Dos días en Londres

¿Qué se puede hacer en Londres en 2 días? Dos días en Londres puede sonar a poco tiempo, pero si te organizas bien es más que suficiente para visitar algunas de las atracciones principales de la ciudad y sentir el pulso de esta capital inagotable. Estamos seguros de que vas a querer regresar a por más.

Pero de momento, la idea es que solo tienes dos días, y por eso en Go City nos hemos aplicado a la tarea de hacer un itinerario con varias opciones posibles, para que tú lo puedas adaptar a tus aficiones y gustos. Aunque nos concentramos en los lugares más icónicos y las experiencias que no te puedes perder, también hemos agregado algunas sugerencias para pasiones específicas (por ejemplo, el deporte).

¡Esperamos que este artículo te ayude a exprimir tu tiempo al máximo!

Día 1: Aprovecha el autobús turístico (¡o el barco!)

Image of Clock Tower, Tower, Housing, Boat, Vehicle, City, Metropolis, Urban, House,

Si el tiempo acompaña, es decir, si no llueve demasiado, una manera genial de admirar la arquitectura y el perfil de la ciudad es tomar el crucero turístico que te llevará a recorrer el Támesis desde la abadía de Westminster hasta Greenwich, con paradas en cuatro muelles que puedes aprovechar para explorar (más abajo te damos más detalles).

El autobús turístico Hop-on Hop-off es el mismo principio (puedes bajar y subir a tu libre albedrío), y los operadores de estos servicios ofrecen varias rutas diferentes, pero siempre por el centro de Londres, y tratando de cubrir el mayor número de lugares de interés.

Image of Adult, Female, Person, Woman,

Tanto el bus como el barco son la manera más efectiva de hacerse una idea general de Londres. Ambas opciones vienen con servicio de guía (o audioguía en el caso de algunos operadores), por si no has hecho la tarea previa de leer sobre los lugares que vas a visitar. Y aunque la hayas hecho, siempre hay algo nuevo e interesante que aprender. Tu entrada te dura 24 horas, así que podrás aprovechar al máximo de tu primer día en Londres haciendo uso de cualquiera de las dos opciones.

Los lugares más importantes de Londres que describimos a continuación forman parte de los recorridos. No intentes verlos todos: escoge uno o dos a lo mucho. Vas a necesitar tiempo para caminar, comer, descansar y contemplar pausadamente la vida londinense.

Londres icónico

default alt tag

La Torre de Londres puede que sea el lugar número uno de los monumentos obligados. Aquí digamos que empezó todo, y en sus piedras se escribe todavía hoy la historia del Reino Unido. Algunas de las estructuras más antiguas como los muros exteriores datan del 1066, cuando Guillermo el Conquistador (de origen normando) ascendió al trono inglés. Él hizo construir la Torre Blanca en 1078 —y de ahí se sigue la larga historia de este castillo, que ha sido utilizado como prisión, y que también ha sido el último lugar que varias ilustres personas vieron antes de ser decapitadas en su patio.

Hoy en día, aparte de ser símbolo nacional, es el lugar donde se guardan las joyas de la Corona, la colección más valiosa del mundo. Ve a admirar las coronas, los cetros y los orbes, y el enorme diamante Koh-i-Noor engarzado en una de las coronas de la Reina Elizabeth.

Image of Arch, Gothic Arch, Coat, Scarf,

Después de la Torre, la abadía de Westminster se lleva la palma en importancia simbólica nacional. Ubicada a un lado del Big Ben y de las Casas del Parlamento (no vas a parar de tomar fotos hoy), merece mucho la pena hacer una parada y sentir su penumbra iluminada por incontables vitrales de colores. La edificación comenzó por ahí del 1045, y como buen edificio medieval, fue creciendo y cambiando de forma a través de los siglos. Aquí están enterrados los grandes poetas, filósofos y científicos ingleses entre reyes y reinas que después de ser coronados aquí mismo, descansan entre sus muros.

Si naciste antes de 1975, tal vez recuerdes “la boda del siglo” entre el príncipe Carlos y Diana Spencer, Lady D, que se celebró en la catedral de Saint Paul. El templo más importante de Londres, cuya última versión es la que ves (hubo otras tres), fue construido entre 1675 y 1710 bajo la dirección de Sir Christopher Wren, el arquitecto que dio forma a la ciudad después del devastador gran incendio de 1666.

Imponente por fuera, espera a entrar en su interior para asombrarte de verdad. Si tienes tiempo, te recomendamos mucho hacer una visita guiada para que no se te escapen una gran cantidad de historias y detalles interesantes.

Relájate en un pub

Image of Neighborhood, City, Road, Street, Urban, Person, Bicycle, Vehicle, Flag, Shoe, Handbag, Plant,

Si tu visita de dos días incluye uno entre semana, podrás ser testigo de un fenómeno asombroso: cómo se llenan los pubs de Londres entre las 5 y las 7 de la tarde, sobre todo los jueves y los viernes. La gente se desparrama hacia la calle por las puertas de los public houses con sus pints (vasos de una pinta, es decir, 586.26 mililitros de cerveza), todavía vestidos con su ropa de trabajo, pero con una actitud relajada y divertida. (Recuerda que también es válido pedir media pinta.)

Tal vez quieras unirte a la algarabía general, y harías bien. Los pubs son en su conjunto y a su manera como una especie de Torre de Londres: un símbolo del reino. Y en Londres hay muchos, algunos muy antiguos, algunos muy famosos por otras razones.

Por ejemplo, en el Granadier dicen que aún se puede sentir al fantasma de un muchacho que mataron allí por hacer trampas en algún juego de cartas. Ve a este pub en el céntrico barrio de Belgravia (cerca del Museo de Historia Natural) a probar su Bloody Mary, y si tienes hambre, el famoso Beef Wellington. The Spaniard’s Inn en Hampstead Heath es uno de los más viejos de la ciudad. ¡Lleva ahí desde 1585! Lo puedes combinar con un paseo por el parque de Hampstead Heath, donde está la Parliament Hill y sus famosas vistas de Londres.

The Old Bell en la calle Fleet es otro pub antiguo en el centro de la ciudad, y presume de ser obra del famoso arquitecto Christopher Wren, el mismo que construyó la catedral de Saint Paul, entre otros edificios emblemáticos de Londres. Dicen que hizo este pub para sus trabajadores (está muy cerca de la catedral).

Día 2: Visita tu propio icono de Londres

Image of Shop, Shopping Mall, Terminal, Person, Airport, People,

Después de un día ajetreado como el de ayer, tal vez tu segundo día lo quieras aprovechar para cumplir tu deseo londinense. Puede que esto signifique visitar la estación de Harry Potter en King's Cross, o hacer un tour temático a pie (los hay para todos los gustos: de música, de cine, de “Brit icons”, etc.), o perderte entre los barrios de East London, o irte a visitar el jardín botánico de Kew Gardens..

O tal vez ya te has imaginado dejando pasar las horas caminando en las galerías de los grandes museos: el British Museum para ver con tus propios ojos los grandes tesoros de la antigüedad que se resguardan aquí; el Tate Modern para llenarte de arte moderno y contemporáneo (no te pierdas la sala de los Rothkos, situada frente a uno de los más increíbles Nenúfares de la famosa serie de pinturas de Monet); el de Historia Natural y el de artes aplicadas, el Victoria & Albert (que además son vecinos)... La lista es interminable, y estamos seguros de que tú tienes la tuya propia. Tómalo con calma: de nada sirve apresurarse. Como ayer, escoge uno y disfrútalo.

Si eres un fanático de los deportes, puedes visitar algún estadio legendario como el del Chelsea o el del Arsenal, o tal vez quieras conocer Wembley, o el estadio de rugby de Twickenham. Todos estos lugares tienen museos y visitas guiadas para los apasionados de las pelotas.

Érase una vez un reino...

Image of Building, Housing, House, Person, Buckingham Palace, Landmark, Mansion, Palace, Adult, Female, Woman, Boy, Child, Male,

Estás en un país con una monarquía que ha reinado durante más de 1,000 años de manera casi ininterrumpida (recuerda que Inglaterra fue el primer país en descabezar a su monarca, Carlos I, en 1649). Así que aunque seas antimonárquico, tal vez quieras incluir en tu segundo día alguna visita a los palacios reales, porque tienen lo suyo. Tienes mucho dónde escoger:

Buckingham y su cambio de guardia (alrededor de las 11:00) es la opción más obvia. Si vienes en verano, algunas de las habitaciones del palacio estarán abiertas al público, y cada año presentan una exposición temporal interesante con la colección de la casa.

Para una mirada más íntima de la vida cotidiana de la realeza, dirígete al palacio de Kensington y su gran parque que colinda con Hyde Park. Especialmente si viajas en primavera o verano, podrás admirar los magníficos jardines, y descubrir las habitaciones donde vivió la reina Victoria. Hoy en día es la residencia oficial de los duques de Cambridge.

En resumen...

Que no te de un ataque de nervios: dos días es tiempo suficiente para un gran viaje de reconocimiento. Si quieres, puedes seguir consultando nuestro blog para inspirarte con más ideas de qué hacer en Londres.

O simplemente entra en la página de Go City para ver todo lo que nuestros pases te ofrecen en la ciudad. En la lista de atracciones hay un montón de experiencias en las que tal vez no habías pensado, y ambos pases son una manera excelente de ahorrar en las entradas a los lugares que quieras visitar. No olvides empacar tu paraguas porque ¡Londres te está esperando!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Londres en febrero

¿Qué hacer en Londres en febrero? Que el clima invernal no te detenga. Febrero en Londres presenta la oportunidad de disfrutar de una ciudad con muy pocos turistas. Déjate llevar por la energía de sus habitantes haciendo todo lo posible para pasarlo bien a pesar del frío y las todavía largas noches. Hemos seleccionado para ti unos cuantos planes londinenses especiales para febrero: celebra San Valentín por todo lo alto, ve a ver un partido de rugby o un desfile de moda del Fashion Week London, y calienta tu cuerpo y tu alma con un “afternoon tea” o con el Festival de las Orquídeas del Kew Gardens. Celebra San Valentín en Londres No sabemos qué tienen las alturas que nos parecen tan románticas. Tal vez cuando contemplamos la ciudad a nuestros pies, como si voláramos sobre la vida cotidiana, sentimos con más intensidad nuestra capacidad de hacer posible lo imposible. Por eso no es de sorprender que más de 200 parejas se hayan prometido amor en el Mirador Skydeck del edificio The Shard desde su apertura en 2013. No es el único mirador en Londres: el Sky Garden, el jardín más alto de la ciudad, es otro lugar fantástico para disfrutar de un trago en las alturas, con el encanto añadido de la vegetación, y de que las entradas son gratuitas (cada lunes salen las nuevas). En caso de requerir una joya para marcar la ocasión, dirígete a Hatton Garden, una calle del centro de Londres legendaria por sus joyerías, y por ser el centro neurálgico del comercio de los diamantes en el Reino Unido. Y bueno, estás en Londres: la oferta de restaurantes es tan inmensa que es mejor apartar una tarde entera antes de salir de viaje para decidir en qué restaurante celebrar tu San Valentín londinense. Los hay para todos los gustos y presupuestos. Por otro lado, o más bien, en el otro extremo del “espectro San Valentín”, en Londres viven muchas personas que odian esta fecha, y haciendo gala del proverbial humor inglés, se reúnen en fiestas “Anti-Valentine”. El día anterior, es decir, el 13 de febrero, es simultáneamente “Galentine Day”, en el que se celebra el amor y la amistad entre mujeres, y “Palendine Day” (lo mismo, pero sin especificaciones de género). Eventos londinenses en febrero En febrero se juntan dos eventos que, aunque no tengan nada que ver el uno con el otro, comparten la misma elegancia puramente británica: la primera London Fashion Week del año (la segunda es en septiembre), y el inicio del campeonato de rugby Six Nations que se lleva a cabo entre los equipos de Irlanda, Inglaterra, Gales, Escocia, Francia e Italia. London Fashion Week Durante la semana más chic del año, en Londres se reúnen diseñadores, críticos de moda, empresarios, modelos y todo aquel que tenga algo que ver con la industria de la ropa. Si consultas la cartelera verás que este evento, más allá de los desfiles, también ofrece exposiciones, películas, ventas de ropa y muchas otras actividades abiertas al público en general. Campeonato clásico de rugby Nada más inglés que el rugby, ese “juego de campesinos jugado por caballeros”. Pero al contrario que otros deportes británicos como el golf o el fútbol, este juego sigue siendo minoritario fuera de las naciones de la Commonwealth, con la excepción de Italia, Argentina y Francia. Entre febrero y marzo se compite por el trofeo de la Liga de las Seis Naciones, y el estadio de Twickenham es la sede del campeonato en Inglaterra, así que si estás en Londres en febrero lo más seguro es que puedas asistir a algún juego. También puedes visitar el estadio cualquier día, con un tour que incluye la visita a los vestuarios y un museo muy interesante sobre el juego de rugby. Entrar en calor en Londres Los londinenses tienen muchas maneras estupendas de mantenerse calientes durante los meses invernales. Obviamente, los pubs son una de las opciones predilectas, y los son desde tiempos inmemoriales. Pubs The Spaniard’s Inn en Hampstead Heath es uno de los más viejos de la ciudad. ¡Lleva ahí desde 1585! Lo puedes combinar con una visita al Museo de Freud, ya que está por el mismo rumbo. The Old Bell en la calle Fleet es otro pub antiguo, éste ubicado en el centro de la ciudad, y presume de ser obra del famoso arquitecto Christopher Wren, quien construyó nada más y nada menos que la Catedral de San Pablo, entre otros edificios emblemáticos de Londres. Dicen que hizo este pub para sus trabajadores. Lo cierto es que hay pubs encantadores por todas las esquinas de la ciudad, y tal vez el mejor sea el que tu instinto te indique. Afternoon tea El invierno es también el momento para los antojos dulces. Nada como un té humeante acompañado de sándwiches salados y todo tipo de tentaciones azucaradas para calentar el cuerpo y el alma. Esta costumbre británica del “afternoon tea” es a lo que en la cultura hispana nos referimos como “merienda” y no hay que confundirla con el “high tea”, que es básicamente una cena temprana servida con té. Ese “té de las cinco” es el tradicional de las películas, el que se sirve alrededor de mesitas bajas (por eso también se llama “low tea”), en bandeja de varios pisos, con bocaditos dulces y salados, té, y si la ocasión lo merece, champagne, cocteles o cualquier otra bebida alcohólica. El que sirven en los grandes almacenes suele ser una buena apuesta (el de Harrods es muy famoso), y por supuesto, está Fortum & Mason, un clásico desde hace más de 300 años. El Festival de las Orquídeas en el Conservatorio de la Princesa de Gales Son sólo dos o tres días a principios de febrero los que dura este efímero festival de las flores más fabulosas del mundo. La colección del Kew Gardens es una prueba más de la pasión británica por la jardinería. Cada año el festival de orquídeas se centra en un país o región tropical del planeta, y junto a las magníficas instalaciones de flores se exhiben los trabajos de un artista de dicho país. El conservatorio es un gran laberinto de cristal, con su propio clima tropical interior. ¡Ponte algo ligero bajo la ropa de abrigo! Y si es posible, planea tu visita por la mañana. El jardín cierra a las 17:00 (y las 16:00 es la hora límite para entrar). Después de ver las orquídeas querrás pasear por los diferentes espacios exteriores y los demás conservatorios. Es un jardín muy grande y hermoso, incluso en invierno. No te pierdas los snowdrops (galantos o campanillas de invierno), que en febrero están en su mejor momento de floración, anunciando que la primavera ya está más cerca que lejos. ¿Cómo son las temperaturas en Londres en febrero? Las temperaturas en Londres en febrero suelen ser frías, con promedios de entre 4 y 7 grados Celsius. Durante el día, la temperatura puede subir a alrededor de 9 grados, pero las noches suelen ser bastante frescas. Es común experimentar lluvia y nubes en este mes, por lo que es importante llevar ropa abrigada y un paraguas. A pesar de las temperaturas frías, la ciudad de Londres todavía es un lugar animado y con mucho que ofrecer en febrero, incluyendo una amplia variedad de eventos culturales y actividades al aire libre. Así que si planeas visitar Londres en este mes, asegúrate de traer ropa cómoda y abrigada para mantenerte caliente mientras exploras la ciudad. ¿Qué ropa llevar en Londres en Febrero? En febrero, la ropa que debes usar en Londres depende en gran medida de la temperatura y las condiciones climáticas. Como hemos comentados antes, la temperatura promedio es de 4 a 7 grados Celsius, por lo que es importante llevar ropa abrigada y cómoda para mantenerse caliente. Aquí están algunas sugerencias: Abrigo: Un abrigo de invierno grueso y caliente es esencial para mantenerse abrigado durante los fríos días de febrero. Jumper o suéter: Llevar un jumper o suéter de lana o lana mezclada es una buena manera de mantenerse caliente mientras se disfrutan las atracciones de la ciudad. Pantalones: Los pantalones de mezclilla o de lana son una buena opción para mantenerse caliente mientras se caminan por la ciudad. Botas: Las botas son una excelente opción para proteger tus pies de la lluvia y la nieve. Guantes, bufanda y sombrero: Estos accesorios son útiles para mantenerte caliente y cómodo durante las temperaturas frías de febrero. Es importante recordar que en Londres puede llover en cualquier momento, por lo que es recomendable llevar un paraguas y una capa impermeable si planeas salir de excursión. Además, si planeas asistir a algún evento formal, es importante llevar ropa adecuada para la ocasión. En general, la ropa a usar en Londres en febrero debe ser cómoda, abrigada y adaptarse a las condiciones climáticas. ¡Ahorra en las entradas de las atracciones! Uno de los mejores meses para viajar sin salirte de presupuesto, febrero es un momento excelente para conocer Londres. Ven abrigado y disfruta de la flexibilidad y el ahorro que un Pase Explorer te proporciona.
Anna Rivero
A couple laughing together in front of the London Eye
Blog

Cosas que hacer en pareja en Londres

Perdón, París, pero Londres no tiene nada que envidiarte en lo que se refiere a cosas que hacer en pareja. La luz del atardecer sobre el Támesis, las calles de edificios victorianos, los pequeños y grandes jardines con árboles centenarios, y el eco de muchas historias de amor hacen de Londres el escenario ideal para un viaje de enamorados. Maneras de flotar en Londres Algo sucede cuando uno está enamorado que parece que los pies no tocan la tierra. Se parece mucho a la sensación de navegar en un barco. Tal vez por eso los paseos sobre el Támesis son uno de los planes predilectos para parejas en Londres. Con los Uber Boats de la compañía Thames Clippers podrán flotar todo el día sobre el Támesis, y bajar en cualquiera de los 23 muelles donde hacen paradas para visitar los lugares que deseen. Por la noche, contemplen juntos los nueve puentes encendidos que forman parte de la instalación permanente Illuminated River, una colaboración del artista Leo Villareal y la firma de arquitectos Lifschutz Davidson Sandilands. Jason’s Original Canal Boat Trip es otra opción para pasar un rato en el mundo flotante, esta vez el de los canales. Este servicio solo funciona desde finales de marzo hasta el final del verano, y se realiza en un barco precioso construido en 1906. La trayectoria dura aproximadamente 45 minutos, cubriendo la distancia entre Little Venice y el mercado de Camden. Palacios y casas románticos Hampton Court, el palacio favorito de Enrique VIII, está lleno de tesoros que avivan la imaginación. En sus interiores se representaron por primera vez algunas de las obras teatrales de Shakespeare, se celebraron bodas y bautizos, y sucedieron muchas, muchas intrigas amorosas. En sus inmensos jardines se podrán perder juntos en el famoso laberinto de tejos que hizo plantar el rey Guillermo II a finales del siglo XVII —es el laberinto vivo más antiguo del país, y no es tan difícil encontrar el camino hacia el centro. Entren por separado y el que llegue primero, gana (ustedes deciden cuál es el premio). Celebren al poeta más romántico de todos, John Keats, visitando la casa que fue su hogar durante aproximadamente una año y medio, y donde escribió algunas de sus odas más célebres antes de partir a Italia y morir de tuberculosis a los 25 años. Después de la visita, piérdanse por el parque de Hampstead Heath. Si el clima lo permite, en la colina Parliament tienen uno de los mejores lugares para ver el atardecer sobre Londres —¿tal vez con un vino para brindar? En la catedral de San Pablo los enamorados han jugado desde hace mucho tiempo a lanzarse susurros audibles a 33 metros de distancia en la “Wispering Gallery”, un pasillo circular en la base de una de las cúpulas con un sorprendente efecto acústico. Cualquier palabra susurrada hacia el muro se puede escuchar al otro lado de la galería, haciendo posible mandar mensajes de amor en la distancia. Compartan grandes emociones Asistir a un espectáculo en pareja puede resultar una experiencia inolvidable, y hay que aprovechar que están en Londres, la ciudad que ama el teatro. Hay mucho donde escoger, para todos los gustos y presupuestos. El West End está en el primer puesto en lo que se refiere a opciones teatrales. Desde musicales que llevan en cartelera toda la vida, hasta obras de teatro clásicas, pasando por todo tipo de propuestas vanguardistas. Consulten también la cartelera del National Theater en el Southbank Center. ¿Una puesta en escena shakespereana a la luz de las velas en un recinto que emula los teatros invernales de la época isabelina? You got it: en Sam Wanamaker Playhouse la cartelera se activa en invierno para compensar la temporada baja de su teatro hermano, el colindante Globe, donde se hacen las representaciones al aire libre (y con parte del público de pie, sí, tal y como era en la época de Shakespeare). Ya sea verano o invierno, el Globe es una experiencia imprescindible en Londres, y aunque no vayan a ver una obra de teatro, es posible conocerlo en un tour y visitar el fascinante museo que alberga en sus sótanos. Y si son adeptos a las historias de miedo y los sustos, apúntense a la Tower Bridge Experience, un recorrido teatralizado e interactivo que recorre cientos de siglos de historias escalofriantes. Ostras y champagne Para marcar una ocasión importante (como por ejemplo, que lograron llegar a Londres juntos), nada como unas ostras con champagne, o con cerveza, por qué no. En Sutton & Sons, una pequeña empresa de tiendas de pescado y “fish-and-chips”, también tienen ostras buenísimas y por una fracción del precio de otros establecimientos. Claro que también pueden darse un lujo y disfrutar de unas ostras espectaculares en algunos de los lugares más legendarios de Londres para hacerlo: el Wilton’s (que obtuvo su permiso para vender ostras de la Reina Victoria en 1868), el Guinea Grill o el Bentley’s Oyster BAr en Mayfair, o el más informal pero igualmente mítico pub Well & Bucket en East London. Momentos de altura y paseos para dos Muchas cosas románticas suceden en las alturas de los edificios, con la ciudad a tus pies y el atardecer como telón de fondo. Existen varias opciones para experimentar esto: el Mirador Skydeck en el edificio The Shard (donde se han prometido muchísimas parejas), el Sky Garden, y por supuesto, los pods del London Eye, muy populares al atardecer (reserva con tiempo). Finalmente, un paseo largo es una gran terapia de conversación y tiempo compartido con tu pareja. Qué mejor que la tranquilidad de un cementerio victoriano para hacer esto. En Londres los grandes cementerios suelen tener zonas boscosas en las que los árboles y las tumbas se enredan entre sí, y la gente los usa para pasear a sus perros, correr, pasear e incluso hacer picnics. Los “Magnificent Seven” son los siete cementerios victorianos de Londres. En algunos hay que pagar una pequeña cantidad para entrar (para apoyar en su conservación). Destacan Highgate Cemetery, cuyo residente más celebre es Karl Marx, y Brompton Cemetery, donde está enterrada la aguerrida Emmeline Pankhurst, la sufragista que luchó por el derecho de las mujeres a votar. En el sureste de Londres se encuentra Nunhead Cemetery, una joya poco conocida. Suban la colina para contemplar la catedral de San Pablo por una apertura en la canopia de los árboles, como si fuera el marco de una pintura hecha por la naturaleza. Visita Londres con Go City Go City les ayudará a ahorrar en las entradas a las mejores atracciones de Londres. ¿Cómo? Es muy fácil: compren el paquete que les convenga y disfruten de la flexibilidad que necesitan para hacer de este un viaje que recordarán siempre.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon