Skyline de Boston de noche. Guía de planes nocturnos en Boston.

Cosas que hacer en Boston de noche

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

Las noches de Boston ofrecen todo tipo de diversión; desde visitas tardías a galerías de arte y eventos deportivos de primer nivel, hasta paseos guiados repletos de historia y recorridos fantasmales por las calles de la ciudad.

Hemos recopilado las mejores atracciones y actividades nocturnas de Boston para que planifiques tus noches en la ciudad y no te pierdas nada.

Freedom Trail por la noche

Old State House con el Distrito Financiero al fondo, Boston. Cosas que ver en Boston por la noche.

Una actividad que nadie debería perderse en Boston es el recorrido histórico Freedom Trail, que aúna 16 monumentos históricos de Boston cruciales en la historia y el desarrollo de esta gran ciudad estadounidense.

Puedes unirte a una visita guiada para descubrir la importancia histórica de lugares tan emblemáticos como el Boston Common, el parque público más antiguo de Estados Unidos, la cúpula dorada de la Massachusetts State House, el cementerio de King's Chapel, la casa de Paul Revere y el lugar de la masacre de Boston.

El lado oscuro de Boston

Cementerio de Kings Chapel, Boston. Cosas que hacer en Boston de noche.

Los paseos guiados nocturnos por las calles de Boston se centran en los aspectos más macabros de la rica historia de la ciudad, con relatos de brutales asesinatos, duelos a muerte, saqueos de tumbas y brujas ahorcadas, todo esto, por supuesto mientras contemplas los principales monumentos históricos iluminados.

Algunos de los más populares son el Beacon Hill True Crime Tour, un paseo por esta zona de Boston que te desvelará todo tipo de historias espeluznantes y de sucesos reales mientras visitas los escenarios de los crímenes. También es muy famoso el tour para conocer el Boston más embrujado, donde te hablarán de todo tipo de actividades paranormales y sucesos inexplicables de la historia de Boston.

Si prefieres que tus paseos nocturnos sean un poco menos terroríficos y un poco más edificantes, también te puedes unir a un tour culinario por Little Italy o a un recorrido por los pubs históricos de la ciudad.

Noche de museos

Museo Isabella Garner, Boston. Planes nocturnos en Boston.

Boston cuenta con una excelente oferta de museos, lo que significa que nunca estarás lejos de una obra de arte o de un artefacto antiguo. Y lo que es mejor, muchos abren hasta tarde, lo que te permitirá evitar las aglomeraciones diurnas y contemplar las exposiciones en relativa soledad.

El Museo de Bellas Artes, por ejemplo, está abierto hasta las 22:00 de miércoles a viernes. El Museo de la Ciencia de Boston abre hasta las 21:00 todos los viernes. Y el maravilloso Museo Isabella Stewart Gardner (en la imagen superior) permanece abierto hasta las 21:00 todos los jueves.

Una noche en North End

Cannolo, North End de Boston. Cosas que hacer de noche en Boston.

Toma el T (el metro de Boston) hasta el coqueto barrio de North End, un animado enclave italoamericano repleto de preciosas casas de ladrillo, callejuelas adoquinadas y montones de restaurantes italianos.

Giacomo's es toda una institución local en la que podrás degustar exquisitos platos de pasta. Si prefieres el marisco y los frutos del mar, no te pierdas el emblemático Union Oyster House, el restaurante más antiguo de Boston. ¿Lo tuyo es la pizza? En North End te sobrarán opciones. La cola frente a la centenaria pizzería Regina te dará la pista sobre la calidad de sus pizzas.

Y, si te gusta acabar tus comidas con un dulce, prueba los crujientes cannoli de Mike's Pastry. Eso sí, después de semejante banquete, te recomendamos que sigas con el paseo por el barrio para bajar un poco la cena antes de dormir.

Una noche en el teatro

Wang Theatre, Boston. Cosas que hacer en Boston por la noche.

Si te gusta el teatro, la ópera y los musicales, en Boston tendrás animación de sobra para varias noches. La Ópera de Boston, también conocida como Citizens Bank Opera House, cuenta con casi un siglo de historia del espectáculo a sus espaldas. Funcionó como sala de cine durante más de 50 años y como teatro de la ópera de forma intermitente desde la década de 1980. Hoy en día, es la sede permanente del Ballet de Boston. Además de ballet, la Ópera de Boston también acoge musicales de Broadway en gira, por ella han pasado grandes éxitos como Hamilton, Wicked, Los Miserables, etc.

Otro teatro emblemático de Boston es el Boch Center Wang Theatre, en el que también podrás asistir a famosos musicales, como Hadestown, o a conciertos de grandes estrellas de la música como Diana Ross o Ryan Adams.

Crucero al atardecer

Crucero por Boston Harbour. Cosas que hacer en Boston al atardecer.

Si vas a viajar a Boston en pareja, tal vez te interese algún plan romántico para tus noches en la ciudad. Te contamos nuestro favorito: un crucero al atardecer por la cuenca del río Charles. 

Saborea una copa de champán a bordo mientras el cielo se tiñe de rosa y los edificios del skyline de Boston se iluminan como árboles de Navidad. Además de las impresionantes luces de la ciudad, también podrás disfrutar de las vistas de atracciones importantes, como Castle Island, el Museo de Boston Tea Party y la épica obra de ingeniería que es el Puente Zakim.

Vistas panorámicas

Boston State House. Cosas que ver en Boston de noche.

El skyline iluminado de Boston es tan impresionante que merece la pena verlo desde todos los ángulos posibles. Y una perspectiva que nadie debería perderse es la vista aérea. El mirador View Boston, en lo alto de Prudential Center, es el lugar perfecto para esta experiencia.

Disfruta de las vistas panorámicas del mirador y trata de localizar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la reluciente cúpula de la Massachusetts State House, el estadio Fenway Park (sede de los Boston Red Sox) y el río Charles.

¿Te impresionan las alturas? Tal vez te interese hacer una parada en el bar 51st Cloud para tomarte un cóctel relajante antes enfrentarte al mirador al aire libre de la planta 52.

Boston Common

Estatua de Washington en Boston Commons. Actividades en Boston al atardecer.

El Boston Common, el jardín público más antiguo de Estados Unidos, cuenta con una historia rica en acontecimientos e hitos importantes para la ciudad. Por lo que no es de extrañar que sea uno de los lugares más visitados de Boston. Disfruta de un romántico paseo al atardecer por sus senderos iluminados mientras admiras las estatuas y el paisaje.

Si viajas a Boston en invierno, tal vez te animes a calzarte unos patines y lanzarte a patinar sobre hielo en el Frog Pond (estanque de las ranas). Eso sí, abrígate bien... ¡La temperatura para que se congele un estanque no es precisamente suave, como ya te imaginarás!

Noche de deporte

Estadio Fenway Park, Boston. Cosas que hacer en Boston por la noche.

La oferta deportiva de Boston es realmente estupenda, por lo que una de las formas de entretenimiento más populares entre la población local es ir al estadio a animar a los equipos locales.

Elige el deporte que más te guste: fútbol americano (Patriots), béisbol (Red Sox), baloncesto (Celtics) o hockey sobre hielo (Bruins) y únete a la fiesta. Y, aunque es imposible garantizar la victoria del equipo local, lo que sí está asegurada es la diversión.

Ahorra en Boston con Go City®

Hasta aquí nuestra selección de las mejores actividades nocturnas en Boston. Esperamos que te sirvan de inspiración para planificar unas noches inolvidables en la ciudad. 

Si además de sacarle todo el partido a la noche de Boston también quieres visitar las principales atracciones turísticas de la ciudad a un precio estupendo, solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Qué hacer en Boston con adolescentes

Más vale asumirlo desde el principio: a los adolescentes ya no les hace gracia formar parte de las vacaciones familiares. Lo que les encantaba de pequeños ya no "mola" y las atracciones para adultos, como galerías de arte o los museos les parecen un auténtico tostón. ¿Qué hacemos entonces? Calma, estamos aquí para eso. Si estás buscando planes para adolescentes en Boston, no te pierdas nuestra lista de las mejores atracciones y actividades para jóvenes de la ciudad. Estas son algunas: Partido de béisbol de los Boston Red Sox y visita a Fenway Park Acuario de Nueva Inglaterra Zoo Franklin Park Museo de Ciencias de Boston Tour anfibio de Boston Duck Tour del Freedom Trail y mucho más... 1. Un partido de béisbol en Fenway Park No siempre es así, pero en general, a los adolescentes les suele interesar el deporte. Por suerte, Boston ofrece montones de opciones deportivas para todos los gustos. Una de las más típicas y más "chulas" de ver en directo es el béisbol. Así que no lo dudes, pon rumbo a Fenway Park, el estadio de los Boston Red Sox, uno de los mejores equipos de béisbol del país, y disfruta de un partido de uno de los deportes más típicamente norteamericanos. ¿No vas a estar en Boston durante la temporada de béisbol? No pasa nada, la visita guiada al estadio Fenway Park también es un plan perfecto para toda la familia. Durante la visita, tus adolescentes se lo pasaran bomba con las anécdotas y los momentos históricos del estadio. Fenway Park es todo un símbolo de Boston y uno de los estadios más antiguos de la liga de béisbol; uno de los pocos en los que aún emplean un marcador manual en los partidos. Y si en vez del béisbol, os apetece explorar otros deportes también típicamente norteamericanos, puedes sacar entradas para un partido de los Celtics o de los Bruins, en el pabellón TD Garden. Seguro que se quedan embelesados con la espectacularidad del baloncesto y con la velocidad frenética del hockey. 2. Una visita al acuario Si a tus adolescentes les gustan los animales marinos, les va a encantar el New England Aquarium. De hecho, la visita al acuario es genial para todas las edades; podréis admirar criaturas de todo el mundo, como simpáticos pingüinos, gigantescas tortugas e impresionantes arrecifes de coral. Además el acuario se encuentra a la orilla del mar, donde podrán hacerse montones de fotos y compartirlas con todo el mundo. ¿No solo les gustan los animales marinos en general, sino los animales gigantes? Estás de suerte, solo tienes que añadir a tu viaje una excursión de avistamiento de ballenas desde el acuario. Con esta actividad te aseguras unas cuantas horas de diversión y no solo para tus adolescentes, ya verás. Si el mundo acuático no les llama la atención y prefieren los animales terrestres, no desesperes, en el Franklin Park Zoo encontrarán todo lo que buscan: cebras, ñus, hipopótamos, lémures y mucho mas. ¡Ah, y no os perdáis la innovadora muestra interior sobre gorilas! 3. Un día en el parque de atracciones Otra manera de entretener a tus inagotables adolescentes, es hacer una visita a un parque de atracciones. El Six Flags New England está un poco alejado de Boston, pero merece la pena el trayecto por lo bien que se lo van a pasar. Este parque de atracciones cuenta con montañas rusas gigantescas, pero también con zonas de juego para los más pequeños. Por lo que habrá opciones de sobra para toda la familia. Si vais en verano, no os perdáis Hurricane Harbor, la zona de atracciones acuáticas. ¿Qué mejor que pasarlo en grande mientras os refrescáis un poco? ¡Se les va a pasar el tiempo volando... y a ti también! 4. Una vuelta en bici Pocas ciudades de Estados Unidos están tan preparadas para desplazarse en bici como Boston, por lo que recorrer la ciudad en bici puede ser un plan perfecto para toda la familia. Si preferís no adentraros en el tráfico, podéis pasearos tranquilamente por el emblemático parque Boston Common (eso sí, ojo con las pendientes, los gemelos lo van a notar si no están un poco entrenados) o a orillas del Río Charles. Y si os atrevéis a lanzaros al tráfico, la bici también es una forma estupenda de recorrer la ciudad y visitar sus monumentos a ritmo ligero. Un alquiler de bicicleta en Boston es además una forma genial de darles algo de libertad a tus adolescentes, incluso puedes dejarles explorar a su aire o guiar al grupo con el mapa incluido en el alquiler. 5. Un poco de ciencia aplicada Sí, es verdad, están de vacaciones, pero eso no quiere decir que no aprendan absolutamente nada durante el viaje. De hecho, en el Museo de Ciencias Naturales de Boston tendrán la oportunidad de aprender casi sin darse cuenta y, lo que es más, pasándoselo en grande. Este museo es uno de los favoritos de las excursiones escolares porque está plagado de divertidas exposiciones interactivas para los más jóvenes. Con más de 700 expositores interactivos, es imposible que no se lo pasen bien. No os perdáis una de las salas favoritas: Hall of Human Life, donde podréis adentraros en el fascinante mundo del cuerpo humano y descubrir sus maravillas. 6. Una visita turística por la ciudad A todo el mundo le gusta explorar un lugar nuevo (incluso a los adolescentes) y Boston, con su particular combinación de historia y modernidad, es especialmente atractiva sean cuales sean tus gustos. Seguro que tus adolescentes te ponen mala cara si les dices que sigan a un guía que enarbola un paraguas por toda la ciudad. Sin embargo, "van a alucinar" con un tour diferente como el de los vehículos anfibios de Duck Tours, seguro que hacen miles de fotos cuando lo que parecía un bus un tanto destartalado se meta a navegar en el río como si nada. También está la opción de aprovechar el tour turístico en trolebús, en el que podéis bajar y subir cuando queráis, para visitar cómodamente todo lo que tengáis en vuestra lista de imprescindibles de Boston. 7. Un viaje al corazón de la historia Puede que algunos de los museos y las residencias históricas de Boston sean actividades demasiado sesudas para tus adolescentes. Queremos que aprendan, pero que no se sientan como en clase. Y para eso no hay nada mejor que un tour en el que la historia cobra vida. El tour a pie del Freedom Trail (Camino de la Libertad) avanza a lo largo de la famosa milla de ladrillo rojo que recorre los lugares clave no solo de la historia bostoniana, sino de la de todas las colonias norteamericanas en su lucha por la independencia. En esta visita tan especial, serán los propios protagonistas de la historia los que os relatarán en primera persona las peripecias que vivieron durante el revolucionario siglo XVIII del que provienen. También podéis recorrer el Freedom Trail a vuestro aire. En ese caso, deja que tus adolescentes os guíen en la exploración... ¡seguro que no se pierden ni un detalle! 8. Compras y recuerdos A todo el mundo le gusta llevarse un recuerdo de sus viajes, y seguramente tus adolescentes pretendan llevarse algo más que un llavero como recuerdo de su incursión bostoniana. Por suerte para ti, puede que no tanto para tu cuenta bancaria, Boston es una ciudad estupenda para irse de compras. Busquen lo que busquen, seguro que lo encuentran. En las boutiques de lujo de Newbury Street o en las típicas cadenas de las galerías CambridgeSide, encontraréis tiendas para todos los bolsillos. ¡Y no os perdáis las tiendecitas locales más independientes en lugares como Cambridge o Somerville! Preguntas frecuentes ¿Que hacer divertido en Boston? Hay muchas cosas divertidas que puedes hacer en Boston. Como ya te hemos comentado, algunas de las actividades más populares incluyen visitar el histórico Freedom Trail, ver un partido de los Red Sox en Fenway Park, explorar el barrio italiano de North End, disfrutar de la comida y bebida en Quincy Market, caminar por el hermoso Boston Common y visitar el Museo de Bellas Artes de Boston. También puedes visitar la famosa Universidad de Harvard en Cambridge, o tomar un paseo en barco por el puerto de Boston. ¿Qué hacer en Boston en familia? Boston es un destino ideal para visitar en familia, ya que ofrece muchas actividades divertidas y educativas para todas las edades. Algunas de las cosas que puedes hacer en familia en Boston incluyen algunas de nuestras recomendaciones de este artículo, como visitar el Acuario de Nueva Inglaterra, pasear por el Boston Common, hacer un recorrido en tranvía por la ciudad, visitar el Museo de la Ciencia de Boston, ver un partido de los Red Sox en Fenway Park, visitar el Zoológico Franklin Park, y explorar el histórico Freedom Trail. También puedes disfrutar de la comida y bebida en Quincy Market, y hacer un paseo en barco por el puerto de Boston. ¿Que no te puedes perder en Boston? Si hubiera una actividad por la que nos tuviéramos que decantar, te recomendamos que no te pierdas el histórico Freedom Trail en Boston, fundamental para conocer la historia y los sitios más importantes y emblemáticos de la ciudad. ¿Cuántos días se recomienda estar en Boston? Se recomienda estar en Boston al menos 3 o 4 días para poder visitar los principales sitios turísticos y disfrutar de la ciudad. Sin embargo, si tienes más tiempo, hay muchas otras cosas interesantes que puedes hacer y ver en Boston y sus alrededores. Ahorra en tus entradas con Go City® Como ves, no te faltarán planes para entretener a toda la familia en Boston. No olvides que muchas de estas atracciones aptas para adolescentes están incluidas en los pases de Go City®. ¡Así que no lo dudes, aprovecha y ahorra en las entradas, mientras disfrutas viendo a tus adolescentes pasarlo bomba!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Qué ver y qué hacer en Lexington y Concord, cerca de Boston

Si te interesa la historia de Estados Unidos, ya sabrás que Boston es el lugar ideal para visitar atracciones y monumentos históricos relacionados con la época colonial, la Revolución Norteamericana y el nacimiento de Estados Unidos. Lo que te recomendamos, si quieres profundizar en la historia colonial y fundacional de Estados Unidos, es que no te pierdas las localidades de Lexington y Concord. A menos de una hora de distancia en coche desde Boston, descubrirás todo tipo de monumentos históricos de la época, desde el famoso Campo de Batalla de Lexington hasta casas museo del siglo XVIII, tabernas restauradas en las que se fraguó la revolución y muchas cosas más. Si planeas hacer una excursión a Lexington y a Concord durante tu estancia en Boston, no te pierdas nuestra selección de las mejores atracciones turísticas en ambas localidades. Nuestra selección incluye: Tour en trolebús: Liberty Ride Buckman Tavern Lexington Battle Green Museo de Concord Casa Museo de Louisa May Alcott Minute Man National Historic Park ¡Y mucho más! Qué ver en Lexington Tour en trolebús: Liberty Ride Este interesante recorrido histórico conocido como Liberty Ride (el camino de la libertad) comienza en Lexington, pero avanza por la emblemática Battle Road hasta Concord. Mientras disfrutas de las vistas en el trolebús con aire acondicionado, sus guías con trajes de época te relatarán los emocionantes acontecimientos de la Revolución Norteamericana que tuvieron lugar en los diferentes lugares por los que pasa el tour, como Lexington Battle Green, Old North Bridge, Minute Man National Historic Park y los centros de información turística de Lexington y Concord. La mejor manera de llevarse una idea general de la importancia histórica de la zona. Buckman Tavern La taberna Buckman Tavern fue el lugar en el que se reunieron los milicianos revolucionarios mientras esperaban la llegada de los casacas rojas el 19 de abril de 1775. Cuando sonó la campana de alarma señalando la aproximación del enemigo británico, los hombres abandonaron la taberna en dirección a Lexington Common, donde tendría lugar la primera batalla de la Guerra de la Independencia Norteamericana. Buckman Tavern se restauró completamente en 1920 y, hoy día, conserva la chimenea original de la taberna histórica. Munroe Tavern Imagen propiedad de Lexington Historical Society El día anterior a la batalla de Lexington, la taberna Munroe Tavern sirvió de lugar de reunión para los colonos y los milicianos. Al día siguiente, las tropas británicas, en retirada hacia Boston, tomaron la taberna y la convirtieron en un hospital de campaña para sus heridos. Hoy en día, la taberna está abierta al público. En la planta baja, se muestra la perspectiva británica de los famosos acontecimientos del 19 de abril de 1775. En la planta superior, la muestra se centra en lo que supuso que los soldados enemigos se hicieran con una casa familiar local. Y el punto culminante de la visita consiste en contemplar el lugar exacto en el que cenó el presidente Washington cuando visitó la taberna en 1789. Hancock-Clarke House Uno de los momentos más famosos del inicio de la contienda de independencia fue la carrera nocturna de Paul Revere para avisar a los milicianos de la llegada de las tropas británicas. Pues bien, Hancock-Clarke House, hogar del reverendo Jonas Clarke, fue el destino de Paul Revere aquella noche. John Hancock y Samuel Adams dormían esa noche como invitados en casa del reverendo Clarke, cuando Paul Revere fue a avisar a los legendarios patriotas del avance de los casacas rojas. Lexington Battle Green Visita el lugar en el que se abrió fuego por primera vez en la Batalla de Lexington y Concord de 1775; un acontecimiento que daría comienzo a la Guerra de la Independencia. En la actualidad, Lexington Battle Green, también conocido como Lexington Common, es un parque público y un monumento histórico nacional, y, por supuesto, una parada obligada para quienes quieran descubrir los lugares en los que tuvo lugar la historia fundacional de los Estados Unidos. Scottish Rite Masonic Museum & Library Como muchas de las atracciones de Lexington, este museo-biblioteca es el lugar perfecto para quienes disfrutan de la historia. El acceso al museo es gratuito, solo las visitas guiadas tienen un coste de entrada. La colección se centra en la historia de la masonería norteamericana. Una de las reliquias más populares e importantes del museo de la masonería de Lexington es su bandera de 15 estrellas. Las quince estrellas indicaban los quince estados que componían la unión en la época (actualmente son cincuenta, los estados de la unión y las estrellas de la bandera estadounidense). Debido a su gran tamaño, lo más probables es que la bandera ondease en lo alto de un fuerte militar o un buque. Qué ver en Concord Concord Museum El Museo de Concord, fundado en 1886, alberga numerosos objetos auténticos e importantes documentos de la época colonial y de la Revolución Norteamericana; es una de las colecciones históricas más antiguas y mejor documentadas del país. Si te gusta la literatura además de la historia, te encantará saber que el Museo de Concord es especialmente famoso por su extensa colección de objetos pertenecientes a Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. Una de las reliquias favoritas de la época revolucionaria es uno de los faroles que colgaban de Old North Church en vísperas de la revolución. Louisa May Alcott Orchard House Y hablando de legados literarios, la Casa Museo de Louisa May Alcott es una parada obligatoria para quienes amen la literatura. Esta residencia, de más de tres siglos de antigüedad, fue el lugar donde la autora escribió su obra cumbre: Mujercitas. Alcott se inspiró en los miembros de su propia familia con quienes convivía precisamente en esta casa. En el interior, descubrirás varios objetos originales de la familia, incluido el escritorio en el que trabajaba la novelista. Old Manse House Como ya te habrás dado cuenta, Concord es todo un paraíso para amantes de la literatura norteamericana. La emblemática Old Manse House, construida por el abuelo de Ralph Waldo Emerson en 1770, fue el hogar familiar del pensador trascendentalista y el lugar desde el que su abuelo presenció la Batalla de North Bridge en 1775. En Old Manse House fue donde Ralph Waldo Emerson redactó el primer boceto de su ensayo Nature. Más tarde, cuando la familia Emerson abandonó la casa, fue Nathaniel Hawthorne, célebre autor de La letra escarlata, quien se instaló en ella. Además, el grupo de trascendentalistas Horace Mann, Margaret Fuller y John Brown visitaban la casa con regularidad. Colonial Inn Alójate en el hotel más históricos de Concord: Colonial Inn. Las habitaciones de este hotel cuya estructura original data de 1716 están completamente restauradas, pero mantienen el estilo colonial con una decoración a base de antigüedades y reproducciones. Si no haces noche en Concord, lo que sí puedes hacer es comer algo en alguno de sus restaurantes. No pierdas la oportunidad de asomarte a esta antigua posada en la que Henry David Thoreau estuvo alojado durante algún tiempo. Minute Man National Historic Park Este Parque Histórico Nacional de más de 400 hectáreas cuenta con multitud de lugares relevantes para la Revolución Norteamericana y la Guerra de la Independencia. Es en este lugar donde se fraguó la formación de Estados Unidos como nueva nación soberana. Visita North Bridge, donde la milicia plantó frente a las tropas británicas; recorre Battle Road Trail donde descubrirás casas y posadas de los siglos XVII y XVIII perfectamente restauradas, además de un monumento a Paul Revere. Otra de las casas más fascinantes e históricas de Concord también se encuentra en este parque, la llamada The Wayside. En ella vivía, en 1775, Samuel Whitney, jefe de intendencia de los milicianos de Concord y delegado en el Congreso Provincial. Y a lo largo del siglo XIX, la habitaron personajes tan relevantes para la literatura norteamericana como Louisa May Alcott, Nathaniel Hawthorne y Margaret Sidney (Harriet Lothrop). Ahorra en Lexington, Concord y Boston con Go City® Y hasta aquí nuestras recomendaciones sobre qué hacer y qué ver en Lexington y Concord. Esperamos que te sirvan de inspiración si decides hacer una escapada desde Boston a estas históricas y artísticas localidades. Si quieres descubrir muchas otras atracciones en Boston y alrededores a precios realmente estupendos, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en Boston. Con Go City® podrás disfrutar al máximo de tus vacaciones en Boston mientras ahorras en las entradas para las principales atracciones turísticas de la zona. ¡No te lo pierdas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Acorn Street, Boston. Opciones de transporte desde el aeropuerto de Boston hasta la ciudad.
Blog

Cómo llegar a Boston desde el aeropuerto

¿Vas a viajar a Boston en tus próximas vacaciones? ¡Qué suerte! Te esperan montones de monumentos, lugares emblemáticos y actividades divertidas por descubrir. Boston es la capital del estado de Massachusetts y se la conoce como la cuna de la Revolución Estadounidense. Durante tu viaje, podrás recorrer la Ruta de la Libertad para sumergirte en 250 años de patrimonio estadounidense, entrar en la antigua casa del legendario revolucionario Paul Revere y visitar la casa de Louisa May Alcott, en Concord, donde la autora escribió y ambientó su famosa obra Mujercitas. Con toda esta oferta, sin duda querrás llegar al corazón de la ciudad lo antes posible tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Logan. Sigue leyendo para conocer todas las opciones de transporte desde Logan hasta el centro de Boston. Algunos datos sobre el Aeropuerto Internacional Logan Solo hay un aeropuerto internacional en Boston, por lo que las posibilidades de perderse son bastante escasas, aunque sea tu primera vez en la ciudad. El Aeropuerto Internacional Logan de Boston debe su nombre a Edward Lawrence Logan, juez, abogado, político y militar. De hecho, el nombre completo del aeropuerto es Aeropuerto Internacional del General Edward Lawrence Logan. Pero no te preocupes, no será necesario que pronuncies ese trabalenguas interminable, porque todo el mundo en Boston lo conoce como Logan a secas. El aeropuerto Logan es el principal acceso internacional a Massachusetts y a Nueva Inglaterra, y ofrece más de 100 rutas nacionales e internacionales. Cada año pasan por él unas 40 millones de personas. Lo mejor de todo es que Logan está solo a 5 km al este del centro de Boston, en la frontera entre East Boston y Winthrop. Con poco tráfico, el trayecto en coche puede hacerse en tan solo 10 minutos. A continuación, te contamos qué opciones de transporte existen para llegar del aeropuerto Logan al centro de Boston. Del aeropuerto Logan al centro de Boston en transporte público On-Airport Shuttle Es probable que utilices el sistema gratuito de lanzaderas del aeropuerto Logan, conocido como On-Airport Shuttle, que da servicio a las cuatro terminales, al centro de alquiler de coches y a los aparcamientos. El servicio de lanzadera también conecta con la estación de metro del aeropuerto y con el muelle de transporte marítimo, desde donde podrás seguir tu trayecto hasta el centro de Boston. Metro Una vez en la estación de Airport, gracias al servicio de lanzadera del aeropuerto, solo tienes que tomar la línea azul (Blue Line) de metro hasta el centro de Boston. La línea azul conecta con la línea verde (Green Line) en la estación Government Center y con la línea naranja (Orange Line) en State Street.  ¿Tu destino está cerca de Back Bay, Fenway Park o la Universidad de Boston? La línea azul que sale de Logan es justo lo que necesitas. El billete de ida no llega a los 3,00 $ y te sirve para hacer transbordo entre el metro y los servicios de autobuses de Silver Line y Express. Autobús Hay varias opciones para llegar al centro de Boston desde el aeropuerto Logan en autobús. La línea Silver Line de la MBTA conecta todas las terminales de Logan con South Station. Si quieres hacer transbordo a la línea roja del metro (Red Line), puedes tomar la línea SL1 de autobús hasta South Station. Los servicios SL2, SL3, SL4 y SL5 continúan hasta otras zonas de Boston y el billete de ida cuesta solo alrededor de 1,70 dólares. También existen los autobuses Express hasta el centro de Boston que suelen costar 4,25 dólares por trayecto. Si quieres ir más allá de Boston, también hay múltiples servicios privados de autocar que cubren gran parte de Nueva Inglaterra y New Hampshire, de compañías de renombre como Concord Coach Lines, Boston Express Bus y otras. Ferry La opción más pintoresca y turística de llegar a Boston desde el aeropuerto es por mar. Toma el corto trayecto desde el puerto de Boston Harvor hasta Long Wharf y accede rápidamente al centro de la ciudad, mientras disfrutas de las vistas panorámicas del skyline de Boston desde la cubierta. El servicio de lanzadera gratuito On-Airport Shuttle conecta las distintas terminales con el muelle de transporte acuático, y un billete de ida en el ferry de la MBTA cuesta unos 2,40 $. Consejo: CharlieCards y CharlieTickets Las CharlieCards y los CharlieTickets son tarjetas o billetes reutilizables que pueden precargarse con dinero y utilizarse en los servicios de metro, autobús y ferry de la MBTA. Son una buena opción si piensas utilizar bastante el transporte público durante tu estancia en Boston, ya que suponen un ahorro respecto a la compra de billetes individuales para cada viaje. Los CharlieTickets son especialmente prácticos para hacer turismo. Pueden comprarse en las máquinas expendedoras del aeropuerto y de la mayoría de las estaciones de la MBTA. Taxi y traslado privado Los taxis son fáciles de encontrar a la salida de las terminales A, B y E y en la planta baja del aparcamiento de la terminal C. Del aeropuerto al centro de Boston solo hay unos 5 km, pero la duración del trayecto y los precios pueden variar mucho dependiendo de si se viaja en hora punta o no. El precio puede rondar los 40-50 dólares por trayecto. Las aplicaciones de transporte como Uber y Lyft suelen costar un poco menos, pero tienes que descargarte la aplicación y gestionar el destino y el punto de recogida con ella. Si lo prefieres, también puedes tirar la casa por la ventana y alquilar una limusina privada para llegar a la ciudad. Otra opción divertida es tomar un taxi acuático; los billetes de ida de empresas como Red Top Boats y Boston Water Bus cuestan a partir de los 15 dólares. Coche de alquiler El centro de Boston se puede recorrer a pie y cuenta con un excelente sistema de transporte público, lo que significa que apenas necesitarás desplazarte en coche, a menos que planees excursiones de un día a lugares como Salem, Portland y Newport. En el centro de alquiler de automóviles (RCC) del aeropuerto Logan encontrarás todos los servicios de alquiler de coches habituales. Las rutas 22, 33 y 55 de la lanzadera del aeropuerto llevan hasta el RCC, con servicios cada 5-6 minutos aproximadamente. Ahorra en Boston con Go City® Ahora que ya sabes cómo llegar a Boston desde el aeropuerto, seguro que estás deseando descubrir las principales atracciones de la ciudad, como el tour de Freedom Trail, el campus de Harvard o el mirador View Boston. Si además de visitarlo todo, también quieres ahorrar en las entradas para tus atracciones y actividades favoritas de Boston, solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon