Qué hacer en Cancún más allá de la playa y tu hotel todo incluido

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024

Cuando estabas planeando tus vacaciones en Cancún desde tu casa, solo pensabas en una cosa: un hotel con todo incluido al lado de una playa paradisiaca de arena blanca y mar del color azul turquesa donde pasar días y días sin tener que planear ni decidir nada.

Pero si eres como nosotros (un poco inquieto) no tardarás en darte cuenta de que Cancún está ubicada en una región llena de cultura, atractivos naturales y entretenimiento, y seguramente querrás salir de tu resort y tu playa para descubrirlos.

Cuando eso suceda, vas a necesitar nuestra lista de los mejores planes y experiencias que puedes vivir en Cancún más allá de la playa y el resort todo incluido. ¡No lo dudes! Merece mucho la pena salir.

Incluimos:

  • Parques temáticos: Xel-Há y Xcaret
  • Tres sitios arqueológicos
  • Un museo submarino y un acuario
  • Los cenotes en la selva
  • ¡Lucha libre!

Todo en uno (bueno, en dos): Xel-Há y Xcaret

Image of Person, Swimming, Water, Water Sports, Vegetation, Child, Female, Girl, Tree, Pool, Lifejacket, Vest, Summer,

En la Riviera Maya existen dos grandes parques temáticos que reúnen en un mismo lugar muchos de los atractivos de esta región: Xel-Há y Xcaret. Son ideales para pasar un día entero con niños o adolescentes, ya que en ambos podrán encontrar actividades y espacios dedicados solamente a ellos, pero también para parejas, grupos de amigos, familias grandes y, por qué no, para los que viajan solos.

Ambos tienen cenotes, playas, ríos subterráneos, restaurantes y senderos educativos para aprender sobre la flora y la fauna locales, y ; tal vez la mayor diferencia es que Xel-Há está un poco más centrado en actividades físicas y Xcaret en la cultura maya y el entorno natural de la provincia (hay un aviario, un mariposario y un acuario, por ejemplo)

Por la noche, Xcaret ofrece un espectáculo que repasa 500 años de historia mexicana a través de la música, el teatro y el baile, más una demostración del mítico juego de pelota pre-hispánico. La función dura dos horas, reúne a más de 300 artistas en escena, y es posible disfrutarla con cena y bebidas (con un costo extra del de la entrada general).

Las grandes ciudades mayas

Image of Summer, Nature, Outdoors, Promontory, Water, Scenery, Sea, Landscape, Land, Beach, Coast, Shoreline, Sky,

La península de Yucatán, Chiapas y Guatemala están llenas de antiguas ciudades mayas que se desarrollaron en diferentes periodos, muchas de ellas todavía sin excavar. En el mismo Cancún se encuentran algunos sitios arqueológicos pequeños como El Rey o El Meco, y a pocas horas de la ciudad, están los importantes centros de Chichén-Itzá, Cobá y Tulum.

A veces a los extranjeros se nos olvida que los mayas son un pueblo vivo. Más de cinco millones de personas se comunican en alguna lengua maya entre México, Guatemala, Belice y Honduras, y ellos son los herederos de una civilización milenaria que continua con sus tradiciones y su idioma.

Hay muchas cosas que no sabemos o que hemos olvidado sobre sus logros. Por eso recomendamos mucho visitar los sitios arqueológicos cercanos a Cancún con un guía a poder ser, porque hay muchísima información interesante que un especialista puede ofrecer para iluminar la visita.

A dos horas en autobús de Cancún se encuentra Chichén-Itzá, con su impresionante Templo de Kukulcán y su observatorio astronómico, es simplemente una de las maravillas del mundo (según la UNESCO).

En Cobá se encuentra una de las pirámides más altas de la península, y se puede subir a su cima (lleva agua, sombrero y zapatos cómodos), y además esta visita se puede combinar con un paseo por Valladolid, una preciosa ciudad en el interior de la selva, y un baño en un cenote cercano.

El gran atractivo de Tulum, otro de los sitios arqueológicos más conocidos, es que está pegado al mar. Uno de sus edificios era un faro de dos ventanas que ayudaba a las embarcaciones mayas a atravesar el peligroso arrecife situado justo en frente (solo debían cruzar el arrecife si podían ver las dos ventanas). Aunque no es de las más grandes y la arquitectura no es tan impresionante como en Cobá o Chichén Itzá, fue una de las últimas ciudades que florecieron en esta región, y se encuentra en mejor estado de conservación que otros sitios.

Museos por debajo del mar (y en la superficie)

Image of Nature, Outdoors, Water, Underwater, Adult, Male, Man, Person, Swimming, Water Sports, Glasses, Glove, Animal, Fish, Sea Life, Ocean Floor,

Para los días demasiado calurosos o lluviosos, Cancún ofrece muchas actividades alternativas sin irse demasiado lejos de la zona de hoteles. Una de las más especiales es el Museo Submarino de Cancún, o MUSA. Consta de dos “galerías” bajo el agua: Punta Nizuc, al sur de la zona hotelera, situada a cuatro metros bajo el agua, y Manchones, junto a la costa de Isla Mujeres. A ocho metros bajo el mar, para ver esta galería hay que bajar con equipo de buceo.

Las esculturas en ambos lugares son, además de obras de arte, experimentos científicos para conservar la vida en el arrecife, favoreciendo la colonización de las esculturas por corales y en consecuencia por el resto de las plantas y los animales que habitan entre ellos.

Siguiendo con el tema marino, pero esta vez en la superficie, el Acuario Interactivo de Cancún se toma muy en serio lo de “interactivo”. Además de las galerías típicas de un acuario para ver la vida marina desde el otro lado del cristal, en este lugar te invitan a sumergirte en el tanque con un equipo que permite respirar normalmente y caminar por el fondo. Así que ¡no olvides tu traje de baño cuando visites este acuario!

Los cenotes

Image of Land, Nature, Outdoors, Rainforest, Tree, Vegetation, Swimwear, Summer, Jungle, Rock, Adult, Female, Person, Woman, Shorts, Scenery, Photography,

Hogar del gran jaguar, la selva yucateca tiene varias características que la hacen única en el mundo. Sin apenas promontorios (con excepción de las magníficas pirámides construidas por los mayas), tampoco tiene ríos, pero sí el sistema de acuíferos subterráneos más grande del planeta.

Este enorme sistema es el que ha permitido la formación de los cenotes, pozas de agua dulce situadas en cuevas y también al aire libre. Los hay de todos los tamaños y colores, y algunos son vertiginosamente profundos.

Esas pozas de agua dulce y cristalina en el interior de la selva son otra de las maravillas únicas de esta afortunada esquina del planeta. Como mencionamos arriba, algunos cenotes pueden llegar a alcanzar una gran profundidad, algo que produce una especie de vértigo muy especial al nadar en ellos.

Alimentados por un enorme y laberíntico sistema de acuíferos subterráneos, los cenotes pueden estar abiertos, semi-abiertos, o totalmente encerrados en el interior de cuevas, donde pequeños resquicios dejan entrar la luz del sol, o se iluminan con luz artificial, como el de Takam-Cha en el sitio arqueológico de Cobá. Son lugares mágicos, y ya que llegaste hasta aquí no puedes dejar escapar la oportunidad de sumergirte en su magia.

Lucha libre, tacos y cerveza

Image of Glove, Performer, Person, Solo Performance, Adult, Male, Man, Costume, Face, Head, Photography, Portrait, Skin, Tattoo,

¡Sé testigo de la fuerza y el espectáculo total de la lucha libre mexicana! ¡Lucha libre! Únete a la diversión animando a tu luchador favorito (tienes que escoger uno) en un combate que te dejará sin aliento, aunque estés sentado en las gradas.

Pero antes del espectáculo lleno de acción, necesitarás algo de combustible. ¿Qué tal cinco tacos? Carne de cerdo cocinada a fuego lento, jugosa, tierna y crujiente al mismo tiempo, marinada en una mezcla celestial de especias y pasta de achiote y servida en tortillas de maíz recién hechas, coronada con todos los adornos: salsa, cilantro, cebolla y piña. Con eso basta. Y para acompañarlos, disfruta de una selección de refrescantes cervezas mexicanas.

Ya con el estómago lleno y el alma contenta, tu guía te llevará directamente a la entrada sin filas para el espectáculo de lucha libre. Prepárate para ver ataques aéreos y grandes exhibiciones de habilidad acrobática, mientras los luchadores técnicos (buenos) y los rudos (malos) se enfrentan en el cuadrilátero, ataviados con sus icónicas máscaras de colores y ceñidos trajes de licra.

Hasta aquí llegó nuestra lista de cosas que hacer en Cancún más allá de la playa de tu resort todo incluido. Tenemos otros artículos en nuestro blog que te pueden interesar, como el de cosas gratis que hacer en Cancún, o qué hacer en Cancún en cualquier época del año.

También te recomendamos mirar en la página de Go City, donde ofrecemos nuestros dos pases, el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido, que te permitirán disfrutar al máximo de tus días en el paraíso y al mismo tiempo ahorrar un porcentaje considerable en el precio combinado de las entradas a las principales atracciones de Cancún.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

A couple enjoy the sea on a pier in Cancun
Blog

Cancún es agosto: descúbrelo

Mientras en otros destinos de playa del mundo este mes se considera temporada altísima, en Cancún en agosto se registran menos visitantes que en otras épocas. Esto se debe a que el turismo norteamericano (Estados Unidos y Canadá) disminuye, pero tampoco quiere decir que vayas a encontrar las playas desiertas. Es un gran mes para los encuentros con animales. Todavía están las tortugas desovando, y al mismo tiempo las primeras pequeñas bebés tortugas naciendo. Además, junto con julio, este mes forma parte de la ventada de tiempo en la que los magníficos tiburones ballena visitan las cálidas costas del Caribe y el Golfo de México. Hace mucho calor, eso sí, pero junto al mar y a los cenotes, no te va a importar nada. El clima de Cancún en agosto Agosto entra dentro de la época de lluvias en México, pero no esperes un clima londinense en el Caribe. De hecho, durante julio y agosto las lluvias se ralentizan en esta región, con una media de seis días de lluvia repartidos por mes. Además, la lluvia es tropical, es decir, no dura mucho. Puede que llueva un rato por la tarde o por la mañana, pero el resto del día tendrás sol y calor (mucho calor). Y nadar en el mar cuando llueve y sin pasar ni gota de frío es una experiencia única. También es época de huracanes, pero el riesgo de que te pille un evento realmente desastroso es muy bajo durante este mes. Históricamente, la mayoría de los huracanes fuertes llegan durante el mes de octubre. Los tiburones ballena Aunque sí están emparentados con los temidos depredadores de afilados dientes, estos enormes peces no son ni tiburones, ni ballenas. Como si un artista los hubiera dibujado, son unos peces bellísimos, mansos y hasta amigables y curiosos. Tienen la panza blanquísima y lunares sobre el lomo gris, pueden alcanzar hasta los 18 metros, y llevan viviendo en nuestro planeta aproximadamente 60 millones de años. Solo es posible verlos durante una pequeña temporada, entre julio y agosto, así que estás de suerte. Para nadar con ellos tienes que ir con un guía certificado y un permiso oficial, porque están muy protegidos por las autoridades. No dejes pasar esta oportunidad, ya que compartir un momento con estos animales es realmente una experiencia única que nunca podrás olvidar. Definitivamente no están solos. Bajo la superficie de este mar podrás también explorar la abigarrada vida del arrecife de coral, con sus más de 500 especies de peces, incluyendo barracudas (estas sí que dan miedo) y elegantes mantarrayas, además de increíbles anémonas, esponjas, estrellas de mar y todo tipo de caracoles y cangrejos. Temporada de tortugas México es el país favorito de las tortugas marinas. De las nueve grandes especies que se conocen, ocho de ellas anidan en las costas de este país. Desde la década de los 90 están protegidas en todo el territorio (antes formaban parte de la alimentación de la gente de la costa, tanto los huevos como ellas mismas), y con altos y bajos se ha logrado mantener el crecimiento general de la población. Durante el mes de agosto, las primeras tortuguitas empiezan a nacer, pero todavía llegan tortugas adultas a desovar. Isla Contoy es un buen lugar para verlas (con guía oficial), y también Isla Mujeres, a donde puedes llegar en el ferry, o en plan romántico, en catamarán. Celebraciones en Isla Mujeres Otra razón para visitar Isla Mujeres en agosto son las celebraciones tradicionales que se llevan a cabo a mediados de mes. Se juntan las fiestas de la Virgen de la Asunción, patrona de la isla, y las del aniversario de la fundación de la isla, que obtuvo el nombramiento de territorio mexicano el 17 de agosto de 1850. Es una isla pequeña, dividida entre el desarrollo urbano y un parque natural protegido, el Parque Garrafón, y el centro del pueblo tiene una atmósfera mucho más íntima y auténticamente mexicana que la gran e internacional Cancún. Durante estas fechas podrás vivir una fiesta de pueblo en México, con tamboradas y música, desfiles, ceremonias, procesiones religiosas, dulces y mucha, mucha comida. Museos debajo del mar (y acuarios para sumergirte) Para los días demasiado calurosos o lluviosos, Cancún ofrece muchas actividades alternativas sin irse demasiado lejos de la zona de hoteles. Una de las más especiales es el Museo Submarino de Cancún, o MUSA. Consta de dos “galerías” de esculturas bajo el agua: Punta Nizuc, al sur de la zona hotelera, situada a cuatro metros bajo el agua, y Manchones, junto a la costa de Isla Mujeres. A ocho metros bajo el mar, para ver esta galería hay que hacerlo buceando, pero no necesitas certificado. Las esculturas en ambos lugares son también experimentos científicos para conservar la vida en el arrecife, favoreciendo la colonización de las esculturas por corales y en consecuencia por el resto de las plantas y los animales que habitan entre ellos. Siguiendo con el tema marino, pero esta vez en la superficie, en el Acuario Interactivo de Cancún se toman muy en serio lo de “interactivo”. Además de las galerías típicas de un acuario para ver la vida marina desde el otro lado del cristal, en este lugar te invitan a sumergirte en el tanque con un equipo que permite respirar normalmente y caminar por el fondo. Así que ¡no olvides tu traje de baño! Arqueología maya Ármate con un buen paraguas que te servirá para darte sombra o protegerte de la lluvia en su caso, y viste con ropa ligera, pero que nada te disuada de visitar alguno de los tres sitios arqueológicos cercanos a Cancún. ¡Chichén-Itzá es una de las grandes maravillas del mundo! Puedes combinar la visita a Cobá, la ciudad con una de las pirámides más altas de la península de Yucatán, con un chapuzón en un cenote cercano para refrescarte. No olvides que puedes recorrer el sitio en una de las bicis de montaña que se rentan en la entrada. La mayor parte de los edificios está rodeada de grandes árboles que dan frescor y sombra. Y Tulum está literalmente en la playa. Este sitio arqueológico no es tan grande como Cobá o Chichén-Itzá, pero está muy bien conservado, y es una de las últimas ciudades que construyeron los mayas antes de la llegada de los españoles, algo que le da un interés especial. Después de tu recorrido puedes refrescarte en la playa y soñar con cómo fue la vida en este lugar hace más de 500 años. Cómo ahorrar en Cancún en agosto Aprovecha que no es la temporada alta en este destino del Caribe mexicano para no dejarte todo el presupuesto en el alojamiento y los vuelos, y además ahorra en las entradas a las principales atracciones con cualquiera de los dos pases que te ofrecemos en Go City. Ya sea el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido, los dos significan descuentos y toda la flexibilidad que necesitas para viajar a tu ritmo (¡no tendrás que planearlo todo!).
Anna Rivero
Blog

El 4 de julio en Cancún

Si estás planeando viajar a Cancún a principios de julio, tal vez te encuentres con alguna celebración del Día de la Independencia de los Estados Unidos. Aunque en México este día es como cualquier otro (¿por qué iban a celebrar en México la independencia de los estadounidenses?), lo cierto es que un gran porcentaje de los viajeros que llegan a Cancún son de dicho país, y muchos de ellos aprovechan estos días para hacer una escapada a México. Así que no te sorprendas si escuchas cohetes esa noche por la ciudad. Son los hoteles que, , haciendo gala de la hospitalidad mexicana, acomodan a sus huéspedes del país vecino con festejos del 4 de julio. Si tú mismo eres estadounidense, podrás unirte al sentimiento patriótico esa noche; si vienes de cualquier otro país, ¿por qué no unirte también? Pero vengas de donde vengas, y celebres lo que celebres, estamos seguros de que te gustarán algunas de las actividades que te proponemos para experimentar en una escapada a Cancún a principios de julio. ¡Toma nota! Clima de Cancún en julio Actividades acuáticas Sitios arqueológicos Tours culturales La noche de Cancún ¿Qué tiempo hace, y qué llevo en la maleta a Cancún en julio? Date una vuelta rápida por la web y pronto descubrirás que julio cae dentro de la temporada de lluvias de Cancún. El término “temporada de lluvias" engaña a muchos haciéndoles creer que este no es un buen momento para visitar Cancún. En realidad, de ocho a 15 días de lluvia al mes en promedio es todo lo que experimentarás, y esto generalmente consiste en un fuerte aguacero por la tarde de unos 15 minutos. Rara vez los chubascos duran más de dos o tres horas. Después el sol vuelve a aparecer, y los atardeceres en esta época son espectaculares. Así que llena tu maleta de bañadores, lentes de sol y chanclas, y ve a disfrutar del mar y la selva yucatecas. Mantente fresco en el agua Con temperaturas máximas de 34°C y niveles de humedad que pueden superar el 80%, permanecer cerca de las costas caribeñas de Cancún es una buena forma de no morir del calor. Salir al mar es increíblemente fácil en Cancún, con cruceros en catamarán a Isla Mujeres, excursiones para bucear entre restos de naufragios e incluso entre las galerías de un museo submarino. Todos ellos ofrecen una increíble variedad de formas de disfrutar de las aguas turquesas y los arrecifes de coral de la región. También puedes adentrarte en la selva para conocer los mágicos cenotes, esas pozas de agua fresca que abundan en el suelo calizo de la península yucateca. Forman parte de uno de los sistemas acuíferos subterráneos más grandes del planeta, y sus aguas cristalinas rodeadas de caprichosas formaciones rocosas y vegetación selvática son uno de los grandes atractivos de Cancún. Visita las antiguas ciudades mayas Ármate con un buen paraguas que te servirá para darte sombra o protegerte de la lluvia, y viste con ropa ligera, pero que nada te disuada de visitar alguno de los tres sitios arqueológicos cercanos a Cancún. ¡Chichén-Itzá es una de las grandes maravillas del mundo! Puedes combinar la visita a Cobá, la ciudad con una de las pirámides más altas de la península de Yucatán, con un delicioso baño en un cenote cercano para refrescarte. No olvides que puedes recorrer el sitio en una de las bicis de montaña que se rentan en la entrada. La mayor parte de los edificios está rodeada de grandes árboles que dan frescor y sombra. Y Tulum está literalmente en la playa. Este sitio arqueológico no es tan grande como Cobá o Chichén-Itzá, pero está muy bien conservado, y es una de las últimas ciudades que construyeron los mayas antes de la llegada de los españoles, algo que le da un interés especial. Después de tu recorrido puedes nadar en la playa y soñar con cómo fue la vida en este lugar hace más de 500 años. Los parques temáticos de Riviera Maya En la Riviera Maya existen dos grandes parques que reúnen en un mismo lugar todas las atracciones que tiene esta región: Xel-Há y Xcaret. Son ideales para ir con niños o adolescentes, ya que en ambos podrán encontrar actividades y espacios dedicados solamente a ellos. Ambos tienen cenotes, playas, ríos subterráneos, restaurantes, senderos educativos para aprender sobre la flora y la fauna locales; tal vez la única diferencia es que Xel-Há está un poco más centrado en actividades físicas como toboganes, tirolesas y paseos por la selva, y Xcaret en la cultura maya. Por la noche Xcaret ofrece un espectáculo en vivo que repasa 500 años de historia mexicana con música, baile y una demostración del mítico juego de pelota pre-hispánico. La función dura dos horas, reúne a más de 300 artistas en escena, y es posible disfrutarla con cena y bebidas (con costo extra). La noche de Cancún Cuando se pone el sol, en Cancún se prenden las luces eléctricas y empieza la diversión nocturna. Sube a la Gran Rueda Cancún para una puesta de sol incomparable, en una vuelta de 20 minutos que te elevará más de 60 metros sobre el mar. Si logras estar ahí en el momento exacto de los fuegos artificiales durante la noche del 4 de julio, será un espectáculo inolvidable. Después de cenar en alguno de los muchos restaurantes de la zona hotelera de Cancún, no te puedes perder la diversión en el Congo Bongo, probablemente la discoteca más legendaria de la ciudad. Cada noche hay espectáculos temáticos con bailarines y artistas circenses que contagian su energía e inspiración al público. Con entradas que incluyen barra libre, pistas de baile y diferentes ambientes, el único problema es que la noche pasará demasiado rápido. Saborea la cultura mexicana Después de celebrar la cultura estadounidense el 4 de julio, pero estás en México, así que aprovecha cualquier día de tu viaje para disfrutar uno de los grandes logros mexicanos: su cocina. Para una introducción a la cultura gastronómica mexicana, puedes hacer un tour de tacos por el centro de Cancún y dejarte llevar por la explosión de sabores de la comida callejera, pero ten cuidado con las salsas, y nunca, nunca te fíes cuando un mexicano te diga: “esta salsa no pica”. Otra opción estupenda es ir a las luchas, el segundo deporte más popular en México (después del fútbol, obviamente). La lucha libre mexicana tiene muchas peculiaridades propias como el uso de máscaras y la división general de los luchadores entre “rudos” y “técnicos”. Aunque tiene más que ver con la danza y las acrobacias circenses, la actitud del público y de los luchadores hacen parecer que realmente estas son peleas a vida o muerte (pero no te preocupes, porque esta violencia es simulada). Ahorra en la entrada a las atracciones de Cancún Dentro de la temporada baja de Cancún, a principios de julio la ciudad recibe un número considerable de visitantes de los Estados Unidos que aprovechan los días festivos para hacer una escapada de playa y selva. Ya sea que te unas a ellos (o que seas uno de ellos), o que ni te enteres de lo que se está celebrando, seguro que este destino mexicano no te defrauda. Si quieres ahorrar en tu viaje (¿a quién no le gusta esa idea?), tenemos cómo ayudarte: dos pases diferentes para disfrutar de lo mejor de Cancún y alrededores sin que tu presupuesto explote por los aires como los fuegos artificiales de la noche del 4 de julio. Elige entre un Pase Todo Incluido o un Pase Explorer, descárgalo en tu dispositivo móvil, y sal a explorar. Con Go City, cuanto más veas, más ahorras.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon