Xel-Há vs. Xcaret

Descubre en qué se parecen y en qué se diferencian dos de los mejores parques temáticos de la península del Yucatán: Xel-Há y Xcaret. Prepárate para descubrir antiguas ruinas mayas, una increíble belleza natural, vida salvaje, espectáculos en directo y atracciones adrenalínicas.

ACTUALIZADO EL SEPTIEMBRE DE 2024<a href="#author-bio">Maria Ermitas Barrasa Rodriguez</a>
Buceadores en un cenote, Cancún. Comparativa entre Xel-Ha y Xcaret.

Xel-Há y Xcaret son dos de los mejores complejos turísticos y de ocio de la península de Yucatán, en plena Riviera Maya, en la costa sur de Cancún. Estos increíbles parques temáticos combinan antiguas ruinas mayas, vida salvaje, espectáculos en vivo y atracciones emocionantes. Pero ¿en qué se diferencian Xel-Há y Xcaret? ¿Cuál es más grande? ¿Cuál es mejor? ¿Cuál es más popular? Nos sumergimos en las aguas caribeñas azul turquesa de cada uno de estos megaresorts para averiguarlo...

Parque Xcaret en pocas palabras

Santuario de aves en Xcaret, Cancún.
Santuario de aves en el Parque Xcaret, Cancún

Nombre. El Parque Xcaret debe su nombre a un yacimiento arqueológico cercano; la palabra "xcaret" significa "pequeña caleta" en maya.

Antigüedad. El parque se inauguró en 1991, pero las estructuras mayas cuidadosamente conservadas de su interior tienen siglos de antigüedad.

El Parque Xcaret en pocas palabras. Este inmenso parque temático ofrece más de 50 atracciones diferentes en mitad de un auténtico paraíso natural. Descubrirás increíbles playas caribeñas de aguas cristalinas, ríos subterráneos, antiguos templos mayas, una zona de cría de tortugas marinas, una isla habitada por jaguares, un parque acuático infantil, una torre con mirador y un mariposario. Y eso es solo el principio. También podrás explorar el Río del Paraíso mientras los coloridos loros planean a tu alrededor, echar un vistazo (en silencio) a la cueva de los murciélagos y visitar el Museo de Arte Popular Mexicano para contemplar pinturas, esculturas y obras de artesanía indígenas. También hay varias actuaciones en directo a lo largo del día, como la ceremonia de los voladores de Papantla y desfiles de caballos aztecas. Y por si todo eso fuera poco, también hay un spa y un temazcal (sauna) tradicional donde relajarse.

Lo más destacado del Parque Xcaret

Espectáculo de baile en el Parque Xcaret, Cancún. Lo mejor del Parque Xcaret, Cancún.
Espectáculo de baile tradicional en el Parque Xcaret, Cancún

Para amantes de la naturaleza. No te pierdas el maravilloso Acuario de Arrecife de Coral, que alberga más de 5000 organismos marinos; saluda a los residentes de la Isla de Jaguares y conoce a las curiosas criaturas que habitan en la Laguna de Manatíes.

Para amantes de la historia. Siéntete como Dora la Exploradora o como Indiana Jones mientras exploras los antiguos templos del poblado maya y asistes a espectáculos que celebran la cultura mexicana mediante danzas tradicionales, desfiles de caballos aztecas, celebraciones del Día de los Muertos y mucho más.

Para amantes del agua. Nadie debería perderse los ríos subterráneos de Xcaret. Ponte el chaleco salvavidas y nada a través de un laberinto de cuevas y túneles a 5 metros bajo tierra. En la superficie, disfruta de un paraíso acuático natural en una tranquila caleta que cuenta con playas, lagunas y piscinas naturales; el lugar perfecto para darse un chapuzón y disfrutar del sol.

Para las familias. El Mundo de los Niños de Xcaret está repleto de toboganes, piscinas infantiles, puentes colgantes y muchas otras atracciones especialmente diseñadas para personitas menores de 12 años. Además, podréis disfrutar de un ascenso en familia a la torre de observación giratoria, con vistas panorámicas del parque, la península y más allá.

Parque Xel-Há en pocas palabras

Tirolina en el Parque Xel-Há, Cancún. Comparativa entre Xel-Há y Xcaret, Cancún.
Tirolina del Parque Xel-Há, Cancún

Nombre. Al igual que Xcaret, el Parque Xel-Há debe su nombre a un yacimiento arqueológico cercano de la civilización maya.

Antigüedad. Un poco más antiguo que Xcaret, el Parque Xel-Há abrió sus puertas en 1984.

El Parque Xel-Há en pocas palabras. Mientras que Xcaret se centra principalmente en la relajación, el Parque Xel-Há pone el énfasis en la aventura. Piensa en senderos en mitad de la selva, tirolinas, puentes colgantes, vertiginosos toboganes acuáticos y un lugar llamado la Piedra del Valor. Por supuesto, también hay montones de actividades tranquilas y relajantes, como bucear en calas repletas de colorida vida marina, chapotear en lagunas cristalinas, pasear entre la flora autóctona del Jardín de los Chacahs o dormitar en hamacas colgadas de palmeras.

 

Lo más destacado del Parque Xel-Há

Faro Mirador en el Parque Xel Há, Cancún. Lo mejor del Parque Xel Há.
Faro Mirador del Parque Xel Há, Cancún

Para amantes de la naturaleza. Los exuberantes jardines, los senderos por la selva y las plácidas lagunas del Parque Xel-Há son el lugar ideal para disfrutar de la flora y la fauna locales. No te pierdas el Vivero de Xel-Há, un proyecto de conservación que alberga más de 270 especies de plantas, y el Santuario del Caracol Rosa, dedicado a la conservación de esta hermosa especie en peligro de extinción.

Para amantes del agua. Las tranquilas cuevas, grutas y lagunas ofrecen muchas oportunidades para disfrutar de las aguas cristalinas. Podrás hacerte además montones de selfies en el magnífico puente colgante y practicar snorkel entre los arrecifes y los manglares.

Para amantes de la adrenalina. Cuatro toboganes acuáticos descienden por el exterior del Faro Mirador, a lo largo de sus imponentes 30 metros de altura. La Trepachanga desafía a sus visitantes a atravesar el río con la única ayuda de dos cuerdas a las que aferrarse, mientras que las rápidas tirolinas te impulsarán hacia un inevitable chapuzón. Pero es la Piedra del Valor la que realmente pondrá a prueba tu temple: tendrás que dar un salto de fe para enfrentarte a la caída libre de 4,5 metros sobre la refrescante laguna.

Para familias. El Parque de Xel-Há también tiene un Mundo de los Niños en el que tus peques podrán disfrutar a tope en piscinas, toboganes acuáticos y un parque infantil de aventuras. Además, para continuar con la diversión en familia, también podréis alquilar bicicletas, volar cometas de colores y hacer muchas otras actividades entretenidas.

Xel-Há vs. Xcaret: ¿Cuál es mejor?

Río subterráneo en Xcaret, Cancún. ¿Cuál es mejor Xcaret o Xel-Há?
Río subterráneo en el Parque Xcaret, Cancún

La batalla está bastante reñida, la verdad. Tanto Xel-Há como Xcaret son atracciones espectaculares y divertidas que bien merecen uno o dos días de tu tiempo en Cancún, aunque solo sea por sus lagunas, ríos y playas vírgenes... Pero ¿cuál de los dos es mejor?

Desde nuestro punto de vista, el Parque Xcaret lo tiene todo, al más puro estilo de la Riviera Maya: atracciones con animales, antiguas ruinas mayas y espectáculos en directo. De modo que, si lo que buscas es relajarte en un paraje paradisíaco en el que además descubrirás una cultura ancestral, el Parque Xcaret puede ser lo que buscas.

Si, por el contrario, lo que buscas es aventura y emociones fuertes, seguramente el Parque Xel-Há sea tu destino ideal. En él, podrás disfrutar de épicos toboganes acuáticos, puentes colgantes y divertidas tirolinas en plena selva.

La buena noticia es que, si te haces con un Pase Todo Incluido de Go City® para Cancún (de 3 a 7 días) podrás visitar AMBOS parques, además de ahorrar hasta un 50% en las entradas para otro montón de atracciones, tours y actividades de Cancún y la Riviera Maya. Nos referimos a atracciones como Chichén Itzá, a excursiones en lancha motora, a encuentros con delfines, a experiencias de parasailing y muchas otras actividades alucinantes.

¿Quieres saber cómo? Haz clic aquí para obtener más información sobre los pases turísticos de Go City® para Cancún.

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Friends check out the sights at Chichen Itza
Blog

Cancún en diciembre

Nada más alejado del Polo Norte de Santa Claus que las playas de arena blanca y el color turquesa del mar Caribe. Sin embargo, también hasta aquí llega el espíritu navideño, cómo no. Ven a Cancún en diciembre para vivir la Navidad en traje de baño y regresa a casa con la piel bronceada y la energía renovada para comenzar el año con buen pie. Diciembre es la temporada alta en Cancún y alrededores, pero si reservas tu vuelo y alojamiento con un par de meses de antelación, podrás encontrar buenos precios. Es también el mes más seco y más “frío” del año (con temperaturas medias entre los 28° y los 20° C). Disfruta de la vida acuática Mientras en otras latitudes la gente se prepara para las noches más largas y los días más fríos del año, en Cancún podrás disfrutar del agua en muchas formas distintas: buceando, practicando snorkel, nadando con tortugas y peces tropicales, paseando en kayak o en catamarán, o sumergiéndote en las aguas frescas de los cenotes al interior de la selva. En el gran arrecife del mar Caribe, el segundo más grande después del australiano, podrás escoger entre muchas opciones para descubrir la vida submarina. A pocos kilómetros de Cancún, lugares como Isla Contoy, Isla Mujeres o Puerto Morelos ofrecen diferentes oportunidades para observar la abigarrada vida marina que surge de los corales. Por ejemplo, el Parque Natural Garrafón es un área protegida en Isla Mujeres donde podrás practicar snorkel y otras actividades acuáticas, además de relajarte en el club de playa o probar el temazcal, el baño de vapor pre-hispánico. Los cenotes Esas pozas de agua dulce y cristalina en el interior de la selva son otra de las maravillas únicas de esta afortunada esquina del planeta. Algunos cenotes pueden llegar a alcanzar una gran profundidad, algo que produce una especie de vértigo muy especial al nadar en ellos. Alimentados por un enorme y laberíntico sistema de acuíferos subterráneos, los cenotes pueden estar abiertos, semi-abiertos, o totalmente encerrados en el interior de cuevas, donde pequeños resquicios dejan entrar la luz del sol, o se iluminan con luz artificial, como el de Takam-Cha en el sitio arqueológico de Cobá. Son lugares mágicos, y ya que llegaste hasta aquí no puedes dejar escapar la oportunidad de sumergirte en alguno de ellos. Descubre la civilización maya La península de Yucatán, Chiapas y Guatemala están llenas de grandes y pequeñas ciudades que se desarrollaron en los diferentes periodos de la civilización maya, muchas de ellas todavía sin excavar. En el mismo Cancún se encuentran algunos sitios arqueológicos pequeños como El Rey o El Meco, y a pocas horas de la ciudad, están los importantes centros de Chichén-Itzá, Cobá y Tulum. Chichén-Itzá está a dos horas y media de Cancún. Esta gran ciudad es una de las maravillas del mundo, declarada patrimonio universal de la humanidad por la UNESCO, y merece una visita de al menos dos horas para recorrerla. Su Templo de Kukulkan, construido entre los años 800 y 1100 de nuestra era, es un edificio icónico de la región y de una grandeza que pone la piel de gallina. Aunque está prohibido subir a su cima, puedes comprobar el extraño efecto acústico que produce cuando te sitúas directamente frente a la escalinata principal y admirar su alucinante simetría. Hay mucho más que descubrir en la extensa ciudad, como la cancha de juego de pelota, el Templo de los Guerreros, o el Caracol, un observatorio astrológico que los mayas usaban para calcular los ciclos y llevar cuenta del tiempo. Cobá y Tulúm están a menos dos horas al sur de Cancún. Algunos operadores ofrecen excursiones que combinan el tour por los sitios arqueológicos con alguna otra actividad como visitar un cenote o un paseo en todoterreno por la selva. ¡Mira nuestra página de atracciones para descubrir algunas de las opciones disponibles! Navidades bajo el sol México es un país donde las tradiciones se celebran por todo lo alto y de todo corazón, y las Navidades no son la excepción. Desde finales de noviembre verás que empiezan a surgir las decoraciones navideñas por las calles, iglesias, comercios y hoteles, y aunque sea en traje de baño y flip-flops, será fácil unirse al espíritu festivo. El toque de salida en México lo marca el día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre. De hecho, los mexicanos, con su característico buen humor, denominan a esta época decembrina como “el puente Guadalupe-Reyes”. En muchas parroquias se celebran misas la noche del 11 de diciembre en honor a la Emperatriz de América, y seguramente también te cruzarás con las peregrinaciones de fieles que van a saludar a la Virgen en su día. Desde el 16 de diciembre hasta el 24 en todo México se celebran las tradicionales “posadas”, fiestas familiares o de barrio en las que se escenifica la llegada de la Sagrada Familia a Belén pidiendo albergue (por eso “posadas”). Una procesión va casa por casa pidiendo posada con canciones y velas prendidas, hasta que llegan a una –designada previamente– en la que sí les aceptan, y ahí se celebra la fiesta o convivio con comida, bebida y piñata. Como en todos los países mayormente católicos, las familias y los amigos se reúnen la noche del 24 a celebrar la Nochebuena, y los regalos esperan hasta el 6 de enero, cuando llegan los Reyes Magos. La Nochevieja se celebra por todo lo alto en la zona hotelera de Cancún, con fuegos artificiales y fiestas que duran hasta el amanecer. Visita Valladolid Diciembre es un gran momento para visitar Valladolid, la pequeña y antigua ciudad en el interior de la península a dos horas de Cancún. Está muy cerca de Chichén-Itzá, así que se ambos lugares pueden combinar muy bien en una excursión de un día. Encontrarás las iglesias, plazas y calles animadas con el ambiente navideño. En los puestos de comida callejera podrás probar las típicas marquesitas yucatecas, barquillos crujientes que se rellenan de queso y un dulce de tu elección; o los elotes, mazorcas de maíz hervidas, servidas con mayonesa, queso, chile y limón; o las deliciosas paletas heladas de fruta. Es un buen momento para pensar en regalos: las hamacas de los artesanos de Valladolid son famosas en todo México, y también encontrarás los sombreros de paja y las guayaberas típicas de toda la región. Seguro harás feliz a alguien cuando regreses a casa. En resumen... Cancún es un destino excelente para unas Navidades fuera de lo común, en las que los placeres del mar y la selva se combinan con las tradiciones y la historia de México. En Go City nos esforzamos para proporcionarte toda la flexibilidad que necesitas para cambiar de planes sin perder dinero, y además ahorrar considerablemente en las atracciones principales de Cancún y alrededores. Consulta la página del Pase Explorer y la del Pase Todo Incluido para averiguar cuál de los dos te conviene más para disfrutar al máximo de tu estancia en la costa del Caribe mexicano. ¡No te lo pienses demasiado!
Anna Rivero
Blog

¿Qué hacer en Cancún?

Además de poder relajarte en la playa todo el tiempo que quieras, Cancún ofrece un sinfín de actividades y planes para todos los gustos y edades. Si te estás preguntando qué hacer en el principal destino de playa mexicano, aquí te damos una pequeña introducción general y algunas ideas para planes. Naturaleza, aventura, cultura, una historia fascinante y una gastronomía única se mezclan en esta región que por algo es una de las más visitadas en México. Una pequeña introducción Cancún es solo la puerta de entrada al paraíso de la península de Yucatán, hogar del pueblo maya desde tiempos inmemoriales. La península está conformada por los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo (al que Cancún pertenece) y Tabasco. La geografía de Yucatán es única en el mundo. Toda la península es una gran placa de piedra caliza, casi sin promontorios ni ríos, pero con un gigantesco sistema acuífero subterráneo que ha dado lugar a los alucinantes cenotes, esos maravillosos estanques de agua cristalina algunos escondidos en grutas, y otros abiertos a la luz del día. El color del mar y las playas de arena blanca de esta región parecen salidos de un sueño. Frente a sus costas se ubican dos fenómenos naturales alucinantes: Chicxulub, un cráter de 160 kilómetros de diámetro formado por un asteroide de 10 kilómetros de diámetro que según las últimas teorías causó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, y el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Aquí podrás sumergirte y contemplar la abigarrada y colorida vida marina durante horas. Siguen en pie las impresionantes pirámides prehispánicas demostrando la gran sofisticación cultural que alcanzaron los mayas siglos antes de la llegada de los invasores. Los pueblos mayas de esta región protagonizaron guerras de resistencia hasta los inicios del siglo XX. La deliciosa comida yucateca es hoy otro testigo vivo del tornasol cultural de la región, donde también se siente la influencia de los inmigrantes árabes que llegaron aquí a finales del siglo XIX y principios del XX aprovechando el auge del comercio del sisal (también conocido como henequén). Aventuras en el agua Prepárate para volverte casi un ser anfibio en las tibias aguas caribeñas. En Cancún y alrededores, la presencia del agua es una constante, y las actividades acuáticas sobrepasan todas las expectativas. Xel-Há es un parque que aprovecha las playas y el sistema de agua dulce de los cenotes para crear un espacio inmenso de diversión. Puedes explorar los canales dejándote llevar por la corriente en una dona flotante y admirando la exuberante vegetación de la selva yucateca, o pasar un momento emocionante en las tirolesas sobre las copas de los árboles que terminan con un gran chapuzón en el agua del mar. Toma el ferry desde Playa Langosta en Cancún hasta Isla Mujeres, donde se encuentra (entre otras atracciones) Parque Garrafón, un área natural protegida del arrecife caribeño. Este es el lugar perfecto para practicar snorkel, un paseo en kayac, o para relajarte en el club de playa. Otra opción fantástica es hacer un tour de dos horas en las que visitarás cuatro áreas marinas distintas: el arrecife El Meco, una zona para avistamiento de tortugas marinas, un auténtico barco naufragado, y por último, el Museo Submarino MUSA, una de las atracciones favoritas de Cancún. Aventuras en el interior No todo es mar y playa en Cancún. Toda la península yucateca está salpicada por sitios arqueológicos mayas, pequeñas ciudades coloniales llenas de encanto y cenotes escondidos para descubrir en la selva. Uno de los sitios arqueológicos más impresionantes cerca de Cancún es Chichén-Itzá, por su extensión, la grandeza de sus pirámides y el estado de conservación de muchos de sus edificios, que todavía lucen impresionantes tallas en la piedra. No tan lejos de Cancún también se encuentran las antiguas ciudades de Cobá y Tulúm. En Cobá podrás subir a la pirámide más alta de la península (si no tienes vértigo y te encuentras en buena condición física para escalar por los cientos de escalones irregulares). Es una ciudad muy grande, y en la entrada ofrecen bicicletas de montaña para recorrerla en toda su extensión. Tulúm es probablemente la favorita de todas, porque aunque no tenga las impresionantes y altas pirámides de los sitios anteriores, se encuentra situada sobre un acantilado frente al mar. Fue una de las últimas ciudades en florecer antes de la llegada de los españoles, y es una de las mejores preservadas y más estudiadas. Visita Valladolid en el interior del estado para conocer una ciudad auténticamente mexicana, con sus diferentes placitas, mercados, iglesias, y una historia fascinante. Aprovecha para comprar una de las famosas hamacas de los artesanos de esta tranquila y antigua ciudad, y consulta su calendario de festividades si quieres experimentar una celebración tradicional mexicana. Descubre los sabores de la región La comida mexicana es algo muy serio. Junto con China, India, Francia e Italia, México se encuentra en la cima de la gastronomía del mundo. Como China e India, México es un país enorme, y en cada región la comida tiene características muy diferentes. Aunque en todo México encuentras tortillas de maíz, frijoles y chiles, en Yucatán los ingredientes básicos son aderezados con especias y plantas característicos de esta región como el achiote, el chile habanero, la naranja agria y la chaya (una verdura similar a los berros en aspecto, pero con un sabor muy peculiar). La lista de recetas típicas de la región es larguísima, y es difícil hacer una pequeña selección. Tal vez la cochinita pibil sea el plato regional más conocido. Se trata de un guiso de carne de cerdo marinada en una mezcla de jugo de naranja agria y especias entre las que destacan el achiote y el orégano, y cocinada al horno durante horas (el tradicional se hace enterrando la carne en un horno de tierra). La cochinita pibil se come en tacos acompañada de chile habanero y cebolla roja encurtidos en limón. Otros platos que no puedes dejar de probar son el pescado a la tikinxic, la sopa de lima, los salbutes, los papadzules, el relleno negro, y las famosas marquesitas, unas crepes que se cocinan entre placas de metal y se rellenan de queso holandés y el dulce de tu elección (mermelada, dulce de leche o chocolate). Al final se enrollan y al enfriarse quedan crujientes. Las encontrarás en puestos callejeros en plazas y esquinas. En Yucatán también tienen una de las mieles más especiales del mundo, la de la abeja maya o abeja melipona, la única clase de abeja sin aguijón. Su miel es escasa y súper nutritiva, y se ha utilizado mucho en la medicina tradicional de la región. Con esta miel se produce uno de los licores típicos de Yucatán, el xtabentún. En resumen... Cancún es la gran puerta de entrada a tu aventura en esta región llena de maravillas naturales. Go City te ayudará a ahorrar considerablemente en las entradas a las principales atracciones de este destino que sobrepasa las expectativas. Rompe con la rutina y ¡ven a disfrutar del sol y la playa!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon