Friends check out the sights at Chichen Itza

Cancún en diciembre

Anna Rivero

Nada más alejado del Polo Norte de Santa Claus que las playas de arena blanca y el color turquesa del mar Caribe. Sin embargo, también hasta aquí llega el espíritu navideño, cómo no. Ven a Cancún en diciembre para vivir la Navidad en traje de baño y regresa a casa con la piel bronceada y la energía renovada para comenzar el año con buen pie.

Diciembre es la temporada alta en Cancún y alrededores, pero si reservas tu vuelo y alojamiento con un par de meses de antelación, podrás encontrar buenos precios. Es también el mes más seco y más “frío” del año (con temperaturas medias entre los 28° y los 20° C).

Disfruta de la vida acuática

Image of Aquatic, Water, Nature, Outdoors, Underwater, Adult, Male, Man, Person, Animal, Reef, Sea, Sea Life, Fish, Swimming, Water Sports,

Mientras en otras latitudes la gente se prepara para las noches más largas y los días más fríos del año, en Cancún podrás disfrutar del agua en muchas formas distintas: buceando, practicando snorkel, nadando con tortugas y peces tropicales, paseando en kayak o en catamarán, o sumergiéndote en las aguas frescas de los cenotes al interior de la selva.

En el gran arrecife del mar Caribe, el segundo más grande después del australiano, podrás escoger entre muchas opciones para descubrir la vida submarina. A pocos kilómetros de Cancún, lugares como Isla Contoy, Isla Mujeres o Puerto Morelos ofrecen diferentes oportunidades para observar la abigarrada vida marina que surge de los corales.

Por ejemplo, el Parque Natural Garrafón es un área protegida en Isla Mujeres donde podrás practicar snorkel y otras actividades acuáticas, además de relajarte en el club de playa o probar el temazcal, el baño de vapor pre-hispánico.

Los cenotes

Image of Outdoors, Nature, Cave, Person, Water, Lagoon, Lake, Sea,

Esas pozas de agua dulce y cristalina en el interior de la selva son otra de las maravillas únicas de esta afortunada esquina del planeta. Algunos cenotes pueden llegar a alcanzar una gran profundidad, algo que produce una especie de vértigo muy especial al nadar en ellos.

Alimentados por un enorme y laberíntico sistema de acuíferos subterráneos, los cenotes pueden estar abiertos, semi-abiertos, o totalmente encerrados en el interior de cuevas, donde pequeños resquicios dejan entrar la luz del sol, o se iluminan con luz artificial, como el de Takam-Cha en el sitio arqueológico de Cobá. Son lugares mágicos, y ya que llegaste hasta aquí no puedes dejar escapar la oportunidad de sumergirte en alguno de ellos.

Descubre la civilización maya

Image of Person, Shoe,

La península de Yucatán, Chiapas y Guatemala están llenas de grandes y pequeñas ciudades que se desarrollaron en los diferentes periodos de la civilización maya, muchas de ellas todavía sin excavar. En el mismo Cancún se encuentran algunos sitios arqueológicos pequeños como El Rey o El Meco, y a pocas horas de la ciudad, están los importantes centros de Chichén-Itzá, Cobá y Tulum.

Chichén-Itzá está a dos horas y media de Cancún. Esta gran ciudad es una de las maravillas del mundo, declarada patrimonio universal de la humanidad por la UNESCO, y merece una visita de al menos dos horas para recorrerla.

Su Templo de Kukulkan, construido entre los años 800 y 1100 de nuestra era, es un edificio icónico de la región y de una grandeza que pone la piel de gallina. Aunque está prohibido subir a su cima, puedes comprobar el extraño efecto acústico que produce cuando te sitúas directamente frente a la escalinata principal y admirar su alucinante simetría.

Hay mucho más que descubrir en la extensa ciudad, como la cancha de juego de pelota, el Templo de los Guerreros, o el Caracol, un observatorio astrológico que los mayas usaban para calcular los ciclos y llevar cuenta del tiempo.

Cobá y Tulúm están a menos dos horas al sur de Cancún. Algunos operadores ofrecen excursiones que combinan el tour por los sitios arqueológicos con alguna otra actividad como visitar un cenote o un paseo en todoterreno por la selva. ¡Mira nuestra página de atracciones para descubrir algunas de las opciones disponibles!

Navidades bajo el sol

Image of Adult, Male, Man, Person,

México es un país donde las tradiciones se celebran por todo lo alto y de todo corazón, y las Navidades no son la excepción. Desde finales de noviembre verás que empiezan a surgir las decoraciones navideñas por las calles, iglesias, comercios y hoteles, y aunque sea en traje de baño y flip-flops, será fácil unirse al espíritu festivo.

El toque de salida en México lo marca el día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre. De hecho, los mexicanos, con su característico buen humor, denominan a esta época decembrina como “el puente Guadalupe-Reyes”. En muchas parroquias se celebran misas la noche del 11 de diciembre en honor a la Emperatriz de América, y seguramente también te cruzarás con las peregrinaciones de fieles que van a saludar a la Virgen en su día.

Desde el 16 de diciembre hasta el 24 en todo México se celebran las tradicionales “posadas”, fiestas familiares o de barrio en las que se escenifica la llegada de la Sagrada Familia a Belén pidiendo albergue (por eso “posadas”). Una procesión va casa por casa pidiendo posada con canciones y velas prendidas, hasta que llegan a una –designada previamente– en la que sí les aceptan, y ahí se celebra la fiesta o convivio con comida, bebida y piñata.

Como en todos los países mayormente católicos, las familias y los amigos se reúnen la noche del 24 a celebrar la Nochebuena, y los regalos esperan hasta el 6 de enero, cuando llegan los Reyes Magos. La Nochevieja se celebra por todo lo alto en la zona hotelera de Cancún, con fuegos artificiales y fiestas que duran hasta el amanecer.

Visita Valladolid

Image of City, Road, Street, Urban, Downtown, Building, Clock Tower, Tower, Cityscape, Person, Bell Tower, Car, Tree, Boardwalk, Bridge,

Diciembre es un gran momento para visitar Valladolid, la pequeña y antigua ciudad en el interior de la península a dos horas de Cancún. Está muy cerca de Chichén-Itzá, así que se ambos lugares pueden combinar muy bien en una excursión de un día.

Encontrarás las iglesias, plazas y calles animadas con el ambiente navideño. En los puestos de comida callejera podrás probar las típicas marquesitas yucatecas, barquillos crujientes que se rellenan de queso y un dulce de tu elección; o los elotes, mazorcas de maíz hervidas, servidas con mayonesa, queso, chile y limón; o las deliciosas paletas heladas de fruta.

Es un buen momento para pensar en regalos: las hamacas de los artesanos de Valladolid son famosas en todo México, y también encontrarás los sombreros de paja y las guayaberas típicas de toda la región. Seguro harás feliz a alguien cuando regreses a casa.

En resumen...

Cancún es un destino excelente para unas Navidades fuera de lo común, en las que los placeres del mar y la selva se combinan con las tradiciones y la historia de México.

En Go City nos esforzamos para proporcionarte toda la flexibilidad que necesitas para cambiar de planes sin perder dinero, y además ahorrar considerablemente en las atracciones principales de Cancún y alrededores. Consulta la página del Pase Explorer y la del Pase Todo Incluido para averiguar cuál de los dos te conviene más para disfrutar al máximo de tu estancia en la costa del Caribe mexicano. ¡No te lo pienses demasiado!

Anna Rivero

Seguir leyendo

Blog

Planes para hacer en Cancún en septiembre

En plena temporada baja, ni siquiera los turistas nacionales suelen considerar septiembre para viajar a Cancún. Sin embargo, la falta de aglomeraciones hace que Cancún en septiembre sea un destino realmente atractivo, con grandes descuentos en vuelos y estancias hoteleras. Además, en septiembre se celebra uno de los días más importantes del calendario mexicano, el Día de la Independencia (el “Día del Grito”), así como uno de los dos equinoccios del año (un momento estelar para visitar Chichén Itzá). A esto se suma la mezcla cancunense de deportes acuáticos, relax en la playa, ambiente urbano, sitios arqueológicos, selva y cenotes. Cuando se trata de Cancún, sus aguas turquesas son siempre un buen punto de partida. Situada en la costa oriental de la península de Yucatán, esta ciudad moderna con corazón antiguo se asoma a la tibieza del mar Caribe. Ve a la playa Para eso viniste, ¿no? Bordeada por el segundo sistema de arrecifes de coral más largo del mundo, la zona hotelera de Cancún está rodeada de una serie de playas de arena blanca de nada menos que 22 kilómetros de longitud. Por un lado, recibe las suaves brisas del Caribe y por el otro se asoma a la selva que rodea la laguna Nichupté. Aunque es una de las playas más tranquilas, Playa Chac Mool sigue siendo un gran ejemplo de lo que se puede esperar. Además de las tumbonas y sombrillas para rentar, se puede disfrutar de las olas, nadar y practicar deportes como el parasailing. La vecina Playa Gaviota Azul —más conocida como Playa Forum— es una de las playas más animadas de la región, mientras que Playa Tortugas, en la lengua de tierra que conecta la zona hotelera con el centro de Cancún, tiene un ambiente familiar más tranquilo. Un poco de cultura Si vienes de México, ya sabes lo que te espera la noche del 15, y te puedes saltar los dos siguientes párrafos. Si nos visitas de cualquier otro lado del mundo, prepárate para la fiesta más patriótica del año, la del Grito, la celebración de la independencia de México. Y si vienes de España, no temas, que ya se han calmado mucho los ánimos desde aquella madrugada de septiembre de 1810 en la que el cura Hidalgo dio su arenga en Dolores, Guanajuato. Para presenciar este ritual anual en Cancún lo mejor es ir al Palacio Municipal, en la avenida Tulum, donde el presidente municipal de turno replicará el Grito de Dolores ante el público reunido en la plaza. Las celebraciones continúan con música de mariachis, bailes, comida típica mexicana y un espectáculo nocturno de fuegos artificiales (y muchos, muchos cohetes durante todo el día y el día siguiente). Para adentrarse en una parte mucho más profunda de la historia de México, dirígete a la ciudad maya de Chichén Itzá, fundada alrededor del año 600 d.C. y hogar de la magnífica pirámide del Castillo. Es una de las principales atracciones de la región, y en este momento del año, con el pasto verde, la selva en su máximo esplendor y sin las multitudes de la temporada alta, es un excelente momento para visitarla. Lleva ropa ligera, bloqueador solar y agua suficiente, y si tienes la suerte de andar por ahí el día del equinoccio, podrás ver aparecer la serpiente de sombra sobre los laterales de la pirámide principal. La fecha y la hora exacta de este fenómeno caen entre el 22 y el 23 de septiembre, y cada año es poco diferente, así que consulta en línea antes de lanzarte. Ese día seguramente te encontrarás con mucha gente en Chichén Itzá. Cenotes y selva El calor y la humedad disuaden a mucha gente de adentrarse en la selva, pero nosotros te animamos a que disfrutes de las aventuras que este alucinante bosque tropical te ofrece. Uno de los atractivos más llamativos de esta selva en particular son los cenotes, esos pozos de agua fresca, algunos escondidos en cuevas, otros al aire libre, todos diferentes pero todos bellísimos. Según algunas estimaciones, se extienden y se conectan en un enorme sistema a lo largo de miles de kilómetros bajo tierra y se accede a ellos a través del derrumbamiento de las paredes y techos de las cuevas. En el verano son especialmente agradables por su agua dulce que se mantiene fresca. Los cenotes son una experiencia única. Rodeados de selva y considerados sagrados por los mayas, a sus aguas increíblemente transparentes se accede por escalones, escaleras que pasan por huecos en la roca e incluso sumergiéndose varios metros. Entre nuestros favoritos están el Cenote Yaxmuul, junto al Jungle Maya Native Park, y el Gran Cenote, ricamente decorado con estalactitas y estalagmitas. Sus aguas son el hogar de pequeños peces y tortugas, mientras que los murciélagos vigilan tus movimientos por las paredes de la cueva. Tortugas Los primos mucho más grandes de los reptiles del Gran Cenote —las tortugas verdes, bobas y carey— llegan por centenares a las playas orientales de Isla Mujeres, protegidas durante la temporada baja de Cancún. La mayoría de las tardes, las hembras cargadas de huevos se abren paso por la arena hasta la orilla para depositar a la nueva generación que aún no ha nacido. Los machos y las hembras jóvenes se alimentan entre los arrecifes, por lo que son habituales en las expediciones de snorkel y buceo para verlas y nadar con ellas. Pero eso no es todo. Después de la anidación de las tortugas, llega la eclosión un par de meses después, lo que significa que los huevos puestos durante junio y julio estarán eclosionando en septiembre. La mayoría de las eclosiones tienen lugar hacia el anochecer, lo que pone un maravilloso broche final a cualquier día en la isla. Tours de tacos y de compras Aunque gran parte de las actividades en Cancún se centren en la playa y la selva, no hay que olvidar que este destino es parte de un enorme país con una cultura sofisticada y una historia milenaria de desarrollo civilizatorio (y por lo tanto, una de las gastronomías más maravillosas del planeta). Para una introducción a la cultura gastronómica mexicana, puedes hacer un tour de tacos por el centro de Cancún y dejarte llevar por la explosión de la comida callejera, pero ten cuidado con las salsas, y nunca, nunca te fíes cuando un mexicano te diga: “esta salsa no pica”. También puedes hacer un tour guiado de compras por Cancún y echar un vistazo a los puestos del Mercado 28 y a las boutiques del centro comercial Plaza Las Américas (dos experiencias muy diferentes). El Mercado 28 es el típico mercado mexicano, ideal para comprar arte local, ingredientes mexicanos, y comer en restaurantes auténticos. Plaza Las Américas es un centro comercial al aire libre donde encontrarás las tiendas de lujo y las marcas habituales de todo tipo de artículos como ropa, electrónica y restaurantes de cadenas. Ahorra en las entradas a las principales atracciones de Cancún en septiembre En Go City te podemos ayudar a ahorrar en tu viaje a Cancún. Consulta nuestra página para ver todas las atracciones a las que puedes acceder con el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido, e imagínate ya allí. Las ofertas de vuelos y alojamiento no son la única forma de estirar el presupuesto. Eche un vistazo a las atracciones de Cancún con Go City, y conseguirás increíbles ahorros en el precio de las entradas sin tener que hacer mucho más que presentarte cuando te apetezca y mostrar tu pase a la entrada. ¡Viva México!
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en Cancún en marzo

Si viajas a Cancún en marzo, te llevarás una grata sorpresa. Es uno de los mejores meses para visitar este destino de playa mexicano que proporciona la dosis perfecta de sol, mar y arena blanca necesaria para romper con la rutina cotidiana. Acariciada por el mar Caribe e idealmente situada para explorar los impresionantes sitios arqueológicos de la región, la ciudad de Cancún no es sólo para los que aman tirarse en una tumbona en la playa con un libro en una mano y una margarita o una cerveza bien muerta (fría pues) en la otra. Desde visitas a antiguas ciudades mayas hasta volar en vertiginosas tirolesas por encima de la selva, aquí tienes nuestra selección de las mejores cosas que hacer en Cancún en marzo. ¿Qué tiempo hace en Cancún en marzo? Marzo se sitúa hacia el final de la temporada alta de Cancún, que comienza en diciembre con las vacaciones de Navidad. Sin embargo, si reservas los vuelos y el alojamiento con antelación, en noviembre o diciembre, podrás encontrar precios razonables. La principal zona hotelera se mantiene ocupada hasta abril, con turistas estadounidenses que llenan las habitaciones a partir de mediados de marzo. Y con razón. En marzo, el clima de Cancún es perfecto, punto. En plena estación seca, no hace ni demasiado calor ni demasiado frío: las temperaturas diurnas alcanzan una media de 27°C. La temperatura del mar es casi idéntica, y la visibilidad dentro del agua sigue siendo muy buena. Los niveles de humedad son bajos, lo que se traduce en cielos azules, luminosos y soleados, tan atractivos para los que quieren descubrir las raíces mayas de la región como para los que buscan tumbarse en la arena más cercana. Así que si te preguntas qué necesitas empacar, ahí lo tienes: traje de baño, lentes para el sol y unos zapatos cómodos para caminar por la selva. La vida es una playa Pero en Cancún no hay que ir muy lejos para encontrar una franja de arena blanca e inmaculada: hay más de 22 kilómetros. Las playas Azul, San Miguelito y Delfines se encuentran a poca distancia de la zona hotelera junto a la laguna. Cada una ofrece algo diferente, pero bordeadas un mar turquesa, todas comparten la misma sensación de que no hay un mejor pedazo de arena en ningún lugar del mundo. Cuando sucumbas a la llamada de sus cálidas aguas caribeñas, tampoco quedarás decepcionado. Frente a la zona hotelera se encuentra el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo, el Gran Arrecife Mesoamericano, que se extiende hasta Honduras. Por tanto, hay muchas posibilidades de adentrarse entre los corales del Parque Nacional Marino de Cancún practicando snorkel o submarinismo. La forma más inusual de hacerlo es visitando el Museo Subacuático de Arte de Cancún (MUSA). Con 500 esculturas sumergidas, sus tres "galerías" se encuentran a una profundidad de entre tres y seis metros. Su objetivo es proporcionar nuevos espacios para el crecimiento de los pólipos de coral, y forman parte integrante de muchas excursiones por los arrecifes y para practicar snorkel. Por encima de las olas, el kayak es una forma increíble de recorrer los recovecos de la laguna Nichupté, que constituye una importante zona de manglares, el habitat para todo tipo de especies. Majestuosidad maya Las pirámides escalonadas de la ciudad de Chichén Itzá, parte de las cuales se construyeron hace 1,400 años, son maravillosas en cualquier época del año, y tan especiales que han sido inscritas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es una de las ciudades más grandes de la civilización maya, y su monumento más famoso es el Templo de Kukulcán. Es más conocido simplemente como El Castillo, y por los arqueólogos como Estructura 5B18. Esta extraordinaria pirámide se construyó de modo que durante los equinoccios se crea con sombras la imagen de una gran serpiente (Kukulcán) descendiendo lentamente por el flanco norte. Tulum, a una hora y media al sur, es igualmente fascinante. Las antiguas murallas de la ciudad, de hasta 5 metros de altura, ayudaron a protegerla durante 250 años, lo que la convierte en uno de los lugares históricos mexicanos mejor conservados. Orientada hacia el amanecer, tiene su propia pirámide llamada El Castillo, así como el Templo de los Frescos, utilizado para seguir el movimiento del sol, y un peculiar faro que indicaba a las embarcaciones el lugar exacto para atravesar el peligroso arrecife en el que naufragaron muchos barcos europeos. Por otro lado, una buena forma de contrarrestar tanta historia y asimilar la modernidad de Cancún es ir de compras al Mercado 28 y a Plaza Las Américas. El primero es un mercado como el que uno se puede encontrar en cualquier ciudad mexicana, una mezcla de puestos de alimentos frescos, comida callejera y tiendas de souvenirs y artesanías, llenos de colores brillantes y sonidos alegres. El segundo es un centro comercial al aire libre, con un ambiente internacional y tiendas de marcas globales y mexicanas de lujo. Tesoros naturales Pero aún hay más en Cancún en marzo. Esta zona de la península de Yucatán abarca algunas zonas mágicas de selva. Atractivas por sí mismas, también esconden los espectaculares pozos de agua dulce llamados cenotes que mucha gente sueña con conocer. Son el lugar perfecto para relajarse y refrescarse lejos de las multitudes, y hay alrededor de 30,000 cenotes que van desde pequeñas albercas a grandes catedrales de roca. Entre ellos se encuentra Tankach-Ha, cerca de la gran ciudad de Cobá, muy cerca de Tulum, así que puedes combinar la visita de ambos en una sola excursión. También hay muchas oportunidades de explorar las copas de los árboles, hogar de ágiles y ruidosos monos araña, simpáticos coatíes y una asombrosa variedad de aves, como tucanes y loros. Más allá de los avistamientos de animales, la selva de Cancún es ideal para los amantes de la adrenalina: tirolesas, rappel y paseos en cuatrimoto son actividades muy populares. Degusta la gastronomía de la región Tanta actividad hará que te entre el hambre, y además no puedes dejar pasar la oportunidad de explorar la escena culinaria de Cancún y alrededores. Además de los típicos antojos mexicanos, Yucatán ofrece algunas delicias regionales que no encuentras en otros lados de México, como la cochinita pibil y el pescado Tikin-Xic. Busca los puestos especializados en castacán, la famosa panceta del cerdo pelón, una especie más pequeña de puercos que se crían en la región. La carne se cocina de tal forma que queda crujiente por fuera y suave por dentro, y se sirve en pequeños tacos acompañados con salsa de habanero y cebolla roja curada. Eso sí, deja sitio para el postre. Las marquesitas son otra de las creaciones de la península, y un ejemplo perfecto de la fusión gastronómica que lleva sucediendo aquí desde hace varios siglos. Consisten en crepas finas, rellenas de queso Gouda rallado e ingredientes dulces como salsa de chocolate o avellana para untar antes de enrollarlas en forma de puro. También son crujientes por fuera, y saladas, dulces y suaves por dentro. Toda una fiesta para el paladar. ¿Tienes sed? Entonces bájalo todo con un pozol, una bebida no alcohólica hecha con cacao y harina de maíz famosa por sus propiedades revitalizadoras, o con un agua de chaya, una planta que se suele llamar “la espinaca maya” por ser muy nutritiva (más que la espinaca, de hecho). Ahorra en tu viaje a Cancún en marzo Ver más, pagar menos: es una idea descabellada, pero también la razón de ser de Go City. Visita las atracciones de Cancún con nosotros y podrás conseguir ahorros increíbles, todo con un pase digital y sin tener que renunciar a la libertad de hacer lo que quieras cuando quieras.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon