacerlo por tu cuenta o reservar una vista guiada para descubrir todos los detalles artísticos, culturales e históricos del monumento. Tiempo recomendado de visita: 1 h – 1 h 30 min Avinguda Diagonal: una de las calles más importantes de Barcelona, esta famosa avenida atraviesa la ciudad en diagonal y la divide en dos partes. En ella descubrirás multitud de tiendas y restaurantes de todo tipo. Tiempo recomendado de visita: 45 min Casa Milà: este edificio modernista fue el último edificio residencial diseñado por Gaudí. El sobrenombre de La Pedrera se debe al acabado de su fachada que, en cierto modo, recuerda a una cantera de piedra. Pero no solo te sorprenderá la fachada, descubrirás todo tipo de detalles curiosos, como el enrevesado trabajo de forja o las sinuosas chimeneas de la azotea. Tiempo recomendado de visita: 15 min – 1 h 30 min Casa Batlló, Casa Amatller y Casa Lleó i Morera: este trío de edificios modernistas rivalizan en belleza y originalidad en la famosa "Manzana de la Discordia"; en este tramo del Paseo de Gracia podrás disfrutar de las obras maestras de los famosos arquitectos modernistas Antoni Gaudi, Josep Puig i Cadafalch y Lluís Domènech i Montaner; todo un festival de originalidad no solo en sus fachadas, también en el interior. Tiempo recomendado de visita: 15 min – 2 h Plaça de Catalunya: esta plaza marca el centro geográfico de la ciudad y es además el punto de encuentro entre la Barcelona antigua y la Barcelona moderna. También es uno de los lugar de encuentro favoritos de los barceloneses, por su amplia oferta de tiendas y restaurantes. Tiempo recomendado de visita: 15 min – 2 h La Rambla: tal vez la calle más famosa de Barcelona. La Rambla arranca desde la Plaça de Catalunya y llega hasta el Monumento de Colón, en el paseo marítimo. Encontrarás todo tipo de cafeterías y puestos de recuerdos a lo largo de toda la calle. Tiempo recomendado de visita: 30 min – 2 h Mercat de la Boqueria: a menudo considerado uno de los mejores mercados del mundo, este mercado histórico ofrece todo tipo de productos frescos locales, además de puestos en los que picar algo mientras lo visitas. Tiempo recomendado de visita: 45 min Plaça Reial: especialmente popular por la noche, esta plaza alberga un sinfín de bares, restaurantes y algunos de los clubs más famosos de Barcelona. ¿Por qué no terminar el día aquí disfrutando de la deliciosa comida catalana y de una copa o dos de los renombrados vinos de la zona? Tiempo recomendado de visita: todo el tiempo que quieras. Día 2 – Historia y cultura Si decides seguir nuestras recomendaciones, tu segundo día en Barcelona te llevará por un recorrido histórico y cultural de la ciudad. Si lo que te gusta es el arte, la historia y la música, este itinerario te va a encantar. Palau de la Música Catalana: una auténtica maravilla de la arquitectura modernista, este monumento Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO ha albergado innumerables actuaciones musicales desde su apertura en 1908. Contempla su colorido exterior, reserva una visita guiada del interior o incluso disfruta de una de sus legendarias actuaciones musicales. Tiempo recomendado de visita: 1 h – 3 h Barrio Gótico: el Barrio Gótico de Barcelona se encuentra justo al norte de La Rambla y alberga algunos de los monumentos más importantes y más antiguos de la ciudad. Merece la pena dedicar un buen rato a recorrer sus antiguas calles para descubrir todo lo que tiene que ofrecer. Algunos de los puntos de interés del Barrio Gótico son la Catedral de Barcelona, el Museo Frederic Marès y el Museo de Historia de Barcelona. Tiempo recomendado de visita: 3 h – 5 h Museo Picasso: con sus más de 4000 obras del artista, este museo alberga una de las colecciones de Picasso más completas del mundo. Podrás disfrutar de obras de todos los periodos y estilos del artista, desde su época de formación hasta épocas más maduras. ¡Si te gusta Picasso, no te lo puedes perder! Tiempo recomendado de visita: 2 h Carrer Salomó Ben Adret: esta calle en pleno corazón del Barrio Gótico está repleta de encantadores bares, restaurantes y cafés, por lo que es perfecta para tomarte algo y relajarte antes de dar por concluida la jornada. Tiempo recomendado de visita: todo el tiempo que quieras. Día 3 – Montjuïc El tercer día de nuestro itinerario te llevará hasta Montjuïc, una prominente colina cercana al puerto de Barcelona con vistas a gran parte de la ciudad. Este famoso monte está plagado de parques y jardines, además de monumentos y museos; tanto, que es posible que el día se nos quede corto. Así que te hemos preparado una lista con los lugares más interesantes de Montjuïc y sus alrededores para que elijas los que más te interesen. Castillo de Montjuïc: en la cima de la colina se yergue el Castillo de Montjuïc, una antigua fortaleza militar construida en el siglo XVII. En este monumento descubrirás la historia de la región al tiempo que disfrutas de unas vistas inmejorables de la ciudad. Puedes usar el teleférico para subir hasta aquí y comenzar así tu día, o bien, dejarlo para el final y subir la colina a pie. Tiempo recomendado de visita: 1 h 30 min Museu d'Art de Catalunya: ubicado en las salas del impresionante Palau Nacional de Montjuïc, este museo recorre mil años de historia de las artes visuales catalanas. Tiempo recomendado de visita: 2 h Fundación Joan Miró: este museo de arte moderno ofrece un recorrido por la obra y la vida del artista contemporáneo local, Joan Miró, al tiempo que expone obras de otros creadores de su talla de los siglos XX y XXI. Tiempo recomendado de visita: 1 h 30 min Anillo Olímpico: sede de los Juegos Olímpicos de 1992, es ahora un monumento en honor a dichos juegos y al deporte catalán en general. Los fans del deporte podrán pasar un buen rato en el Museo Olímpico y del Deporte que se encuentra en el interior del recinto. Tiempo recomendado de visita: 2 h Poble Espanyol: como su propio nombre indica, este museo arquitectónico al aire libre recrea estilos y edificaciones típicos de los distintos puntos de España. En este curioso espacio, tendrás la sensación de recorrer toda España el mismo día. Además del despliegue arquitectónico, el Poble Espanyol ofrece también tiendas, restaurantes y cafés tradicionales, por lo que podrás vivir en él la experiencia de la España rural y artesana. Tiempo recomendado de visita: 2 h Arenas de Barcelona: este centro comercial, construido en una antigua plaza de toros, ofrece una impresionante oferta de de tiendas y restaurantes, además de unas estupendas vistas de Barcelona de 360o desde su azotea. Tiempo recomendado de visita: 2 h 30 min Fuente Mágica de Montjuïc: esta impresionante fuente se encuentra a los pies de Montjuïc y debe su fama a los espectáculos luminosos y musicales que realiza al anochecer. Este colorido despliegue podría ser un colofón perfecto para tu visita a Barcelona. Tiempo recomendado de visita: todo el tiempo que quieras. Desplazamientos Hemos ordenado las atracciones para que puedas recorrer las distancias andando con toda comodidad, pero si lo prefieres, también puedes usar el transporte público ya que están todas bien comunicadas. Otra opción interesante es el Bus Turístic que te permitirá subir y bajar en las paradas que quieras, mientras disfrutas de comentarios sobre los monumentos que vas recorriendo. ¿Quieres empezar a planificar ya tu escapada? Con Go City, puedes escoger la fórmula que más se adapte a tus gustos para sacarle el mayor partido a tu visita a Barcelona.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Avinguda Diagonal viewed from above
Blog

Barcelona en marzo

El último mes del invierno marca la transición hacia la primavera, que llega en marzo a Barcelona como un meteorito, verdeando los árboles de las avenidas y alargando las horas de sol día a día. Tal vez marzo sea uno de los mejores meses para visitar Barcelona, principalmente porque sigue siendo temporada baja para el turismo, lo que se traduce en muchísima menos gente en todos los lados. Podrás disfrutar de la Sagrada Familia, el parque Güell y de todas las demás atracciones principales de la ciudad sin sentir el agobio de las demasiadas personas. Fuera de las fechas del Congreso MWC (Mobile World Congress) a principios de marzo, el resto del mes encontrarás buenos precios en alojamiento (y en los vuelos para llegar), y un clima casi primaveral con una temperatura media de 15oC y poca lluvia. Si vienes a conocer Barcelona en marzo, estás de suerte. Los imprescindibles de Barcelona   No te puedes ir de Barcelona sin haber visitado la Sagrada Familia de Antoni Gaudí, y no te conformes con verla desde fuera. Todavía en obra después de más de cien años desde que se inició su construcción, los interiores de esta catedral quitan el aliento. Sigue el "tour Gaudí" en la Casa Batlló, un edificio que Gaudí reconstruyó completamente y que hoy en día se puede visitar y sentir cómo era la vida cotidiana en sus interiores (cotidiana, pero definitivamente fuera de lo común). La Pedrera es otro imprescindible gaudiano, así como el famoso Parque Güell, que recomendamos mucho visitar por la tarde para contemplar Barcelona desde la parte más elevada del parque.   Los viejos mercados de Barcelona son muy famosos, y marzo presenta la oportunidad de recorrerlos tranquilamente, sin aglomeraciones. La Boquería y el Mercat de Santa Catarina son dos de los principales; el viejo mercado del Born ya no funciona como mercado de alimentos, pero el edificio modernista de finales del XIX es precioso, y sigue activo como centro cultural, con galerías, tiendas interesantes y cafeterías modernas, y unas ruinas medievales en su interior que fueron descubiertas durante su más reciente renovación. Si buscas más inspiración para planear tu viaje, en nuestro blog tenemos una lista de los lugares que no te puedes perder durante tu visita a Barcelona. ¡Es una ciudad inagotable! Sant Medir, la fiesta más dulce   Esta tradición data de mediados del siglo XIX (está bien documentada) cuando un panadero del barrio de Gracià, después de recuperarse de una enfermedad, se prometió a sí mismo hacer una peregrinación anual a la ermita de Sant Medir. Al regresar a Barcelona con sus acompañantes se les hacía gran recibimiento y ellos arrojaban judías a los vecinos del barrio allí reunidos. La peregrinación fue creciendo, y las judías se intercambiaron por dulces que hoy en día siguen lloviendo sobre los asistentes a esta fiesta que se celebra alrededor del día 3 de marzo en Gracià y la Bordeta, y en otros barrios barceloneses donde hay collas (grupos de peregrinos). La gente acude a recibir a los peregrinos con paraguas abiertos para recoger los dulces que literalmente llueven sobre ellos. Como en todas las fiestas populares catalanas, durante Sant Medir salen los gigantes y los cabezudos a desfilar, se bailan sardanas, se come y se bebe en la calle, y los castells, esos verdaderos castillos humanos, ponen los pelos de punta con sus demostraciones. Otros eventos del mes de marzo en Barcelona Mobile World Congress El mes da comienzo con la convención más importante en el mundo de la telefonía móvil y los avances tecnológicos de la comunicación, que se da en el recinto de la Fira de Barcelona. Durante los primeros días de marzo, el MWC (que antes se llamaba Mobile World Congress) atrae a miles de personas de la industria y a curiosos e interesados en las nuevas tecnologías. El congreso hoy va mucho más allá de los teléfonos, e incluye inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, drones, y robótica. Ojo con esas fechas: ¡los hoteles se llenan! El maratón de Barcelona Aunque con los recientes eventos globales las fechas pueden cambiar, el maratón de Barcelona se ha celebrado tradicionalmente a mediados de marzo, cuando las condiciones del clima son ideales para correr. Empieza y termina en la Plaza de España, y la animación del público barcelonés es legendaria, motivando a los atletas. Si eres corredor, ¡esta es una manera fantástica de conocer la ciudad! A lo largo del recorrido, que pasa por puntos icónicos de Barcelona, encontrarás bandas tocando música y muchísima gente animando a los corredores. El rally internacional de coches de época Barcelona-Sitges Este elegante y célebre rally se celebra el 15 de marzo desde ¡1959! Y desde ese año en el que participaron una veintena de coches ha crecido considerablemente. Hoy en día se apuntan más de 60 vehículos aproximadamente, que recorren unos 40 kilómetros entre Barcelona y la pequeña localidad costera de Sitges. Como en 1959, el rally da comienzo en la plaza de Sant Jaume. La peculiaridad de este rally es que los participantes tienen que vestir de la misma época de sus coches, cosa que hacen a pie juntillas. Además del recorrido se organizan una serie de eventos paralelos, tanto en Barcelona como en Sitges. Podrás ver vehículos legendarios recorriendo las grandes avenidas de Barcelona, o si te animas a ir (está muy cerca de Barcelona), en Sitges puedes verlos llegar y formar parte de la animación por la noche. Otros eventos para anotar: danza, y risas Marzo es el mes de la danza en Barcelona. El festival Dansa Metropolitana trae cientos de espectáculos de danza repartidos por 12 municipios de toda la provincia, muchos de ellos gratuitos. El festival dura aproximadamente dos semanas y reúne a compañías de todo el mundo, además de organizar talleres, exposiciones y charlas en torno a este arte. In Risus, el Festival de Humor de Barcelona, es un recién llegado al calendario de los festivales en Barcelona, pero promete quedarse para mucho tiempo. Son cuatro días en los que se presentan más de 40 espectáculos en más de diez recintos y teatros de la ciudad, así que no te pierdas esta oportunidad única de partirte de risa. En resumen...   Barcelona en marzo se despereza de su letargo invernal para recibir a la primavera con toda la animación legendaria de sus barrios, calles y plazas. Podrás disfrutar de las atracciones principales sin millones de turistas a tu alrededor, y de un clima súper agradable. No olvides que Go City te ofrece una forma increíble de ahorrar en las entradas a los museos y atracciones de Barcelona con cualquiera de los dos pases, ya sea el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido. Teniendo en cuenta que marzo sigue siendo parte de la temporada baja en esta ciudad, podrás hacer un viaje fantástico sin gastarte demasiado, así que no te lo pienses demasiado y ¡haz ya tus maletas! As Barcelona waves goodbye to winter and beckons in the spring, the city begins to enjoy the best of all worlds – Sunny days and mild temperatures, a bustling atmosphere without too many crowds, and a whole host of events to keep spirits high. Choosing to visit Barcelona in March may prove a rewarding decision no matter your travel style. Many would consider the spring period the best time to take a trip to the Catalan capital. Take this chance to explore everything the city has to offer without battling constant crowds and jump into one of the many local festivities and events.   Tourism in March Spring offers the city of Barcelona a delightful grace period in which tourism rates begin to rise gradually without taking over the city as can be expected in the summer months. With temperatures averaging between the low-40s and high-50s, you can bet on mild but sunny days and cool but pleasant evenings. While it may not be the best time for a dip in the Mediterranean, and while you’ll likely need to pack a jacket or two, March offers the ideal opportunity to explore everything that Barcelona has to offer. In booking your trip, you’ll find yourself blessed by lower airfares, cheaper hotels and pretty much your pick of the litter for accommodation. But the biggest benefit of visiting Barcelona in March will be the opportunity to see just about anything you want without any of the summertime hassle. You shouldn’t have to fight huge crowds to get into your choice of attractions, and booking should often be available for the same day. This would be the perfect opportunity to explore the Sagrada Familia without having to wade through the tourists. Or wander around Park Güell during one of its quietest and most tranquil times. Or visit Barcelona Zoo without all of the summer break kids taking up the best viewing spots. Your trip will truly be your own in spring.   Sant Medir Early in March, locals to the old town of Gràcia take to the streets to observe the Sant Medir parade and all of the festivities it brings with it. The event is most well-known for the many candies, toffees and treats thrown to onlookers by those within the procession of horses, floats and lorries. Following in the footsteps of a local baker who began the annual procession in the 19th Century after miraculously recovering from illness, the celebration has since become known locally as the dolça festa, the ‘sweet festival’ for the many treats gifted to the enthused observers. If you happen to be visiting within the first week of March and feel like embracing your inner child, be sure to make your way to the parade with a spare bag in hand ready to join the many expectant kids to catch all the candy you can!   Barcelona-Sitges International Vintage Car Rally The referenced media source is missing and needs to be re-embedded. This is truly one for the vintage vehicle buffs. For over half a century now, Barcelona has been witness every March to an enthused procession of nostalgic and bygone automobile models. For two days, the city’s coastal routes of Barcelona and Sitges growl with the sound of hundreds of these beasts for onlookers to revel at. The rally has become a staple for vintage car enthusiasts the world over, with many flocking to the city each year for the event. As such, the streets surrounding the rally route often like to capitalize on this increased custom with various events, live music, merchant stalls, wine tasting sessions and workshops.   Barcelona Marathon Having indulged in the many food-based festivities of the fall and winter seasons, many locals and visitors start training for the Barcelona Marathon. The 26-mile route takes runners on an athletic tour past some of the city’s most iconic monuments. Beginning at the foot of Montjuïc, the course loops around the inner districts of the city, past the likes of Camp Nou in the west and Parc del Fòrum in the east, before looping back around via the coast. If running is your thing, why not train up for a few months before your trip for a unique way to explore the city?   Barcelona Beer Festival Barcelona in March is also typically host to the Barcelona Beer festival, which has grown rapidly since its inception in 2012 to host around 30,000 attendees each year. The festival brings together more than a thousand accredited professionals to celebrate and share their love of brewing beer. Offering many hundreds of variations of beer and a whole host of different activities, beer lovers both local to and visiting Barcelona can truly revel in their shared beverage passions. The event also offers a range of shows and live music for attendees to enjoy. Why not go grab yourself a beer or three during your springtime visit?   St. Patrick’s Day While St. Patrick’s may not be a strictly Catalan or even a Spanish event, that doesn’t necessarily mean that it isn’t embraced by those who want to celebrate. There’s always sure to be a sizable group of expats and tourists gathering at their nearest Irish Pub to sink a few pints of Guinness. Among the most popular venues are Flaherty’s, the George Payne and the Wild Rover.   Wrapping Up Springtime is often overlooked by many as an ideal time to visit Barcelona. While it may not offer the same warm days and perfect swimming weather as summer, it compensates handsomely by allowing you to see Barcelona in a more quiet and authentic state. Alongside the benefits of lower tourism rates, you’ll also have the opportunity to observe and even participate in many of the region’s most hotly anticipated events of the year. Whether you’re looking for a genuine cultural experience or simply a relaxing trip to the heart of Catalonia, visiting Barcelona in March will almost certainly pay dividends.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon