¿Qué hacer en Barcelona? Los 10 planes imprescindibles

Para que aproveches tu tiempo al máximo en Barcelona, hicimos una lista de las 10 atracciones imprescindibles de esta ciudad que tiene de todo: los excitantes atractivos de una gran metrópoli cosmopolita e innovadora, y el encanto de su peculiar cultura de barrio con tradiciones arraigadas en una historia milenaria. Y además ¡la playa!

Por algo los llaman “imprescindibles”: son los lugares emblemáticos que a lo largo del tiempo han construido la identidad de esta ciudad inagotable.

  • La Sagrada Familia – El símbolo de una ciudad en evolución
  • La Pedrera – Art Nouveau en su máximo esplendor
  • Casa Vicens – Una casa de fantasía
  • Park Güell – El parque salido de un sueño
  • Ciutat Vella y el Barrio Gótico – Calles con historia
  • Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) – Obras maestras de la vanguardia
  • Playa de la Barceloneta – Diversión playera en un entorno urbano
  • Parc de la Ciutadella – El parque perfecto
  • Camp Nou – El templo del fútbol
  • Castillo de Montjuïc – Panorámicas inolvidables
Image of Face, Head, Person, Photography, Portrait, Child, Female, Girl, Mouth, Accessories, Sunglasses,

La Barcelona de Antonio Gaudí

Sin duda es el arquitecto español más reconocido en todo el mundo, y un hijo predilecto de la Ciudad Condal. Parece mentira que viviera en el siglo XIX y principios del XX, ya que su trabajo, de estilo modernista, pero en realidad inclasificable y único, sigue teniendo vigencia y despertando el interés de los expertos —y la admiración del resto de los humanos.

La Sagrada Familia

Prepárate para vivir una experiencia transformadora y mística en esta basílica legendaria. La Sagrada Familia fue la obra más ambiciosa de Gaudí, a la que dedicó todo su esfuerzo en los últimos años de su vida. Como las catedrales medievales que tardaban siglos en levantarse, ya son cinco generaciones de barceloneses testigos de su construcción, que sigue en proceso siguiendo los planes originales del maestro.

La Pedrera (Casa Milà)

Visita el interior de este edificio que cambia de color dependiendo de la luz, y descubre algunos de los detalles que no se ven a simple vista, como “el piso de los vecinos”, una vivienda que recrea la vida cotidiana de principios del siglo XX. Como casi todo el trabajo de Gaudí, este edificio parece un ser vivo, con piel, ojos y la capacidad de (tal vez) salir volando.

Sube a la azotea, desde donde podrás admirar magníficas vistas de la ciudad a la sombra de las chimeneas y las torres de sugerentes formas. Algunas personas dicen que parecen piezas de ajedrez, otros dicen que son guardianes guerreros. A ti ¿a qué te recuerdan?

Casa Vicens y Parque Güell

Sigue descubriendo el trabajo de Gaudí visitando la Casa Vincens, su primera gran obra, y por supuesto, no te pierdas el imprescindible Parque Güell, en donde recomendamos hacer una visita guiada para comprender el significado de muchos de los detalles que de otra manera pasarían desapercibidos.

Image of City, Road, Street, Urban, Arch, Gothic Arch, Alley,

Arte contemporáneo y el barrio gótico

Callejuelas, plazas, tienditas de las de antes, mercados, tascas de toda la vida, y a la vuelta de cualquier esquina, la repentina aparición de una catedral gótica o un palacio medieval: el Barrio Gótico de Barcelona es ese lugar perfecto para salirse de las rutas preestablecidas y encontrar sorpresas al azar en el laberinto de sus calles. Pero si prefieres perderte con conocimiento de causa, únete a un paseo guiado que te ayudará a familiarizarte con su historia y traza urbana.

MACBA

A un lado del Barrio Gótico, cruzando las Ramblas, se encuentra el Barrio Chino, que ya dista mucho de ser el distrito decadente que fue durante muchos años (al igual que el Barrio Gótico).

Aquí se encuentra el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona), una institución que alberga obras maestras del arte moderno, además de ofrecer una dinámica programación cultural con conferencias, talleres, espectáculos de danza y música, y muchas otras actividades.

El Born

Del otro lado del Gótico, esta vez cruzando la Via Laietana, se encuentra el barrio de El Born, también de traza medieval (aquí se celebraban las justas entre caballeros), pero distinguido por una atmósfera tranquila y menos turística.

Compra alguna delicia de temporada en el mercado de Santa Caterina y si todavía queda energía, visita el Museo Picasso (los palacios medievales que lo albergan son una atracción en sí mismos). Toma un merecido descanso en la plazuela de Sant Pere, donde encontrarás varias terrazas para sentarte, tomar algo y ver pasar gente.

Image of Fountain, Water, Summer, Tree,

Cuatro imprescindibles:La Barceloneta, el parque de la Ciutadella, el Camp Nou y el Castillo del Montjuïc

La playa de Barcelona reúne todo lo que esperas de una playa: chiringuitos, fauna humana, y una buena calidad del agua para nadar y disfrutar de los deportes acuáticos. La Barceloneta es el barrio que da nombre a esa playa, un lugar en el que se evidencia la identidad portuaria y marina de la ciudad.

No dejes de probar el arroz en alguno de los restaurantes sobre el paseo marítimo, y para finalizar el día con broche de oro (pero con reservación previa), toma un trago en el Eclipse, el club en el piso 26 del hotel W, donde podrás contemplar uno de los mejores atardeceres de la ciudad.

Aledaño a la Barceloneta, el Parc de la Ciutadella es un tesoro que desde el siglo XIX ha fascinado a extranjeros y lugareños por igual por sus enormes fuentes con esculturas, su zoológico, y un curioso mamut construido en 1907, testimonio del pasado del parque, originalmente dedicado a la historia natural. Haz un recorrido guiado en escúter Segway para conocerlo a fondo.

Camp Nou, el templo azulgrana

Tanto si eres un culers o simplemente un aficionado al futbol en general, tienes que visitar este recinto que ocupa un lugar especial en el corazón de los catalanes y de miles de admiradores en el mundo. Ningún club puede presumir de tantos triunfos, ni de tantos deportistas estrella.

El estadio tiene un museo interactivo que te llevará por la historia del club y también por las entrañas del recinto. Podrás visitar los vestuarios de los jugadores, y contemplar el campo desde las gradas vacías en las que sin embargo se puede sentir latente la emoción del juego más popular del mundo.

Castillo de Montjuïc

Sube en el teleférico para disfrutar de las vistas y percibir la grandiosidad de toda la ciudad a tus pies, con el mar de frente. El castillo tiene una larguísima y oscura historia —hasta hace relativamente poco tiempo fue una cárcel, y antes, un fuerte militar. Pero el presente es más positivo: en su página web podrás encontrar qué actividades y exposiciones tienen cuando decidas visitarlo.

Otra opción cercana al castillo, también con vistas espectaculares del puerto y un ambiente animado, es el Mirador de Migdia, el típico lugar para picnics, con mesas y bancos entre los pinos mediterráneos del Montjuïc. Si quieres seguir con la vena cultural, muy cerca se encuentra el precioso Museo de la Fundación Joan Miró, un favorito entre los miembros más chiquitos de la familia.

Inagotable Barcelona

Por supuesto, la oferta de esta ciudad es inagotable y esta lista es sólo un botón de muestra de todo lo que puedes hacer aquí. Anímate a descubrirla y gozarla trazando tu propia ruta, pero te lanzamos una advertencia: el peligro de enamorarse de esta ciudad es muy real. Si les preguntas, muchos extranjeros afincados aquí te contarán la misma historia: llegaron como turistas para pasar unos días, y años después, siguen sin irse.

Go City te ayuda a ahorrar

Escoge entre el Pase Todo Incluido o el Pase Explorer para ahorrar hasta un 30% en las entradas de muchas de las atracciones mencionadas en esta guía. Además, te puedes despedir de las entradas impresas: solo tendrás que mostrar tu pase en cada atracción para poder entrar.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Las 10 mejores vistas de Barcelona

Siempre es enriquecedor ver la vida desde nuevas perspectivas. Y más aún, si desde el nuevo ángulo, lo que descubres son unas vistas maravillosas de Barcelona. Eso es justo lo que vamos a explorar a continuación: una selección de las mejores vistas de Barcelona. Mientras paseas por las calles, es difícil que te hagas una idea de dónde está cada cosa o a cuánta distancia quedan los distintos lugares. Sin embargo, si buscas un lugar elevado, toda la ciudad comienza a cobrar sentido. Además de que si se trata de una metrópolis tan bonita como Barcelona, te regalará maravillosas vistas de postal que querrás inmortalizar para siempre. No queremos que te pierdas nada, así que nos subimos a montañas, edificios, torres, estatuas y azoteas para contemplar contigo las mejores vistas panorámicas de Barcelona. Nuestra selección: Montjuïc Tibidabo Parque Güell La Sagrada Familia ¡Y muchas más! 1. Museu Nacional d’Art de Catalunya Sitúate en la Plaça d'Espanya y extiende la vista más allá de las torres venecianas para contemplar la hermosa cúpula y los altos campanarios del Palau Nacional de Montjuïc. Este precioso palacio se construyó para la Exposición Universal de 1929 y, hoy en día, es la sede del Museu Nacional d’Art de Catalunya. Dentro del museo descubrirás miles de obras de arte históricas (y contemporáneas). Lo que no todo el mundo sabe es que, además de lo que guarda en su interior, hay mucho que ver también desde el exterior. La azotea del Palau Nacional ofrece vistas panorámicas de Barcelona de 360o. Admira la famosa Fuente Mágica, localiza las torres de la Sagrada Familia y descubre los edificios que formaron parte del Parque Olímpico de 1992. Además, la azotea cuenta con un bar de cócteles, ¡por si quieres mejorar aún más la experiencia de las vistas! 2. Montjuïc ¿El Palau no te parece lo suficientemente alto? No pasa nada, puedes seguir subiendo. Toma el Funicular de Montjuïc hasta la estación base del teleférico y deslízate sobre las copas de los árboles mientras contemplas la ciudad, el puerto y el inmenso azul del Mediterráneo. La siguiente parada del teleférico es la del Mirador d'Alcalde, una serie de terrazas desde las que disfrutarás de unas vistas aún más impresionantes. Si tienes ganas de caminar, no te pierdas los preciosos jardines públicos de la zona. La última parada es la del Castillo de Montjuïc, una antigua fortaleza y prisión, que hoy día funciona como museo militar. La mejor vista de pájaro podrás disfrutarla desde la Terraza Martínez, donde también podrás tomar algo de beber, un delicioso plato de marisco o una de las mejores paellas de la ciudad. 3. Tibidabo Seguro que pensabas que habías alcanzado el punto más alto de la ciudad, pero la verdad es que Montjuïc es solo la segunda montaña más alta de Barcelona. De hecho, no es más que una colina en comparación con el Tibidabo, que, con sus 512 metros sobre el nivel del mar, puede verse prácticamente desde todos los puntos de la ciudad. La ruta azul del autobús turístico te llevará hasta allí. Si lo prefieres, también puedes tomar el Tramvia Blau, un encantador tranvía azul vintage que te lleva hasta la primera parada del Funicular del Tibidabo. Este funicular totalmente renovado se conoce ahora como Cuca de Llum (luciérnaga), y cuenta con un diseño futurista y unos ventanales ampliados para mejorar las impresionantes vistas, además de paneles educativos a bordo. Al llegar arriba, puedes darte un paseo con vistas por el Parque Natural de Collserola o hacer un picnic con vistas panorámicas junto a la iglesia del Sagrat Cor (Sagrado Corazón). Aunque lo más famoso del Tibidabo probablemente sea su parque de atracciones, uno de los más antiguos del mundo. Su área panorámica ofrece las mejores vistas de Barcelona además de dos atracciones icónicas de la ciudad. El famoso Avió, el primer simulador de vuelo del mundo, es una réplica del avión que realizó el vuelo Barcelona-Madrid por primera vez en la historia. Este avión rojo fuego propulsado por su hélice original desde 1928 no solo te ofrecerá buenas vistas, sino un viaje emocionante que hará volar tu imaginación. El imponente mirador de la Talaia (Atalaya), que se eleva a 551 metros sobre el nivel del mar, fue tal éxito cuando se inauguró en 1921 que la gente pensaba que tenía propiedades curativas y que si los niños con tos ferina subían unos minutos, se curaban. ¡Tal vez decir que las vistas son curativas es un poco exagerado, pero desde luego merecen muchísimo la pena! 4. Búnkers del Carmel No hay nada mejor que encontrar joyas ocultas en ciudades turísticas, y esta lo es. Cada vez se va haciendo más conocida y la gente empieza a reunirse aquí, sobre todo para ver la puesta de sol. Pero aún sigue siendo uno de los lugares menos concurridos para disfrutar de unas vistas estupendas de Barcelona. A pesar de su nombre, los Búnkers del Carmel, también conocidos como Turó de la Rovira por la colina en la que se encuentran, nunca fueron búnkers en realidad, sino fortificaciones antiaéreas utilizadas durante la Guerra Civil Española. En las bases de hormigón se encontraban los cañones con los que se defendía la posición y se vigilaba toda la ciudad. Y desde los trabajos de renovación de Barcelona en 1992, acoge a visitantes aficionados a los atardeceres panorámicos. Si te decides a visitarlos, ten en cuenta que, independientemente de si llegas a la zona en metro, autobús o taxi, tendrás que caminar una cierta distancia cuesta arriba. Así que, ponte tus zapatillas más cómodas, mete un par de bebidas en la mochila y prepárate para disfrutar de las vistas. ¡Haznos caso, merecerá la pena! 5. Parque Güell ¿Cómo hemos llegado hasta aquí en un artículo sobre Barcelona sin mencionar a Antoni Gaudí? Es extraño, desde luego, pero ha llegado el momento de hablar del genio modernista que tanto ha aportado a la personalidad de esta ciudad. El Parque Güell es uno de los puntos más altos de Barcelona y se extiende sobre una colina antaño desnuda, de hecho, antes se conocía como Muntanya Pelada. Gaudí la transformó en un parque exuberante y maravilloso, y lo adornó con algunas de sus mejores obras, como la Escalinata del Dragón y los Jardines de Austria. Pero además de todo eso, desde la terraza de la zona monumental podrás contemplar toda Barcelona enmarcada por coloridos mosaicos modernistas y con el mar Mediterráneo al fondo. 6. Torres de la Sagrada Familia La obra maestra inacabada de Gaudí es todo un símbolo de Barcelona. Es imposible no maravillarse ante su imponente arquitectura, sus deslumbrantes vidrieras y los detalles infinitamente imaginativos de sus fachadas. Empápate de sus secretos en una visita guiada y, si lo que te interesan son las vistas, hazte con una entrada para la cima de las elevadas torres de la basílica. El diseño original de Gaudí cuenta con 18 torres, que simbolizan los 12 apóstoles, los cuatro evangelistas, la Virgen María y Jesucristo. Hasta ahora sólo se han terminado ocho. Si finalmente se completan todas (la torre dedicada a Jesucristo debería alcanzar 170 m de altura), la Sagrada Familia se convertirá en el edificio religioso más alto del mundo. La Torre del Nacimiento, ricamente decorada, fue la única torre que se construyó bajo la supervisión del propio Gaudí, visita su obra original de cerca y siente la brisa marina mientras recorres el puente que une las torres de la fachada del Nacimiento. Si miras hacia el este, verás una estupenda panorámica de la ciudad con cadenas montañosas al fondo. La Torre de la Pasión, que representa la muerte y resurrección de Cristo, es mucho más reducida, pero su vista oeste, hacia el Mediterráneo, es igual de increíble. 7. Casas de Gaudí en Barcelona Las casas que creó Gaudí en el Passeig de Gràcia no son tan altas como la Sagrada Familia, pero son igualmente maravillosas. Desde la azotea de la Casa Batlló, cuyas baldosas de cerámica recuerdan el lomo de un dragón, se puede contemplar el casco antiguo y la ondulante fachada de La Pedrera, o Casa Milá. Si visitas Barcelona en verano, consulta la agenda de la ciudad, porque puede que encuentres lo que llaman "noches mágicas" en las azoteas, donde las vistas panorámicas se complementan con bebida grati y música en directo. Al otro lado del Passeig de Gràcia, en la terraza situada sobre la enorme ola de piedra que es La Pedrera, encontrarás simpáticas y onduladas chimeneas centinela, muchas de ellas con cascos de guerrero, además de espectaculares vistas de 360o sobre el barrio de Gràcia y Barcelona al completo. 8. Las Arenas de Barcelona Otro mirador muy popular en el centro de la ciudad, que además ofrece la posibilidad de tomar algo mientras disfrutas de las vistas, es la azotea de Las Arenas de Barcelona. Este peculiar edificio de la Plaça d’Espanya fue en su día una de las tres plazas de toros de la ciudad y tenía capacidad para unos 15 mil espectadores. Posteriormente, el legendario arquitecto británico Richard Rogers lo transformó en un centro comercial y de ocio. Su ambicioso diseño mantuvo la fachada original, pero añadió una cúpula y una terraza circular en el tejado. No hace falta que tomes el ascensor acristalado; los ascensores del centro comercial son gratuitos y te llevarán hasta el mirador de la azotea, donde descubrirás una interesante oferta de bares y restaurantes. 9. Estatua de Colón Al pie de la Rambla, se alza una columna corintia de 60 metros de altura coronada por una estatua de bronce que marca el lugar en el que el famoso explorador puso el pie por primera vez en Cataluña tras su viaje al Nuevo Mundo. El dedo señala hacia el sureste, al mar; no hacia América, como muchos creen, ya que para eso, la estatua debería señalar hacia la Rambla y el efecto no sería el mismo. Si quieres contemplar las vistas del mismísimo Colón, sube al ascensor oculto en el interior de la columna y asciende hasta el pedestal. En los días más ventosos se puede apreciar cómo se comba la columna con el viento. Desde el mirador acristalado, disfrutarás de unas vistas estupendas del puerto, la Rambla, el Barrio Gótico, Montjuïc y el maravilloso Mediterráneo. ¡Una perspectiva de lo más inspiradora para seguir “descubriendo” Barcelona! 10. Los mejores bares de azotea en Barcelona Si quieres acompañar las vistas con un cóctel o una cena, no te pierdas los mejores bares y restaurantes de azotea en Barcelona. El elegante Sky Bar del Grand Hotel Central abre al público después de las 20:00 y sirve comida y cócteles. Además, cuenta con una piscina infinita que parece caer en cascada sobre la ciudad. Para contemplar una vista panorámica mágica de 360o, visita el Terrat, en el Mandarin Oriental. Además de disfrutar de las vistas, podrás degustar deliciosa comida peruana. También puedes subir en ascensor a la azotea 360o del Hotel Barceló Raval para disfrutar de cócteles clásicos, tapas y DJs en directo los fines de semana de verano. Por la zona de la playa de la Barceloneta, no te puedes perder el Hotel W Barcelona, también conocido como el Hotel Vela, por su forma. Este particular edificio se viste de tonos azules y rojos por la noche. Sube en el ascensor hasta el bar Eclipse, en la planta 26, para bailar hasta el amanecer, mientras contemplas la playa de la Barceloneta y las luces parpadeantes de la ciudad. Preguntas frecuentes ¿Dónde ver Barcelona desde lo alto? Además de las que te hemos recomendado, también puedes ver unas buenas vistas de Barcelona desde la torre de Collserola: es una torre de telecomunicaciones que cuenta con una plataforma de observación en su parte superior y ofrece vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad y sus alrededores. ¿Dónde ver el skyline de Barcelona? Además de los lugares que te hemos recomendado, también es posible ver el skyline de Barcelona desde la azotea del Hotel Grand Central. ¿Cómo se llama el mirador de Barcelona? Hay varios miradores en Barcelona, pero uno de los más famosos es el Mirador de Colón, el cual ya te hemos recomendado más arriba. Ahorra en Barcelona con Go City® Esperamos que esta selección de las mejores vistas de Barcelona te haya servido de inspiración para tu viaje a la ciudad. Y si además de disfrutar de las mejores atracciones turísticas de Barcelona, también quieres ahorrar en las entradas, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en la ciudad. ¡Aprovecharás tu viaje al máximo y pagarás mucho menos!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Qué hacer en el Barrio Gótico de Barcelona

¿De vacaciones en Barcelona? No puedes irte sin explorar el Barrio Gótico y sus laberínticas calles y plazas, la parte más antigua de la ciudad y uno de los cuatro barrios que forman la Ciudad Vieja, desde donde empezó a expandirse Barcelona hasta llegar a las montañas. Las fronteras oficiales del barrio son la Via Laietana y las Ramblas, dándole forma de gajo, con la Plaza de Cataluña en una punta y el puerto en la otra. Es un barrio muy animado, con muchas placitas con bares y restaurantes en donde los barceloneses de toda la vida se mezclan con turistas y extranjeros que han sido adoptados por la ciudad. Sede tanto de la Catedral como del gobierno catalán, es también un barrio de instituciones, monumentos y museos, así que bien vale apartar un día completo para recorrerlo. Toma nota de nuestras recomendaciones para planear tu día en el Gótico, pero ¡deja espacio en tu agenda para la improvisación y la deriva! La Catedral Oficialmente se llama Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Santa Cruz y Santa Eulalia, pero los barceloneses la llaman “Seu”, a secas, o “la catedral”. Está dedicada a una de las dos patronas de la ciudad, Santa Eulalia. (La otra, la Virgen de la Merced, también tiene su basílica en el Barrio Gótico, así que puedes hacerles honor a las dos en el mismo día.) Si piensas que ya se están tardando demasiado en construir la Sagrada Familia, tal vez te sorprenda saber que la Catedral de Barcelona se empezó a construir en el siglo XII, se dio por terminada 150 años después, pero a principios del XX se le agregó su fachada actual, que, aunque sea gótica en su estilo, no es medieval. La puerta de San Ivo en uno de sus costados es la más antigua, y fue la principal entrada al templo durante 500 años. Si puedes, entra para admirar la belleza de su planta y los objetos que se encuentran en su interior, en capillas, altares y coros. Recorrido a pie por el Barrio Gótico Si quieres orientarte y conocer la historia del Barrio Gótico, ¿por qué no hacer una visita guiada? Con más de 2,000 años de historia que se desprenden de cada rincón del barrio, ¡necesitarás un guía versado para sacarle el máximo partido a tu tiempo! Conoce la Plaça del Rei y su Palacio del Virrey, así como la Catedral de Santa María del Mar. Camina por las bulliciosas Ramblas y prueba las delicias catalanas en el famoso Mercado de la Boquería. Te recomendamos las tapas de jamón acompañadas de una refrescante copa de cava. Pero en realidad, toda la oferta del mercado está a tu disposición, así que elige lo que quieras, que todo va a saber delicioso. Este tour no sólo te permitirá conocer la traza urbana del barrio y sus edificios más emblemáticos; también harás paradas por un montón de bares y restaurantes escondidos (a los que querrás volver por tu cuenta). Sin duda, uno de los mejores planes para recorrer el Barrio Gótico de Barcelona, especialmente para los novatos. Experiencia en el Antiguo Barrio Judío Los judíos tienen una larga y compleja historia en Barcelona, donde tuvieron su propio barrio (el “call”, se llamaba en catalán) y su cementerio en las laderas de la montaña que hoy lleva su nombre (el Montjuic, o Monte de los Judíos). La sinagoga mayor de Barcelona, cuyos orígenes al parecer se remontan al siglo VI de la era cristiana, es una de las más antiguas de Europa. Hay una manera muy entretenida de descubrir toda esta herencia judía: con una visita de realidad virtual en 3D al Antiguo Barrio Judío. Dirígete al Call Barcelona, un centro cultural y tienda de productos judíos situada muy cerca de la sinagoga, para realizar este viaje virtual a la Edad de Oro de los judíos en la ciudad, es decir, antes de que fuera destruido por la Inquisición en 1391. Después, canjea tu bono en el punto de encuentro para una visita guiada a la Sinagoga Mayor, y a continuación, utiliza el mapa para explorar a tu ritmo los lugares más destacados de la cultura judía en el Barrio Gótico. Plaça Sant Felip Neri Es una placita discreta y pequeña, con una iglesia, una escuela, un par de bares y una fuente octogonal. No es un lugar turístico, y sin embargo es un lugar muy interesante lleno de historias. Ven aquí a darte un respiro de las multitudes que recorren otros lugares más populares y contempla las huellas del pasado. Durante la Guerra Civil, en 1939, una bomba aérea franquista estalló en la Plaça Sant Felip Neri, matando a 42 personas, la mayoría niños que se habían ido a refugiar en el sótano de la iglesia. Y ahí se pueden ver los daños de la metralla presentes en la parte inferior de los muros de la iglesia, como cicatrices de una herida que aún sigue en muchos sentidos abierta. Plaza de la Generalitat Si has viajado hasta Barcelona, lo más seguro es que los catalanes te caigan muy bien, así que por qué no visitar el corazón del gobierno de la autonomía. En la plaza de Plaça de Sant Jaume se encuentran el Ayuntamiento de Barcelona y el palacio de la Generalitat. Los domingos la entrada al Ayuntamiento es libre, así que puedes explorar su interior por ti mismo. Y, si tienes suerte, cuando pases por la plaza, tal vez coincidas con una exhibición de danzas regionales o de los famosos castells (castillos) de seres humanos subidos unos encima de los otros hasta alcanzar alturas de vértigo. Restaurantes en el Barrio Gótico Seguro que mientras exploras el barrio te va a entrar el hambre, pero no te tienes que ir muy lejos para saciarla. El Barrio Gótico de Barcelona cuenta con fantásticos restaurantes por descubrir. En L'Antic Bocoi del Gòtic podrás degustar deliciosos y auténticos platos catalanes elaborados con productos locales de los mercados cercanos. Sentarse a comer entre sus muros de piedra es toda una delicia. Si prefieres tapear, ve a Gourmet Sensi, donde podrás escoger entre una amplia variedad de platos para compartir y, muy importante, una selección de apetitosas tapas vegetarianas. Los veganos y vegetarianos también podrán deleitarse en la Cerería, un restaurante-cooperativa con un menú delicioso, casero, donde las porciones son generosas y tienen una buena selección de bebidas con o sin alcohol. De copas por el Gótico Si quieres una copa para cerrar la noche, o simplemente quieres explorar la animada escena nocturna del Barrio Gótico, aquí te dejamos algunas de nuestras sugerencias. Si te apetece un bar de cócteles acogedor y romántico, echa un vistazo a Sub Rosa. Este local con su luz roja y su decoración de onda retro es reconocido por su carta de excelentes cocteles. El Bar Manchester es algo más grande, más ruidoso y animado. Este establecimiento de temática británica tiene una gran cantidad de cervezas baratas de barril, ofertas de hora feliz y una inagotable lista de reproducción de rock indie británico de los años 80 y 90. Y, por último, si te gusta un poco de entretenimiento con tus bebidas, dirígete a Craft Barcelona. Además de las tapas y una floreciente carta de cervezas, también puedes sentarte a disfrutar de la música en directo de músicos locales, así como de algún que otro espectáculo de comedia stand-up. ¡Cuéntanos cómo te fue en tu viaje!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon