¿Qué hacer en Barcelona? Los 10 planes imprescindibles

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024

Para que aproveches tu tiempo al máximo en Barcelona, hicimos una lista de las 10 atracciones imprescindibles de esta ciudad que tiene de todo: los excitantes atractivos de una gran metrópoli cosmopolita e innovadora, y el encanto de su peculiar cultura de barrio con tradiciones arraigadas en una historia milenaria. Y además ¡la playa!

Por algo los llaman “imprescindibles”: son los lugares emblemáticos que a lo largo del tiempo han construido la identidad de esta ciudad inagotable.

  • La Sagrada Familia – El símbolo de una ciudad en evolución
  • La Pedrera – Art Nouveau en su máximo esplendor
  • Casa Vicens – Una casa de fantasía
  • Park Güell – El parque salido de un sueño
  • Ciutat Vella y el Barrio Gótico – Calles con historia
  • Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) – Obras maestras de la vanguardia
  • Playa de la Barceloneta – Diversión playera en un entorno urbano
  • Parc de la Ciutadella – El parque perfecto
  • Camp Nou – El templo del fútbol
  • Castillo de Montjuïc – Panorámicas inolvidables
Image of Face, Head, Person, Photography, Portrait, Child, Female, Girl, Mouth, Accessories, Sunglasses,

La Barcelona de Antonio Gaudí

Sin duda es el arquitecto español más reconocido en todo el mundo, y un hijo predilecto de la Ciudad Condal. Parece mentira que viviera en el siglo XIX y principios del XX, ya que su trabajo, de estilo modernista, pero en realidad inclasificable y único, sigue teniendo vigencia y despertando el interés de los expertos —y la admiración del resto de los humanos.

La Sagrada Familia

Prepárate para vivir una experiencia transformadora y mística en esta basílica legendaria. La Sagrada Familia fue la obra más ambiciosa de Gaudí, a la que dedicó todo su esfuerzo en los últimos años de su vida. Como las catedrales medievales que tardaban siglos en levantarse, ya son cinco generaciones de barceloneses testigos de su construcción, que sigue en proceso siguiendo los planes originales del maestro.

La Pedrera (Casa Milà)

Visita el interior de este edificio que cambia de color dependiendo de la luz, y descubre algunos de los detalles que no se ven a simple vista, como “el piso de los vecinos”, una vivienda que recrea la vida cotidiana de principios del siglo XX. Como casi todo el trabajo de Gaudí, este edificio parece un ser vivo, con piel, ojos y la capacidad de (tal vez) salir volando.

Sube a la azotea, desde donde podrás admirar magníficas vistas de la ciudad a la sombra de las chimeneas y las torres de sugerentes formas. Algunas personas dicen que parecen piezas de ajedrez, otros dicen que son guardianes guerreros. A ti ¿a qué te recuerdan?

Casa Vicens y Parque Güell

Sigue descubriendo el trabajo de Gaudí visitando la Casa Vincens, su primera gran obra, y por supuesto, no te pierdas el imprescindible Parque Güell, en donde recomendamos hacer una visita guiada para comprender el significado de muchos de los detalles que de otra manera pasarían desapercibidos.

Image of City, Road, Street, Urban, Arch, Gothic Arch, Alley,

Arte contemporáneo y el barrio gótico

Callejuelas, plazas, tienditas de las de antes, mercados, tascas de toda la vida, y a la vuelta de cualquier esquina, la repentina aparición de una catedral gótica o un palacio medieval: el Barrio Gótico de Barcelona es ese lugar perfecto para salirse de las rutas preestablecidas y encontrar sorpresas al azar en el laberinto de sus calles. Pero si prefieres perderte con conocimiento de causa, únete a un paseo guiado que te ayudará a familiarizarte con su historia y traza urbana.

MACBA

A un lado del Barrio Gótico, cruzando las Ramblas, se encuentra el Barrio Chino, que ya dista mucho de ser el distrito decadente que fue durante muchos años (al igual que el Barrio Gótico).

Aquí se encuentra el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona), una institución que alberga obras maestras del arte moderno, además de ofrecer una dinámica programación cultural con conferencias, talleres, espectáculos de danza y música, y muchas otras actividades.

El Born

Del otro lado del Gótico, esta vez cruzando la Via Laietana, se encuentra el barrio de El Born, también de traza medieval (aquí se celebraban las justas entre caballeros), pero distinguido por una atmósfera tranquila y menos turística.

Compra alguna delicia de temporada en el mercado de Santa Caterina y si todavía queda energía, visita el Museo Picasso (los palacios medievales que lo albergan son una atracción en sí mismos). Toma un merecido descanso en la plazuela de Sant Pere, donde encontrarás varias terrazas para sentarte, tomar algo y ver pasar gente.

Image of Fountain, Water, Summer, Tree,

Cuatro imprescindibles:La Barceloneta, el parque de la Ciutadella, el Camp Nou y el Castillo del Montjuïc

La playa de Barcelona reúne todo lo que esperas de una playa: chiringuitos, fauna humana, y una buena calidad del agua para nadar y disfrutar de los deportes acuáticos. La Barceloneta es el barrio que da nombre a esa playa, un lugar en el que se evidencia la identidad portuaria y marina de la ciudad.

No dejes de probar el arroz en alguno de los restaurantes sobre el paseo marítimo, y para finalizar el día con broche de oro (pero con reservación previa), toma un trago en el Eclipse, el club en el piso 26 del hotel W, donde podrás contemplar uno de los mejores atardeceres de la ciudad.

Aledaño a la Barceloneta, el Parc de la Ciutadella es un tesoro que desde el siglo XIX ha fascinado a extranjeros y lugareños por igual por sus enormes fuentes con esculturas, su zoológico, y un curioso mamut construido en 1907, testimonio del pasado del parque, originalmente dedicado a la historia natural. Haz un recorrido guiado en escúter Segway para conocerlo a fondo.

Camp Nou, el templo azulgrana

Tanto si eres un culers o simplemente un aficionado al futbol en general, tienes que visitar este recinto que ocupa un lugar especial en el corazón de los catalanes y de miles de admiradores en el mundo. Ningún club puede presumir de tantos triunfos, ni de tantos deportistas estrella.

El estadio tiene un museo interactivo que te llevará por la historia del club y también por las entrañas del recinto. Podrás visitar los vestuarios de los jugadores, y contemplar el campo desde las gradas vacías en las que sin embargo se puede sentir latente la emoción del juego más popular del mundo.

Castillo de Montjuïc

Sube en el teleférico para disfrutar de las vistas y percibir la grandiosidad de toda la ciudad a tus pies, con el mar de frente. El castillo tiene una larguísima y oscura historia —hasta hace relativamente poco tiempo fue una cárcel, y antes, un fuerte militar. Pero el presente es más positivo: en su página web podrás encontrar qué actividades y exposiciones tienen cuando decidas visitarlo.

Otra opción cercana al castillo, también con vistas espectaculares del puerto y un ambiente animado, es el Mirador de Migdia, el típico lugar para picnics, con mesas y bancos entre los pinos mediterráneos del Montjuïc. Si quieres seguir con la vena cultural, muy cerca se encuentra el precioso Museo de la Fundación Joan Miró, un favorito entre los miembros más chiquitos de la familia.

Inagotable Barcelona

Por supuesto, la oferta de esta ciudad es inagotable y esta lista es sólo un botón de muestra de todo lo que puedes hacer aquí. Anímate a descubrirla y gozarla trazando tu propia ruta, pero te lanzamos una advertencia: el peligro de enamorarse de esta ciudad es muy real. Si les preguntas, muchos extranjeros afincados aquí te contarán la misma historia: llegaron como turistas para pasar unos días, y años después, siguen sin irse.

Go City te ayuda a ahorrar

Escoge entre el Pase Todo Incluido o el Pase Explorer para ahorrar hasta un 30% en las entradas de muchas de las atracciones mencionadas en esta guía. Además, te puedes despedir de las entradas impresas: solo tendrás que mostrar tu pase en cada atracción para poder entrar.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Montserrat, Barcelona: una guía esencial

Unas vacaciones en Barcelona no tienen por qué ser cien por cien urbanas. Si te gustan las montañas, aprovecha para visitar Montserrat, el macizo rocoso donde se ubica el santuario de la virgen del mismo nombre, que los catalanes llaman cariñosamente La Moreneta. Las impresionantes vistas, los edificios religiosos y las oportunidades de unas buenas caminatas son el nombre del juego. Así que ponte tus botas de montaña, lleva mucha agua y prepárate para escalar. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre Montserrat: cómo llegar, qué vas a encontrar allí y por qué es uno de los destinos más bellos de Barcelona. ¡Que lo disfrutes! Incluimos: Qué es Montserrat Por qué deberías visitar Montserrat Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona Qué hacer en Montserrat ¿Qué es Monsterrat? Tal vez nos estás leyendo desde España, en cuyo caso Montserrat no necesita presentación. Pero si nos lees desde más allá de las fronteras nacionales, tienes que saber que Montserrat es mucho más que un bonito nombre de mujer. Montserrat es un macizo montañoso a unos 60 km de Barcelona (en coche se llega aproximadamente en una hora). Su nombre quiere decir “monte serrado”, y cuando lo veas comprenderás por qué se llama así. Sus formas caprichosas y sus picos serrados le otorgan una belleza peculiar. Es un lugar muy especial para los catalanes porque allí habita la patrona de la región autónoma de Cataluña, la Virgen de Montserrat, a quien se celebra el día 27 de abril. La Moreneta es una figura del siglo XII tallada en madera blanca de álamo, muy bonita y no muy alta (95 cm). A través de los siglos, el barniz de la imagen se oscureció (y por eso la llaman “morenita”). En la montaña hay dos monasterios benedictinos en funcionamiento, uno de hombres y otro de mujeres. El más grande y famoso es el de los monjes, que es donde se encuentra el santuario de la virgen. ¿Por qué visitar Montserrat? Tanto si eres religioso como si no, las vistas desde la cima de Montserrat son insuperables. Situada en medio de una región relativamente plana, la montaña se eleva solitaria hasta casi los 1,000 metros sobre el nivel del mar. En los días despejados, se pueden apreciar kilómetros y kilómetros del territorio circundante, incluyendo el perfil de Barcelona y un cachito del Mediterráneo. Es realmente impresionante, y si te gusta tomar fotos, aquí te vas a dar un banquete. Si practicas el senderismo habitualmente y quieres sudar, no dudes en subir a pie. No es la forma más fácil de llegar a la cima, pero es la más gratificante. Sin embargo, con sus vertiginosos 1,000 metros de altura, hay que ir bien preparado para subirla. Unas botas de monte, mucha agua y un mapa te vendrán muy bien. Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona Suponiendo que te estés alojando en el centro de Barcelona, hay varias formas de llegar a Montserrat. En primer lugar, puedes alquilar un coche y hacer el viaje de una hora a tu ritmo. Es bastante fácil. Otra manera sencilla de llegar es apuntarte a una excursión en autobús que te lleva desde la Plaza de Cataluña hasta el santuario, y que te deja suficiente tiempo para explorarla a tu propio ritmo (no es un tour guiado). También puedes hacer el viaje en tren. Tomas la línea R5 desde Placa Espanya hasta Monistrol de Montserrat, un trayecto de una hora. Después tienes que transbordar al Tren Cremallera (es verde, no tiene pérdida), y ese te deja en la misma cima. Los montañeros más veteranos suelen tomar el tren hasta Monistrol de Montserrat y caminar por los sinuosos senderos hasta la cima de la montaña. Es una caminata de media hora más o menos, pero por la inclinación de la subida te parecerá que has caminado mucho más. ¡No te olvides de desayunar bien antes de empezar la excursión! Por último, la manera más divertida de subir tal vez sea en teleférico. Para tomarlo, y si vas en el tren desde Barcelona, te tienes que bajar una parada antes de Monistrol, en Aeri de Montserrat. Si no sufres de vértigo, las vistas desde el teleférico son muy impresionantes. Qué hacer en Montserrat De cualquier forma en la que logres llegar, una vez allí encontrarás muchas cosas que hacer en Montserrat. Empecemos por las vistas. Oh, las vistas: suaves ondulaciones de colinas, cultivos, la metrópolis catalana de Barcelona en la distancia, y el impresionante cielo azul que se une a la cima de los lejanos Pirineos. (Esperamos que escojas un día despejado.) Santa María de Montserrat se llama la abadía benedictina que atrae a muchos peregrinos de los alrededores y que se empezó a construir por ahí del lejano siglo X. Puedes entrar a visitarla, aunque, dada su popularidad, es posible que tengas que esperar algún tiempo en la fila (a menos que llegues temprano). Aquí es donde se encuentra la capilla que alberga la imagen de la Virgen. También puede visitar el Museo de Montserrat, inaugurado a principios del siglo XX. En su interior aprenderás todo sobre la historia de la montaña, descubrirás artefactos de culturas antiguas y disfrutarás de obras de arte de la talla de Dalí y Monet. Junto al museo, encontrarás el restaurante Mirador, donde sirven comidas de menú fijo a un precio muy razonable. Justo al lado del restaurante encontrarás la Escalera del Cielo, una escultura impresionante para fotografiar. Este conjunto de nueve bloques de hormigón asciende hacia el cielo como una escalera (de ahí su nombre), y representa la subida que hacen los peregrinos para llegar a este lugar sagrado, así como su eventual ascenso al cielo. Y no, no se puede subir a ella. Está rodeada de una valla para evitar que los aspirantes a santo caigan al vacío. Otra caminata bonita es la de la capilla de la Santa Cova, un hermoso lugar sagrado construido en la montaña que se encuentra a media hora caminando desde el monasterio. La leyenda dice que es aquí donde apareció la virgen en el año 880. La capilla, construida entre 1691 y 1704, parece parte del acantilado vertical al que se aferra. Desde la capilla, puedes rodear la montaña hasta llegar a otro de los lugares más emblemáticos de Montserrat: la Cruz de Sant Miquel. Este imponente monumento a la cristiandad también tiene unas vistas magníficas, así que saca tu cámara. Si quieres subir más alto, deja atrás los caminos trillados e intenta ascender a Sant Jeroni. A 1,236 metros, es el pico más alto de Montserrat, así que no es una hazaña menor. Si esta idea te mueve, ve a la estación del funicular de Sant Joan, sube la escalera hasta el mirador, ¡y empieza la subida! Desde allí te llevará aproximadamente una hora llegar a la cima. La subida es sencilla (en algunos tramos hay escaleras), y desde allí podrás ver toda Cataluña a tus pies, incluyendo los Pirineos a 100 km de distancia. ¡Es muy impresionante! Y esto es todo lo que necesitas saber sobre Montserrat. ¿Buscas más diversión en Barcelona? Tenemos montones de artículos sobre lo mejor de la ciudad, desde las playas hasta los museos y mucha información más para que puedas planear tu viaje y aprovechar tu tiempo al máximo.
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en Barcelona con niños

Los niños son el futuro, eso está claro, pero a ellos lo que les interesa realmente es el presente. A ser posible un presente lleno de diversión y de actividades. Y eso hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de planificar las vacaciones con ellos. Si tu destino es la maravillosa ciudad de Barcelona, no tendrás problemas para organizar unas vacaciones memorables. Las actividades adecuadas para los más pequeños en la ciudad van desde disparatados museos hasta visitas educativas. Te sorprenderá la cantidad de cosas que Barcelona te ofrece. De hecho, para ayudarte con la selección, te hemos preparado una lista de los mejores planes para hacer con niños en Barcelona. ¡Seguro que te inspira! Nuestra selección: Exploración subacuática Paseo por la historia Autobús turístico Experiencia 4D Museo de la diversión ¡Y mucho más! L’Aquàrium de Barcelona A la mayoría de los niños les encantan los animales, especialmente los exóticos que normalmente solo pueden ver en la televisión o en los libros. Por eso, seguro que les encanta el Acuario de Barcelona. En el acuario se codearán con más de 11 000 extrañas y maravillosas criaturas; caminarán por el fantástico túnel submarino, donde podrán observar la variada y rica vida subacuática, e incluso verán cómo se alimentan algunas de las especies marinas más grandes y espeluznantes. También explorarán 14 acuarios mediterráneos que contienen todas las formas de vida que se encuentran en el mar de Barcelona. Desde caballitos de mar hasta anguilas, pasando por tiburones y rayas; todo un mundo de vida salvaje maravilloso que les entusiasmará. Sin duda, uno de los mejores planes en Barcelona si viajas con niños. Poble Espanyol de Barcelona Los niños son curiosos por naturaleza y siempre están haciendo preguntas. Si tus niños se preguntan cómo era la vida antes de que ellos llegaran, seguro que esta actividad responde a muchas de sus preguntas. El Poble Espanyol es un universo particular, un museo arquitectónico al aire libre que recrea varios lugares de España en diferentes épocas. El resultado son más de cien edificios, repartidos en calles y plazas, fielmente recreados desde el punto de vista histórico. En un único recinto, podréis contemplar desde un típico pueblo andaluz hasta un monasterio centenario. Es una verdadera ciudad (o más bien todo un país) dentro de la ciudad, difícil de describir, pero muy divertida de visitar. Además, cuenta con expertos artesanos que venden todo tipo de productos únicos realizados a mano. Los más pequeños seguro que se entretienen viéndolos trabajar como se hacía antaño. Y si lo visitáis en los meses más cálidos, lo más seguro es que os encontréis con actividades especiales, como festivales de marionetas, conciertos de música y mucho más. Autobús turístico Barcelona es una ciudad repleta de historia, de monumentos y de joyas arquitectónicas. Pero sabemos que los más pequeños se cansan enseguida del turismo, especialmente si tienen que caminar mucho. Lo que también sabemos es que les encanta subirse al piso de arriba de los autobuses, especialmente si son descapotados. Por lo que ya tenemos el plan perfecto para toda la familia: un recorrido en el autobús turístico de la ciudad. Por supuesto, no es necesario hacer el recorrido entero, podréis subir y bajar en cualquier parada durante todo el día. Por lo que tendréis total libertad para ver lo que queráis, cuando queráis. Si ves que los pequeños se quedan fascinados con alguna atracción en particular, bajad del autobús y exploradla a vuestro ritmo. Podréis retomar la ruta en cuanto acabéis la visita. Está comprobado, no hay mejor manera de hacer turismo sin que los pequeños se quejen cada dos por tres. Gaudí Experiència 4D Es muy posible que el estilo único y extravagante de las obras de Gaudí intrigue a los más pequeños de la familia. Tal vez sus coloridos mosaicos, sus formas ondulantes y sus reminiscencias orgánicas les recuerden los fantásticos universos televisivos que tan bien conocen. Pero ya sabemos que la atención de los peques tiene un límite y un edificio, por estrafalario que sea, los mantendrá ocupados solo hasta cierto punto. No lo dudes, llévalos a visitar la Sagrada Familia y el Parque Güell, les van a encantar. Pero seguro que te preguntas qué hacer cuando se cansen de tanta arquitectura. Sería genial que existiera una especie de montaña rusa interactiva basada en la obra de Gaudí, ¿verdad? Pues eso es justo lo que es Gaudí Experiència 4D. Esta experiencia interactiva basada en las obras maestras del artista te da acceso directo al universo creativo de Gaudí gracias a las nuevas tecnologías, con imágenes 4D y de realidad aumentada, asientos móviles y efectos de agua. ¡Nada que ver con el turismo de toda la vida! Además, el recinto cuenta con un sinfín de paneles interactivos e incluso con una zona infantil. ¡Va a ser imposible que se aburran! Museo de las Ilusiones y Big Fun Museum Este plan es en realidad un dos por uno. Dos museos, dos experiencias increíbles para niños, con una sola entrada. No os podéis perder el Big Fun Museum. En esta maravillosa casa de la diversión, tendréis la sensación de que os han reducido de tamaño al entrar en la sorprendente Casa del Gigante. Descubriréis enormes zapatos a los que trepar, gigantescas cucharillas sobre las que caminar y montones de cosas más. A continuación, en el Museo de las Ilusiones, que también forma parte del Big Fun Museum, os sumergiréis en escenarios 3D que os romperán los esquemas y os harán creer que podéis domesticar un dinosaurio, asomaros al abismo del Gran Cañón y contemplar naves espaciales extraterrestres. Como ves, ¡sobran motivos para visitar estos museos con toda la familia! Zoo de Barcelona Y para terminar, te proponemos otro plan de diversión animal. Tras conocer a todo tipo de criaturas acuáticas, seguro que a tus pequeños les apetece saludar también a sus colegas terrestres. En el Zoo de Barcelona podrán confraternizar con más de 2000 animales de especies tan variopintas como leones, tigres, jirafas y elefantes. Y si lo que les llama la atención son los bichos con escamas, no se pueden perder la Casa de los Reptiles; se quedarán fascinados. No solo lo pasarán en grande, también tendrán la oportunidad de aprender sobre sus amigos los animales gracias a las charlas y a los talleres que organiza el personal del zoo. Da gusto contar con planes tan completos y divertidos, ¿verdad? Descubre los mejores planes para niños en Barcelona con Go City® Como ves, pasarlo genial con toda la familia en Barcelona es facilísimo. Y más aún si te decides a viajar con Go City®. No solo tendrás montones de atracciones entre las que elegir, sino que ahorrarás en las entradas de todas ellas. No lo dudes, consulta las ventajas de Go City® en Barcelona y descubre planes ideales para toda la familia. ¡Esta solo ha sido una selección de nuestras actividades favoritas en Barcelona, pero hay mucho más por descubrir!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon