Miami en octubre

¿Ya tienes tu boleto o aún te lo estás pensando? Viajar a Miami en octubre, según nosotros, es una idea excelente. Ya no llueve tanto, la temperatura es super agradable (entre los 28 °C y los 24 °C), y la temporada de huracanes va amainando (sigue oficialmente, pero ya no es como en septiembre, el mes en el que históricamente han acaecido la mayoría de las grandes tormentas).

Por si fuera poco, este es de los raros momentos en Miami en el que no hay tantísimos visitantes, así que tendrás oportunidad de sentir la ciudad en su momento más auténtico, y con un poco de previsión, encontrar ofertas en alojamientos y vuelos. Por supuesto, Miami nunca es tranquila, y si lo que buscas es fiesta, diversión y gente, los vas a encontrar.

Así que nada, empaca tu ropa de playa, no olvides algo ligero de abrigo para los benditos aires acondicionados, y toma nota de todo lo que puedes hacer en la Ciudad Mágica en octubre. En este artículo encontrarás información sobre:

  • Algunos imprescindibles de Miami
  • El mes de la herencia hispana
  • Celebrate Orgullo
  • Miami Entertainment Months
  • Un festival de orquídeas y otro de productos orgánicos en Redland
  • Miami Broward One Carnival
  • Halloween

Imprescindibles de Miami

Image of City, Condo, Housing, Urban, Apartment Building, High Rise,

Necesariamente, esta sección es un brevísimo repaso de los grandes hits de Miami. Primero, para los que no han estado nunca, una pequeña introducción: lo que conocemos como “Miami” es en realidad una colección de ciudades pegadas pero independientes que pertenecen al condado de Miami-Dade. Por ejemplo, Miami Beach es una ciudad, y Coral Gables, otra (y en las dos hay lugares super interesantes para ti).

Miami Beach es donde se encuentra el, digamos, centro histórico de Miami, en South Beach. Allí está el Distrito Art Déco, una concentración de unos 800 edificios construidos entre las décadas de los 30 y los 50 y que en términos generales comparten una misma estética tropical, optimista y un poco futurista. Haz el recorrido oficial del barrio con un guía experto, te lo recomendamos muchísimo, y después, si tienes tiempo, explóralo a tu ritmo en bici (puedes rentar una) o caminando.

Pedalea por la avenida Meridian, cubierta de enormes árboles; pasea por Lincoln Road, la calle de tiendas y comercios; haz una parada en el Flamingo Park, y si quieres darte un lujazo, termina tu recorrido en el restaurante Joe’s Stone Crab (bueno, pero haz una reservación antes, por favor).

En fin... ¡Hay mucho más! Pero como no tenemos espacio, te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año.

El mes de la herencia hispana

default alt tag

Del 15 de septiembre al 15 de octubre se celebra en los Estados Unidos el mes de la herencia hispana. Y en Miami, una ciudad que también se conoce como “la capital de Latinoamérica”, esta herencia es omnipresente y se respira (y se escucha) por todos los lados.

Encontrarás varias maneras de celebrar lo hispano en las diferentes ciudades del condado, desde el Salsa Weekend en el Hotel Intercontinental hasta un partido de beisbol de los Marlins de Miami que hace honor al legado mexicano en el deporte (ojo: hay años que este sucede a finales de septiembre).

La comunidad LGBTQ+ hispana e indígena de Miami tiene su propio festival cultural desde 2011, el Celebrate ORGULLO. Dos semanas (las dos primeras de octubre) de exhibiciones, fiestas, tours de la Pequeña Habana guiados por drag queens, y sobre todo, muchas oportunidades para conocer y aprender de todas las diferentes culturas que conforman esta ciudad, como la diáspora afrocubana y caribeña, la mexicana y la peruana.

Los meses de Miami Entertainment

Octubre y noviembre son los dos meses en los que la oficina de turismo y convenciones de Miami ofrece grandes ofertas de entretenimiento en el condado de Miami-Dade. Aprovecha esta oportunidad para comprar entradas con descuento y ofertas de dos por uno para obras de teatro, óperas, museos, y muchos otros beneficios en todo tipo de opciones de entretenimiento (y en Miami hay muchas).

Dos festivales botánicos en Redland

Image of Accessories, Gemstone, Jade, Jewelry, Ornament, Plant,

A poco más de media hora en coche desde el centro de Miami se encuentra Redland, una comunidad agrícola de suelos fértiles donde también se halla un parque precioso, el Fruit & Spice Park, una especie de jardín botánico de especies comestibles. Como su nombre indica, aquí encontrarás todo tipo de árboles frutales, especias y vegetales comestibles (y algunas plantas simplemente preciosas).

Y durante el mes de octubre, aquí se celebran dos festivales importantes. Uno es el Festival Internacional de Orquídeas, con más de 25 ediciones, y cientos de distribuidores y vendedores de las flores más extrañas y delicadas del planeta, las míticas orquídeas.

El otro festival es el Growfest, donde se dan cita productores y agricultores de productos orgánicos durante un fin de semana completo con talleres educativos, música en vivo, actividades para niños y venta de productos.

Y ya que estás por estos rumbos, no dejes de visitar uno de los lugares más extraños y curiosos de Miami, Coral Castle, la obra de un solo hombre, Edward Leedskalnin, que se dedicó durante 28 años a esculpir enormes rocas coralinas para construir un conjunto escultórico en honor a un amor perdido. El Coral Castle está a tal solo diez minutos en coche desde el Fruit & Spice Park.

Un carnaval en octubre: Miami Broward One Carnival

Image of Carnival, Adult, Bride, Female, Person, Wedding, Woman, Jewelry, Necklace,

El Miami Broward One Carnival es un carnaval al estilo de los que se celebran en Trinidad y Tobago o Brasil, con una fuerte influencia afroamericana. Sucede durante el primer fin de semana de octubre con varios eventos festivos como batallas de bandas de tambores metálicos, desfiles y vestuarios increíbles que culminan en un gran desfile final el domingo antes de Columbus Day (a principios de octubre), cuando se eligen a los nuevos Reyes y Reinas del Carnaval. En el desfile participan alrededor de 18,000 personas que pertenecen a las aproximadamente 30 bandas diferentes. ¡Es una mega fiesta! ¿No que iba a ser una escapada tranquila?

¡Halloween!

Image of Urban, Adult, Female, Person, Woman, Festival, Male, Man,

Ya sabes: aunque Halloween sea a finales de mes, desde mediados de octubre ya empiezan a aparecer las calabazas y los zombis. ¡O antes! Por supuesto, en Miami se celebra por todo lo alto, y te podrás disfrazar sin la preocupación de congelarte de frío por la noche.

Lo clásico de Halloween en Miami son las fiestas de disfraces en cruceros y hoteles, pero hay una manera de celebrarlo sin pagar cover, y es yendo a la fiesta de Halloween en Lincoln Road, la mítica calle comercial de South Beach.

La calle se cierra al tráfico desde las 16 hasta altas horas de la madrugada, y allí se dan cita todo tipo de monstruos, superhéroes y demás personajes. El ambiente es familiar por la tarde (puedes llevar a los niños si viajas con ellos), pero cuando empieza a caer la noche, la cosa se vuelve una fiesta en toda regla (o sea, una locura).

Ahorra cuando viajes a Miami en octubre

Sabemos que viajar no es lo mejor para tu bolsillo, pero Go City te puede ayudar a ahorrar algunos dólares con cualquiera de sus dos pases diferentes: el Pase Todo Incluido, para los que no se quieren perder nada, y el Pase Explorer, para los que saben bien qué quieren hacer (entra en la página de Go City para saber cómo funcionan). Con ambos puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las principales atracciones de la ciudad.

¡Tómate un mojito a nuestra salud!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Miami en enero: eventos, actividades y atracciones

¿Viajas a Miami en enero? Es un mes todavía ajetreado en la ciudad, aunque no tanto como diciembre. La temporada “baja” de Miami se da entre los meses de febrero y mayo (excluyendo las semanas de receso escolar en primavera); y la palabra va entrecomillada porque Miami nunca deja de ser una ciudad muy turística, visitada por gente de todo el mundo que vienen atraídos por su mezcla tropical de playas y el estilo de vida dinámico de una gran metrópoli multicultural. Es, de hecho, la segunda ciudad más visitada de los Estados Unidos, después de Nueva York. De cualquier manera, enero es un mes genial para una escapada a la Ciudad Mágica. Con temperaturas que van de los 17 °C a los 25 °C (y no es raro que suban un poco más) y nada de lluvia, enero es uno de los mejores meses para disfrutar del encanto de Miami sin el bochorno húmedo del verano. Aquí te presentamos algunas de las actividades que puedes hacer en tu viaje a Miami en enero, más los eventos especiales que suceden durante el primer mes del año, como por ejemplo: Fiestas de Año Nuevo South Beach Jazz Festival Art Déco Weekend El maratón de Miami Año Nuevo en Miami Si logras llegar a finales de diciembre y principio de enero, te tocará celebrar aquí la llegada del Año Nuevo. La celebración más grande y popular se celebra en Bayfront Park, un gran espacio verde en el corazón de Downtown Miami. El evento es gratuito, pero también puedes optar por la opción VIP (y pagar entrada). Con música en directo para bailar toda la noche, el espectáculo de la cuenta regresiva de la Big Orange, que es literalmente una gigantesca naranja sonriente y con lentes de sol de neón y luces LED sobre la fachada lateral del Hotel Intercontinental. Hay miles de fiestas en cruceros y hoteles a las que puedes asistir, pero esto hay que planearlo bien con antelación para no quedarse sin boleto (que además no será barato). Hay una fiesta particularmente atractiva para la comunidad LGBTQ+, el festival Dreamland, donde la celebración de Año Nuevo empieza el 29 de diciembre y termina el 2 de enero (“4 días, 5 fiestas”). Si lo puedes aguantar, claro. Música en vivo, grandes DJs, y una producción nivel Miami aseguran un Año Nuevo que no olvidarás en tu vida. La fiesta del hotel Fontainebleu, ubicado junto al mar en Miami Beach, es igualmente legendaria. Por lo demás, tal vez simplemente prefieras cenar tranquilamente en tu alojamiento o en un restaurante, y salir a pasear por las calles de la Pequeña Habana, o echarte en la arena de alguna de las playas de la ciudad para dar la bienvenida al nuevo año junto al mar. El festival de jazz de la accesibilidad South Beach Jazz Festival sucede cada año durante la primera semana de enero, organizado por la asociación sin fines de lucro Power Access, que lucha para hacer de este un mundo más accesible para las personas con capacidades distintas. Durante tres días, y repartidos en varios recintos, algunos al aire libre, músicos de jazz de todo el mundo se dan cita para presentar su trabajo en South Beach. Los Reyes Magos de la Calle Ocho Cada año la comunidad cubana y latina se da cita para celebrar la llegada de los Reyes Magos a Miami con un desfile a lo largo de la Calle Ocho, en el corazón de la Pequeña Habana. Se llama “la parada de los Reyes Magos”, y en ella suelen hacer aparición algunas celebridades, además de servidores públicos, representantes políticos y bandas musicales. Art Déco Weekend A mediados de mes se celebra en South Beach el fin de semana dedicado a la preservación y divulgación del legado art déco de la ciudad de Miami, el Art Déco Weekend. En el barrio llamado Distrito Art Déco se organizan conferencias, proyecciones de películas, música en vivo, mercados, un desfile de autos de época y muchos otros eventos que celebran las décadas de los años 20 a los 40, años en los que se construyeron muchos de los edificios que hoy en día conforman la mayor concentración de arquitectura déco en el mundo. Únete al tour oficial del distrito para conocer a fondo los hoteles, restaurantes y teatros a través de la narración de un experto en el tema. También es un gran plan rentar una bici para recorrer las avenidas a tu propio ritmo. No dejes de pasear por la Meridian Avenue, y hacer una parada larga en el Flamingo Park para ver gente practicando deporte en alguna de sus diferentes canchas. Maratón de Miami A finales de enero Miami se llena de corredores de todo el mundo que vienen a disfrutar de uno de los circuitos de maratón más espectaculares y casi completamente plano, con partes que cruzan puentes sobre el mar y grandes avenidas tropicales. Si no te animas este año a correr el maratón completo, puedes participar en la carrera de 5K del día anterior, o en la de medio maratón. La ciudad entera se vuelca para animar a los atletas, y a lo largo del día y de la ruta se organizan diversos eventos como conciertos y bailes. Más actividades en Miami Además de todos estos eventos que suceden en enero, puedes llenar tu itinerario con las atracciones y experiencias que Miami ofrece permanentemente. Si quieres más ideas, sigue leyendo nuestro artículo de qué hacer en Miami para obtener una panorámica general que pueden funcionar para cualquier mes de año. No dejes de visitar los Everglades, ese hábitat único en el mundo que rodea toda el área metropolitana de Miami, hogar de caimanes, cocodrilos, serpientes y muchos más seres vivos. La mejor manera es apuntarse a un tour guiado que te llevará a reconocer partes del ecosistema en una lancha de fondo plano propulsada por maquinaria de aviación, los famosos “airboats” o hidrodeslizadores. El jardín botánico tropical Fairchild es otra apuesta segura para los interesados en la botánica o simplemente para pasar un día estupendo en un entorno bellísimo. Ha sido votado como el jardín botánico #1 de los Estados Unidos, y por buena razón. Además de la enorme variedad de vegetación, podrás ver su mariposario y un aviario con muchos tipos de colibrís, y acceder a una variada serie de eventos especiales como talleres, conciertos, tours guiados y charlas educativas. ¿Quieres ahorrar en tu escapada a Miami? Entonces considera los pases que Go City te ofrece en la ciudad. Son dos formas diferentes de ahorrar en el costo combinado de las entradas a las atracciones y experiencia asociadas, y además te ayudarán a exprimir al máximo tus días en la Capital de Latinoamérica. Una más: ve a tomar un helado a Dasher & Crank, en Wynwood (donde están los famosos murales de Wynwood Outer Walls). Nos escribes luego (puedes hacerlo en Facebook o Instagram) para decirnos qué te pareció. ¡Buen viaje!
Anna Rivero
Blog

Miami en julio

Las temporadas altas y bajas de Miami son un poco confusas. Dependiendo de a quién le preguntes o dónde investigues, te dirán una cosa o la contraria, con excepción de la época que va desde finales de noviembre hasta mediados de enero, cuando Miami experimenta su temporada alta sin lugar a duda. Pero julio es uno de esos meses en Miami que es las dos cosas al mismo tiempo. Sigue leyendo para descubrir nuestra guía esencial de este mes veraniego en el sur de Florida. En este artículo incluimos: Viajar a Miami en julio Seaquarium Distrito Art Déco Wynwood Outer Walls La Pequeña Habana El 4 de julio en Miami La gran semana del traje de baño: Mercedes-Benz Swim Fashion Week Festivales culturales de julio en Miami Viajar a Miami en julio La confusión de las temporadas tiene una razón lógica: por un lado, las magníficas playas combinadas con la cultura de una gran ciudad afluente y moderna hacen de Miami un destino turístico durante todo el año. Julio es el mes de las vacaciones escolares, por lo que muchas familias lo aprovechan para viajar. Pero, por otro lado, este mes es para mucha gente demasiado caluroso y húmedo, con una temperatura media de 32 °C y la temporada de lluvia ya completamente asentada en la región. Esto significa que llueve prácticamente a diario, aunque las lluvias sean por lo general agradables tormentas tropicales de corta duración que refrescan el ambiente. Entonces, ¿en qué quedamos? Digamos que es una época ni alta ni baja, con un pico alrededor del Día de la Independencia (el 4 de julio). Hacia la segunda mitad de mes, la ciudad se pone un poquito más tranquila. Lleva algo de ropa ligera de abrigo para los interiores, que suelen estar con el aire acondicionado a todo lo que da; además de tu ropa de playa, no olvides empacar algo de calzado cómodo para pasear y explorar las zonas naturales en los alrededores de Miami. Cuatro imprescindibles de Miami ¿Es tu primera vez en Miami? Entonces, no dejes de visitar algunas de las principales atracciones de esta ciudad, como el Seaquarium Miami, uno de los acuarios más veteranos del país, que además de las exposiciones para ver vida marina ofrece encuentros cercanos con delfines y espectáculos fantásticos que demuestran las habilidades y la inteligencia de nuestros compañeros acuáticos. Otro lugar imprescindible es el Distrito Art Déco de Miami Beach, un barrio con una de las mayores concentraciones de edificios de este estilo arquitectónico. Hay una asociación que se ha encargado de su protección desde la década de los 70, y ellos son los que ofrecen el tour oficial del barrio, que siempre recomendamos mucho para conocer a fondo la historia del lugar en manos de un guía experto. Después del tour, sigue recorriendo los lugares más emblemáticos de Miami Beach, como South Beach o Lincoln Road, ya sea caminando o en bici (puedes rentar una). Los grandes murales de street art conocidos como Wynwood Outer Walls son un verdadero museo al aire libre, y una fiesta para los que gustan de tomar fotografías. Estos grandes murales realizados por grandes artistas de todo el mundo están ubicados en Wynwood, un barrio donde se concentra la juventud, los locales de moda, y algunos de los restaurantes y cervecerías más hot de la ciudad, así que puedes aprovechar la visita para pasear y conocer esta interesante zona. Otro de nuestros imprescindibles tiene que ser la Pequeña Habana, el barrio cubano-latino de Miami, lleno de clubs de salsa, restaurantes y tiendas de puros y de música tropical. Puedes recorrerlo en un tour auto-guiado que te permite ir a tu propio ritmo y descubrirlo a tu manera. ¡No olvides probar la famosa torta cubana! El restaurante clásico del barrio es el Versailles, muy retro y familiar, pero también puedes ir a probarla al Cubaocho, donde además podrás admirar la colección de arte cubano del dueño. Eventos especiales del mes de julio en Miami Cuatro de julio Julio en Miami empieza con la gran explosión que es la celebración del 4 de julio, el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Mucha gente se reúne en parques y calles para celebrar juntos, pero una de las fiestas más populares se da en North Beach, donde las autoridades de la ciudad organizan un festival en toda regla con grandes conciertos, comida callejera y un enorme espectáculo de fuegos artificiales a las 21 horas. Se llama Miami Beach Fire on the Fourth Festival, y atrae a miles de personas cada año que se reúnen durante todo el día para disfrutar de zonas especiales con juegos infantiles, food trucks, música en directo y hasta espectáculo de circo. Festivales de música clásica y ballet Dos festivales a finales de julio en Miami traen numerosos conciertos de música y danza clásicas para los aficionados. El Miami Beach Classical Music Festival organiza durante todo el mes de julio conciertos de jóvenes talentos (muchos de ellos gratuitos) en parques, playas y escenarios, algunos de ellos extraordinarios como el Temple House, un bellísimo edificio art déco en South Beach, o el Faena Forum, diseñado por el arquitecto Rem Koolhaas y el equipo del despacho OMA. El programa abarca todo tipo de música clásica, desde cuartetos hasta óperas (y organizan más eventos puntuales durante el año). A finales de julio empieza otro festival para los amantes de lo clásico, el Festival Internacional de Ballet de Miami. Iniciado por la Miami Hispanic Ballet Company en 1993 como una gala veraniega para promover el talento local, ha crecido considerablemente, transformándose en un festival de tres semanas con un programa que acerca a las grandes estrellas nacionales e internacionales del ballet al público de Miami. Ojo, porque aunque siempre ha sido un festival veraniego, las fechas varían año con año. Otros eventos de julio en Miami El Florida Supercon es una convención de comics, animación, anime y manga, cosplay, videojuegos, sci-fi y en fin, todo lo relacionado con la cultura popular de la fantasía que sucede a principios de julio en Miami. En este país de las maravillas geek podrás comprar la mercancía más fresca de tu historia favorita, encontrarte con grandes estrellas de los diferentes géneros, atender a presentaciones y aprender de paneles de expertos. En una ciudad donde el bikini es casi que el traje oficial, no es sorprendente que haya una semana completa dedicada a la industria de la moda de playa. La Miami Swim Week reúne una serie de eventos, por lo general a mediados del mes, para dar a conocer las últimas tendencias en trajes de baño como pasarelas, ventas y fiestas en las que hacer networking o simplemente te interesa la moda y quieres curiosear. Y julio es también el mes de Rolling Loud Music Festival, edición Miami, anunciado como “el festival de hip-hop más grande del mundo”. Lo cierto es que sí es un festival enorme, con grandes artistas del género dándose cita durante tres días en el Hard Rock Stadium. ¿Quieres ahorrar en tu viaje a Miami en julio? ¡Go City te puede ayudar! Con los pases de Go City en Miami puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las entradas de las atracciones y experiencias más populares de la ciudad. Así tendrás más presupuesto para comprar comics, trajes de baño y entradas para conciertos. Comparte tus experiencias de viaje con nosotros en nuestras redes de Facebook e Instagram, donde publicamos la información actualizada de las atracciones asociadas a nuestros pases, más tips de viaje y mucho más. Si quieres más ideas para tu escapada, lee nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año. Ahora sí, ¡que tengas un gran viaje en la Ciudad Mágica!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon