Moverse por Cancún: guía del transporte de Cancún para turistas

Te contamos todo lo que necesitas saber para moverte a tu aire por Cancún. Ya sea en transporte público, en taxi o en coche alquilado. No te pierdas nuestra guía rápida del transporte de Cancún para turistas.

ACTUALIZADO EL SEPTIEMBRE DE 2024<a href="#author-bio">Maria Ermitas Barrasa Rodriguez</a>
Un kayak en una playa caribeña. Consejos sobre transporte en Cancún.

¿Has escogido Cancún como destino para las vacaciones de tu vida? ¡Perfecto! Hemos elaborado una guía repleta de información para moverse por Cancún y sus alrededores, incluido el trayecto al aeropuerto, para que planifiques al máximo tu viaje a la Rivera Maya.

¿Cómo trasladarse de un lugar a otro en Cancun? Es bastante fácil moverse por Cancún, ya que muchas de las mejores atracciones y lugares de interés se encuentran en la Zona Hotelera. La Zona Hotelera es la principal zona turística de Cancún y es muy transitable. Aparte de eso, hay multitud de taxis disponibles y buenas opciones de transporte público como el autobús.

Alquilar un coche en Cancún te será útil solo si planeas moverte a zonas alejadas del centro. Si lo haces, inspecciona bien el coche y lee atentamente la póliza del seguro antes de lanzarte a conducir.

Seguro que estás deseando organizarlo todo, y para eso tienes que saber cómo moverte. Echa un vistazo a nuestra guía del transporte de Cancún, seguro que te ayuda en tu planificación. ¡Vamos allá!

Image of Nature, Outdoors, Sea, Water, Shoreline, Coast, Person,

Transporte público en Cancún

La mayoría de turistas coinciden en que el autobús es la mejor manera de desplazarse por Cancún. Hay rutas que conectan la Zona Hotelera con el Bulevar Kukulcán (centro) y la Avenida Tulum, por lo que bastará que te subas a un autobús local para llegar prácticamente a todos los lugares que has seleccionado en tu lista de imprescindibles de Cancún.

Los autobuses pasan cada cinco minutos, y las rutas más populares son la R1 y la R2. Cualquiera de estas rutas conectan el centro con la Zona Hotelera. El billete de ida suele costar unos 12 pesos mexicanos (aproximadamente 60 céntimos de euro). Los autobuses no aceptan moneda extranjera y no suelen dar vueltas si pagas con billetes grandes, así que asegúrate de llevar pesos sueltos si vas a moverte en autobús.

Acuérdate de no tirar el billete al bajar del autobús, porque podrás utilizarlo para canjear descuentos en las tiendas locales. Si sabes cuál es tu parada, pídele al conductor que te avise cuando llegues, estará encantado de ayudarte. Los autobuses que circulan por el lado de la costa se dirigen al norte, hacia el centro de la ciudad. Y los autobuses que circulan por el lado de la laguna se dirigen al sur, hacia la Zona Hotelera. Si te entran dudas sobre cuál es la mejor ruta en autobús local (en México los llaman camiones) consulta la página web de RutaDirecta, solo tienes que introducir el origen y el destino, y te indicarán todas las rutas disponibles.

También hay autobuses regionales que circulan entre Cancún y otras ciudades turísticas. Estos trayectos los realizan los autobuses ADO y suelen ser más caros que el servicio local dentro de Cancún. Puedes sacar billetes para los autobuses que conectan Cancún con Tulum, Playa del Carmen y Chichén Itzá. Aunque si tienes previsto visitar alguno de estos lugares, te recomendamos que consultes las atracciones de Go City® en estos destinos, casi todas incluyen el transporte de ida y vuelta.

Image of Sign, Symbol, Road Sign,

Caminar

En las zonas más populares como la Zona Hotelera o el Boulevard Kukulcán, es muy fácil explorar el territorio a pie. En la Zona Hotelera encontrarás multitud de atracciones, restaurantes, tiendas y hoteles. Casi todos los hoteles y los alojamientos están a un paso de la playa.

A lo largo de la franja, descubrirás montones de animadas y coloridas cadenas de restaurantes como Señor Frogs o Carlos'n Charlies; el Museo de Cera de Cancún, y multitud de excursiones en barco y de experiencias de snorkel que parten de los distintos puertos deportivos. Aunque Cancún en sí se extiende bastante a lo largo, verás que, una vez en las zonas más concurridas y populares, es muy fácil moverse caminando. Así que anímate a pasear por Cancún, al fin y al cabo, es la mejor forma de disfrutar con calma de las maravillosas vistas.

Image of Nature, Outdoors, Sea, Water, Shoreline, Coast, Aerial View, Building,

Taxis

No tendrás que preocuparte por encontrar un taxi en Cancún, ¡están por todas partes! De todos modos, como te contábamos en nuestro blog sobre la seguridad en Cancún, es más recomendable el uso de taxis con reserva previa (casi todos los hoteles ofrecen este servicio) que parar un taxi en la calle.

¿Cuánto cuesta un taxi en Cancún?

En Cancún la carrera del taxi no se mide con taxímetro, por lo que debes acordar la tarifa antes de salir. Dependiendo de la distancia que vayas a recorrer y del lugar en el que te recojan, tu viaje puede costar entre 10 y 25 euros (210 - 525 pesos). Te recomendamos que consultes en la recepción de tu hotel la tarifa aproximada que debes pagar según el trayecto que vayas a hacer. Es posible que el taxista te acepte dólares, pero casi seguro te saldrá más barato si pagas con pesos, ten en cuenta además, que los taxistas no siempre tendrán cambio de dólares.

Si piensas tomar un taxi desde el aeropuerto, calcula que te saldrá por unos 40 - 50 euros (840 - 1050 pesos). Puedes contratar un servicio de taxi en uno de los mostradores de información del aeropuerto o negociar con los conductores aparcados en la parada de taxis del aeropuerto. Es importante comprobar el permiso del taxista, que debe estar en un lugar visible, y la información de la matrícula. Uber también está disponible en Cancún, pero no es demasiado popular. Es mucho más fácil encontrar un taxi en la zona.

Alquiler de coche y aparcamiento

Como ya hemos visto, la conexión entre el centro de Cancún y la Zona Hotelera está bien cubierta con el transporte público, ya sea autobús o taxi, por lo que alquilar un coche solo tiene sentido si planeas moverte a zonas más alejadas. Si finalmente decides alquilar un coche, asegúrate de inspeccionar a fondo el vehículo, el contrato de alquiler y las cláusulas del seguro antes de utilizarlo. Ten en cuenta también que el aparcamiento en zonas turísticas populares, como la Zona Hotelera, es limitado .

Es importante que recuerdes que el hecho de ser turista no evitará que la policía te pare si incumples alguna norma de circulación. ¡Conduce con cuidado y respeta las normas! También viene bien conocer las cantidades aproximadas de las multas por infracciones de tráfico, para asegurarnos de que no nos cobren de más.

Respecto al aparcamiento, ten en cuenta que varía en función del lugar. Hay atracciones turísticas en las que el aparcamiento es gratuito, aunque es posible que debas darle una propina al empleado del aparcamiento. En otros lugares sin embargo hay que pagar por aparcar, así que infórmate antes de salir hacia tu destino. En cuanto a encontrar sitio para aparcar, no suele haber grandes problemas.

Image of Car, Vehicle,

Ferry

Si piensas visitar Isla Mujeres (¡y deberías!), te interesa conocer el sistema de ferrys de Cancún. Isla Mujeres es una pequeña y pintoresca isla situada a 15 minutos de la costa de Cancún. Hay servicio de ferry hasta la isla durante todo el día desde tres muelles diferentes de Cancún: El Embarcadero, Playa Tortugas y Playa Caracol. Todos ellos se encuentran en la Zona Hotelera.

Los horarios suelen ser de 9:00 a 21:00 y la frecuencia es de 30 minutos. El billete de ida y vuelta cuesta alrededor de 19 € (332 pesos) para adultos y 14 € (293 pesos) para niños. Una curiosidad de estos ferrys es que algunas compañías, en lugar de fijar una edad límite para el precio de niño/adulto, empiezan a cobrar el precio de adulto a los niños que superen 1,20 m de estatura, independientemente de su edad.

Otra forma estupenda de llegar a Isla Mujeres es aprovechar las ventajas de Go City® y disfrutar de una de las atracciones en Isla Mujeres, que incluyen el transporte de ida y vuelta a Cancún en ferry.

Image of Vehicle, Yacht, Water, Waterfront, Boat, Outdoors, Nature, Sea, Person,

Avión

El Aeropuerto Internacional de Cancún se encuentra a unos 25 minutos de la Zona Hotelera. Puedes contratar un servicio de transporte hasta tu hotel con antelación. O sencillamente tomar un taxi al llegar, sigue las indicaciones en el aeropuerto hasta la parada de taxis o contrata uno en la oficina de información. Ten en cuenta que el tráfico local puede hacer que tardes más de los 25 minutos de media.

Otra opción para llegar a la zona hotelera es tomar un autobús ADO hasta la terminal de autobuses del centro de Cancún. Desde allí, puedes tomar una de las rutas locales para llegar hasta tu hotel.

Si viajas con mucho equipaje, lo más cómodo es reservar un servicio de transporte o un taxi. No tendrás problemas y el precio es bastante asequible.

Image of Land, Nature, Outdoors, Sea, Water, Shoreline, Coast, Aircraft, Airplane, Vehicle, Island,

Y ahora que ya tienes claro cómo moverte por Cancún, podrás sacarle todo el partido a tus vacaciones. No te olvides de consultar las ventajas de viajar a Cancún con Go City®, porque con Go City®, cuanto más visitas, ¡más ahorras!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Planes para hacer en Cancún en septiembre

En plena temporada baja, ni siquiera los turistas nacionales suelen considerar septiembre para viajar a Cancún. Sin embargo, la falta de aglomeraciones hace que Cancún en septiembre sea un destino realmente atractivo, con grandes descuentos en vuelos y estancias hoteleras. Además, en septiembre se celebra uno de los días más importantes del calendario mexicano, el Día de la Independencia (el “Día del Grito”), así como uno de los dos equinoccios del año (un momento estelar para visitar Chichén Itzá). A esto se suma la mezcla cancunense de deportes acuáticos, relax en la playa, ambiente urbano, sitios arqueológicos, selva y cenotes. Cuando se trata de Cancún, sus aguas turquesas son siempre un buen punto de partida. Situada en la costa oriental de la península de Yucatán, esta ciudad moderna con corazón antiguo se asoma a la tibieza del mar Caribe. Ve a la playa Para eso viniste, ¿no? Bordeada por el segundo sistema de arrecifes de coral más largo del mundo, la zona hotelera de Cancún está rodeada de una serie de playas de arena blanca de nada menos que 22 kilómetros de longitud. Por un lado, recibe las suaves brisas del Caribe y por el otro se asoma a la selva que rodea la laguna Nichupté. Aunque es una de las playas más tranquilas, Playa Chac Mool sigue siendo un gran ejemplo de lo que se puede esperar. Además de las tumbonas y sombrillas para rentar, se puede disfrutar de las olas, nadar y practicar deportes como el parasailing. La vecina Playa Gaviota Azul —más conocida como Playa Forum— es una de las playas más animadas de la región, mientras que Playa Tortugas, en la lengua de tierra que conecta la zona hotelera con el centro de Cancún, tiene un ambiente familiar más tranquilo. Un poco de cultura Si vienes de México, ya sabes lo que te espera la noche del 15, y te puedes saltar los dos siguientes párrafos. Si nos visitas de cualquier otro lado del mundo, prepárate para la fiesta más patriótica del año, la del Grito, la celebración de la independencia de México. Y si vienes de España, no temas, que ya se han calmado mucho los ánimos desde aquella madrugada de septiembre de 1810 en la que el cura Hidalgo dio su arenga en Dolores, Guanajuato. Para presenciar este ritual anual en Cancún lo mejor es ir al Palacio Municipal, en la avenida Tulum, donde el presidente municipal de turno replicará el Grito de Dolores ante el público reunido en la plaza. Las celebraciones continúan con música de mariachis, bailes, comida típica mexicana y un espectáculo nocturno de fuegos artificiales (y muchos, muchos cohetes durante todo el día y el día siguiente). Para adentrarse en una parte mucho más profunda de la historia de México, dirígete a la ciudad maya de Chichén Itzá, fundada alrededor del año 600 d.C. y hogar de la magnífica pirámide del Castillo. Es una de las principales atracciones de la región, y en este momento del año, con el pasto verde, la selva en su máximo esplendor y sin las multitudes de la temporada alta, es un excelente momento para visitarla. Lleva ropa ligera, bloqueador solar y agua suficiente, y si tienes la suerte de andar por ahí el día del equinoccio, podrás ver aparecer la serpiente de sombra sobre los laterales de la pirámide principal. La fecha y la hora exacta de este fenómeno caen entre el 22 y el 23 de septiembre, y cada año es poco diferente, así que consulta en línea antes de lanzarte. Ese día seguramente te encontrarás con mucha gente en Chichén Itzá. Cenotes y selva El calor y la humedad disuaden a mucha gente de adentrarse en la selva, pero nosotros te animamos a que disfrutes de las aventuras que este alucinante bosque tropical te ofrece. Uno de los atractivos más llamativos de esta selva en particular son los cenotes, esos pozos de agua fresca, algunos escondidos en cuevas, otros al aire libre, todos diferentes pero todos bellísimos. Según algunas estimaciones, se extienden y se conectan en un enorme sistema a lo largo de miles de kilómetros bajo tierra y se accede a ellos a través del derrumbamiento de las paredes y techos de las cuevas. En el verano son especialmente agradables por su agua dulce que se mantiene fresca. Los cenotes son una experiencia única. Rodeados de selva y considerados sagrados por los mayas, a sus aguas increíblemente transparentes se accede por escalones, escaleras que pasan por huecos en la roca e incluso sumergiéndose varios metros. Entre nuestros favoritos están el Cenote Yaxmuul, junto al Jungle Maya Native Park, y el Gran Cenote, ricamente decorado con estalactitas y estalagmitas. Sus aguas son el hogar de pequeños peces y tortugas, mientras que los murciélagos vigilan tus movimientos por las paredes de la cueva. Tortugas Los primos mucho más grandes de los reptiles del Gran Cenote —las tortugas verdes, bobas y carey— llegan por centenares a las playas orientales de Isla Mujeres, protegidas durante la temporada baja de Cancún. La mayoría de las tardes, las hembras cargadas de huevos se abren paso por la arena hasta la orilla para depositar a la nueva generación que aún no ha nacido. Los machos y las hembras jóvenes se alimentan entre los arrecifes, por lo que son habituales en las expediciones de snorkel y buceo para verlas y nadar con ellas. Pero eso no es todo. Después de la anidación de las tortugas, llega la eclosión un par de meses después, lo que significa que los huevos puestos durante junio y julio estarán eclosionando en septiembre. La mayoría de las eclosiones tienen lugar hacia el anochecer, lo que pone un maravilloso broche final a cualquier día en la isla. Tours de tacos y de compras Aunque gran parte de las actividades en Cancún se centren en la playa y la selva, no hay que olvidar que este destino es parte de un enorme país con una cultura sofisticada y una historia milenaria de desarrollo civilizatorio (y por lo tanto, una de las gastronomías más maravillosas del planeta). Para una introducción a la cultura gastronómica mexicana, puedes hacer un tour de tacos por el centro de Cancún y dejarte llevar por la explosión de la comida callejera, pero ten cuidado con las salsas, y nunca, nunca te fíes cuando un mexicano te diga: “esta salsa no pica”. También puedes hacer un tour guiado de compras por Cancún y echar un vistazo a los puestos del Mercado 28 y a las boutiques del centro comercial Plaza Las Américas (dos experiencias muy diferentes). El Mercado 28 es el típico mercado mexicano, ideal para comprar arte local, ingredientes mexicanos, y comer en restaurantes auténticos. Plaza Las Américas es un centro comercial al aire libre donde encontrarás las tiendas de lujo y las marcas habituales de todo tipo de artículos como ropa, electrónica y restaurantes de cadenas. Ahorra en las entradas a las principales atracciones de Cancún en septiembre En Go City te podemos ayudar a ahorrar en tu viaje a Cancún. Consulta nuestra página para ver todas las atracciones a las que puedes acceder con el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido, e imagínate ya allí. Las ofertas de vuelos y alojamiento no son la única forma de estirar el presupuesto. Eche un vistazo a las atracciones de Cancún con Go City, y conseguirás increíbles ahorros en el precio de las entradas sin tener que hacer mucho más que presentarte cuando te apetezca y mostrar tu pase a la entrada. ¡Viva México!
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en Cancún en julio: planes que no fallan

Date una vuelta rápida por la web y pronto descubrirás que julio cae dentro de la temporada de lluvias de Cancún. Pero no renuncies tan rápido a tu sueño de visitar Cancún en julio. El término “temporada de lluvias" engaña a muchos haciéndoles creer que este no es un buen momento para visitar Cancún. Si te estás imaginando un clima londinense de días lluviosos sin fin, déjanos decirte que estás equivocado. De ocho a 15 días de lluvia al mes en promedio es todo lo que experimentarás, y esto generalmente consiste en un fuerte aguacero por la tarde de unos 15 minutos. Rara vez los chubascos duran más de dos o tres horas. Después el sol vuelve a aparecer, y los atardeceres en esta época son espectaculares. Otra de las ventajas de viajar a Cancún en julio es que los precios de los vuelos y el alojamiento son más bajos que en la época alta de diciembre y enero, y aunque nunca es un lugar solitario, no hay tantísima gente en todos los lados. Así que dale, llena tu maleta de bañadores, lentes de sol y chanclas, y ve a disfrutar del mar y la selva yucatecas. Actividades acuáticas para combatir el calor Con temperaturas máximas de 34°C y niveles de humedad que pueden superar el 80%, permanecer cerca de las costas caribeñas de Cancún es una buena forma mantenerse fresco. Salir al mar es increíblemente fácil en Cancún, con cruceros en catamarán a Isla Mujeres, excursiones para bucear entre restos de naufragios e incluso entre las galerías de un museo submarino. Todos ellos ofrecen una increíble variedad de formas de disfrutar de las aguas turquesas y los arrecifes de coral de la región. Ventura Park, el único parque acuático y de atracciones frente al Caribe, ofrece una embriagadora mezcla de atracciones de alto octanaje y formas más tranquilas de apreciar el agua, como su Lazy River y su piscina de olas, lo que lo convierte en un lugar ideal para las familias. En la mayoría de los cenotes en los alrededores de Cancún también son bienvenidas todas las edades. Los cenotes son sumideros naturales formados a partir de cuevas de piedra caliza derrumbadas e inundadas por una mezcla de ríos submarinos y agua de lluvia. Desde simples agujeros en el suelo hasta magníficas formaciones con plataformas para saltar de hasta diez metros de altura, sus aguas frescas son un respiro para los calores veraniegos. Haz un road trip Con toda la Riviera Maya a las puertas, Cancún es el punto de partida perfecto para un viaje costero por carretera en busca de ruinas mayas y pequeñas calas. Así que, ¿por qué no rentar un coche por un día y recorrer la carretera federal 307? Tú decides si subir el aire acondicionado o bajar las ventanillas mientras te diriges al sur de Puerto Morelos, a las playas, bares y tiendas de Playa del Carmen y a la zona arqueológica de Tulum, donde los templos mayas vigilan la costa desde hace siglos. Por el camino, puedes hacer una parada de un par de horas en los parques ecológicos de Xel-Há o Xcaret, ambos junto al mar y rodeados de selva. Xel-Há cuenta con senderos fluviales y selváticos entre sus atractivos, mientras que Xcaret es en parte un parque acuático, en parte espectáculo folclórico y en parte una reserva natural. Conoce a las criaturas más simpáticas de Cancún A los amantes de los animales no les faltarán cosas que hacer en Cancún en julio. Desde mayo, al menos tres especies de tortugas se arrastran hasta las playas al anochecer para cavar agujeros donde desovar. Esto continúa durante todo julio, con la ventaja añadida de que durante este mes los primeros huevos empiezan a eclosionar, alfombrando las arenas de Isla Mujeres de tortuguitas recién nacidas ansiosas por alcanzar la relativa seguridad del océano abierto. En algunas playas cercanas a Cancún hay organizaciones (como Xcaret) que, para asegurar que la mayor parte de las tortugas alcancen la madurez, las protegen durante algunas semanas para que crezcan antes de liberarlas en el mar. Aunque los tiburones ballena son los gigantes de las profundidades, las tortugas no tienen nada que temer de estos seres pacíficos que merodean por las cálidas aguas tropicales de Cancún en esta época del año, ya que no comen nada más grande que plancton microscópico. Nadar y bucear junto a estas magníficas criaturas son experiencias inolvidables que puedes vivir en Isla Mujeres en el Festival del Tiburón Ballena, a finales de julio. Descubre la noche caribeña Otra celebración de fin de julio que debes anotar en tu agenda es El Día Fuera del Tiempo, el 25 de julio. Es como el año nuevo del calendario maya, y se dice que es un buen día para deshacerse de las cosas viejas que no sirven (incluyendo rencores y tristezas). Se celebra principalmente en Tulum con rituales mayas en los que se hacen ofrendas de flores, miel y copal, pero ya muchos otros lugares están adoptando la tradición. Si no estás ese día por Cancún, no te preocupes: cualquier noche es buena para salir a divertirse en bares, cantinas, clubs, discotecas y restaurantes. Con fama de ser uno de los mejores lugares para salir de fiesta al sur del Río Grande, la zona hotelera de Cancún está repleta de señales de neón y pistas de baile esperándote. Uno de los mejores lugares desde hace muchos años es el Congo Bar, cuyos DJs pinchan hasta el amanecer. Disfruta de la cultura ¿Y si de pronto te tocan unos días de lluvia sin parar, o de demasiado calor? Entonces recuerda que no todo en la ciudad son aventuras al aire libre. También hay mucho que descubrir a cubierto, con una selección de magníficos museos y galerías y una dinámica escena cultural. El Museo Maya exhibe una gran cantidad de importantes objetos relacionados con los habitantes históricos de la región, como los descubiertos en Chichén Itzá y Comalcalco. Aquí aprenderás todo sobre los grandes logros de este pueblo que fue el último en resistir la colonización de los españoles (y que aún resisten). El Museo de Arte Popular Mexicano que forma parte del eco-parque de Xcaret detalla la cultura moderna del país, a través de objetos como las divertidas calacas del Día de los Muertos en una deslumbrante serie de coloridas galerías que representan la vida cotidiana. El Museo de las Maravillas 3D de Playa del Carmen hace honor a su nombre y es un museo que mantendrá a los niños entretenidos hasta que se despejen las nubes. Lleno de ilusiones ópticas tridimensionales, es obra del artista Kurt Wenner, cuyas 60 creaciones saltan literalmente de las paredes en todo tipo de tamaños y formas. Ahorra en la entrada a las atracciones de Cancún en julio Comparativamente libre de multitudes para los estándares de Cancún y amable con los presupuestos ajustados, julio es un gran mes para viajar a esta joya mexicana, a pesar de que sea la temporada de lluvias. Tómatelo con calma y huye del calor en playas y cenotes; disfruta de los sitios arqueológicos sin millones de turistas a tu alrededor; ve a ver tortuguitas o nada con tiburones ballena, y diviértete en la animada noche cancunense. Pero si quieres ahorrar en tu viaje, primero elige entre un Pase Todo Incluido o un Pase Explorer. Con Go City, viaja a Cancún sin perderte nada.
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en Cancún: una guía esencial

Además de poder relajarte en la playa todo el tiempo que quieras, Cancún ofrece un sinfín de actividades y planes para todos los gustos y edades. Si te estás preguntando qué hacer en el principal destino de playa mexicano, aquí te proponemos algunas ideas y una pequeña introducción. Naturaleza, aventura, cultura, una historia fascinante, un clima paradisiaco y una gastronomía única se mezclan en esta región, una de las más visitadas en México. Sal de tu rutina, empaca tu traje de baño y ¡ven a conocer Cancún! Una pequeña introducción Cancún es solo la puerta de entrada al paraíso de la península de Yucatán, hogar del pueblo maya desde tiempos inmemoriales. El color del mar y las playas de arena blanca de esta región parecen salidos de un sueño. La península está conformada por los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo (al que Cancún pertenece) y Tabasco. La geografía de Yucatán es única en el mundo. Toda la península es una gran placa de piedra caliza, casi sin promontorios ni ríos, pero con un gigantesco sistema acuífero subterráneo que ha dado lugar a los alucinantes cenotes, esos maravillosos estanques de agua cristalina algunos escondidos en grutas, y otros abiertos a la luz del día. Frente a sus costas se ubican un fenomenal accidente geográfico y una de las maravillas de la naturaleza: el cráter de 160 kilómetros de diámetro formado por el gran meteorito que según las últimas teorías causó la extinción de los dinosaurios, y el segundo arrecife de coral más grande del mundo –el más grande está muy lejos, en Australia. Aquí podrás sumergirte y contemplar la abigarrada y colorida vida marina durante horas. Siguen en pie las impresionantes pirámides prehispánicas demostrando la gran sofisticación cultural que alcanzaron los mayas siglos antes de la llegada de los invasores. Los pueblos mayas de esta región protagonizaron guerras de resistencia hasta los inicios del siglo XX, y siguen allí habitando su territorio. La deliciosa comida yucateca es hoy otro testigo vivo del tornasol cultural de la región, donde también se siente la influencia de los inmigrantes árabes que llegaron aquí a finales del siglo XIX y principios del XX aprovechando el auge del comercio del sisal (también conocido como henequén). Aventuras en el agua Prepárate para volverte casi un ser anfibio en las tibias aguas caribeñas. En Cancún y alrededores, la presencia del agua es una constante, y las actividades acuáticas sobrepasan todas las expectativas. Xel-Há es un parque que aprovecha las playas y el sistema de agua dulce de los cenotes para crear un espacio inmenso de diversión. Puedes explorar los canales dejándote llevar por la corriente en una dona flotante y admirando la exuberante vegetación de la selva yucateca, o pasar un momento emocionante en las tirolesas sobre las copas de los árboles que terminan con un gran chapuzón en el agua del mar. Toma el ferry desde Playa Langosta en Cancún hasta Isla Mujeres, donde se encuentra (entre otras atracciones) Parque Garrafón, un área natural protegida del arrecife caribeño. Este es el lugar perfecto para practicar snorkel, un paseo en kayak, o para relajarte en el club de playa. Otra opción fantástica es hacer un tour de dos horas en las que visitarás cuatro áreas marinas distintas: el arrecife El Meco, una zona para avistamiento de tortugas marinas, un auténtico barco naufragado, y por último, el Museo Submarino MUSA, una de las atracciones favoritas de Cancún. Aventuras en el interior No todo es mar y playa en Cancún. Toda la península yucateca está salpicada por sitios arqueológicos mayas y pequeñas ciudades coloniales llenas de encanto. Uno de los sitios arqueológicos más impresionantes cerca de Cancún es Chichén-Itzá, por su extensión, la grandeza de sus pirámides y el estado de conservación de muchos de sus edificios, que todavía lucen impresionantes tallas en la piedra. No tan lejos de Cancún también se encuentran las antiguas ciudades de Cobá y Tulúm. En Cobá podrás subir a la pirámide más alta de la península, si no tienes vértigo y te encuentras en buena condición física para escalar por los cientos de escalones irregulares. Es una ciudad muy grande, y en la entrada ofrecen bicicletas de montaña para recorrerla en toda su extensión. Tulúm es probablemente la favorita de todas, porque, aunque no tenga las impresionantes y altas pirámides de los sitios anteriores, se encuentra situada sobre un acantilado frente al mar. Fue una de las últimas ciudades en florecer antes de la llegada de los españoles, y es una de las mejores preservadas y más estudiadas. Visita Valladolid para conocer una ciudad auténticamente mexicana, con sus diferentes placitas, mercados, iglesias, y una historia fascinante. Aprovecha para comprar una de las famosas hamacas de los artesanos de esta tranquila ciudad, y consulta su calendario de festividades si quieres experimentar una celebración tradicional mexicana. Descubre los sabores de la región La comida mexicana es algo muy serio. México se encuentra en la cima de la gastronomía del mundo junto con China, India, Francia e Italia. Como China e India, México es un país enorme, y en cada región la comida tiene características muy diferentes. Aunque en todo México encuentras tortillas de maíz, frijoles y chiles, en Yucatán los ingredientes básicos son aderezados con especias y plantas característicos de esta región como el achiote, el chile habanero, la naranja agria y la chaya (una verdura similar a los berros en aspecto, pero con un sabor muy peculiar). La lista de recetas típicas de la región es larguísima, y es difícil hacer una pequeña selección. Tal vez la cochinita pibil sea el plato regional más conocido. Se trata de un guiso de carne de cerdo marinada en una mezcla de jugo de naranja agria y especias entre las que destacan el achiote y el orégano, y cocinada al horno durante horas (el tradicional se hace enterrando la carne en un horno de tierra). La cochinita pibil se come en tacos acompañada de chile habanero y cebolla roja encurtidos en limón. Otros platos que no puedes dejar de probar son el pescado a la tikinxic, la sopa de lima, los salbutes, los papadzules, el relleno negro, y las famosas marquesitas, unas crepes que se cocinan entre placas de metal y se rellenan de queso holandés y el dulce de tu elección (mermelada, dulce de leche o chocolate). Al final se enrollan y al enfriarse quedan crujientes. Las encontrarás en puestos callejeros en plazas y esquinas. Lo mejor es hacer un tour de comida típica que te servirá como introducción de la gastronomía local. En Yucatán también tienen una de las mieles más especiales del mundo, la de la abeja maya o abeja melipona, la única clase de abeja sin aguijón. Su miel es escasa y súper nutritiva, y se ha utilizado mucho en la medicina tradicional de la región. Con esta miel se produce uno de los licores típicos de Yucatán, el xtabentún. Cómo ahorrar en tu viaje a Cancún Cancún es la gran puerta de entrada a tu aventura en esta región llena de atracciones y maravillas naturales. Go City te ayudará a ahorrar considerablemente en las entradas a las principales atracciones de este destino que sobrepasará todas tus expectativas. Rompe con la rutina y ven a disfrutar del sol y la playa.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon