Pinta de cerveza negra en la mesa de un pub irlandés. Datos curiosos de la cerveza Guinness.

10 datos curiosos sobre la Guinness

Antes de que te tomes tu siguiente pinta, echa un vistazo a nuestros datos curiosos sobre la cerveza Guinness

Desde los orígenes desconocidos de Guinness hasta su color real, te contamos todas las curiosidades que necesitas saber sobre la famosa cerveza negra irlandesa.

Más que una cerveza, una Guinness es un símbolo vivo, refrescante y delicioso de Irlanda. Por eso beber una pinta de Guinness encabeza la lista de cosas que hacer en Dublín de muchas personas, y con razón.

El 31 de diciembre de 1759, el señor Arthur Guinness firmó, muy optimista, el contrato de arrendamiento de la fábrica de cerveza en St. James Gate en Dublín para nada más y nada menos que 9,000 años, y aunque las cosas han cambiado mucho desde entonces, ahí sigue la cervecería, en el mismo sitio, produciendo el líquido.

Así que antes de que te tomes la siguiente pinta, o te dirijas a la Guinness Storehouse para conocer todo sobre esta gigantesca empresa y celebrar sus logros con ellos, aquí te dejamos unos cuantos datos curiosos sobre Guinness:

1. Si llenaras el atrio de cristal de la Guinness Storehouse, cabrían 14,3 millones de pintas de Guinness

Image of Building,

Sí, es una curiosidad innecesaria pero absolutamente genial. Alguien de Guinness ha hecho las cuentas y ha calculado que si se llenara el atrio de cristal con cerveza negra (o suponemos que con cualquier otro líquido), cabrían 14,3 millones de pintas de Guinness. Es decir, más de 8 millones de litros de cerveza. Slainte! (eso es “salud” en irlandés).

2. Cada día se venden más de 10 millones de vasos de Guinness

La influencia de Guinness va más allá de Irlanda: es una marca de renombre internacional y sinónimo de las clásicas cervezas negras irlandesas. Los irlandeses han dejado su huella por todo el mundo de muchas maneras, pero desde luego su cerveza ha causado una gran impresión entre los bebedores más exigentes. Por ejemplo, es muy popular en África, donde hay varias fábricas. Nigeria es uno de los cinco países del mundo donde más Guinness consume (el Reino Unido suele encabezar la lista año tras año).

3. La forma perfecta de servir Guinness

Image of Alcohol, Beer, Beverage, Adult, Female, Person, Woman, Cup, Boy, Child, Male, Pub,

Según el equipo de Guinness, hay una forma perfecta de servir una pinta. Los verdaderos expertos se tardan 119,5 segundos en servir una pinta, en un ángulo de 45 grados (nadie quiere esperar a que bajen cinco centímetros de espuma antes de echar el primer y delicioso trago).

4. Guinness no se llamaba originalmente Guinness

Siglos atrás la cerveza Guinness se llamaba simplemente ‘porter’ y más tarde pasó a llamarse ‘stout porter’. Es un nombre que se usaba porque la cerveza era popular entre (lo has adivinado) los ‘porters’, que en español son los porteadores (empleados de las compañías ferroviarias).

5. Guinness tiene un largo historial en materia de derechos humanos

Arthur Guinness, el fundador, era un conocido filántropo. La compañía Guinness ha seguido sus pasos, implicándose en todo tipo de acciones sociales, desde dar vivienda a personas de bajos recursos, hasta apoyar a las tropas irlandesas durante las guerras mundiales, asegurándose de que hubiera trabajo en la fábrica de cerveza para los soldados que regresaban. También han sido partícipes en la preservación de la cultura irlandesa, apoyando la conservación de la catedral de San Patricio.

6. En realidad, Guinness no tiene su sede en Dublín

Image of City, Road, Street, Urban, Alley, Factory,

Aunque Guinness Storehouse sigue en Dublín, el centro principal de operaciones se ha trasladado. Desde que la corporación Guinness se fusionó con otra empresa para crear Diageo, ha trasladado su sede a Londres, desde donde se toman todas las decisiones importantes.

7. La Guinness no es negra

No te asustes. Debido a la forma específica en que Guinness procesa la cebada, la cerveza negra es en realidad de un color rojo oscuro intenso, que se aprecia mejor si se mira al trasluz. Aunque la gente pida a gritos una pinta de esta cerveza negra en la barra del bar, no es del todo preciso.

8. La Guinness es ahora vegana

Image of Alcohol, Beer, Beverage, Glass, Stout, City,

Sí, porque antes no lo era. Hasta 2017 (es decir, después de 256 años), Guinness usaba gelatina de pescado en el proceso de filtración y clarificación del oscuro líquido ambarino. Pero ahora los vegetarianos y veganos del mundo pueden emborracharse tranquilos.

9. La bola blanca de la lata de Guinness es de vital importancia

Considerada merecedora del Queen's Award for Technological Achievement, la bola blanca de tu lata (conocida específicamente como "widget") es lo que hace que la cerveza sepa y se sienta como si te la sirvieran en un bar. Cuando abres la lata, con el cambio de presión la bolita deja salir una mezcla de cerveza y nitrógeno que hace que la cerveza burbujee y te ofrezca esa refrescante experiencia de cerveza de barril estés donde estés.

10. Sí, Guinness está detrás de ese Libro Guinness de los Récords

Image of Alcohol, Beer, Beverage, Glass, Stout, Female, Girl, Person, Teen, Cup, Adult, Male, Man,

Tenemos que dar las gracias a Sir Hugh Beaver, antiguo director general de Guinness, por el libro de logros humanos más impresionantes. En los años 50, en una fiesta de caza, se enzarzó en un debate sobre qué ave de caza era la más rápida de Europa y, al no encontrar la respuesta en ninguno de los libros, decidió crear uno.

Ahorra en la entrada a la Guinness Storehouse

El Pase Explorer y el Todo Incluido de Go City incluyen la entrada a la Guinness Storehouse y a otras atracciones de Dublín. Elige sobre la marcha entre más de 20 actividades en Dublín y ahorra en la entrada combinada frente al pago en la puerta. Ahora sí: Slainte!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Una guía de slang irlandés

A no ser que aprendieras tu inglés en Irlanda, esta guía de slang, jerga o lunfardo irlandés puede serte de ayuda cuando visites Dublín. Además del peculiar cantadito del acento, pronto te percatarás de que usan palabras en gaélico irlandés, y que otras palabras de uso común en inglés aquí tienen un significado diferente al que estás acostumbrado si aprendiste el idioma de la BBC (o el estadounidense). Así que hemos preparado esta miniguía de slang irlandés para que pongas a prueba unas cuantas expresiones. Seguro que haces amigos en el pub. What's the craic? Cuando alguien te lanza este saludo irlandés tan común, te está preguntando cómo te va, o tal vez quiere saber si pasa algo. La palabra gaélica “craic” (que se pronuncia "crack") puede significar muchas cosas diferentes, desde chismes hasta un acontecimiento divertido; si preguntas qué quiere decir a diferentes personas, probablemente obtendrás una respuesta distinta de cada uno sobre lo que significa exactamente (haz la prueba). Es una forma informal de saludar a alguien y es probable que la oigas unas cuantas veces mientras estés en Dublín. Ejemplo: A: What’s the craic? B: It’s going alright, thanks. How’s about yea. It'll be grand Esta expresión es un poco confusa: “grand” tiene un significado ligeramente diferente en Irlanda que en el resto del mundo angloparlante. Por ejemplo, en Estados Unidos y el Reino Unido se usa en el sentido de “grandioso” o “lujoso”. Pero en Irlanda, cuando alguien dice que algo es "grand", en realidad significa que lo que sea a lo que se refiere está bien, divertido, genial. Es decir, sin tanto lujo y grandiosidad. Ejemplo: A: How was the pub last night? B: It was grand. Slaínte! Si tienes pensado viajar a Dublín durante el Día de San Patricio, o simplemente quieres tomarte una pinta en un pub irlandés, esta palabra es esencial. Pronunciada “shlan-chia”, significa salud en gaélico y se utiliza de forma similar a "¡Salud!" en inglés. That was easy. Your man/Your one Otro giro confuso del idioma: “your man” se refiere a cualquier hombre, aunque no lo conozcas. Lo mismo ocurre con "your one", pero se refiere específicamente a una mujer. Se utiliza con frecuencia para referirse a alguien en el contexto de una historia, y es similar a decir "ese tipo" o "esa mujer". Ejemplo: “Your man at the counter gave me the wrong change.” Give out Cuando alguien "gives out" a alguien, significa que le está echando la bronca por algo que ha hecho. Evita ser tú quien reciba la reprimenda. Ejemplo: My neighbours gave out to me for how loud the party was last night. Scarlet Palabra utilizada para describir literalmente el color de la humillación. Cuando alguien te dice que está "scarlet", te está diciendo que le está dando un sofoco por algo vergonzoso que le ha sucedido. Si alguien que conoces ha hecho algo bochornoso, también puedes decirle que “you are scarlet for them”. Ejemplo A: I was scarlet after I spilled my wine all over him. Ejemplo B: I was scarlet for her after she spilled all her wine on me. Got any fags on you? Si aprendiste tu inglés en Gran Bretaña, esta palabra te puede resultar chocante, pero “fag” en el argot irlandés significa “cigarro”, y en Estados Unidos (tal vez por la gran influencia irlandesa en dicho país) también se utiliza mucho. Ocasionalmente los irlandeses también pueden utilizar la palabra en un contexto más desagradable, pero por lo general se entiende que se refiere a los cigarrillos. Ejemplo: I've got a couple of fags left. The jacks Ni “toilets”, ni “bathroom”, ni “restroom”: En Irlanda, cuando necesitas ir al baño en un pub, puedes preguntar por “the jacks”, sobre todo si la pregunta se la haces a alguien que conoces (es decir, es un poco informal). También se utiliza el término “loo”, como en Gran Bretaña, con una connotación más formal. Pero cuidado con otra palabra similar a “jacks”, “Jackeen”, que se utiliza de manera peyorativa para denominar a alguien de Dublín. Y así nos podríamos seguir hasta el infinito. Pero no desesperes. El oído humano tiene un super poder y es que se acostumbra a los sonidos muy rápido, y antes de que tu propio cerebro lo registre, estarás modulando tus frases como un verdadero irlandés. Déjate llevar por tu instinto y, sobre todo, que no te de vergüenza soltarte y equivocarte. Lo peor que te puede pasar es que te pongas escarlata. Ahorra con Go City en tu viaje a Dublín No olvides que puedes ahorrar en la entrada a muchas de las mejores atracciones en Dublín con los pases de Go City. Desde una visita inolvidable a la Guinness Storehouse hasta una gran experiencia educativa en el Museo de la Emigración Irlandesa, pasando por tours por la costa, experiencias inmersivas y por supuesto, el tour de Juego de tronos, el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido son la mejor manera de conocer Dublín en pocos días. Con Go City, cuanto más ves, ¡más ahorras! Y ahora sí, amigos (es decir, “mates”): Slaínte!
Anna Rivero
Blog

5 razones por las que deberías visitar Dublín en otoño

El sol empieza a escasear y los días se acortan poco a poco... todo indica que se acerca el otoño, lo cual quiere decir que aún estás a tiempo de disfrutar a tope de Dublín antes de que llegue lo más crudo del crudo invierno. Los árboles se colorean de tonos dorados y rojos, y las calles de Dublín se animan con diversión otoñal. Hay incluso quienes afirman que el otoño es la mejor época del año para visitar Dublín y no les falta razón. Por nuestra parte, te contamos 5 razones por las que visitar Dublín durante los meses de otoño. Nuestra selección incluye: Bram Stoker Festival Guinness Storehouse Zoo de Dublín Dublinia Museo del Rock 'n Roll Irlandés ¡Híncale el diente a Dublín! Bram Stoker Festival Los días finales de octubre, en pleno otoño, son los días más terroríficos del año. Halloween está al acecho y en Irlanda cuentan con uno de los novelistas de terror más famosos de la historia: Bram Stoker, el creador de Drácula. Por eso, en estas fechas Dublín rinde homenaje a su vecino más ilustre y más vampírico con el Bram Stoker Festival. Durante los cuatro días que dura el festival podrás disfrutar de actuaciones en directo, proyecciones de películas de terror, sesiones de espiritismo, espectáculos luminosos, paseos dramatizados y más disfraces de vampiro de los que puedas imaginar. Y, como se trata de una celebración lúdica del rico universo gótico, es apta para toda la familia (por si viajas con tus aprendices de chupasangres). He aquí un plan que solo podrás hacer en octubre... y una de las razones por las que el otoño es la mejor época para visitar Dublín. Confraterniza con los animales Zoo de Dublín ¿A quién no le gustan los animales? Son unas criaturas (encantadoras o terroríficas, depende) que se pasan el día revolcándose, haciendo ruidos raros y comiendo sin parar. Todo un espectáculo en sí mismas. Por eso, no deberías perderte el Zoo de Dublín. Allí te encontrarás con algunos inmigrantes exóticos, como los elefantes de la zona de Kaziranga Forest Trail, una fiel recreación de su hábitat natural en la India. Sí, hemos optado por la versión encantadora para la foto, no queremos disuadir a nadie con temibles depredadores. Otra de las zonas más populares del Zoo de Dublín es la dedicada a gorilas y orangutanes. Y lo mejor de todo es que el Zoo de Dublín es famoso por el atento cuidado que presta a sus animales, desde el hábitat hasta la alimentación. Por lo que podrás disfrutar de esta experiencia mágica con la conciencia tranquila. Tómate una Guinness Guinness Storehouse Si hay una marca que se identifica con Irlanda en todo el planeta, esa es la de la famosa cerveza negra dublinesa. Aprovecha que estás en la ciudad para visitar el lugar donde nació el gigante cervecero: el Almacén de Guinness (Guinness Storehouse). Visita sus siete plantas y descubre la historia de la cerveza Guinness: su proceso de elaboración, su ascenso a la fama y su salto al mercado internacional. Durante la visita a las instalaciones, verás el vaso de pinta más grande del mundo y, lo mejor de todo, terminarás el recorrido en el fantástico Gravity Bar de la 7.a planta. Donde disfrutarás de unas vistas panorámicas de 360 grados de Dublín con una Guinness de cortesía en la mano. ¿Se te ocurre un plan más rematadamente irlandés? Zambúllete en la historia Dublinia En Go City®, hay pocas cosas que nos gusten más que las atracciones en las que la historia cobra vida. Y eso es justo lo que encontrarás en Dublinia. Aprenderás sobre la historia de Irlanda mientras te lo pasas en grande en experiencias interactivas y muestras inmersivas, por algo es una de las atracciones más visitadas de Dublín. En la Exposición Vikinga, aprenderás sobre este intrépido pueblo, las largas travesías que hacían por mar, cómo luchaban, cómo vestían e incluso cómo hablaban. No solo eran fieros guerreros, los vikingos también tenía su cierto atractivo, ¿no? También está la Exposición Medieval, donde aprenderás sobre el crimen, el castigo y las plagas que se extendían por las insalubres calles de Dublín en la época prerrenacentista. Y, por último, pero no por ello menos importante, la exposición denominada History Hunters (cazadores de Historia) donde podrás contemplar reliquias, artefactos y manuscritos de todas las épocas de la historia de Irlanda. ¿Quién dijo que la Historia era aburrida? ¡Rock and Roll! Museo del Rock'n Roll Irlandés Es hora de sacar las guitarras y tocar unos arpegios mientras agitamos la melena. Si eres fan del rock, no puedes perderte una visita al Museo del Rock 'n Roll Irlandés. Tienen recuerdos de las grandes bandas de rock de Dublín, como U2 y Thin Lizzy. Además, en el Temple Bar podrás visitar un auténtico local de conciertos y un estudio de grabación. Sí, lo has adivinado, es una guitarra con la que hacer riffs. ¿Te atreves? En el museo tienes acceso a salas de ensayo donde podrás pavonearte y demostrar tus habilidades rockeras delante del público. Eso sí, intenta no ponerte en evidencia... Ahorra en Dublín con Go City® Estas son solo algunas de las muchas razones por las que el otoño es la mejor época para visitar Dublín. Como ves, hemos seleccionado tanto planes de interior como planes de exterior, para que tengas siempre plan, haga el tiempo que haga. Si quieres seguir investigando planes increíbles en Dublín, consulta las ventajas de los pases turísticos de Go City® en la ciudad. Son la mejor manera de ahorrar en las entradas para las principales atracciones turísticas de Dublín en otoño y durante todo el año. ¡No te lo pierdas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon