2 días en Boston: itinerario de fin de semana

¿Vas a pasar 2 días en Boston? Consulta nuestro itinerario de fin de semana en Boston para descubrir todos los planes imprescindibles en la ciudad.

ACTUALIZADO EL SEPTIEMBRE DE 2024<a href="#author-bio">Maria Ermitas Barrasa Rodriguez</a>
Vista de Faneuil Hall y Quincy Market en Boston. Itinerario de 2 días en Boston.

¿Estás pensando en hacerte una escapada de fin de semana a Boston, pero no sabes qué hacer para aprovechar el tiempo al máximo? No te preocupes, te hemos preparado un estupendo itinerario de 2 días en Boston que te permitirá conocer lo imprescindible de la ciudad en un solo fin de semana.

Hemos incluido actividades de interior y de exterior para que tengas algo que hacer tanto si hace un sol espléndido como si llueve a cántaros. Visitas culturales, museos, edificios históricos, ocio y mucho más. Te van a sobrar los planes para pasar un fin de semana increíble en Boston.

Nuestra selección incluye:

  • Trolebús turístico
  • Museo de Ciencias
  • Parque Boston Common
  • Museo de Bellas Artes de Boston
  • Crucero al atardecer
  • New England Aquarium
  • Faneuil Hall y Quincy Market
  • Isabella Stuart Garden Museum
  • Universidad de Harvard

Día 1 Primera parada: trolebús turístico

Image of Bus, Vehicle, Person, Car,

Un paseo en trolebús turístico por la ciudad es la forma perfecta de comenzar tu fin de semana en Boston. Descubrirás las principales atracciones y comenzarás a orientarte por la ciudad. Y lo mejor de todo es que puedes subir y bajar a tu antojo, por lo que no es necesario que hagas el recorrido completo. Si algo te interesa especialmente, baja y explóralo a tu ritmo. Cuando quieras podrás retomar la ruta en esa misma parada o en cualquier otra. Hay 17 paradas en total, por lo que el recorrido completo puede durar cerca de dos horas.

Si te planteas utilizar el trolebús turístico de City View como medio de transporte para desplazarte por la ciudad, ten en cuenta que no va a ser la opción más rápida porque el tráfico puede ser complicado en el centro. Si vas con prisa, tal vez sea más conveniente usar el metro.

Segunda parada: Museo de Ciencias

Image of Animal, Hedgehog, Mammal, Child, Female, Girl, Person, Face, Head,

Hay pocas ciudades con tanta tradición científica como Boston. Sede del MIT, de la Universidad de Harvard y de muchos de los mejores laboratorios de investigación de EE. UU., Boston sabe lo que se hace cuando se trata de ciencia. Por eso, una visita al aclamado Museo de Ciencias de la ciudad forma parte de todas las listas de imprescindibles de Boston. En este museo, hay diversión para todas las edades, con sus galardonadas exposiciones (¡más de 700!), sus áreas interactivas y su programación especial. Descubre desde los microscópicos entresijos del cuerpo humano hasta los secretos del universo conocido.

Tercera parada: Parque Boston Common

Image of Person, Boat, Vehicle, Outdoors,

Si hace buen día, puedes bajarte del trolebús en el Parque Boston Common para disfrutar de este precioso pulmón verde en pleno centro de la ciudad. El Boston Common es un remanso de paz que te ofrece maravillosos jardines, estanques, templetes, estatuas y mucho más. Es el lugar perfecto para contemplar coloridas flores mientras disfrutas de un relajante paseo. Incluso puedes comprar algo de comida en los alrededores y hacer un picnic en el césped. Y, por supuesto, no te pierdas la atracción más típica del parque: los Swan Boats, unas simpáticas barquitas con forma de cisne que recorren el estanque durante los meses de verano.

Cuarta parada: Museo de Bellas Artes de Boston

Image of Art, Child, Female, Girl, Person, Adult, Woman, Painting, Male, Man,

Después de comer, vuelve a subir al trolebús en dirección al Museo de Bellas Artes. En este prestigioso museo encontrarás piezas de todo tipo, desde una extensa colección de arte y mobiliario de la época colonial hasta una hermosa selección de arte moderno. Consulta también la programación del museo para enterarte de las exposiciones temporales del momento, ya que van variando a lo largo del año. Te recomendamos hacer una parada en la tienda del museo; seguro que encuentras recuerdos únicos de tu viaje para llevarte a casa.

Quinta parada: crucero al atardecer

Image of City, Urban, Cityscape, Nature, Outdoors, Scenery, Water, Waterfront, Landscape, Panoramic, Metropolis, Downtown,

No se nos ocurre mejor manera de rematar tu primer día en Boston que disfrutar de un crucero al atardecer. En este crucero turístico por Boston, contemplarás las principales atracciones de la ciudad con la maravillosa luz de la puesta de sol (no pierdas de vista la cámara ni un momento). Además, podrás ver de cerca la tradicional ceremonia vespertina del USS Constitution, que despide el día con una salva de cañones y arriando la bandera. Una vez que se haya puesto el sol, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas increíbles del skyline de Boston iluminado.

Día 2 Primera parada: New England Aquarium

Image of Aquatic, Water, Animal, Nature, Outdoors, Reef, Sea, Sea Life,

El New England Aquarium (Acuario de Nueva Inglaterra) es una atracción ideal para toda la familia. En él descubrirás de cerca caribeños arrecifes de coral, bulliciosas colonias de pingüinos, amenazantes tiburones, medusas multicolores y muchas otras criaturas fascinantes. El acuario está dividido en catorce zonas temáticas que reproducen diferentes hábitats de todo el mundo. Además, hay muchas exposiciones interactivas; en algunas incluso podrás acariciar a los escurridizos habitantes de las peceras.

Segunda parada: recorrido histórico Freedom Trail

Image of Coat, Shoe, Bag, Handbag, Adult, Male, Man, Person, Lady, Hat, Backpack, City,

El recorrido histórico Freedom Trail Foundation® Walk into History es una oportunidad fantástica para descubrir la historia de la ciudad de un modo diferente. En esta visita teatralizada, viajarás en el tiempo y vivirás en primera persona 250 años de historia bostoniana en tan solo 90 minutos. El Freedom Trail (Camino de la Libertad), el famoso camino de ladrillos rojos que recorre el centro de Boston, pasa por lugares tan emblemáticos como el Parque Boston Common, Massachusetts State House, Park Street Church y King’s Chapel, por lo que tendrás la oportunidad de zambullirte en la época colonial, la Revolución y la Independencia Norteamericanas de la mano de sus protagonistas y en el lugar de los hechos.

Tercera parda: Faneuil Hall y Quincy Market

Image of City, Metropolis, Urban, Office Building, Neighborhood, Downtown, High Rise, Condo, Housing, Person, Cityscape,

Al terminar el recorrido del Freedom Trail, dedica un rato a explorar Faneuil Hall y Quincy Market. Como ya habrás aprendido en la ruta histórica, Faneuil Hall se fundó en 1742 y, en su día, fue el lugar de reunión en el que revolucionarios como Samuel Adams y James Otis pronunciaron discursos en favor de la independencia de la Corona Británica. Hoy en día, Faneuil Hall y sus alrededores están repletos de tiendas, restaurantes y artistas callejeros, así que date una vuelta por la zona y no dudes en pararte a comer algo en el restaurante que más te tiente.

Cuarta parada: Isabella Stuart Garden Museum

Image of House, Housing, Villa, Garden, Nature, Outdoors, Person, Plant,

Si te gusta el arte, la arquitectura y los patios ajardinados, no te puedes perder esta pequeña joya de Boston. El Museo y Jardín de Isabella Stuart alberga una sorprendente colección de obras maestras de todos los tiempos en un maravilloso palacete de estilo veneciano. Descubre el hogar de una de las mayores filántropas y coleccionistas de Boston y recorre la casa de ensueño en la que vivía tal como estaba decorada y amueblada cuando su dueña vivía en la residencia, a principios del siglo XX.

Quinta parada: Universidad de Harvard

Image of T-Shirt, Hat, Face, Head, Person, Photography, Portrait, People, Adult, Female, Woman, Male, Man, Grass, Tree,

Harvard University es posiblemente una de las universidades más famosas del planeta, y su campus se encuentra en Cambridge, a las afueras de Boston. Visitar el campus por tu cuenta y recorrer facultades históricas, reputados museos y atestadas bibliotecas ya es de por sí un plan estupendo. ¿Pero verdad que sería más divertido si te guiaran sus propios estudiantes? Eso es justo lo que ocurre en el Harvard Tour: una visita guiada del campus realizada por estudiantes de Harvard que te contarán todo tipo de detalles y anécdotas sobre la vida universitaria en una de las universidades más prestigiosas del país.

Termina el día en la animada Harvard Square, una bulliciosa plaza en la que encontrarás tiendas, restaurantes, bares, locales de música en directo y todo tipo de animación nocturna, por si quieres alargar tu última noche en la ciudad.

Ahorra en Boston con Go City®

Y hasta aquí nuestro itinerario de 2 días en Boston. Esperamos que te haya servido de inspiración para tu escapada de fin de semana en la ciudad. Recuerda que esta es solo una selección de las muchas atracciones y actividades que ofrece Boston.

Consulta las ventajas de Go City® en Boston para descubrir muchas otras atracciones a precios increíbles. Averiguarás cómo ahorrar en las entradas para tus atracciones favoritas mientras le sacas el máximo partido a tu fin de semana en Boston. ¡No te lo pierdas!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

¿Qué hacer en Boston en Navidad? Guía de viaje

Si llegaste hasta esta página es porque una de dos: o ya tienes tus billetes para ir a Boston en Navidad, o te lo estás pensando. En ambos casos, seguramente estás soñando con unas Navidades de cuento, con nieve, chocolate caliente, pistas de patinaje sobre hielo y luces, muchas luces. Boston tiene todo eso, y mucho más. En cualquier época del año, Boston es una ciudad que ofrece mucho a los visitantes: magníficos museos y universidades, lugares clave de la historia del país, eventos culturales y deportivos, y una traza urbana compacta y muy caminable. Pero en Navidad la ciudad y sus habitantes se transforman, dando la bienvenida a las celebraciones con un entusiasmo peculiar. ¡Ven a vivirlo por ti mismo! (Y luego nos cuentas.) Luces y árboles navideños El árbol “oficial” de la ciudad es el del parque conocido como Boston Common, que cada año se prende con una ceremonia presidida por el alcalde, quien da inicio oficial a la temporada festiva allí, en el que fue el primer parque público de los Estados Unidos. El árbol es un regalo de la provincia canadiense de Nova Scotia en agradecimiento por el apoyo que Boston les prestó en 1917 cuando sucedió una desastrosa explosión en un barco que devastó todo un distrito de la ciudad de Halifax. Después de iluminar el árbol principal, unos 80 árboles del parque y otras instalaciones lumínicas se prenden en sincronía, para gran emoción del público. Antes y después de la ceremonia, siempre hay algún espectáculo especial para marcar la ocasión, ya sea un concierto, la aparición de Santa, o una demostración de patinaje artístico en el Frog Pond. Pero para ver el árbol más grande y con más luces de toda la costa este, tienes que darte un paseo por el Faneuil Hall Market. Este gigantesco árbol, más grande que el del Rockefeller Center de NYC, se anima durante siete minutos cada hora con un espectáculo de luces y música llamado “Blink!”, que ya es un clásico de la ciudad. Además, aquí puedes aprovechar para hacer alguna compra de última hora, o visitar la tienda llamada “Christmas in Boston” que permanece abierta durante todo el año (para que veas el nivel de pasión que tienen aquí por la época festiva). En realidad, por cualquier lado que vayas te vas a encontrar con decoraciones increíbles. Toma el clásico tour en el trolley Hop-on Hop-off para admirar el brillo centelleante de la ciudad. Pasea por el afluente barrio de Beacon Hill para tomar nota de cómo decoran sus casas los vecinos (muy elegantes), o piérdete por los caminitos del Boston Public Garden, un jardín al estilo inglés formal creado en el siglo XIX, que contrasta con los espacios abiertos y silvestres del aledaño Boston Common. ¡Mercadillos! No pueden faltar los mercadillos navideños, claro. Faneuil Hall Market, aunque no es estrictamente un mercadillo navideño, es un buen lugar para encontrar regalos de última hora y decoraciones para tu árbol (¡para el del año que viene!). El mercado estacional más grande es el del Boston Hall City Plaza, con sus puestos como casitas blancas que ofrecen de todo, desde vino caliente hasta artesanías locales y una gran animación callejera. Otro mercado que despierta gran expectación es el SoWa Winter Festival (mira las fechas en la página web, porque no funciona todos los días). En este distrito de Boston (llamado así porque se ubica al sur de la avenida Washington) se concentran galerías, estudios de arte y diseño, restaurantes, y residentes jóvenes y creativos, así que espera un mercado navideño fuera de lo común. También tenemos que mencionar el Holiday CrEATor Market, en el Boston Public Market, un mercado tradicional de alimentos de Boston. Este mercadillo se centra, naturalmente, en delicias para comer, pero también encontrarás artesanías y objetos para hacer regalos. Otros mercados de Navidad interesantes se arman en el puerto de Boston (el llamado “Snowport”), y a principios de diciembre, la feria de artesanías en la Old South Church, que además es una iglesia muy hermosa, y las calles aledañas también tienen una zona comercial con tiendas independientes interesantes. Para los buscadores de tesoros va esta última mención: el mercado de pulgas Somerville, que abre un par de días durante las dos primeras semanas de diciembre. Además de los habituales objetos de mercado de pulgas (muebles, discos de vinilo, libros, ropa), también vienen artesanos y diseñadores a vender sus productos, y el mercado se anima con música y lugares para comer y tomar. Patinaje sobre hielo y chocolate caliente Son dos actividades totalmente navideñas para entrar en calor durante las frías jornadas decembrinas en Boston, y en esta ciudad tendrás donde escoger. La pista clásica es la del Frog Pond en el Boston Common, preciosa con la iluminación navideña del parque a su alrededor. En el Boston Winter City Hall Plaza, el ambiente navideño se superpone a los edificios gubernamentales de estilo brutalista de la plaza, y la pista rodea las letras gigantes que dicen “Boston”. Aquí también se pone un mercadito navideño donde comprar tu chocolate caliente o comer algún dulce después de dar tus piruetas. Si vas con niños (o si te gustan los zoológicos), puedes combinar la visita al Franklyn Park Zoo con una sesión de patinaje en el cercano Kelly Skating Rink, una pista de barrio nada pretenciosa, pero con un gran ambiente local (y gratuita: solo te cobran por la renta de los patines). Nos regresamos al Boston Common para una última recomendación golosa: camina a la chocolatería L. A. Burdick y pide un chocolate caliente para llevar, con sus malvaviscos incluidos. También lo puedes tomar allí, pero tienen muy poquitas mesas. ¡Merece mucho la pena, créenos! Con niños Si no viajas con niños, sáltate este pedazo del artículo, o sigue leyendo porque igual se te antojan las divertidas actividades que Boston ofrece para los más chiquitos. En el cine Assembly Row, en Somerville, ponen matinés con películas navideñas durante los fines de semana de diciembre, y lo mejor, la entrada es gratuita. Hay que llegar media hora antes al cine para conseguir entradas. Aquí mismo se encuentra el Legoland Discovery Center, así que es un plan ideal para pasar todo un día de diversión. El Boston Children’s Museum es una visita obligada si viajas con niños pequeños. Después del de Brooklyn, es el segundo museo para niños más antiguo del país (y del mundo, ya que la idea de un museo interactivo para niños empezó en los Estados Unidos). Inaugurado en 1913, estamos seguros de que saben muy bien lo que están haciendo. También en el Museo de la Ciencia tienen un programa especial de Navidad con eventos como proyecciones de películas en 4D (tipo Polar Express) y juegos infantiles. El Año Nuevo en Boston Por último, si tienes la suerte de pasar el 31 de diciembre en Boston, podrás asistir a los dos espectáculos de fuegos artificiales que marcan este día. Aquí la Nochevieja se llama “First Night”, y se celebra por todo lo alto. El primer espectáculo pirotécnico es perfecto para familias (o para aquellos que no suelen esperar a la medianoche para acostarse, Nochevieja o no Nochevieja). Empieza a las 19:00 horas en el Boston Common, y además de los fuegos, hay muchas otras sorpresas (marionetas, puestos para pintarse la cara, números de circo, etc.). A la medianoche, hay que ir a la plaza Copley en el paseo marítimo para dar la bienvenida al Año Nuevo y contemplar los fuegos artificiales sobre la bahía. Durante el día 31, en este paseo también se exhiben espectaculares esculturas efímeras de hielo. ¡No te lo pierdas! ¿Cómo es Boston en diciembre? Boston en diciembre es conocido por ser frío y nevado, lo que le da un ambiente navideño y acogedor. Las temperaturas promedio durante el día suelen oscilar entre 0 y 6oC, mientras que las noches son mucho más frías, con temperaturas que pueden bajar a -5oC o incluso menos. La nieve es una característica común del clima de Boston en diciembre, con un promedio de 40 centímetros de nieve en el suelo durante todo el mes. Si planeas visitar Boston en diciembre, es importante que lleves ropa de invierno adecuada. Esto incluye abrigos pesados, gorros, guantes, bufandas, botas y calcetines térmicos. Además, es importante llevar ropa cómoda y a prueba de agua, ya que puede nevar o llover durante tu visita. En definitiva, el tiempo en diciembre en Boston es frío y nevado, pero esto sólo suma al ambiente navideño y acogedor de la ciudad. Si planeas visitar Boston en diciembre, asegúrate de llevar ropa adecuada para el clima, y estar preparado para disfrutar de una gran cantidad de actividades y eventos festivos. En resumen... Además de todas las actividades navideñas, en Boston encontrarás un sinfín de atracciones que no te puedes perder, como el New England Aquarium, el Institute of Contemporary Art o el Museo de Historia Natural de Harvard. Los pases de Go City te dan acceso a estas atracciones y muchas más, pero con un ahorro considerable –que puedes utilizar para tus compras de regalos navideños. Además, tendrás toda la flexibilidad que necesitas, porque sabemos que los planes pueden cambiar en cualquier momento, sobre todo en Navidad. ¡Felices viajes!
Anna Rivero
Blog

Guía de Little Italy en Boston

La "Little Italy" de Boston, más conocida por los bostonianos sencillamente como North End, es uno de los barrios más antiguos y más populares de la ciudad. La mayor parte de la población local es de ascendencia italiana. Tanto si se trata de italoamericanos asentados en Boston desde hace ya varias generaciones, como de recién llegados. Este animado distrito no solo ofrece la posibilidad de degustar auténtica y deliciosa comida italiana, sino que también cuenta con una rica vida cultural y multitud de monumentos históricos que visitar. Si te estás planteando explorar el barrio italiano de Boston, no te pierdas nuestra guía de la zona. ¡Te va a encantar! ¿Dónde está Little Italy en Boston? Para empezar, no te olvides de que los bostonianos lo llaman sencillamente North End. Si preguntas por “Little Italy” a alguien de Boston, lo mismo se te queda mirando con aire confundido. El barrio de North End se encuentra en la zona norte de la península, pasada la carretera interestatal 93 que atraviesa todo Boston y continúa hacia el sur. Desde la carretera 93, el barrio se extiende como una minúscula península hasta la Bahía de Massachusetts. Es un distrito pequeño de callejuelas estrechas, pero está muy poblado, por lo que aparcar no suele ser fácil. Así que, lo mejor es que te olvides del coche y vayas en metro (línea Verde y línea Naranja) hasta la estación de Haymarket, desde donde podrás caminar hasta tu destino, ya sea un rico restaurante italiano o alguno de sus interesantes monumentos. Los mejores restaurantes italianos de North End Son tantas y tan exquisitas las opciones en esta zona, que nos ha resultado muy difícil hacer una selección. Nos hemos centrado principalmente en un rango intermedio de precios. Ten en cuenta que North End es un barrio histórico, por lo que sus locales suelen ser pequeños. Descubrirás lugares únicos en los que disfrutar de un ambiente auténtico y hogareño, mientras disfrutas de la mejor gastronomía italiana de Boston. La mejor pizza: Regina Pizzeria Este local es uno de los favoritos de los bostonianos para tomarse una porción (o dos) de pizza. Suele estar muy concurrido por las noches, cuando los lugareños salen a tomar algo. Y no es por casualidad, esta emblemática pizzería lleva sirviendo deliciosas pizzas de horno de leña desde los años 20. Con casi un siglo de experiencia a sus espaldas, es imposible que no les salgan unas pizzas espectaculares. Ten en cuenta que es principalmente un local de comida para llevar, por lo que no encontrarás mucho sitio para sentarte dentro. Los mejores platos del sur de Italia: Antico Forno Antico Forno es un restaurante no muy grande con un ambiente de lo más agradable. Si lo que te apetece es comida del sur de Italia y pizza al estilo napolitano, aquí se te va a hacer la boca agua. Y por si fuera poco, tienen una estupenda oferta de vinos y cócteles. Este local es la combinación perfecta entre la decoración italiana clásica y el encantador estilo bostoniano. La mejor opción para una cita: Mamma Maria Mamma Maria es un coqueto restaurante, perfecto para una cena romántica. Está ubicado en una preciosa casa del siglo XIX y el espacio está dividido en cinco comedores independientes, por lo que el ambiente íntimo y agradable está asegurado. Y no solo eso, además la crítica culinaria local se deshace en halagos con la mamma por la autenticidad y la calidad de su cocina. Como ves, tiene todo lo necesario para impresionar a tu cita. La mejor opción para una ocasión especial: Tresca No hay nada más bostoniano que un restaurante italiano de lujo propiedad de uno de los atletas más famosos de la ciudad: Ray Bourque, jugador de los Boston Bruins de hockey. El restaurante es elegante y exclusivo, y el menú ofrece exquisitos platos de inspiración toscana. Tresca es el lugar ideal para darse un capricho. La mejor pastelería italiana: Mike’s Pastry Mike’s Pastry es toda una leyenda en el panorama culinario de Boston. La pastelería es pequeña, pero sus escaparates siempre están repletos de dulces típicos italianos. No les falta de nada: pastas, cannoli, zeppole, tiramisú y mucho más. Mike's Pastry lleva repartiendo alegría desde 1946 y tiene ya otro par de locales en Boston. Abren temprano y cierran bastante tarde, para asegurarse de que nadie se quede con antojo de dulce en la ciudad. Hoteles cerca de North End Cerca del North End hay varios hoteles, como por ejemplo: el Courtyard by Marriott Boston Downtown / North Station, el Boston Marriott Long Wharf, el citizenM Boston North Station Hotel, el Kimpton Onyx Hotel, The Boxer, y The Bostonian. Dentro del propio North End, tienes la opción del aparthotel Bricco Suites. Ten en cuenta, eso sí, que esta zona está muy bien situada, y eso se nota en el precio. Qué ver en Little Italy, North End North End es el barrio más antiguo de Boston, por lo que tendrás montones de cosas que hacer y visitar antes o después de tu deliciosa comida italiana. Si quieres pasar un día o un fin de semana en North End, no te pierdas esta selección de puntos de interés de la zona: Haymarket: si vienes en metro, aprovecha que tu parada te deja justo al lado de este mercado centenario para zambullirte de lleno en la auténtica vida del barrio. ¿Qué hay más italiano que un mercado de deliciosos productos frescos? El mercado se celebra en Blackstone Street, una de las calles más antiguas de Boston. Casa de Paul Revere: esta es la residencia del eminente platero bostoniano famoso por avisar a los soldados norteamericanos del avance de las tropas británicas durante la Guerra de Secesión. La casa se visita y sirve de sede para el Museo de la Revolución Norteamericana. Old North Church: esta iglesia del siglo XVIII es el lugar en el que Revere ordenó colgar dos faroles para avisar a sus compatriotas del avance por mar de las tropas británicas. Además, es la iglesia más antigua que se conserva en Boston. Copp’s Hill Burying Ground: este antiguo cementerio fundado en 1659 es el lugar de reposo de multitud de figuras relevantes de la época colonial bostoniana, como el abolicionista Prince Hall, el constructor de la fragata USS Constitution, Edmund Hartt, o Phillis Wheatley, la primera escritora afroamericana en publicar un libro de poesía en EE. UU. Placa conmemorativa de la gran inundación de melaza: no te llevará mucho tiempo contemplar esta placa conmemorativa, pero no nos negarás que recuerda una de las tragedias más extrañas y curiosas de la historia de Boston: un fallo estructural en un tanque que almacenaba una gran cantidad de melaza anegó por completo las calles del norte de Boston. La placa está al lado del parque Langone Park, el lugar perfecto para darse un paseo con vistas al mar. Hanover Street: Si quieres adentrarte en la vida diaria de la "Pequeña Italia" de Boston, date una vuelta por esta calle, plagada de restaurantes, cafeterías y tiendas en las que los habitantes del barrio hacen su vida cotidiana. Hanover Streert atraviesa todo North End y desemboca en la bahía. Festivales en la calle: los inmigrante italianos trajeron consigo sus tradiciones al asentarse en Boston, y muchas de esas tradiciones se han convertido hoy en grandes fiestas y festivales. En este barrio, hay animación callejera casi en cualquier época del año. La fiesta más importante para la población italoamericana es el Día de Colón, a principios de octubre. Pero hay muchas otras celebraciones, especialmente en verano, como el festival Fisherman's Feast, que se celebra cada año desde 1910. Durante estos festivales, las calles cobran vida con procesiones, música, puestos de comida y mucho más. ¡Si te encajan las fechas, no te los pierdas! TD Garden: si eres fan del baloncesto o de la música en directo, tal vez te interese consultar la programación del estadio de los Celtics de Boston, es muy probable que encuentres algo que te tiente. Ahorra en las atracciones de North End Seguro que ya tienes claro que no te puedes perder la Little Italy de Boston. Y lo que tampoco te puedes perder son las ventajas de visitar Boston con Go City®. ¡Ahorrarás en las entradas de las atracciones y no te perderás nada! Comparte tu aventura con nosotros Etiqueta a @GoCity en las fotos de tus vacaciones y te sacaremos en nuestra página web. Sigue a Go City® en Instagram y en Facebook para descubrir concursos, ofertas especiales, eventos y montones de inspiración para tus próximos viajes.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon