Londres en enero: clima, rebajas, museos

Este es Londres en su momento menos turístico: es el mes en el que se registra el menor número de visitantes en todo el año. Si vienes en enero, conocerás la ciudad en su lado más íntimo y auténtico, lo cual no quiere decir tranquilo. Tal vez para compensar los días oscuros y las noches largas, Londres sigue siendo un hervidero de actividad.

Por supuesto, están las rebajas, y el hecho de que podrás disfrutar de las atracciones principales como la Abadía de Westminster o la Torre de Londres sin filas ni aglomeraciones. El Año Nuevo chino y la Noche de Burns son sólo dos de las tradiciones londinenses que solo suceden en enero, un mes muy especial para visitar esta ciudad.

El clima en Londres en enero (y las rebajas para contrarrestarlo)

Image of Person, Backpack, Adult, Male, Man, Nature, Outdoors, Hoodie, Handbag, People,

No hay forma fácil de decirlo, y seguro ya te lo imaginabas: en enero el clima en Londres es de perros, sobre todo si vienes de un país luminoso y tropical, agraciado por temperaturas primaverales todo el año. Enero es un mes frío, en el que el termómetro rara vez marca más de 10o C, y lo más seguro es que los días sean grises, nublados y lluviosos.

¡Pero que esto no te detenga! Piensa que estás de suerte: las rebajas de enero en Londres son la excusa perfecta para hacerte con buen calzado a prueba de agua, unos gruesos calcetines de lana, y qué mejor recuerdo de Londres que un paraguas inglés hecho a mano. Visita la tienda de paraguas y bastones de James-Smith: es toda una institución. O dirígete a los grandes almacenes como John Lewis o Selfridges, donde seguro encontrarás las mejores marcas.

Si de casualidad tienes la suerte de que nieve cuando estés en Londres, disfruta del silencioso espectáculo en el Parque Richmond, a las afueras de la ciudad, o en el Jardín Real Botánico, Kew Gardens.

¿Qué ropa llevar a Londres en enero?

Debido a dichas temperaturas frías y hímedas, si vas a Londres en enero es recomendable llevar ropa abrigada, como un abrigo grueso, guantes, bufanda y gorro. Además, para protegerse de la lluvia, es recomendable llevar un paraguas y un abrigo impermeable. También es útil llevar ropa cómoda y capas, ya que los edificios pueden estar calentados y puede ser necesario quitarse algunas capas.

Al elegir la ropa, también es importante tener en cuenta las actividades que se van a realizar en la ciudad y elegir ropa adecuada. En resumen, la clave para vestirse en Londres en enero es estar preparado para el clima frío y húmedo y llevar ropa cómoda y práctica.

Rebajas en los Almacenes Harrods

Y hablando de ropa, si cuando llegas ves que te hace falta alguna prenda, ¡no te preocupes! Estás en el mes de las rebajas y qué mejor que acudir a uno de los míticos almacenes de la ciudad del Támesis: los Almacenes Harrods. En enero, Harrods ofrece rebajas espectaculares. Esta famosa tienda es conocida por ofrecer las últimas tendencias de moda y productos de lujo, pero durante las rebajas de enero, los clientes pueden aprovechar los descuentos en una amplia gama de productos.

Desde ropa de alta calidad hasta electrónica de última generación y muebles de lujo, todo está disponible a precios reducidos. Los visitantes también pueden disfrutar de la experiencia de compras en Harrods, ya que cuenta con un ambiente elegante y un servicio al cliente excepcional. No te pierdas pues la oportunidad de ahorrar en tus compras mientras exploras uno de los almacenes más emblemáticos de Londres.

Tradiciones londinenses en enero

Image of Adult, Female, Person, Woman, Male, Man, Festival, Boy, Child, People,

El espíritu navideño se estira al máximo en enero. Desde finales de los años 80, el día 1 de enero se celebra un gran desfile con música, baile, vehículos extravagantes, acróbatas, y representantes de todos los distritos y cofradías londinenses. El desfile suele dar comienzo en Picadilly, pasa por Trafalgar Square y se dirige hasta el Parlamento. Busca “New Year’s Day Parade” en internet para conseguir la información actualizada cada año.

En Londres los tres Reyes Magos brillan por su ausencia, pero el día de la Epifanía se celebra a la orilla del Támesis junto al teatro Globe con una escenificación de raíces precristianas en la que el Hombre Verde llega en barco a bendecir a la gente allí reunida, y después se hace una representación de la lucha entre San Jorge y una serie de personajes como Turkey Sniper, Clever Legs, Old ’Oss y otros. Folklore británico en todo su esplendor.

En el Reino Unido dicen que para no atraer a la mala suerte, hay que retirar las decoraciones navideñas antes de que pase la noche del 5 de enero (“the Twelfth Night”). El 6 de enero se terminan las Navidades oficialmente. Pero todavía quedan unas cuantas tradiciones que cumplir antes de que finalice el mes.

Una es la noche de Burns, en honor al poeta escocés Robert Burns. En esta ocasión, el día se celebra con comida típica escocesa como el haggis (una especie de morcilla hecha con órganos de cordero y verduras) servida con patatas y nabos; el salmón ahumado es otra opción, y todo ellos bañado con un buen whiskey escocés.

Año Nuevo chino

Image of Festival, Chinese New Year,

Y la otra tradición que anima el mes de enero en Londres, al igual que en muchas otras metrópolis del mundo, es el Año Nuevo Chino, que aquí se celebra con desfiles, fuegos artificiales y por supuesto, mucha comida. Los fuegos se lanzan desde Trafalgar Square, donde también se concentran puestos de comida. La fecha cambia dependiendo del año, ya que sigue el calendario lunar.

Monumentos y museos sin aglomeraciones

Image of Cathedral, Church, Person, Handbag, Altar, Prayer, Adult, Male, Man, Indoors, Backpack,

Un problema que no vas a tener en enero es esperar en fila para entrar en los grandes museos y monumentos londinenses, así que aprovecha para disfrutarlos a tus anchas. La Abadía de Westminster es un buen lugar para empezar.

Westminster es el corazón espiritual de la nación. En este gran templo gótico que se empezó a construir allá por el 1245 se han celebrado (casi) todas las coronaciones del Reino Unido, además de 16 bodas reales, y sigue en funcionamiento (hay misas a diario). Es el lugar de eterno descanso de los poetas y artistas más célebres que ha dado este país, incluyendo Shakespeare, Dickens y Chaucer.

La Torre de Londres es otro lugar esencial en la historia del país. Este edificio que ha sido palacio real, cárcel, fortaleza militar y el escenario de muchas decapitaciones, hoy en día es el lugar donde se salvaguardan las Joyas de la Corona, la colección de objetos ceremoniales más grande, mejor conservada y aún en uso en el mundo. Coronas con diamantes enormes, antiguas espadas, báculos, y miles de objetos llenos del simbolismo de más de 800 años de reinados británicos están aquí exhibidos.

Los guardias reales que cuidan del lugar, conocidos popularmente como Beefeaters, son la prueba viviente de que aquí las ceremonias se las toman muy en serio. Y para seguir vivas, las tradiciones evolucionan: en 2007, entró en servicio la primera guardia mujer de la historia de la Torre, Moira Cameron.

Los Beefeaters no son el único ser vivo que ocupa un espacio simbólico en la Torre, ya que la vieja fortaleza es también hogar de un simpático grupo de cuervos. Dice la leyenda que “si se van los cuervos de la Torre, el imperio caerá”. De momento, ahí siguen.

En resumen...

Image of Head, Person, Face, Selfie, Happy, Female, Girl, Teen, Traffic Light, Triumphant,

Enero es un mes frío y lluvioso, sí, pero los londinenses saben muy bien cómo combatir el “blues” invernal. Podrás ahorrar en tarifas de hoteles y vuelos, y disfrutar de una ciudad mucho más auténtica. Y si buscas ahorrar aún más, considera el Pase Explorer de Go City para tus entradas a las atracciones principales de la ciudad.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Personaje macabro de la atracción London Bridge Experience en Londres. London Bridge Experience vs. London Dungeon.
Blog

Comparativa entre London Bridge Experience y London Dungeon

Los sucesos reales, el terror y los sustos están a la orden del día en dos de las atracciones más terroríficas de Londres. Nos referimos a la escalofriante London Bridge Experience y a la espeluznante London Dungeon, donde la turbulenta historia de Londres cobra vida mediante una puesta en escena envolvente, actuaciones terroríficamente exageradas e incluso alguna que otra atracción adrenalínica. Adéntrate en los oscuros entresijos de Londres y descubre lo que te espera en estas dos populares atracciones londinenses. London Bridge Experience vs. London Dungeon: en pocas palabras The London Bridge Experience The London Bridge Experience, oculta bajo las bulliciosas calles de London Bridge y Borough, es una divertida experiencia inmersiva que te transportará al pasado para revivir la sangrienta historia de Londres gracias a un variado elenco de villanos. Este viaje inmersivo conseguirá que te veas las caras con personajes famosos (tanto reales como ficticios), como Jack el Destripador, la Sra. Lovett, William Wallace e incluso los invasores romanos. Serás testigo del Gran Incendio de Londres, del Complot de la Pólvora de Guy Fawkes y de otros acontecimientos claves de la historia de Londres. Todo ello, por supuesto, aderezado con los gritos desgarradores de la multitud de almas en pena que merodean por los rincones más oscuros del lugar. Tras la experiencia teatralizada, te adentrarás en un laberinto al estilo de atracción de casa encantada, con payasos macabros, arañas gigantes, maníacos con motosierras y otros personajes espeluznantes. Y, para hacerlo todo aún más terrorífico, el laberinto se encuentra en las profundidades de las London Tombs, una antigua fosa común medieval de la época de la peste. Como ves, no es una atracción recomendable para personas que se asustan fácilmente. Si tienes claustrofobia o llevas mal que te peguen sustos, puede que no sea tu atracción ideal. Por este mismo motivo, no es recomendable que lleves a tus peques, de hecho, las personas de entre 5 y 15 años deben ir siempre acompañadas de una persona adulta. Lo bueno es que la visita del laberinto del miedo tiene una opción con "ángel de la guarda" para el público infantil/juvenil, que permitirá a tus peques ahuyentar a los monstruos, lo que les evitará sustos y sobresaltos. Consulta algunas preguntas frecuentes sobre la London Bridge Experience. The London Dungeon Aunque carece de algunos de los mayores sustos de su rival, London Dungeon no se queda atrás en lo que a terror se refiere. Te dará la bienvenida un famoso cuadro "maldito" antes de que un espeluznante bufón te guíe en tu descenso por el South Bank de Londres, a bordo de un montacargas medieval con mecanismos que rechinan y cadenas que chirrían. Como ves, la cosa promete. Lo que sigue es una experiencia inmersiva similar, con escenas que reviven el pasado más sangriento de Londres. Te codearás con los sospechosos habituales: Sweeney Todd y la Sra. Lovett, Jack el Destripador, Guy Fawkes, además de torturadores, brujas ajusticiadas, víctimas de la peste y otros macabros personajes de antaño. Lo que distingue al London Dungeon de su rival es la experiencia Drop Dead: Drop Ride, una atracción de caída libre especialmente macabra. Una espeluznante experiencia que simula las sensaciones de un ahorcamiento en la horca de la famosa prisión londinense de Newgate. Como ves, no es precisamente para todos los públicos. Pero si te encanta el terror y alguna vez te has preguntado qué le ocurre al cuerpo humano durante un ahorcamiento, o cómo suena un cuello al romperse... esta es claramente tu atracción. Consulta nuestra guía de visita de London Dungeon para saber más. London Bridge Experience vs. London Dungeon: lo mejor de ambas atracciones   Las experiencias inmersivas teatralizadas de ambas atracciones de terror se basan en acontecimientos históricos oscuros y macabros protagonizados por personajes famosos, como Guy Fawkes, Jack el Destripador o Boudicca. Se reviven épocas especialmente oscuras de la historia británica, como la peste y el Gran Incendio de Londres. Sin embargo, la London Bridge Experience probablemente se lleva la palma en cuanto al factor terrorífico y los sustos inesperados: ¡por algo ha ganado el premio Screamie a la atracción más terrorífica de Londres durante varios años consecutivos! La sección London Tombs de la London Bridge Experience es una experiencia exclusiva de esta atracción: un terrorífico recorrido al estilo de casa encantada, en el que varios personajes terroríficos, como cirujanos y carniceros medievales, payasos macabros y zombis, emergen de repente de las sombras y te persiguen por los pasillos. Todo un festival de diversión si te gustan los sustos y los sobresaltos. En la experiencia de London Dungeon, es la mencionada atracción Drop Dead: Drop Ride, basada en la horca de la prisión de Newgate, la que realmente marca la diferencia. Es una de esas atracciones que te revuelven el estómago, así que no te recomendamos subirte después de una comida copiosa. London Dungeon vs. London Bridge Experience: ¿cuál es mejor? En algunos aspectos, ambas atracciones son bastante similares. Sobre todo, en el estupendo tratamiento teatralizado de los acontecimientos más oscuros y macabros de la historia de Londres. A continuación, te contamos algunas de las diferencias que te ayudarán a decidir qué atracción se adapta más a tus gustos. La más terrorífica: Se llevan poco, pero los sustos de London Bridge Experience son más efectivos y el laberinto de la sección de London Tombs es realmente aterrador. La mejor para familias: Aconsejamos precaución a la hora de llevar a menores a estas atracciones. Ambas atracciones son terroríficas, por lo que, si viajas con peques o con jóvenes impresionables, tal vez deberías evitarlas. Si, a pesar de todo, quieren probar, te recomendamos la London Bridge Experience. Aunque es la más aterradora de las dos, cuenta con la opción de "ángel de la guarda" para las familias. La mejor si buscas atracciones adrenalínicas: Fácil: la atracción Drop Dead del London Dungeon se lleva la palma en este caso. La mejor por su proximidad a otras atracciones: Ambas atracciones están muy bien situadas. La London Bridge Experience está muy cerca del Mirador de The Shard y del animado Borough Market. Pero el London Dungeon se encuentra en el mismo edificio que el SEA LIFE London Aquarium, justo al lado del London Eye y frente al Big Ben. Otra victoria para el London Dungeon. Pero ¿por qué elegir solo una cuando puedes visitar las dos atracciones con el Pase Explorer de Go City®? Un paquete de créditos que te permite disfrutar durante 60 días de hasta siete visitas, actividades y atracciones de Londres, y con el que podrás ahorrar hasta un 50% respecto al precio individual de cada entrada. Algunas de las atracciones populares incluidas en el Pase Explorer de Londres son el London Eye, la experiencia Up at the O2, la Abadía de Westminster, el Shakespeare's Globe Theatre y muchas más.  Ahorra en Londres con Go City®  Ahorra en las entradas para más de 100 atracciones de Londres con un Pase Explorer o un Pase Todo Incluido de Go City®. Echa un vistazo a @GoCity en Instagram para descubrir consejos e información útil para tus próximos viajes. 
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
The Houses of Parliament sits beside Westminster Bridge
Blog

Londres en abril

Londres en abril se despereza plenamente ante la primavera. Aunque el clima en general siga siendo un poco impredecible (como en marzo), las temperaturas empiezan a suavizarse, acercándose a una media de 15oC. Podrás ser testigo de un fenómeno curioso: los londinenses salen a la calle en sandalias, minifalda o shorts y camisa de manga corta a la menor subida del termómetro. Pero nuestro consejo es que traigas algo de ropa de abrigo en la maleta. Ven preparado para vestirte como cebolla, con varias capas, y no olvides las gafas de sol ni el paraguas. Aunque durante el puente de la Semana Santa se eleva considerablemente el número de visitantes, abril sigue siendo un mes tranquilo en lo que se refiere al turismo (con los consiguientes descuentos en hoteles y pasajes). Así que, si te lo estás pensando, ya no lo pienses más: abril en Londres te espera para sorprenderte. Semana Santa londinense Ya sea que caiga a finales de marzo o en abril, si visitas Londres en Semana Santa podrás experimentar una Pascua británica en toda regla, con conejitos, huevos de chocolate, “hot cross buns”, y servicios religiosos especiales. Los templos principales de la ciudad ofrecen misas a sus feligreses, y aunque formes parte de otro culto religioso o no seas creyente, aquí todos son bienvenidos y es una experiencia conmovedora. En la página de Westminster o las de las catedrales de San Pablo y Southwark encontrarás la programación y los horarios de las celebraciones. Muchos museos e instituciones tienen sus propias “búsquedas de huevos” para niños, y una de las más bonitas sucede en la Chiswick House y Kitchen Garden. Este palacete del siglo XVIII es una joya del barroco inglés, y su conservatorio, huertos y jardines han sido restaurados para reflejar su esplendor original. Otro escenario perfecto para buscar huevos de Pascua es el Palacio de Kensington, que además está en el centro de Londres. Abril (estás de suerte) es el mejor mes para admirar el “jardín hundido” del palacio, donde se cultivan una cantidad impresionante de flores. Más celebraciones en abril No está de más recordarte que en los países anglosajones, el Día de los Santos Inocentes se celebra el 1 de abril (y se llama “April’s fools”). A nosotros se nos olvida cada año, y caemos sin falta en alguna de las bromas que salen en los medios. Estás advertido. Capital multicultural donde las haya, cada abril se celebra en Londres el Vaisakhi, la festividad más importante de los Sijs. Trafalgar Square se transforma por un día (el 13 o el 14 de abril, dependiendo del año) en una explosión de color y de cultura sij, con espectáculos de música y danza, comida tradicional y arte. Una semana después Trafalgar Square acoge la fiesta de San Jorge, el patrón de Inglaterra, una celebración que con altas y bajas se ha venido celebrando desde hace 400 años con danzas folklóricas, teatro de calle, marionetas y por supuesto, un festín de comida. Temporada de mercados De pulgas, de antigüedades, de ropa, de libros, de comida: en Londres hay mercados de todo y para todos los gustos. Los días en abril ya son más largos, y eso permite que el comercio de calle se expanda por toda la ciudad. En Convent Garden se concentran tres mercados históricos restaurados que hoy en día ofrecen una plétora de productos perfectos para regalos: el Apple Market, el East Colonnade Market, y el Jubilee Market. Los lunes es el día de las antigüedades; durante el resto de la semana encontrarás sobre todo artesanías originales y de gran calidad (joyería, jabones y cosméticos, ropa, arte, etc.), y buenas opciones para tomar un tentempié o comer. Portobello en Notting Hill es una visita obligada. Es uno de esos lugares que cuando los visitas por primera vez, resultan familiares: ha salido en tantas películas que forma parte de la psique global. Ve el sábado para sentir el bullicio que lo hace legendario, o entre semana para una experiencia más tranquila pero igualmente interesante (muchos anticuarios tienen allí locales permanentes). Para los amantes de los libros está el mercado de segunda mano en el Southbank, bajo el puente de Waterloo. No es excesivamente grande, pero seguro encontrarás varios tesoros a precios fantásticos, y puedes además combinar la experiencia con la visita al Tate Modern, tomarte algo en la terraza del Southbank Center, o pasear por la rivera del Támesis para tomar una serie de fotos memorables. El mercado de los “foodies” es sin duda Borough Market. Aquí vienen a hacer sus compras los chefs famosos, y muchas otras personas vienen simplemente a admirar los productos, llevarse algún capricho y comer en alguno de sus puestos de comida preparada: paellas, rissotos, todo tipo de sándwiches, y (nuestro favorito), el puestito de las ostras. Atardeceres por todo lo alto en abril Durante este mes, los cielos de Londres se suelen teñir de colores fantásticos al atardecer, y nada mejor para disfrutar del momento más mágico del día que subiendo al mirador del edificio The Shard, obra del famoso arquitecto italiano Renzo Piano. Es el rascacielos más alto en todo el Reino Unido y una de las adiciones más recientes al perfil londinense. Es esencial que reserves tu entrada con antelación, ya que es una de las atracciones más populares de Londres. No es el único lugar con vistas de vértigo. El Sky Garden, en el centro financiero de Londres, es otro lugar ideal para ver toda la ciudad. Si quieres disfrutar del atardecer hasta que se haga de noche, visita este lugar durante el fin de semana ya que entre semana cierran más temprano. Las entradas son gratuitas, pero hay que apartarlas con antelación, y además de las zonas ajardinadas, en el interior de este enorme mirador también encontrarás un puñado de bares y restaurantes. El atardecer se puede transformar en una fiesta en varias de las locaciones londinenses que combinan las vistas espectaculares con restaurantes y bares. Queen of Hoxton es la reina de este concepto en el este de Londres. Sus eventos enfocados en la comunidad LGBT+ son legendarios y aptos para cualquier ser vivo dispuesto a pasar un buen rato. Para un atardecer espectacular sin entrar a ningún edificio, puedes subir a la cima de la colina en el Greenwich Park en el sur de la ciudad, o a la de Primrose Hill en el norte; o simplemente escoge tu lugar favorito en el Millenium Bridge, el puente peatonal frente al Tate Modern, y absorbe la escena frente a ti mientras se pone el sol. En resumen, en abril... ...la primavera se despereza por fin en la capital del Reino Unido. Abril es un mes tranquilo para el turismo, con excepción del puente de la Semana Santa, y los días más largos permiten una gran gama de actividades al aire libre como andar por los mercadillos, pasear por los parques, o disfrutar de un atardecer espectacular en lo alto de un rascacielos. Ahorra en las entradas a las principales atracciones de Londres en Abril Aprovecha al máximo los largos días de la primavera londinense explorando la ciudad a tus anchas. Descarga tu aplicación de Go City y ahorra en todas las entradas con el Pase Explorer. Visita todos los lugares que quieras, sin esperar filas y con la flexibilidad que necesitas.
Anna Rivero
A tourist photographs a statue at the British Museum
Blog

Cosas gratis que hacer en Londres

¿Qué puedo hacer en Londres que sea gratis? Esta es una pregunta que se hacen muchísimos visitantes. Buenas noticias: disfrutar de una de las ciudades más caras del mundo sin arruinarte es posible. Si no nos crees, pregunta a cualquier londinense. La lista de “qué hacer en Londres gratis” podría ser muy larga, así que hemos elaborado una selección con sólo algunos de nuestros planes favoritos que no dejarán tu cartera temblando. Los grandes museos Las enormes colecciones del British Museum, el Natural History Museum, la National Gallery, el Victoria & Albert, el Tate Britain y el Tate Modern podrían ser suficientes para llenar todo el tiempo de tu viaje, y en realidad, de una vida entera —y las entradas a todos ellos son gratuitas. En el British Museum la recomendación general es primero pasar un buen rato absorbiendo la grandiosidad del vestíbulo, al que ninguna foto le hace justicia. No dejes de admirar la Piedra de Rosetta, ni las magníficas piezas de la civilización asiria. En la página del museo tienen la información muy bien organizada; consulta sus sugerencias para hacer recorridos de una hora, o para ver objetos interesantes para niños, o relevantes para la comunidad LGBT+. Piensa con antelación en cuál de las exhibiciones te quieres enfocar, ya que con una o dos se te puede ir toda la mañana. Lo mismo sucede con todos los demás grandes museos. Sin ir más lejos, la colección permanente de la National Gallery exhibe aproximadamente 2,500 pinturas que cubren “nada más” que unos 700 años de la historia del arte europeo. Aquí podrás ver Los girasoles de Van Gogh, y una de las dos versiones de la Virgen de las rocas de Da Vinci. Aunque el edificio del Tate Britain, ubicado en el elegante barrio de Chelsea, no sea tan espectacular como su hermano, el Tate Modern al sur del Támesis, este museo guarda algunas joyas que no hay que pasar por alto, como la colección de pinturas prerrafaelitas o los grabados de William Blake escondidos en una salita del segundo piso. Museos no tan conocidos Además de los imprescindibles, Londres tiene otros museos que muchos turistas pasan por alto. Haz un hueco en tu agenda para conocer algunas de estas joyas y dale a tu viaje un giro original. El Horniman Museum está en el sur de Londres, un área que ya de por sí suele pasar injustamente desapercibida. Se trata de la colección de un empresario y explorador victoriano (si eres español, tal vez te suene su nombre y el origen de su fortuna: “Horniman’s... El sabor de una taza de té”). Es un museo de historia natural y etnografía con colecciones de animales disecados (la morsa es muy famosa; ya verás por qué cuando vayas), instrumentos musicales, ropa y objetos ceremoniales de todo el mundo, entre otras cosas. Los jardines son bellísimos y tienen unas vistas espectaculares de Londres. En ellos encontrarás un mariposario que, si bien hay que pagar para entrar, lo vale –sobre todo si vas con niños. Otro espacio que merece mucho la pena conocer es la Wellcome Collection, un museo original e inclasificable, con colecciones y archivos sobre medicina, etnografía, y otras disciplinas como cultural visual o salud mental. Clásicos londinenses con entrada libre En Londres también puedes asistir a muchos espectáculos de manera gratuita. Por ejemplo, en Trafalgar Square está la iglesia St-Martins-in-the-fields, donde cada semana suelen tener un concierto de música clásica gratuito. Y en la facultad de Waterloo del Morley College, los estudiantes más avanzados tienen la bonita costumbre de regalar su música cada martes a las 13:00. En el Southbank Center la oferta de eventos gratuitos es muy variada, sobre todo los fines de semana. Simplemente consulta su página y, dependiendo del momento, verás que tienen desde conciertos musicales hasta clases de baile, pasando por talleres de manualidades para niños, lecturas de poesía o exhibiciones de arte. Ya que estás al sur del Támesis, pasea por el túnel del grafiti en Leake Street, uno de los pocos lugares de Londres donde no es ilegal hacer pintadas. Los grafiteros se ocupan de que ninguna pintada dure demasiado tiempo. Tal vez te toque ver a alguno en acción Por supuesto, no podemos dejar de mencionar el cambio de la guardia en Buckingham Palace, un espectáculo que bien se podría clasificar como un ballet con su música, coreografía, vestuarios y gran ceremonia. Para tomar los mejores lugares hay que llegar temprano. El cambio oficial se da a las 11:00, pero la ceremonia empieza a las 10:00 y termina un poco antes del mediodía. La parte sur de Hyde Park que colinda con el palacio es un buen lugar para ver a la caballería llegando y saliendo de Wellington Barracks, y no suele estar tan lleno de gente. Jardines para todos No se puede concebir un viaje a Londres sin visitar un jardín, y aunque el rey de todos sea el Kew Gardens, el conservatorio en el Barbican es una de las maravillas verdes de Londres, y la entrada es totalmente gratuita (más lo que te ahorras del trayecto). El complejo habitacional de arquitectura brutalista merece la visita por sí solo, pero este jardín interior escondido rebasa las expectativas con sus cascadas de plantas por los balcones y un precioso estanque donde habita un grupo nutrido de carpas japonesas multicolores. El Sky Garden presume de ser el jardín público más alto de Londres. Ubicado en el piso 34 de un edificio ultramoderno, tiene unas vistas fantásticas, además de un par de bares y restaurantes donde puedes gastar lo que te has ahorrado por andar todo el día haciendo cosas gratis. A golpe de calcetín Caminar es una de las actividades predilectas de los británicos, así que únete a ellos y no desestimes el poder de tus pies para transportarte por algunas de las rutas más bonitas de la ciudad. Eso sí: lleva el calzado más cómodo que tengas y si el clima lo permite empaca un picnic (otra de las célebres costumbres británicas). Uno de los paseos más populares del Londres contemporáneo es el Jubilee Walk, una ruta de 24 kilómetros dividida en cinco tramos inaugurada en 1977 para marcar los 25 años del reinado de Isabel II. Tal vez el tramo más bonito sea el que recorre toda la rivera sur del Támesis. Para un paseo sin tanta gente, camina a la orilla del Regent’s Canal, donde podrás ver los barcos de fondo plano que algunos londinenses valientes usan como hogar. El canal pasa por Little Venice y Victoria Park, y termina en el barrio de Limehouse, frente al gran Támesis (Gordon Ramsay tiene aquí un gastropub, por cierto. Se llama The Narrow). Tal vez el mejor consejo que te podemos dar es que consultes la página de Transport for London. Tienen toda una sección para caminantes. Ellos saben mejor que nadie cuáles son las mejores rutas para cualquier gusto, condición física y edad. En definitiva... Hay muchas maneras de pasarlo bien en Londres sin gastar demasiado dinero, sobre todo si organizas tu viaje con algo de antelación y reservas entradas para atracciones gratuitas. Por otro lado, Go City te ayuda a ahorrar una fortuna en las que sí tienen costo. Recuerda el refrán: “Ahorrar no es solo guardar, sino saber gastar”.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon