Chicago en diciembre

Diciembre en Chicago es un mes extraordinario, porque a pesar de las inclemencias del tiempo, la ciudad vive una de sus temporadas más activas por las celebraciones de fin de año. Y aunque es probable que te toque ver alguna nevada, también es uno de los meses más secos y luminosos del invierno.

Si buscas una experiencia navideña al completo, hay pocos destinos estadounidenses que se le acerquen. Durante el día se puede disfrutar de la gran cantidad de atracciones culturales de la ciudad, y por la noche (la larga noche) hay una gran cantidad de eventos especiales para sacar partido de las horas de oscuridad. Desde luego, será una escapada invernal fuera de lo común, e inolvidable.

He aquí cinco buenas razones para visitar Chicago en diciembre:

Diversión para toda la familia

Image of Water, Waterfront, Amusement Park, Ferris Wheel, Fun, Boat, Vehicle, Cityscape, Urban,

En Chicago en diciembre no tendrás ningún problema para entretener a los niños. Junto a la Centennial Wheel (las góndolas de la noria van cerradas para no congelarse) y las demás atracciones del Navy Pier, este espacio acoge en Navidad el “Light Up the Lake”, una gran instalación lumínica cubierta (para no pasar frío), con túneles de luces, esculturas, pista de hielo, un mercado navideño y por supuesto, la visita de Papá Noel.

En el mismo lugar se encuentra el Museo de los Niños de Chicago, que no es un museo tradicional sino un espacio interactivo para que los niños, desde bebés, se desarrollen y descubran el mundo que les rodea.

Otra atracción de Chicago que hay que visitar si vienes con niños es el zoo de Lincoln Park, cuya lista de animales comienza con los osos hormigueros de las llanuras africanas y termina con las tortugas de río de manchas amarillas de la selva amazónica.

Espíritu navideño

Image of Festival, Christmas, Christmas Decorations,

El transporte público no se suele listar dentro de las recomendaciones de las guías, pero con el “Holiday Train” de la Autoridad de Transporte de Chicago (en funcionamiento desde finales de noviembre hasta el día de Navidad) no querrás perderte este viaje.

Un tren de metro y un autobús se decoran profusamente por dentro y por fuera con motivos navideños y recorren varias de las rutas habituales de la ciudad, repartiendo ilusión y alegría entre la gente. Pero eso no es todo: Papá Noel saluda a los usuarios desde su posición detrás de los renos, y todo por una buena causa (el autobús se usa para repartir cestas de alimentos entre los más necesitados).

No es difícil encontrar espectáculos lumínicos en Chicago durante el mes de diciembre, y el Morton Arboretum es solo una de las instituciones que se suman al acto, pero con un toque muy especial. Lejos de las luces navideñas habituales, las 20 hectáreas del jardín botánico se iluminan no sólo con luz, sino también con colores, movimiento y sonido.

En el centro de la ciudad, basta con recorrer un breve tramo de la Magnificent Mile para sumergirse en una zona de la ciudad que arde con los despliegues de luces de temporada. Es una de las principales áreas comerciales de la ciudad, con cientos de tiendas grandes y pequeñas compitiendo por la atención de los viandantes.

Disfruta de la noche

Image of Art, Handicraft, Herbal, Herbs,

Un lugar estupendo para empezar (y quizás terminar) cualquier noche en Chicago en diciembre es el Christkindlmarket en la Daley Plaza. Abierto todos los días desde mediados de noviembre hasta la víspera de Navidad, este mercado al estilo alemán es uno de los más grandes de Estados Unidos. Piérdete mirando entre los más de 40 puestos en busca de regalos navideños únicos, espléndidos recuerdos y una larga lista de delicias comestibles, desde currywurst hasta galletas de chocolate.

Los amantes de la cultura pueden acudir a los teatros de la ciudad, que en este mes se visten de gala. Las adaptaciones de Cuento de Navidad de Charles Dickens se han representado durante medio siglo, y por supuesto, habrá funciones de ballet El Cascanueces de Tchaikovsky, ambientado en la Nochebuena.

Al igual que en muchas ciudades del mundo, la Nochevieja en Chicago se centra en los fuegos artificiales de la medianoche, lanzados desde barcos al final del Navy Pier. Si te empeñas, puedes comprar una entrada para la Resolution Gala en el Grand Ballroom del muelle y podrás disfrutar del espectáculo con una copa de champán en la mano. También se pueden ver los fuegos desde gran parte de la costa de Chicago, en el lago Michigan, así como desde los cruceros especiales con cena a medianoche.

Tu dosis de cultura (¡estás en Chicago!)

Image of Building, Indoors, Museum, Person, Adult, Male, Man, Shoe, Female, Woman, Shop, Shopping Mall,

El Museo de la Ciencia y la Industria, que ocupa la única estructura que aún existe de la Exposición Mundial de 1893, cuenta con una serie de artefactos y objetos relacionados con los descubrimientos científicos.

En diciembre, y desde 1942, el museo organiza una fascinante exhibición titulada “Christmas Around the World” (Navidad alrededor del mundo), en la que se exploran los diferentes modos de celebrar el solsticio invernal. En la actualidad incluye unos 50 árboles de Navidad decorados por voluntarios para representar las tradiciones de todo el mundo, además de incorporar festividades invernales no cristianas como la Hannukah.

Más al norte, el Museo Field es un lugar para los apasionados de la historia natural. Entre sus exposiciones más populares se encuentran Máximo —el mayor dinosaurio jamás encontrado— y el Centro de Descubrimiento del ADN, donde las vitrinas muestran a científicos de verdad trabajando para trazar los códigos genéticos de toda una serie de especies.

Escenas nevadas

Image of Nature, Outdoors, Person, Winter, Blizzard, Snow, Storm,

En diciembre, la nieve se acumula en Chicago hasta unos 5 centímetros, lo suficiente para crear un maravilloso manto invernal sin que la ciudad se detenga. El Millennium Park, la prolongación de Grant Park hacia el oeste, es una de las escenas más típicas y fotogénicas de la ciudad, y además aquí encuentras una de sus principales pistas de hielo públicas al aire libre. La pista de hielo McCormick Tribune tiene como vecina la escultura Cloud Gate de Anish Kapoor, el frijol plateado cuya imagen ha dado la vuelta al mundo.

Para disfrutar de unas vistas de ensueño desde lo alto, no hay que buscar más allá de la Torre Willis. Todavía conocida por muchos lugareños por su nombre original, la Sears Tower, el trayecto de 60 segundos en ascensor te lleva a la altura de 400 metros. La plataforma de observación Skydeck de la torre, situada en la planta 103, ofrece unas vistas incomparables de la ciudad tanto de día como de noche. Podrás contemplar la masiva ciudad y distinguir en ella lugares como la Magnificent Mile, el lago Michigan y otros edificios que tal vez ya hayas visitado.

El tiempo en Chicago en diciembre y qué ropa llevar

Image of Head, Person, Face, Coat, Glove, Adult, Female, Woman, Happy, Selfie, Hat, Nature, Outdoors,

Chicago es una ciudad fría en diciembre, con temperaturas promedio que oscilan entre -6°C y 1°C. Además, puede haber vientos fríos y nevadas, por lo que es importante llevar ropa adecuada para mantenerse abrigado y cómodo. Para combatir el frío, es recomendable llevar capas de ropa, como una camiseta térmica, un suéter o chaqueta de lana y un abrigo impermeable y aislante.

También se recomienda llevar guantes, bufanda y gorro para protegerse del viento y mantener la cabeza, las manos y el cuello calientes. Para los pies, se deben llevar botas impermeables con buena tracción para evitar resbalones en la nieve y mantener los pies secos y calientes. En general, es mejor vestirse en capas para poder ajustar la cantidad de ropa según el clima y las actividades del día.

Es importante tener en cuenta que la ropa de invierno puede ser voluminosa, por lo que se recomienda llevar una maleta grande o una mochila espaciosa para poder llevar todo lo necesario para una estadía cómoda y segura en Chicago en diciembre.

Viaja con Go City a Chicago en diciembre

Chicago en diciembre se vuelca en celebrar la Navidad y el Año Nuevo, y sus habitantes dan la bienvenida al frío con actividades al aire libre como pasear o patinar sobre hielo.

No sólo el clima es digno de una película navideña, sino que hay una gran variedad de atracciones y eventos especiales a los que prestar atención, desde las luces de temporada hasta los fuegos artificiales de Año Nuevo.

Si viajas a Chicago con Go City, obtendrás grandes descuentos en muchas de las atracciones más importantes de la ciudad, y toda la flexibilidad que necesitas para adaptar tus planes al tiempo, llueva, nieve o haga un sol esplendoroso. Ve con niños, con tus amigos, o solo: la diversión y el placer están garantizados.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Planes relajantes en Chicago

Puede que la palabra "relajación" no sea la primera que te viene a la cabeza cuando piensas en Chicago. Pero eso no quiere decir que no puedas encontrar planes relajantes en la ciudad cuando te apetezca descansar del frenesí del turismo. Para ponértelo más fácil, hemos hecho una selección de planes alejados de las multitudes y de las horas punta. Sigue leyendo y verás que tu visita a Chicago puede ser mucho más zen de lo que esperabas. Inspira y... Un picnic en el parque Lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en pasar un rato tranquilo en la ciudad son sus parques. El lema oficial de Chicago desde la década de 1830 es la frase latina urbs in horto: la ciudad dentro del jardín. La cantidad total de parques en Chicago alcanza la sorprendente cifra de más de seiscientos, lo que equivale a casi el 9% de su superficie. Al norte de la ciudad, se encuentra el Jardín Botánico de Chicago, que se inauguró en 1972. Su superficie de 155 hectáreas consta de praderas, lagos y bosques, además de 25 jardines de exhibición y conservación. De modo que no es solo un lugar maravilloso para relajarse, también desempeña un importante papel en la protección de especies poco comunes y en vías de extinción. Si te acercas hasta a otro de los parques favoritos de los lugareños, el Lincoln Park, descubrirás el maravilloso estanque de nenúfares Alfred Caldwell Lily Pool, construido en 1889 por el arquitecto que le da nombre. Enseguida comprobarás que no hay nada más zen que el sonido del agua corriente en mitad de una zona boscosa. Además, justo al lado de este espacio idílico, se encuentra el precioso invernadero acristalado de Lincoln Park, una alternativa perfecta en caso de que caiga un chaparrón. Un poco más al sur y también a orillas del lago Michigan, tienes el Grant Park y el Millenium Park, donde podrás alquilar una bici para disfrutar del verdor y el aire libre a tu ritmo sobre dos ruedas. Cuando encuentres el lugar perfecto, desmonta, extiende la manta y disfruta de un agradable picnic. ¡La relajación está asegurada! Explora tu lado artístico El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (MCA) estás especialmente tranquilo durante las horas de oficina, aprovecha ese momento para disfrutar a tu aire de su impresionante colección permanente de 2500 obras de arte y de sus exposiciones temporales del momento. Contempla el curioso conejo de acero inoxidable de Jeff Koons, las serigrafías de Jackie Kennedy de Andy Warhol y el Árbol de la esperanza de Frida Khalo antes de salir al jardín de esculturas o de picar algo en el restaurante Marisol, decorado con los coloridos murales del galardonado artista Chris Ofili. Si te gusta la literatura, sabes de sobra lo relajante que puede ser sumergirse en mundos de ficción y fantasía. En Chicago, tienes además la opción de descubrir e interactuar con el mundo de la literatura en el Museum of American Writers. Este museo interactivo cuenta con expositores de autores y autoras estadounidenses de todo tipo, como el abolicionista Frederick Douglass, el premio Nobel Ernest Hemingway, la escritora de origen japonés Hisaye Yamamoto y la poeta y activista Pauli Murray, entre otros. Y tras empaparte de arte y creatividad en los museos de Chicago, ¿qué mejor que plasmarlo todo en un taller de joyería, cerámica o serigrafía? Solo tienes que acercarte hasta el centro de arte Lillstreet Art Centre, una galería que no solo expone, sino que invita a sus asistentes a lanzarse a la creación. ¿Te animas? Lánzate al agua Chicago se encuentra a orillas del lago Michigan, uno de los Grandes Lagos, además la ciudad está dividida por los distintos brazos del río Chicago. ¿Qué mejor plan que lanzarse a sus serenas aguas para disfrutar de las vistas de la ciudad? Sube a bordo de un crucero para descubrir la arquitectura de la ciudad a lo largo de los tres canales del río. Al avanzar por el brazo sur, enseguida descubrirás el edificio más famoso de la ciudad: la Torre Willis, que fue el rascacielos más alto del mundo durante una generación. El brazo principal está flanqueado por varios de los hitos arquitectónicos más importantes de Chicago. Y el recorrido por el brazo norte te desvelará cómo ha cambiado la ciudad a lo largo de sus 200 años de historia. Si tu idea de relajación es algo más activa y más en contacto con la naturaleza, también puedes lanzarte a explorar el río en kayak. Sin embargo, para disfrutar realmente del skyline de Chicago vas a necesitar un poco más de distancia, como la que ofrecen los cruceros por el lago Michigan de Skyline Lake Tours. Aparte de las vistas de la ciudad, estas estupendas travesías de 40 minutos ofrecen comentarios sobre la evolución de la ciudad mientras recorren algunos de los lugares más emblemáticos de Chicago. Date un agradable paseo Si te apetece darte un paseo turístico y urbano, te recomendamos que visites Chinatown, a orillas del brazo sur del río. Descubre las pequeñas tiendas independientes, los restaurantes asiáticos, los salones de té, alguna que otra pagoda en Wentworth Avenue y el puente levadizo de Cermak Road. Aprovecha para visitar el Chinese American Museum de Chicago y descubre la historia del barrio. No te pierdas la espectacular réplica de la Muralla de los Nueve Dragones de Pekín, del siglo XV. Si prefieres un entorno algo más verde sin abandonar la zona urbana, no te pierdas el sendero ferroviario 606 (o Bloomingdale), que sigue el camino de una antigua vía férrea hacia el oeste. Hoy reconvertida en una vía verde de poco más de 4 kilómetros, por lo que incluso si la recorres entera, no te alejarás demasiado del centro de la ciudad. Si prefieres caminar a orillas del agua, dirígete al Lakefront Trail, un camino de más de 28 kilómetros a orillas del lago Michigan, tú decides si te das un ligero paseo y descansas en una de las cafeterías de las inmediaciones o si te planteas una caminata de todo el día. Si el tiempo es bueno, puedes caminar de una playa a otra y darte un chapuzón antes de continuar. Si te planteas un paseo en el que empaparte del ambiente portuario, no te pierdas Navy Pier. Explora la zona y descubre sus atracciones estilo retro, además de las impresionantes vistas de la ciudad desde lo alto de la noria Centennial Wheel. Relaja cuerpo y mente con Go City® Como ves, Chicago ofrece varias opciones relajantes para los días en los que prefieras bajar un poco el ritmo. Así que no lo dudes y lánzate a ellas. Y algo que seguro que te ayuda a relajarte durante tu visita a Chicago es saber que estás ahorrando con Go City®. Así que, no lo dudes, consulta las ventajas de Go City® en Chicago y descubre cómo ahorrar en tu viaje mientras disfrutas al máximo de la ciudad.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Chicago en enero: qué hacer

El invierno de Chicago es lo que, en gran parte, da su carácter peculiar a la ciudad: energética, dura de pelar y tenaz. Y enero es, bueno... el mes más invernal del invierno. Así que prepárate para encarar al frío como un auténtico habitante de la ciudad, y seguro encontrarás maneras para que tu viaje a Chicago en enero sea una experiencia extraordinaria. No importa si nieve o llueva, el frío no impide que los habitantes de Chicago salgan a la calle, y los eventos al aire libre siguen animando y entreteniendo a quienes viven en la ciudad. Los primeros diez días del mes de hecho todavía se puede sentir la vibra festiva de fin de año, ya que muchas de las atracciones de la temporada navideña alargan un poco su duración, tal vez para que el golpe no sea tan duro, y si estás allí de viaje podrás aprovecharlo al máximo. Por supuesto, hay muchas atracciones permanentes para disfrutar, desde el Instituto de Arte de Chicago hasta el Acuario Shedd. Esta es nuestra guía de los principales lugares de interés de la Ciudad del Viento en enero. El clima de Chicago en enero Con unas temperaturas medias entre los 0o y -8oC, el frío en enero de Chicago está garantizado. No te asustes, y ve preparado con la mejor ropa de abrigo que tengas. Hay que vestirse en capas para poder estar a gusto en los interiores con calefacción, y mentalizarse con optimismo de que el frío es estimulante y sienta bien a la salud. Como dicen los noruegos, defensores de los climas gélidos: “no existe el mal tiempo, sino la mala ropa”. La lana y la ropa térmica serán tus mejores aliados, desde la ropa interior hasta gorros, bufandas y guantes. Aunque los días de sol esplendoroso son frecuentes en enero, es probable también que tengas días de lluvia o nieve, así que incluye en tu lista un paraguas y algún abrigo impermeable, además de calzado adecuado y cómodo para turistear durante horas. ¡Tal vez prefieras llegar con la maleta vacía y comprarte todo tu equipo allá! Aférrate al espíritu festivo Dicen que enero es una de las épocas más tristes del año, pero se puede mantener la depresión a raya alargando la alegría navideña más allá de los fuegos artificiales de Año Nuevo sobre las atracciones del Navy Pier y hasta la primera semana de enero. El árbol de Navidad oficial de la ciudad, un abeto de 15 metros de altura, permanece encendido en el Millennium Park desde las 6:00 hasta las 23:00 todos los días hasta el 9 de enero. Tan cerca como para que los dos aparezcan en la misma fotografía, en el Millenium Park encontrarás uno de los iconos más recientes de Chicago: la escultura Cloud Gate de Anish Kapoor. La exposición anual “Christmas Around the World” del Museo de la Ciencia y la Industria es otra de las atracciones que continúa en enero. Una razón más para visitar este fenomenal museo, esta exposición estacional contiene alrededor de 50 árboles de Navidad, cada uno de ellos decorado para simbolizar las celebraciones festivas de todo el mundo. La entrada a la expo está incluida en el billete estándar. Veranos de interior Busca el calor de las muchas actividades que se pueden hacer en los espacios cubiertos de Chicago. Más allá de los imprescindibles museos, el Acuario Shedd ocupa un lugar destacado en la lista de cosas que hacer en Chicago en enero para cualquier persona interesada en la naturaleza y los mares. A un tiro de piedra del lago Michigan, su ubicación no podría ser mejor, y no importa el tiempo que haga, siempre es buen momento para visitarlo. Además de descubrir la vida bajo la superficie de los Grandes Lagos, el acuario hace un excelente trabajo mostrando las maravillas de todos los océanos del mundo. Podrás hacer un recorrido de 360o por un arrecife caribeño poblado de tortugas y tiburones, y admirar las aguas del Pacífico con belugas, delfines y nutrias marinas. Como vecinos, pocos pueden ser mejores que el Museo Field de Historia Natural. Sus grandes salas albergan un flujo aparentemente interminable de maravillas naturales, desde el esqueleto de T-Rex más completo jamás descubierto —se llama Sue, así que asumimos que es una dinosauria— hasta antiguos artefactos de los primeros habitantes de América. Para tu dosis de arte moderno y contemporáneo, dirígete Museo de Arte Contemporáneo (MCA). Situado entre el Lake Shore Park y la histórica Water Tower, su inmensa colección se centra en los años que van desde 1945 hasta la actualidad. El diseño del edificio, con su escalera asimétrica y sus vistas sobre el lago Michigan, es una obra de arte en sí. Explora jardines y parques Los espacios verdes no están necesariamente en su mejor momento en los meses de invierno. Sin embargo, el Conservatorio de Lincoln Park mantiene algo de color y calor durante todo el año. Esta joya de la época victoriana consta de cuatro invernaderos diferentes. La Casa de las Palmeras contiene una higuera de hoja de violín plantada en 1891, mientras que la Sala de las Orquídeas cuenta con cientos de estas flores tropicales. Los invernaderos más frescos también se iluminan con las hojas rojas de las Nochebuenas (poinsettias mexicanas) como parte del espectáculo invernal. De vuelta al Millennium Park, los árboles desnudos sirven de telón de fondo a la pista de hielo pública McCormick Tribune, en la que los patinadores se deslizan por su superficie hasta la primavera. Situada en la plaza del mismo nombre, es una de las mayores pistas de patinaje del centro de la ciudad, y el mejor lugar para un entretenimiento universal: ver gente. A un lado del Millennium Park está el Maggie Daley Park, donde el patinaje se practica en una pista serpenteante que lo rodea y recorre. Este es un parque de recién construcción (se inauguró en 2014), y cuenta con un muro de escalada, canchas de tenis y varias zonas de juegos infantiles alucinantes. Explora el Humboldt Park, un parque más de barrio y de uso cotidiano. Situado en medio de la impecable cuadrícula de calles al oeste del moderno barrio de Wicker Park, en su centro encontrarás una serie de lagunas, y el lugar está lleno de edificios icónicos y esculturas. Entre ellos está el edificio conocido como “the Park Stables”, construido a finales del siglo XIX. Hoy en día es el centro de visitantes y el hogar temporal del Museo de la Cultura y el Arte de Puerto Rico. La ciudad de los rascacielos Cuna de los rascacielos con estructura de acero, Chicago es conocida por sus vertiginosos distritos centrales. Una de las mejores formas de obtener una vista de pájaro es desde el mirador Skydeck, en la planta 103 de la Willis Tower. Es una de las atracciones más populares de la ciudad, así que la recomendación es agarrar las entradas lo antes posible. Desde sus ventanas se pueden contemplar la mayoría de los monumentos de la ciudad, así como parte de los estados vecinos de Illinois. Aquí podrás sentir la emoción de pararte sobre el piso transparente en The Ledge, un grupo de tres cajas de cristal que sobresalen por los lados de la torre. ¡Sentirás que estás volando! Las rebajas de enero en Chicago Las rebajas de enero en Chicago son un momento emocionante para los amantes de las compras. Después de las festividades de Navidad y Año Nuevo, muchas tiendas ofrecen grandes descuentos en una amplia variedad de productos, desde ropa y accesorios hasta electrónica y decoración del hogar. Uno de los lugares más populares para las compras de enero es el famoso Magnificent Mile, que cuenta con más de 400 tiendas y boutiques de alta calidad, así como grandes almacenes de renombre mundial. Otras opciones populares son los centros comerciales como el Water Tower Place y el Chicago Premium Outlets, que ofrecen descuentos en marcas populares durante todo el año. Pero las rebajas de enero en Chicago no sólo se tratan de compras. Muchos restaurantes de la ciudad también ofrecen menús especiales y descuentos en enero. En resumen, si eres un amante de las compras o simplemente buscas ahorrar algo de dinero mientras disfrutas de todo lo que Chicago tiene para ofrecer, las rebajas de enero son definitivamente una época emocionante para visitar la ciudad. En pocas palabras... Planea bien tu lista de equipaje para no pasar frío, y prepárate para disfrutar de uno de los meses más interesantes para visitar Chicago, una ciudad que abraza su clima invernal como ninguna otra. Acostumbrados a los largos inviernos, los habitantes de Chicago tienen mil maneras de pasarlo genial, aunque haga frío y las noches sean largas. Además de un buen abrigo, no olvides llevar tu pase Go City para disfrutar de las mejores atracciones de Chicago con grandes descuentos y toda la flexibilidad que necesitas para viajar a tu manera. Ya sea el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido, con cualquiera de los dos podrás ahorrar en las entradas y olvidarte de las filas.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon