Londres en diciembre

Tu guía completa para Londres en diciembre

Las noches más cortas del año en Londres son también las más luminosas y festivas, así que si no has estado nunca en esta fabulosa ciudad, o incluso si la conoces pero no la has visitado en esta época, te aseguramos que diciembre es tal vez el momento más divertido para hacerlo.

Desde las tradicionales pantomimes y conciertos navideños de música clásica y ballet, hasta el árbol de Navidad en Trafalgar Square y las tiendas llenas de los mejores regalos (y las ofertas de Boxing Day), pasando por las pistas para patinar sobre hielo y las ferias navideñas, es difícil escoger qué hacer primero.

En esta guía breve te contamos cuáles son las principales atracciones de Londres en diciembre, con algunos consejos de los expertos para aprovechar la ciudad al máximo. ¡Toma nota!

Conciertos y espectáculos navideños

Image of Person, Bus, Church, Landmark, St. Paul Cathedral,

Todas las instituciones culturales de Londres preparan galas especiales para celebrar estas fechas. En la Catedral de San Pablo hay conciertos de villancicos a lo largo de todo el mes, muchos de ellos gratuitos, y es uno de los lugares más hermosos para participar en la Misa del Gallo que se celebra a las 23:30 en la Nochebuena.

Igualmente, el Royal Albert Hall se esmera en diciembre para ofrecer un programa navideño con especial énfasis en espectáculos para toda la familia, además de las funciones del Mesías de Handel, una tradición anual desde 1872.

Siguiendo con la vena clásica, el Cascanueces de Tchaikovski es una apuesta segura para toda la familia. El English National Ballet pone en escena este cuento de hadas con más de cien bailarines (muchos de ellos niños) y una escenografía y vestuarios de ensueño.

Otro espectáculo que tendrás el privilegio de ver es el de los fuegos artificiales de Año Nuevo. Desde el año 2000, un equipo de talentosos pirotécnicos prepara una gala de fuegos artificiales que proporcionará los diez minutos más emocionantes del año.

Las siete toneladas de fuegos artificiales se lanzan desde una pequeña flotilla de barcazas en el Támesis y los pods del London Eye, pero se alcanzan a ver maravillosamente desde Parliament Hill en Hampstead Heath en el norte de la ciudad, o en Greenwich Park en el sur. (O desde varios parquecillos pequeños y no tan conocidos, pero igualmente elevados, como el Telegraph Hill Park en Lewisham.)

Pantomimes

Para vivir una Navidad “propiamente británica”, tienes que morirte de risa asistiendo a una pantomima, una tradición teatral que tiene sus orígenes en la comedia del arte italiana, pero que al evolucionar a lo largo del tiempo se convirtió en una forma teatral típicamente inglesa que no tiene nada que ver con el arte de Arlequín, ni el de los mimos silenciosos.

Las “pantos” actuales son hilarantes puestas en escena de cuentos populares con números musicales, bailes, interacción con el público, y muchísimas carcajadas. Una de las convenciones es que el personaje masculino principal lo interpreta una actriz joven y, al contrario, la dama principal es un hombre en drag (por lo general un actor de cierta edad).

Ya desde el siglo XIX, otra tradición de las pantos es la aparición especial y sorpresiva de celebridades en escena. Tampoco nunca falta la escena de slapstick, o comedia física, en la que los proyectiles pueden alcanzar al público.

Mercados navideños y el árbol de Trafalgar Square

Image of Person, Walking, City, Pedestrian, Path, Adult, Female, Woman, Road, Street, Urban, Bag, Handbag, Coat, Pants, Sidewalk, Backpack,

En realidad, toda la ciudad es un gigante mercado navideño: desde las marcas comerciales en Oxford Street hasta los clásicos grandes almacenes como Liberty, Selfridges o Harrods, las boutiques exclusivas y los “charity shops”, los distritos comerciales de toda la ciudad se prenden para hacer frente a la mejor época del año en ventas. No hay otra ciudad igual para comprar lo que sea que desees.

Para compras de última hora en un ambiente festivo, dirígete a Hyde Park, donde se arma una feria enorme y un mercado navideño todos los años, así como en la plaza Leicester (pronunciado “Lester”, no nos pregunten por qué), y en el muelle junto al Támesis frente al Tower Bridge.

El árbol de Navidad más emblemático de Londres se coloca en Trafalgar Square. Es un regalo anual del pueblo noruego en agradecimiento por el papel del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial, y se ilumina cada año a principios de diciembre.

Más tradiciones de diciembre en Londres

Image of Lighting, Planetarium, Grass, Nature, Outdoors, Park, City, Scenery, Urban, Person,

Una de las más extravagantes (y mira que son extravagantes los británicos) es el Peter Pan Cup, una competición de natación en el estanque Serpentine, en Hyde Park. Cada día 25 de diciembre a las 9AM, y desde 1854, los miembros del Club de Natación del Serpentine se echan al agua (que suponemos está helada) para pelear por el trofeo que fue donado en 1904 por el autor de Peter Pan, J.M. Barrie.

Un poco más convencional, pero igualmente emocionante, es la instalación lumínica Christmas at Kew, el jardín real botánico. Se prende cada noche (es decir, por ahí de las 4:00PM) durante el mes de diciembre, inundando los jardines de magia.

No podían faltar las pistas de hielo para los que gozan de dar piruetas sobre el hielo (o de ver gente haciendo piruetas en el hielo con un chocolate caliente en mano). Cada año las ponen en el Museo de Historia Natural de Kensington, en la Somerset House, y en el Palacio de Hampton Court.

El día de Navidad en Londres

Image of Fun, Party, Adult, Male, Man, Person, Female, Woman, Head, Face, Happy, People,

Que no te pille de sorpresa: prácticamente todos los comercios de Londres cierran para el día 25, incluyendo el transporte público, y muchos restaurantes y pubs. Sin embargo, hay opciones: busca en linea restaurantes y hoteles con comidas navideñas especiales, o en cualquier caso, siempre podrás comer algo delicioso en Chinatown.

Organízate con tiempo y únete a otra tradición del día de Navidad en Londres: salir a pasear después de la comida.

El 26 de diciembre es Boxing Day, que en principio era el día para repartir regalos entre los más necesitados, pero actualmente es una especie de “viernes negro” en el que todas las tiendas ofrecen descuentos descomunales. Es una locura, te advertimos, pero si eres lo suficientemente audaz para ir de compras este día, seguro encontrarás verdaderas gangas.

¿Cómo es el tiempo en Londres en diciembre?

En diciembre, el clima en Londres puede ser frío y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 3 y los 7 grados Celsius. También es común que haya lluvia y niebla, y a veces incluso nieve, aunque esto es menos frecuente.

Es importante llevar ropa abrigada, incluyendo un abrigo, bufanda, guantes y un paraguas o impermeable, ya que el clima puede ser inclemente. Además, las noches en diciembre en Londres pueden ser muy oscuras y largas, por lo que es importante estar preparado para viajar en la oscuridad.

A pesar del clima incierto, diciembre es un mes emocionante en Londres, con muchas actividades y eventos durante las festividades navideñas, como el mercado navideño en Hyde Park, la Patinadora en el Natural History Museum, y el Festival de Luces de Regent Street. Por lo tanto, a pesar del clima, muchos visitantes disfrutan de la ciudad en diciembre y encuentran que vale la pena visitar en esta época del año.

Ahorra en las atracciones londinenses

Ven abrigado (o compra aquí tu abrigo nuevo) y descubre el Londres más festivo de todo el año en diciembre. Con nuestro Pase Explorer podrás ahorrar un montón de dinero, y tendrás toda la flexibilidad que necesitas para cambiar de planes de un momento a otro. De hecho, con Go City ¡te puedes olvidar de planear!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

The Tower of London will a foreground of fallen leaves
Blog

Londres en noviembre

Si nunca has estado en Londres en noviembre, te esperan algunas sorpresas. El otoño entra en su apogeo a mediados de mes, saturando las calles y los parques de colores ocres, amarillos, naranjas y rojos. A las principales atracciones de la ciudad se suman las festividades de principios de mes: el Diwali, la fiesta de Guy Fawkes y el Halloween. La luz del otoño es el telón de fondo perfecto para un paseo por el Támesis en un crucero turístico y un largo paseo por Greenwich, y las noches largas son la excusa perfecta para disfrutar de un espectáculo de teatro o danza en el West End. Y a finales de noviembre, ya con las luces navideñas prendidas, la ciudad se despereza para entrar de lleno en modo festivo. La noche de Guy Fawkes Los hispanohablantes tenemos una idea de la cultura británica que no incluye los petardos ni los fuegos artificiales a mansalva, así que no es de extrañar que muchos de nosotros nos quedemos muy sorprendidos al visitar la ciudad a principios de noviembre. De hecho, desde finales de octubre se empiezan a escuchar los ocasionales cohetes por aquí y por allá, y la explosión llega a su apogeo la noche del 5 de noviembre, la Noche de Guy Fawkes. Lo que se celebra esta noche también provoca sorpresa. Guy Fawkes fue un anti-héroe que, junto con una banda de conspiradores católicos, fracasó en su intento de volar el edificio del Parlamento con el rey protestante James I dentro. La conspiración católica y sus kilos de dinamita fueron descubiertos la noche del 5 de noviembre de 1605 en los sótanos del Parlamento, y el señor Fawkes fue ajusticiado en la Torre de Londres. Desde entonces, cada año se celebra su malogro quemando su efigie en hogueras y lanzando fuegos artificiales. Por toda la ciudad sentirás el ambiente de fiesta. Puedes ir al parque de Wimbledon para admirar el espectáculo pirotécnico (la entrada al parque tiene un costo), o participar en la celebración en el parque de Battersea con gran hoguera incluida y muchas opciones para comer y tomar un trago en los modernos locales del nuevo desarrollo urbano de Battersea Power Station que colinda con el parque. Diwali A los fuegos artificiales de la Noche de Guy Fawkes se le unen los del festival del Diwali, el año nuevo indio, celebrado por varias de las religiones del sub-continente y conocido también como el Festival de las Luces. La numerosa comunidad india de Londres se asegura de que esta tradición siga viva. El festival dura cinco días que se mueven año con año porque depende del calendario lunar, pero siempre cae entre finales de octubre y principios de noviembre. Es el momento de estrenar ropa, de celebrar con la familia y los amigos, y claro, de lanzar fuegos artificiales. No dejes pasar esta oportunidad para probar un menú de Diwali en alguno de los muchos restaurantes indios de la ciudad, y si quieres interactuar con la comunidad india, ve a Trafalgar Square el día indicado en el calendario lunar para festejar este momento alegre en el que los seres humanos escogen ir hacia la luz. Paseo por el Támesis en barco Es una de las mejores formas de acercarse a la historia y la fisionomía de esta ciudad que tanto debe a su gran río. El crucero turístico City Cruises tiene paradas en cuatro muelles diferentes, los cuatro repletos de lugares de interés y monumentos emblemáticos. Puedes bajar en todos ellos y volver a subirte en el siguiente barco, que pasa cada 40 minutos. Diseña un plan que te emocione, y disfruta del trayecto de un punto a otro con las impresionantes vistas de la ciudad y sus puentes desde el río. Gran oportunidad para tomar miles de fotos. Desembarca en el muelle del London para explorar la arquitectura del National Theater y del Southbank Arts Center, y sigue tu paseo por la ribera hasta llegar al Tate Modern y entrar al impresionante vestíbulo, el Turbine Hall. Si eres de los que cuando viajan siempre compran regalos para los seres queridos en casa, las tiendas del Tate son una excelente opción para hacerlo. Las otras tres paradas del crucero son Westminster, el Muelle de la Torre de Londres, y el barrio de Greenwich, donde se encuentra el célebre meridiano cero. Greenwich Este es un barrio muy pintoresco que muchos visitantes pasan por alto; aquí se encuentra el auténtico Cutty Sark, un velero que en su día fue el más veloz del mundo, restaurado como museo interactivo. Es genial para ir con niños (o con apasionados de los barcos). En los alrededores del muelle hay un gran parque bellísimo, un mercado permanente de artesanías y objetos vintage, varios grandes museos e instituciones (el Royal Observatory, el Old Naval College o el Museo de los Abanicos) y por supuesto, una infinidad de pubs, restaurantes y cafeterías. Teatros en Londres: el West End y más allá El teatro es una parte vital de Londres desde la época isabelina (con un breve paréntesis que duró desde 1642 hasta 1660, cuando el Parlamento de la Restauración ordenó el cierre de todos los teatros). Los londinenses aman el teatro con pasión, y ya que estás aquí y que las noches son largas, revisa la cartelera, donde seguro encontrarás algo para ti. Porque hay para todos los gustos. Están los grandes éxitos del West End, un distrito por donde merece la pena al menos pasear, ya que el ambiente en las calles tiene algo de teatral en sí mismo. La avenida Shaftesbury, desde Picadilly Circus hasta New Oxford Street, es donde se encuentra la mayor concentración de teatros. Para una experiencia un poco diferente, asiste a una función en el National Theater, y si te gusta la danza, en el Sandlers Well seguro hay algo increíble en cartelera (y además es uno de los teatros con más historia de Londres). Go City te ayuda a ahorrar en noviembre Esto es solo un botón de muestra de todo lo que puedes hacer en Londres en noviembre. Los días son más cortos, pero los precios son también más reducidos, y con Go City tendrás toda la flexibilidad que necesitas para poder disfrutar a tu ritmo una de las ciudades más fabulosas del mundo.
Anna Rivero
Peces y corales en el acuario SEA LIFE London. Guía de visita a SEA LIFE Londres.
Blog

Guía del acuario SEA LIFE de Londres

El acuario SEA LIFE London se encuentra en la planta baja del edificio County Hall, en la animada zona del South Bank de Londres, donde lleva maravillando a sus visitantes con su caleidoscopio de criaturas acuáticas desde su apertura en 1997. Antes de sumergirte en este maravilloso mundo submarino, adéntrate en las profundidades de nuestra guía de visita del acuario SEA LIFE London. Donde encontrarás información sobre lo más destacado, consejos sobre cuándo visitarlo y las mejores opciones para conseguir tus entradas. SEA LIFE London en pocas palabras El acuario SEA LIFE de Londres, que atrae a más de un millón de visitantes al año, es una de las atracciones más populares del animado South Bank londinense. Esto se debe en gran parte al Shark Walk, un escalofriante túnel submarino repleto de tiburones, a su simpática colonia de pingüinos papúa y a sus más de 5000 criaturas marinas, entre las que podrás contemplar diminutos peces payaso, tortugas, cocodrilos, rayas, pulpos y muchas más. Las exposiciones inmersivas del acuario te permitirán observar de cerca a estas espectaculares criaturas de las profundidades. Incluso hay una pecera táctil en la que toda la familia podrá tocar estrellas de mar, cangrejos y otras especies típicas de las pozas de marea. La mayoría de la gente tarda entre una y dos horas en explorar las distintas zonas del SEA LIFE London Aquarium, pero no hay límite de tiempo para la visita, lo que significa que podrás pasarte horas contemplando a través de las burbujas los mágicos mundos submarinos del acuario. Si viajas en familia, tus peques te lo agradecerán. También hay varias charlas sobre las numerosas especies que pueblan el acuario, así como horarios de alimentación programados, en los que podrás ver a los pingüinos zambullirse en busca de su cena o asistir a un hipnótico frenesí de alimentación de pirañas.  Zonas del acuario SEA LIFE London   Open Oceans (Océanos abiertos). La réplica de la caja torácica de una gran ballena gris constituye un excelente hábitat para la exposición Open Oceans, donde los coloridos peces púrpura, peces ballesta, pargos y otras criaturas tropicales contrastan con el blanco de los huesos de ballena. Lo más destacado de esta zona es el túnel de cristal que atraviesa la parte inferior de la enorme pecera, desde donde podrás divisar tiburones, tortugas marinas verdes y enormes rayas australes. Si, en lugar de verlas desde abajo, prefieres una vista aérea, solo tienes que subir al nivel superior para contemplar estas majestuosas criaturas de las profundidades desde lo alto. Coral Kingdom (Reino de coral). Descubre la variada y colorida vida que habita el arrecife de coral vivo más grande del Reino Unido, un impresionante oasis submarino de unos 12 metros de largo repleto de peces payaso, caballitos de mar, peces ángel, peces mariposa, peces globo y otros habitantes del arrecife. Obsérvalos bien, porque luego tendrás que imitar sus movimientos en una divertida simulación de un arrecife de coral. Polar Adventure (Aventura polar). Una de las zonas más populares del acuario SEA LIFE de Londres por sus simpáticos habitantes, los pingüinos papúa (también conocidos como pingüinos juanito). Contempla sus características bandas blancas en la cabeza y sus brillantes picos naranjas, mientras nadan, chapotean, socializan y dormitan en su gélido hábitat. Y, para aumentar la sensación de haber viajado a un entorno polar, la más moderna tecnología 3D y de realidad aumentada da vida a osos polares y orcas en esta emocionante aventura antártica.   Rainforest Adventure (Aventura selvática). En la selva amazónica del acuario, donde las temperaturas tropicales dan vida a una fantástica variedad de animales exóticos, te espera una aventura muy diferente. Si te gustan los bichos raros, los reptiles y los batracios, te encantará esta aventura. En ella, encontrarás algunas de las bestias más temibles del planeta, como la rana venenosa, el cocodrilo enano de África occidental, la tarántula rosa chilena, la mayor colección de pirañas del Reino Unido y una tortuga mordedora llamada Bowza. Ocean Invaders (Invasores del océano). Las medusas, hipnotizadoras y oníricas en sus movimientos lentos y lánguidos, son unas de las criaturas más fascinantes del océano. Sin cerebro y compuestas en más de un 95% de agua, estos asombrosos animales han estado presentes en nuestros mares desde hace unos 500 millones de años, ¡incluso más que nuestros reptiles más antiguos! Podrás observar varias especies en todo su elegante (y un poco alienígena) esplendor, como la fascinante medusa luna, translúcida y con forma de campana, la temible ortiga marina japonesa y la medusa invertida. Cuándo visitar el acuario SEA LIFE London El horario de apertura varía a lo largo del año, pero suele ser de 10:00 a 17:00 en los meses más fríos, y de 9:30 a 19:00 en verano y durante las vacaciones escolares (el último acceso es una hora antes del cierre). Consulta la página web oficial de SEA LIFE London Aquarium para conocer los horarios de apertura en la fecha concreta de tu visita. Si vas a visitar el acuario en hora punta (fines de semana, vacaciones escolares y días festivos), lo mejor es que reserves con antelación una entrada con hora. Si te apetece una experiencia menos concurrida, acércate al acuario entre semana a primera hora o a última del día, cuando rara vez es necesario reservar con antelación y la afluencia de turistas es bastante menor.  Entradas para SEA LIFE London Una de las mejores maneras de ahorrar en la entrada de SEA LIFE London Aquarium es con el Pase Explorer de Go City®. Un paquete de créditos que te permite disfrutar durante 60 días de hasta siete visitas, actividades y atracciones de Londres, y con el que podrás ahorrar hasta un 50% respecto al precio individual de cada entrada. Algunas de las atracciones populares incluidas en el Pase Explorer de Londres son el London Eye, la experiencia Up at the O2, la London Bridge Experience, la Abadía de Westminster, el Shakespeare's Globe Theatre y muchas más. También puedes reservar tus entradas directamente en la página web oficial de SEA LIFE London, donde encontrarás opciones como entradas combinadas para varias atracciones y experiencias VIP con pingüinos, tiburones y tortugas. Cómo llegar a SEA LIFE London Aquarium El acuario SEA LIFE London está justo al otro lado del puente de las estaciones de metro de Charing Cross y Westminster, y a un corto paseo de la estación de tren de Waterloo. Al salir de cualquiera de ellas, camina hasta el London Eye, la enorme noria blanca en la orilla sur del Támesis, no tiene pérdida. Justo al lado, encontrarás el edificio County Hall, donde se encuentra el acuario SEA LIFE de Londres.  Para más información, visita la página web oficial de SEA LIFE London. O calcula tu ruta desde tu punto de partida en la página web oficial del servicio de transporte público de Londres.  Todas las imágenes son propiedad de Merlin Entertainments. Todos los derechos reservados. Ahorra en Londres con Go City®   Ahorra en las entradas para más de 100 atracciones, visitas y experiencias en Londres con el Pase Explorer de Go City®. Echa un vistazo a @GoCity en Instagram para descubrir consejos e información para tus próximos viajes.  
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

¿Qué hacer en Londres?

Una pequeña guía esencial de la ciudad Esta guía describe algunos de los lugares más icónicos y emblemáticos de Londres para que tú puedas armar tu propio plan, dependiendo del tiempo y los intereses que tengas. Por supuesto, es solo una probadita de todo lo que la ciudad tiene para ver y disfrutar. Agarra un mapa de Londres, escoge uno o dos lugares de cada sección, organízate por distancias y por días, y aprovecha tu tiempo al máximo con el Pase Explorer de Go City, que puede incluir las entradas a algunas de las atracciones aquí mencionadas y a otras muchas que ya no nos cupieron en esta guía básica de Londres. Grandes monumentos londinenses Estos son los lugares donde han sucedido los eventos históricos que dieron forma a la nación británica y son símbolos de su poder económico y cultural. Saca tu cámara, se un buen turista y no dejes de visitar alguno de ellos. Torre de Londres: Aquí se conserva y se guarda el tesoro de la corona: todas las joyas y objetos ceremoniales de la familia real británica, además de muchas historias y sucesos cuyo eco sigue presente en los muros de esta fortaleza que se empezó a construir por ahí del año 1066. Abadía de Westminster y edificios del Parlamento: El corazón político de la nación, el Parlamento, se ubica a un lado de su centro ceremonial más importante, Westminster, donde descansan eternamente las grandes luces de la historia británica, incluyendo al gran Shakespeare y a la reina Isabel I. El Big Ben monta guardia perpetua a un lado. Buckingham Palace: Ve a ver el cambio de guardia al mediodía, o visita el interior del domicilio principal de la reina en verano, cuando se abre al público durante diez semanas. Trafalgar Square y Picadilly Circus: Dos puntos clave de la ciudad que sirven también como lugar de encuentro. En Trafalgar Square siempre hay algo sucediendo, ya sea un festival, una manifestación o un concierto. Cuando está tranquila, es una plaza esplendorosa, dominada por la monumental Columna de Nelson y sus cuatro leones (y una considerable población de palomas). London Eye + The Shard: Símbolos del Londres contemporáneo, estos dos puntos de referencia londinenses ofrecen vistas espectaculares de la ciudad desde sus alturas. Dos extras: el palacio de Hampton Court y el teatro isabelino The Globe Grandes museos Más allá de ser repositorios de objetos preciosos de todos los lugares del mundo y de todas las épocas, los museos de Londres se encuentran entre los más importantes del mundo no solo por sus colecciones sino también por haber transformado la idea misma de lo que es un museo. Los dos museos de cada par en esta lista se ubican a una distancia manejable para visitar en un solo día. Museo Británico & Biblioteca Británica: Hasta 1972, estas dos instituciones compartían techo, hasta que las colecciones se separaron y la Biblioteca Británica ocupó un nuevo edificio. Visita el museo para ver la piedra Rosetta y muchísimos otros objetos antiguos de gran valor, y en la biblioteca podrás admirar la colección de manuscritos e incunables, incluyendo la Carta Magna. Tate Modern & Tate Britain: Son dos museos hermanos, uno ubicado en la ribera norte del Támesis, en el elegante barrio de Chelsea, y el otro en el lado sur. La colección permanente del Tate Britain se enfoca puramente en artistas británicos, mientras que el Tate Modern indica hacia dónde se dirige el arte del futuro global. No dejes de visitar el impresionante vestíbulo del Tate Modern, el Turbine Hall. National Portrait Gallery y National Gallery: Otros dos grandes repositorios de pinturas con innumerables obras maestras de todas las épocas. Los dos se ubican en Trafalgar Square. Museo de Historia Natural y Victoria & Albert Museum: Ve a la “catedral de la naturaleza”, como se conoce al Museo de Historia Natural, para ver con tus propios ojos su colección de esqueletos de dinosaurios y otros de los más de 80 millones de especímenes que guarda esta institución, incluyendo algunos recogidos por el mismísimo Darwin. El Victoria & Albert es un museo de artes aplicadas. Si te interesan el diseño, la moda y los textiles, será tu favorito. Dos extras: el Museo Horniman y la Wellcome Collection Parques y jardines Londres presume de una cantidad enorme de parques y jardines para una metrópolis de su calibre. Los parques forman parte integral de la cultura londinense, y son un gran lugar para tomarse un respiro y observar la vida cotidiana (cuando la lluvia lo permite), pasear, hacer picnics, y admirar la maestría de los jardineros británicos. Hyde Park: El corazón verde en el centro de la ciudad, Hyde Park es uno de los ocho parques reales de Londres, lo que quiere decir que en algún momento fueron espacios utilizados únicamente por la realeza para su esparcimiento. Visita la esquina de los oradores (“Speakers’ Corner”) el domingo por la mañana para vivir una tradición que empezó en 1872, cuando pasó la ley que permite a cualquier persona dar un discurso público en este lugar. Jardín Botánico Real de Kew: En Londres lo conocen como Kew Gardens, y se trata de uno de los jardines botánicos más famosos del mundo. Aunque vengas en invierno, no dejes pasar la oportunidad de verlo, porque siempre hay algo emocionante sucediendo en los extensos jardines y en los invernaderos. Richmond Park: Otro de los ocho parques reales, este era el favorito de Enrique VIII para cazar. Es hogar de una población considerable de ciervos, y sus extensas áreas de bosque te transportarán al lado más silvestre de Londres. Greenwich Park: Rodeado de museos e instituciones históricas, este parque ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad al atardecer (está ubicado en una colina). Podrás visitar el famoso meridiano cero, ubicado aquí mismo, o visitar a la pequeña manada de ciervos residentes. Dos extras: el jardín botánico Chelsea Physic Garden y el parque en las colinas de Hampstead Heath Mercados de barrio Ciudad de espíritu mercantil donde las haya, casi cada barrio de Londres tiene un mercado municipal. Algunos de estos se han hecho famosos a lo largo del tiempo, ya sea el dominical mercadillo de pulgas y antigüedades de Notting Hill, el precioso edificio restaurado de Spitafields en East London, o las delicias gastronómicas de Borough Market: los hay de todo tipo y para todos los gustos. Borough Market: Es el mercado de los chefs, donde puedes comprar desde quesos franceses hasta frutas tropicales, y comer delicioso en alguno de sus puestos de comida callejera. Recomendamos mucho los sándwiches de queso a la parrilla de Kappacasein y la cafetería Monmouth. Spitafields Market: Ubicado en la zona de moda de Londres (East London), este mercado es uno de los más antiguos de la ciudad. Fue remodelado, y ahora alberga a una selección de comerciantes que ofrecen diseño, moda, cosméticos, decoración para el hogar y objetos vintage. Definitivamente un buen lugar para conseguir regalos especiales en tu viaje a Londres. Portobello Road Market: Mercadillo mítico donde los haya, a pesar de su popularidad sigue manteniendo el espíritu de auténtico rastro de barrio. Ven durante el fin de semana para conocerlo en su momento álgido, comer en los puestos de comida callejera y llevarte unas cuantas gangas. Dos extras: Mercado de flores en Columbia Road y Brixton Village & Market Row Viaja a tu manera con el Pase Explorer Toma el control de tu viaje en Londres: combina actividades reservadas con antelación con otras experiencias más flexibles. Ahorrarás mucho más que comprando entradas individuales. Visita nuestra página del Pase Explorer para descubrir todas sus ventajas.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon