Qué hacer en Boston en verano

El verano hace que Boston cobre vida. Las calles se llenan de gente que se lanza a aprovechar el buen tiempo y a disfrutar del sol. Además, en verano, se organizan montones de festivales y actividades al aire libre en la ciudad, por lo que las opciones de diversión se multiplican.

Descubre algunos de nuestros planes favoritos en Boston en verano. Seguro que te sirven de inspiración para planificar tu escapada veraniega a Boston. ¡Allá vamos!

Nuestra selección incluye:

  • Freedom Trail
  • Crucero por el canal
  • Boston en bicicleta
  • Swan Boats
  • Mercado de SoWa
  • Scooper Bowl Ice Cream Festival
  • ¡Y mucho más!

Freedom Trail

Image of Drain, Hole,

Qué mejor que disfrutar del buen tiempo mientras aprendes sobre la historia de Boston y las raíces coloniales de los Estados Unidos. Boston cuenta con una rica historia colonial y revolucionaria. Y para descubrirla, solo tienes que seguir un camino de ladrillos rojos: el Freedom Trail. Su recorrido de cuatro kilómetros pasa por museos, iglesias, cementerios, parques, embarcaciones y otros monumentos históricos cruciales durante la revolución y la independencia norteamericanas.

Puedes recorrerlo en solitario o unirte a un divertido e informativo recorrido guiado por el Freedom Trail. Durante esta visita teatralizada, no solo caminarás por los mismos lugares en que se desarrolló la historia bostoniana, sino que sentirás que viajas en el tiempo y la vives en primera persona. ¿Hay forma más divertida de aprender historia?

Crucero por la bahía de Boston

default alt tag

El New England Aquarium (Acuario de Nueva Inglaterra) organiza cruceros de avistamiento de ballenas en verano. Por lo que un plan perfecto sería visitar el acuario primero y luego hacerse a la mar para tratar de localizar a las criaturas en su propio hábitat, en el Santuario Marino de Stellwagen Bank, una zona de alimentación para todo tipo de animales marinos.

Si te interesan más las grandes obras de ingeniería civil, seguro que te encantará recorrer el canal sin esclusas más ancho del mundo al nivel del mar. Gracias a este monumental canal, los barcos no tienen que rodear todo el cabo Cod, por lo que se ahorran 260 kilómetros de trayecto. ¡Sube a bordo de un crucero por Cape Cod Canal y disfruta de las vistas y de la brisa marina!

Boston en bicicleta

Image of Helmet, Bicycle, Cycling, Person, Vehicle, Boy, Male, Teen,

El ciclismo es una parte integral de la cultura bostoniana, verás que muchos de sus habitantes se desplazan por la ciudad sobre dos ruedas. Y no es por casualidad, la ciudad está muy adaptada para el transporte en bicicleta. Así que, anímate a alquilar una bicicleta y recorre la ciudad y sus parques a tu aire.

Uno de los lugares favoritos de la comunidad ciclista es la Esplanade, una agradable zona verde a orillas del río Charles. También puedes recorrer el paseo marítimo en bici para disfrutar de unas vistas estupendas del skyline de Chicago. O adentrarte en alguno de sus gigantescos parques y olvidarte por un rato del bullicio de la gran ciudad. ¡Tú decides!

Swan Boats en el parque Public Garden

Image of Nature, Outdoors, Scenery, Tree, Grass, Park, Pond, Water, Person, Boat, Vegetation, Waterfront,

Otra actividad al aire libre que es toda una tradición bostoniana es subir a bordo de sus históricos Swan Boats (barcos cisne). Estas simpáticas embarcaciones de más de un siglo de antigüedad navegan apaciblemente por el estanque del parque Public Garden.

Aprovecha el buen tiempo para dar un paseo por el parque y contemplar sus impresionantes flores. Incluso puede que te apetezca preparar un picnic y pasar la tarde en este remanso de paz. ¡No te olvides de la cámara, porque la vas a necesitar!

Cine de verano en la Charles River Esplanade

Image of Nature, Outdoors, Scenery, City, Grass, Urban, Metropolis, Park, Water, Person, Boat, Vehicle, Canoe, Canoeing, Rowboat, Water Sports, Pond, Building, Cityscape, Landscape, Vegetation,

La Charles River Esplanade recorre un tramo de casi cinco kilómetros a lo largo del río Charles, desde el Museo de Ciencias de Boston hasta el puente Boston University Bridge. Este parque en la ribera del Charles es muy popular en verano y es uno de los lugares más bonitos para pasear y disfrutar de las vistas de la ciudad. Te recomendamos que cruces el Boston University Bridge durante el atardecer, te harás con unas fotos increíbles de la ciudad.

En la Esplanade encontrarás columpios, barcas, esculturas y mucha más diversión. Durante los meses de julio y agosto, por ejemplo, todos los viernes hay cine de verano gratuito al aire libre. Las películas comienzan cuando se pone el sol, normalmente entre las 20:00 y las 20:30, y suelen ser para todos los públicos.

Mercado dominical de SoWa

Image of Boy, Male, Person, Teen, Adult, Man, Plant,

El SoWa (South of Washington) es un bullicioso distrito del South End en el que los protagonistas son el arte, el diseño y la artesanía. Si te decides a visitarlo, te recomendamos que vayas en domingo, ya que podrás explorar varios de los mercados más populares de Boston. El SoWa Open Market (todos los domingos de mayo a octubre) y el SoWa Vintage Market (durante todo el año).

El Open Market tiene varias secciones. En primer lugar, están los puestos de artesanía, que ofrecen desde cuadros únicos hasta artículos para el hogar con temática bostoniana. También encontrarás puestos de alimentos frescos procedentes de la agricultura local. Y por supuesto, también hay una sección de food trucks en los que picar algo deliciosamente típico. Eso sí, ten en cuenta que este es un plan muy popular (también para la población local), por lo que puede que te toque esperar un poco.

Boston Harborfest

Image of Lighting, Stage, Concert, Crowd,

El Boston Harborfest, una de las muchas celebraciones del 4 de julio en Boston, es una tradición local. Este festival se centra en el pasado colonial y revolucionario de Boston, e incluye desfiles, representaciones teatralizadas de acontecimientos históricos y visitas a los escenarios de los acontecimientos fundacionales de Boston.

Suele extenderse más allá del propio día de la Independencia Norteamericana y cuenta también con actuaciones musicales en vivo y otras actividades culturales. Si viajas a Boston en esta fecha tan señalada, no te lo pierdas.

Boston Scooper Bowl Ice Cream Festival

Image of City, Metropolis, Urban, Building, Cityscape, Downtown, Clock Tower, Tower, Neighborhood, Office Building,

A principios de junio, tiene lugar en la City Hall Plaza un festival muy particular: el festival del helado. En él se pueden probar más de treinta sabores diferentes de helados y luego votar al que más te guste. Una vez dentro del recinto, podrás comer tanto helado como quieras.

Y lo mejor de todo es que es un festival benéfico organizado para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. Pero claro, no todo va a ser comer helado, también hay música en directo de DJs y bandas de Boston; juegos para los más pequeños y otras actividades divertidas. ¿Se te ocurre un plan mejor para una tarde calurosa de verano?

Dragon Boat Festival

Image of Water, Boat, Boat Racing, Vehicle, Adult, Female, Person, Woman, Boy, Child, Male, Girl, Boating, Water Sports,

Si quieres explorar la faceta multicultural de Boston, no puedes perderte el emblemático Dragon Boat Festival. El Festival del Barco del Dragón es una fiesta tradicional china que se celebra el quinto día del quinto mes lunar (a finales de mayo o junio en el calendario gregoriano). En Boston, ya se han celebrado más de cuarenta ediciones.

Además de la frenética carrera de los coloridos barcos remeros, el festival acoge también numerosas actuaciones culturales, como espectáculos de danza y música tradicional china; demostraciones de artes marciales, y mucho más. Y si te entra hambre, busca los puestos de comida, tal vez descubras tu nuevo plato oriental favorito.

Newport Folk Festival

Image of Nature, Outdoors, Pond, Water, Scenery, Lake, Tree, Person, Landscape,

Este festival, uno de los favoritos de los aficionados a la música folk, está un poco lejos de Boston (una hora y media en coche y alrededor de dos horas y media en transporte público), pero merece la pena el viaje. En anteriores ediciones, el cartel ha contado con leyendas del folk-rock como Hozier, Portugal The Man, Sheryl Crow o Joni Mitchell.

Además de música en directo típicamente norteamericana, también encontrarás puestos de cerveza, sidra y vino al aire libre. Y, por supuesto, tiendas de merchandising en las que hacerte con recuerdos de tus grupos favoritos.

Ahorra en Boston con Go City®

Como ves, hay montones de cosas increíbles que hacer en Boston en verano. Algunas de ellas, además, solo pueden disfrutarse durante los meses más caluroso, como los festivales y otras celebraciones. Así que, antes de viajar, consulta la programación de la ciudad para descubrir todo lo que Boston tiene que ofrecerte durante los días de tu visita.

Una de las mejores formas de encontrar planes divertidos para tu viaje a Boston es consultar las ventajas de Go City® en Boston. Descubrirás montones de atracciones turísticas a precios increíbles. ¡No te lo pierdas!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Acuario de Boston: guía de visita

¿Te encanta todo lo que tiene que ver con el mar y sus criaturas? ¿No te cansas del fascinante y acuático universo de los pulpos, los tiburones y los peces tropicales? Entonces no te puedes perder el famoso Acuario de Nueva Inglaterra, en Boston. Es una de las atracciones turísticas más visitadas de Boston, y no es precisamente por casualidad. El acuario tiene de todo, desde emocionantes peceras táctiles hasta hermosos arrecifes de coral, pasando por una sección dedicada a la selva amazónica. A continuación, te damos unos cuantos consejos y datos prácticos para que le saques el máximo partido a tu visita al fantástico Acuario de Nueva Inglaterra de Boston. Vamos allá. Datos sobre el Acuario de Nueva Inglaterra El Acuario de Nueva Inglaterra abrió sus puertas al público en 1969, por lo que en 2019 cumplió 50 años. Es el hogar de más de 20 000 animales y de unas 600 especies diferentes. El Acuario de Nueva Inglaterra está comprometido con la protección de los ecosistemas oceánicos. Más de un millón de personas visitan el acuario cada año. Cuando el Giant Ocean Tank (pecera oceánica gigante) se inauguró, en 1970, era la pecera circular más grande del mundo. Consejos para visitar el Acuario de Nueva Inglaterra Como media, la gente le dedica aproximadamente dos horas a la visita del acuario. Así que, te recomendamos que lleves calzado cómodo. No te olvides de la cámara (o utiliza la del teléfono) para sacar fotos a tus animales favoritos. Sobre todo, en las actividades interactivas como la pecera táctil de tiburones y rayas (Shark and Ray Touch Tank). Eso sí, ten en cuenta que los trípodes y otros materiales fotográficos grandes están prohibidos en el acuario. Echa un vistazo al plano del acuario para planificar tu visita. Te ahorrará tiempo una vez allí. Si te interesa, pásate por la impresionante sala IMAX del acuario para ver una de sus películas documentales. Si te apetece tomarte un descanso o necesitas ir a algún sitio y aún no has acabado de ver el acuario, puedes pedir que te pongan un sello en la mano al salir, así podrás regresar cuando quieras durante ese mismo día. Si llevas maletas o bolsas grandes, el acuario cuenta con taquillas para que puedas dejar tu equipaje durante tu visita. Cómo llegar al Acuario de Nueva Inglaterra El Acuario de Nueva Inglaterra (1 Central Wharf, Boston, MA 02110) se encuentra en una zona céntrica y concurrida de Boston, por lo que es muy sencillo llegar en transporte público. La parada de metro más cercana está a sólo 100 metros del Acuario. Es la parada Aquarium de la línea azul (Blue Line) de la MBTA. Todas las demás líneas de metro conectan con la línea azul. Además, hay varias paradas de otras líneas de metro que están a un corto paseo del Acuario, incluidas la parada State de la línea naranja (Orange Line), a 8 minutos a pie; la parada Government Center de la línea verde (Green Line), a 10 minutos a pie, y la parada South Station de la línea roja (Red Line), a unos 15 minutos a pie. También puedes acercarte en coche, pero ten en cuenta que el acuario no tiene aparcamiento propio. Lo que sí que hay son varias opciones de aparcamiento de pago en las inmediaciones. Cuál es el mejor momento para visitar el Acuario de Nueva Inglaterra El Acuario de Nueva Inglaterra es uno de los lugares más visitados de Boston, tanto por la población local como por turistas. Ya que es una de las visitas favoritas para las familias y para las excursiones escolares. Por eso, lo más recomendable es visitar el acuario lo más temprano posible por la mañana, de ese modo, se evitan las mayores aglomeraciones de media mañana y primera hora de la tarde. Si no te apetece madrugar, prueba a acercarte al acuario a última hora de la tarde; también habrá menos gente que durante las horas centrales del día. La temporada alta en Boston, y en el Acuario de Nueva Inglaterra, coincide con los meses de primavera y verano. Así que si viajas en temporada alta, lo más normal es que te encuentres con todas las atracciones más llenas de gente. Si vistas Boston fuera de temporada, tendrás más tiempo y más espacio para visitarlo todo, incluido el Acuario de Nueva Inglaterra, que abre durante todo el año. Consulta los horarios del acuario antes de tu visita, eso sí, porque varían en función de las estaciones. ¿Qué ver en el Acuario de Nueva Inglaterra? El Acuario de Nueva Inglaterra es el hogar de multitud de fascinantes criaturas. A continuación, te contamos cuáles son las exposiciones favoritas del público. Gran pecera oceánica (Giant Ocean Tank) La gran pecera oceánica alberga en su interior a más de 1000 criaturas marinas. Desde que se inauguró, ha duplicado el número de animales que nadan en su interior. Myrtle, la tortuga verde de 250 kg que era la estrella de la exposición anterior, disfruta ahora de la compañía de dos tortugas bobas (Caretta caretta) y de una tortuga lora. La gran pecera oceánica tiene 13 metros de diámetro y 757 000 litros de agua. Además, está flanqueada por iPads equipados con una aplicación interactiva de identificación de especies que te permitirá identificar a los diferentes animales que vayas viendo. A ver si encuentras algún pez loro de medianoche (con sus impresionantes escamas azul intenso), algún pez trompeta (alargados como agujas) o algún pez guitarra (aplanados como mantas). La colonia de pingüinos (Penguin Exhibit) La zona en la que se encuentra la colonia de pingüinos es, sin duda, una de las atracciones más populares del acuario. En la colonia existen tres especies diferentes de pingüinos que podrás contemplar de cerca. Durante la visita aprenderás muchas cosas sobre su hábitat y sobre sus características más sorprendentes, como las enormes velocidades que alcanzan al nadar. Los pingüinos africanos son muy efusivos y bastante ruidosos, los pingüinos saltarrocas australes tienen un penacho de plumas amarillas en la cabeza y los diminutos pingüinos azules (o pingüinos enanos) son la especie más pequeña del mundo. ¡Te van a encantar todos! Arrecifes de coral (Yawkey Coral Reef Center) La sección conocida como Yawkey Coral Reef Center alberga el ecosistema típico que se desarrolla en los arrecifes de coral, en el interior de un tanque de más de 7 metros de altura. No pierdas detalle y contempla desde los impresionantes depredadores que surcan las aguas en la parte superior hasta las sutiles criaturas que pueblan el fondo de la pecera. Trata de localizar algún pez rana manchado, no será fácil, ya que es un pez muy escurridizo que domina el arte del camuflaje, y algún afiladísimo erizo de mar de espinas largas. Selva amazónica (Amazon Rainforest) Probablemente esto sí que no te lo esperabas: viajar a plena selva amazónica sin salir de Boston. No una, sino seis exposiciones dedicadas a este exótico hábitat te permitirán explorar a fondo este amenazante ecosistema sudamericano. Podrás ver de cerca venenosas ranas dardo, peligrosas pirañas, espeluznantes anacondas y muchas otras especies tan peligrosas como fascinantes. Pecera táctil de tiburones y rayas (Shark and Ray Touch Tank) Foto propiedad de: The Trust Family Foundation Shark and Ray Touch Tank - S. Cheng Una de las atracciones favoritas del público más joven es la pecera táctil de tiburones y rayas. Se trata de una experiencia totalmente interactiva en la que podrán descubrir la naturaleza con sus propias manos. En el hábitat típico de los manglares, habitan varias especies de rayas, como la raya gavilán y la raya atlántica, junto a pequeños tiburones charretera. Sus aguas poco profundas y transparentes son perfectas para observar y acercarse a estas magníficas criaturas. Además, para ambientar más el espacio, alrededor hay réplicas realistas realizadas en fibra de vidrio de árboles de la selva tropical, enredaderas y mucho más. Golfo de Maine (Gulf of Maine) Pero no todo van a ser ecosistemas lejanos y exóticos en el Acuario de Nueva Inglaterra de Boston, también tienen secciones dedicadas a las especies autóctonas de la región. Aquí contemplarás de cerca langostas, mielgas, estrellas de mar, bacalaos y muchas otras especies locales. El golfo de Maine se extiende desde cabo Cod hasta Canadá, y en él se encuentra el Santuario Marino de Stellwagen Bank, por lo que la diversidad de la vida marina es impresionante. ¿Sabía que en este santuario marino habitan también una gran variedad de ballenas y otros animales marinos? Si quieres comprobarlo, solo tienes que subir a bordo de un crucero de avistamiento de ballenas tras la visita al acuario. Qué ver cerca del Acuario de Nueva Inglaterra El Acuario de Nueva Inglaterra se encuentra a dos pasos del animado e histórico barrio de North End de Boston. Lánzate a callejear por este bullicioso vecindario y descubrirás algunas de las joyas y monumentos históricos más conocidos de Boston, como Old North Church, una famosa iglesia del siglo XVII, y el segundo cementerio más antiguo de Boston: Copps Hill Burying Ground. Otro de los monumentos más emblemáticos y visitados de North End es la Casa de Paul Revere, el famoso revolucionario bostoniano que, en 1775, avisó a sus compatriotas del avance de las tropas británicas. Culmina tu recorrido histórico acercándote hasta otros dos de los monumentos históricos imprescindibles de Boston: Old State House y Old South Meeting House. La Old State House era la antigua sede del gobierno colonial, posteriormente capitolio del estado, que hoy alberga exposiciones históricas. Mientras que la Old Meeting House ostenta la categoría de monumento histórico nacional ya que fue el lugar en el que se originó el famoso Motín del Té, que tuvo lugar en Boston el 16 de diciembre de 1773. Dónde comer cerca del Acuario de Nueva Inglaterra El Acuario de Nueva Inglaterra se encuentra en el céntrico barrio de Waterfront, en el puerto de Boston. Como ya supondrás, un lugar en el que abundan los puertos deportivos, las marisquerías y los hoteles es el lugar perfecto para deleitarse el paladar. Sin moverte del propio acuario, tienes el encantador Harborview Café, además de varias mesas de picnic en el exterior perfectas si el tiempo acompaña. Si prefieres comer fuera del acuario y te apetece marisco, algunas de las opciones más populares de la zona son: Legal Seafoods, Chart House y Central Wharf Company. Si no te apetece marisco, también tienes varias opciones diferentes: The Black Rose (irlandés), Pasta Beach Boston (italiano) y varios locales de sándwiches y bocadillos. Hay que caminar un poco más, pero si tienes antojo de visitar el Hard Rock Cafe de Boston, no está demasiado lejos. Ahorra en Boston con Go City® Y hasta aquí nuestra guía de visita del Acuario de Nueva Inglaterra en Boston. Esperamos que te haya sido útil y que te ayude en la planificación de tu estancia en Boston. Si quieres seguir descubriendo atracciones increíbles en la ciudad a precios estupendos, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en Boston. Con los pases de Go City®, cuanto más visitas, más ahorras. ¡No te lo pierdas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

¿Qué hacer en Boston en Navidad? Guía de viaje

Si llegaste hasta esta página es porque una de dos: o ya tienes tus billetes para ir a Boston en Navidad, o te lo estás pensando. En ambos casos, seguramente estás soñando con unas Navidades de cuento, con nieve, chocolate caliente, pistas de patinaje sobre hielo y luces, muchas luces. Boston tiene todo eso, y mucho más. En cualquier época del año, Boston es una ciudad que ofrece mucho a los visitantes: magníficos museos y universidades, lugares clave de la historia del país, eventos culturales y deportivos, y una traza urbana compacta y muy caminable. Pero en Navidad la ciudad y sus habitantes se transforman, dando la bienvenida a las celebraciones con un entusiasmo peculiar. ¡Ven a vivirlo por ti mismo! (Y luego nos cuentas.) Luces y árboles navideños El árbol “oficial” de la ciudad es el del parque conocido como Boston Common, que cada año se prende con una ceremonia presidida por el alcalde, quien da inicio oficial a la temporada festiva allí, en el que fue el primer parque público de los Estados Unidos. El árbol es un regalo de la provincia canadiense de Nova Scotia en agradecimiento por el apoyo que Boston les prestó en 1917 cuando sucedió una desastrosa explosión en un barco que devastó todo un distrito de la ciudad de Halifax. Después de iluminar el árbol principal, unos 80 árboles del parque y otras instalaciones lumínicas se prenden en sincronía, para gran emoción del público. Antes y después de la ceremonia, siempre hay algún espectáculo especial para marcar la ocasión, ya sea un concierto, la aparición de Santa, o una demostración de patinaje artístico en el Frog Pond. Pero para ver el árbol más grande y con más luces de toda la costa este, tienes que darte un paseo por el Faneuil Hall Market. Este gigantesco árbol, más grande que el del Rockefeller Center de NYC, se anima durante siete minutos cada hora con un espectáculo de luces y música llamado “Blink!”, que ya es un clásico de la ciudad. Además, aquí puedes aprovechar para hacer alguna compra de última hora, o visitar la tienda llamada “Christmas in Boston” que permanece abierta durante todo el año (para que veas el nivel de pasión que tienen aquí por la época festiva). En realidad, por cualquier lado que vayas te vas a encontrar con decoraciones increíbles. Toma el clásico tour en el trolley Hop-on Hop-off para admirar el brillo centelleante de la ciudad. Pasea por el afluente barrio de Beacon Hill para tomar nota de cómo decoran sus casas los vecinos (muy elegantes), o piérdete por los caminitos del Boston Public Garden, un jardín al estilo inglés formal creado en el siglo XIX, que contrasta con los espacios abiertos y silvestres del aledaño Boston Common. ¡Mercadillos! No pueden faltar los mercadillos navideños, claro. Faneuil Hall Market, aunque no es estrictamente un mercadillo navideño, es un buen lugar para encontrar regalos de última hora y decoraciones para tu árbol (¡para el del año que viene!). El mercado estacional más grande es el del Boston Hall City Plaza, con sus puestos como casitas blancas que ofrecen de todo, desde vino caliente hasta artesanías locales y una gran animación callejera. Otro mercado que despierta gran expectación es el SoWa Winter Festival (mira las fechas en la página web, porque no funciona todos los días). En este distrito de Boston (llamado así porque se ubica al sur de la avenida Washington) se concentran galerías, estudios de arte y diseño, restaurantes, y residentes jóvenes y creativos, así que espera un mercado navideño fuera de lo común. También tenemos que mencionar el Holiday CrEATor Market, en el Boston Public Market, un mercado tradicional de alimentos de Boston. Este mercadillo se centra, naturalmente, en delicias para comer, pero también encontrarás artesanías y objetos para hacer regalos. Otros mercados de Navidad interesantes se arman en el puerto de Boston (el llamado “Snowport”), y a principios de diciembre, la feria de artesanías en la Old South Church, que además es una iglesia muy hermosa, y las calles aledañas también tienen una zona comercial con tiendas independientes interesantes. Para los buscadores de tesoros va esta última mención: el mercado de pulgas Somerville, que abre un par de días durante las dos primeras semanas de diciembre. Además de los habituales objetos de mercado de pulgas (muebles, discos de vinilo, libros, ropa), también vienen artesanos y diseñadores a vender sus productos, y el mercado se anima con música y lugares para comer y tomar. Patinaje sobre hielo y chocolate caliente Son dos actividades totalmente navideñas para entrar en calor durante las frías jornadas decembrinas en Boston, y en esta ciudad tendrás donde escoger. La pista clásica es la del Frog Pond en el Boston Common, preciosa con la iluminación navideña del parque a su alrededor. En el Boston Winter City Hall Plaza, el ambiente navideño se superpone a los edificios gubernamentales de estilo brutalista de la plaza, y la pista rodea las letras gigantes que dicen “Boston”. Aquí también se pone un mercadito navideño donde comprar tu chocolate caliente o comer algún dulce después de dar tus piruetas. Si vas con niños (o si te gustan los zoológicos), puedes combinar la visita al Franklyn Park Zoo con una sesión de patinaje en el cercano Kelly Skating Rink, una pista de barrio nada pretenciosa, pero con un gran ambiente local (y gratuita: solo te cobran por la renta de los patines). Nos regresamos al Boston Common para una última recomendación golosa: camina a la chocolatería L. A. Burdick y pide un chocolate caliente para llevar, con sus malvaviscos incluidos. También lo puedes tomar allí, pero tienen muy poquitas mesas. ¡Merece mucho la pena, créenos! Con niños Si no viajas con niños, sáltate este pedazo del artículo, o sigue leyendo porque igual se te antojan las divertidas actividades que Boston ofrece para los más chiquitos. En el cine Assembly Row, en Somerville, ponen matinés con películas navideñas durante los fines de semana de diciembre, y lo mejor, la entrada es gratuita. Hay que llegar media hora antes al cine para conseguir entradas. Aquí mismo se encuentra el Legoland Discovery Center, así que es un plan ideal para pasar todo un día de diversión. El Boston Children’s Museum es una visita obligada si viajas con niños pequeños. Después del de Brooklyn, es el segundo museo para niños más antiguo del país (y del mundo, ya que la idea de un museo interactivo para niños empezó en los Estados Unidos). Inaugurado en 1913, estamos seguros de que saben muy bien lo que están haciendo. También en el Museo de la Ciencia tienen un programa especial de Navidad con eventos como proyecciones de películas en 4D (tipo Polar Express) y juegos infantiles. El Año Nuevo en Boston Por último, si tienes la suerte de pasar el 31 de diciembre en Boston, podrás asistir a los dos espectáculos de fuegos artificiales que marcan este día. Aquí la Nochevieja se llama “First Night”, y se celebra por todo lo alto. El primer espectáculo pirotécnico es perfecto para familias (o para aquellos que no suelen esperar a la medianoche para acostarse, Nochevieja o no Nochevieja). Empieza a las 19:00 horas en el Boston Common, y además de los fuegos, hay muchas otras sorpresas (marionetas, puestos para pintarse la cara, números de circo, etc.). A la medianoche, hay que ir a la plaza Copley en el paseo marítimo para dar la bienvenida al Año Nuevo y contemplar los fuegos artificiales sobre la bahía. Durante el día 31, en este paseo también se exhiben espectaculares esculturas efímeras de hielo. ¡No te lo pierdas! ¿Cómo es Boston en diciembre? Boston en diciembre es conocido por ser frío y nevado, lo que le da un ambiente navideño y acogedor. Las temperaturas promedio durante el día suelen oscilar entre 0 y 6oC, mientras que las noches son mucho más frías, con temperaturas que pueden bajar a -5oC o incluso menos. La nieve es una característica común del clima de Boston en diciembre, con un promedio de 40 centímetros de nieve en el suelo durante todo el mes. Si planeas visitar Boston en diciembre, es importante que lleves ropa de invierno adecuada. Esto incluye abrigos pesados, gorros, guantes, bufandas, botas y calcetines térmicos. Además, es importante llevar ropa cómoda y a prueba de agua, ya que puede nevar o llover durante tu visita. En definitiva, el tiempo en diciembre en Boston es frío y nevado, pero esto sólo suma al ambiente navideño y acogedor de la ciudad. Si planeas visitar Boston en diciembre, asegúrate de llevar ropa adecuada para el clima, y estar preparado para disfrutar de una gran cantidad de actividades y eventos festivos. En resumen... Además de todas las actividades navideñas, en Boston encontrarás un sinfín de atracciones que no te puedes perder, como el New England Aquarium, el Institute of Contemporary Art o el Museo de Historia Natural de Harvard. Los pases de Go City te dan acceso a estas atracciones y muchas más, pero con un ahorro considerable –que puedes utilizar para tus compras de regalos navideños. Además, tendrás toda la flexibilidad que necesitas, porque sabemos que los planes pueden cambiar en cualquier momento, sobre todo en Navidad. ¡Felices viajes!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon