Miami en julio

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024

Las temporadas altas y bajas de Miami son un poco confusas. Dependiendo de a quién le preguntes o dónde investigues, te dirán una cosa o la contraria, con excepción de la época que va desde finales de noviembre hasta mediados de enero, cuando Miami experimenta su temporada alta sin lugar a duda. Pero julio es uno de esos meses en Miami que es las dos cosas al mismo tiempo.

Sigue leyendo para descubrir nuestra guía esencial de este mes veraniego en el sur de Florida. En este artículo incluimos:

  • Viajar a Miami en julio
  • Seaquarium
  • Distrito Art Déco
  • Wynwood Outer Walls
  • La Pequeña Habana
  • El 4 de julio en Miami
  • La gran semana del traje de baño: Mercedes-Benz Swim Fashion Week
  • Festivales culturales de julio en Miami

Viajar a Miami en julio

Image of Outdoors, Shelter, Countryside, Hut, Nature, Rural, Beach, Coast, Sea, Shoreline, Water, Shack, Sky,

La confusión de las temporadas tiene una razón lógica: por un lado, las magníficas playas combinadas con la cultura de una gran ciudad afluente y moderna hacen de Miami un destino turístico durante todo el año. Julio es el mes de las vacaciones escolares, por lo que muchas familias lo aprovechan para viajar.

Pero, por otro lado, este mes es para mucha gente demasiado caluroso y húmedo, con una temperatura media de 32 °C y la temporada de lluvia ya completamente asentada en la región. Esto significa que llueve prácticamente a diario, aunque las lluvias sean por lo general agradables tormentas tropicales de corta duración que refrescan el ambiente.

Entonces, ¿en qué quedamos? Digamos que es una época ni alta ni baja, con un pico alrededor del Día de la Independencia (el 4 de julio). Hacia la segunda mitad de mes, la ciudad se pone un poquito más tranquila.

Lleva algo de ropa ligera de abrigo para los interiores, que suelen estar con el aire acondicionado a todo lo que da; además de tu ropa de playa, no olvides empacar algo de calzado cómodo para pasear y explorar las zonas naturales en los alrededores de Miami.

Cuatro imprescindibles de Miami

Image of Aquatic, Water, Nature, Outdoors, Animal, Fish, Sea Life, Aquarium, Person, Swimming, Reef, Sea, Underwater, Adventure, Scuba Diving, Face, Head, Photography, Portrait, Baby,

¿Es tu primera vez en Miami? Entonces, no dejes de visitar algunas de las principales atracciones de esta ciudad, como el Seaquarium Miami, uno de los acuarios más veteranos del país, que además de las exposiciones para ver vida marina ofrece encuentros cercanos con delfines y espectáculos fantásticos que demuestran las habilidades y la inteligencia de nuestros compañeros acuáticos.

Otro lugar imprescindible es el Distrito Art Déco de Miami Beach, un barrio con una de las mayores concentraciones de edificios de este estilo arquitectónico. Hay una asociación que se ha encargado de su protección desde la década de los 70, y ellos son los que ofrecen el tour oficial del barrio, que siempre recomendamos mucho para conocer a fondo la historia del lugar en manos de un guía experto.

Después del tour, sigue recorriendo los lugares más emblemáticos de Miami Beach, como South Beach o Lincoln Road, ya sea caminando o en bici (puedes rentar una).

Image of Adult, Bride, Female, Person, Woman, Male, Man, Art,

Los grandes murales de street art conocidos como Wynwood Outer Walls son un verdadero museo al aire libre, y una fiesta para los que gustan de tomar fotografías. Estos grandes murales realizados por grandes artistas de todo el mundo están ubicados en Wynwood, un barrio donde se concentra la juventud, los locales de moda, y algunos de los restaurantes y cervecerías más hot de la ciudad, así que puedes aprovechar la visita para pasear y conocer esta interesante zona.

Otro de nuestros imprescindibles tiene que ser la Pequeña Habana, el barrio cubano-latino de Miami, lleno de clubs de salsa, restaurantes y tiendas de puros y de música tropical. Puedes recorrerlo en un tour auto-guiado que te permite ir a tu propio ritmo y descubrirlo a tu manera. ¡No olvides probar la famosa torta cubana! El restaurante clásico del barrio es el Versailles, muy retro y familiar, pero también puedes ir a probarla al Cubaocho, donde además podrás admirar la colección de arte cubano del dueño.

Eventos especiales del mes de julio en Miami

Cuatro de julio

Image of Fireworks,

Julio en Miami empieza con la gran explosión que es la celebración del 4 de julio, el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Mucha gente se reúne en parques y calles para celebrar juntos, pero una de las fiestas más populares se da en North Beach, donde las autoridades de la ciudad organizan un festival en toda regla con grandes conciertos, comida callejera y un enorme espectáculo de fuegos artificiales a las 21 horas. Se llama Miami Beach Fire on the Fourth Festival, y atrae a miles de personas cada año que se reúnen durante todo el día para disfrutar de zonas especiales con juegos infantiles, food trucks, música en directo y hasta espectáculo de circo.

Festivales de música clásica y ballet

Dos festivales a finales de julio en Miami traen numerosos conciertos de música y danza clásicas para los aficionados. El Miami Beach Classical Music Festival organiza durante todo el mes de julio conciertos de jóvenes talentos (muchos de ellos gratuitos) en parques, playas y escenarios, algunos de ellos extraordinarios como el Temple House, un bellísimo edificio art déco en South Beach, o el Faena Forum, diseñado por el arquitecto Rem Koolhaas y el equipo del despacho OMA. El programa abarca todo tipo de música clásica, desde cuartetos hasta óperas (y organizan más eventos puntuales durante el año).

A finales de julio empieza otro festival para los amantes de lo clásico, el Festival Internacional de Ballet de Miami. Iniciado por la Miami Hispanic Ballet Company en 1993 como una gala veraniega para promover el talento local, ha crecido considerablemente, transformándose en un festival de tres semanas con un programa que acerca a las grandes estrellas nacionales e internacionales del ballet al público de Miami. Ojo, porque aunque siempre ha sido un festival veraniego, las fechas varían año con año.

Otros eventos de julio en Miami

Image of Summer, City, Building, Condo, Housing, Urban, Palm Tree, Tree, High Rise, Cityscape, Nature, Outdoors, Person, Car, Metropolis, Beach, Coast, Sea, Shoreline, Water, Waterfront,

El Florida Supercon es una convención de comics, animación, anime y manga, cosplay, videojuegos, sci-fi y en fin, todo lo relacionado con la cultura popular de la fantasía que sucede a principios de julio en Miami. En este país de las maravillas geek podrás comprar la mercancía más fresca de tu historia favorita, encontrarte con grandes estrellas de los diferentes géneros, atender a presentaciones y aprender de paneles de expertos.

En una ciudad donde el bikini es casi que el traje oficial, no es sorprendente que haya una semana completa dedicada a la industria de la moda de playa. La Miami Swim Week reúne una serie de eventos, por lo general a mediados del mes, para dar a conocer las últimas tendencias en trajes de baño como pasarelas, ventas y fiestas en las que hacer networking o simplemente te interesa la moda y quieres curiosear.

Y julio es también el mes de Rolling Loud Music Festival, edición Miami, anunciado como “el festival de hip-hop más grande del mundo”. Lo cierto es que sí es un festival enorme, con grandes artistas del género dándose cita durante tres días en el Hard Rock Stadium.

¿Quieres ahorrar en tu viaje a Miami en julio?

¡Go City te puede ayudar! Con los pases de Go City en Miami puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las entradas de las atracciones y experiencias más populares de la ciudad. Así tendrás más presupuesto para comprar comics, trajes de baño y entradas para conciertos.

Comparte tus experiencias de viaje con nosotros en nuestras redes de Facebook e Instagram, donde publicamos la información actualizada de las atracciones asociadas a nuestros pases, más tips de viaje y mucho más. Si quieres más ideas para tu escapada, lee nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año.

Ahora sí, ¡que tengas un gran viaje en la Ciudad Mágica!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Una semana en Florida: Orlando, Miami y Key West

Cuando planeas un viaje de una semana a Florida, te planteas volar a Orlando o a Miami, pero también está la opción de llegar a una ciudad e irte de la otra, o rentar un coche y explorar el estado en un viaje por carretera. Es lo que comúnmente se conoce como “matar dos pájaros de un tiro”. Si tienes una semana entera para viajar, ¿por qué no? Ya sea que te quieras concentrar en Orlando y sus parques de atracciones y luego completar tu ruta con un par de días en Miami, o que lo quieras hacer al revés, enfocándote en Miami y aprovechar la cercanía para visitar Orlando, en este artículo te sugerimos ideas en los dos lugares para que tú puedas armar el itinerario que prefieras. Viajar a Florida con Go City La Florida. Así la nombraron, con su característico ímpetu bautizador, los primeros europeos que pisaron esta tierra, porque llegaron a ella durante la Pascua Florida (el Domingo de Resurrección). Muy apropiado para esta gran península caracterizada por una exuberante vegetación. Es el único de los estados continentales de todo el país con clima tropical, con lo cual es uno de los destinos domésticos más populares para escapar del duro invierno, y durante el verano, un favorito también para los viajeros internacionales que vienen a disfrutar de sus encantos naturales, sus míticos parques temáticos y fabuloso ambiente latino. Go City ofrece dos tipos de pases en ambos destinos: el Pase Todo Incluido, en el que pagas por una serie de días y puedes acceder a todas las atracciones incluidas en la lista, y el Pase Explorer, con el que simplemente escoges un número determinado de atracciones. Con cualquiera de los dos estarás ahorrando un porcentaje considerable en comparación a pagar cada atracción por separado. Dicho esto, en el caso de Orlando y Florida, los pases de Go City incluyen atracciones en los dos destinos. Por ejemplo, el Pase Todo Incluido de Go City en Miami te da acceso al Centro Espacial Kennedy, ubicado a menos de una hora de Orlando; a los parques temáticos Fun Spot America y Gatorland, al velódromo de Daytona, y al museo interactivo de ciencias WonderWorks, todos ellos en Orlando o en sus cercanías. A su vez, el Todo Incluido de Orlando te da acceso a ocho o nueve de las principales atracciones de Miami, como el boleto de un día para el autobús turístico hop-on hop-off, cruceros por la bahía, o excursiones por los Everglades. Por otro lado, el Pase Explorer de Miami es perfecto para los que quieran pasar unos días en la isla Cayo Hueso (Key West), a tres horas al sur en autobús desde Miami, ya que incluye la entrada a varias atracciones en la isla como renta de paddle o kayak y el acceso a varios museos y centros culturales. Lo veas por donde lo veas, si quieres viajar a Florida en el futuro, te conviene mucho adquirir cualquiera de los pases de Go City. Orlando, y después Miami Orlando es el paraíso de los parques temáticos, ya lo sabes. Tal vez hayas venido a disfrutar de Disney y Universal, nombres que engloban todo un universo en sí mismos, pero después te quedan varios días, y la ciudad de Orlando tiene mucho que ofrecer. Podrías visitar por ejemplo Gatorland, el único parque de atracciones cuyo tema son los legendarios caimanes de Florida. Aquí los puedes ver en vivo, pero además tienen muchos otros animales y actividades emocionantes como vertiginosas tirolesas y recorridos por el bosque en vehículos 4x4. Conoce la ciudad con un tour guiado que combina un recorrido en barco y otro en minivan, y que te llevará por algunos de los barrios más bonitos e interesantes de Orlando, además de dejarte tiempo para explorar a tu ritmo. Lee nuestro artículo sobre qué hacer en Orlando para hacerte una idea más amplia de todo lo que la ciudad ofrece a los visitantes. Y después, empaca y súbete a tu coche rentado (3 horas y media), o a un autobús Greyhound (4 horas y media), o a un tren de la línea SunRail (5 horas y media), y dirígete a Miami para terminar tu viaje paseando por las calles de edificios art déco en South Beach. Tómate un martini a nuestra salud en Joe's Stone Crab. Miami, y luego Orlando Por su ubicación privilegiada, Miami se transformó muy rápidamente (en medio siglo) de ser una pequeña comunidad en la playa a una enorme metrópoli cosmopolita y un gran centro financiero. Es una ciudad que tiene mucho que ofrecer a los viajeros en busca de cultura, entretenimiento, festivales y fiestas, buen clima y naturaleza. Conócela de manera general primero con un tour en autobús hop-on hop-off que te llevará por sus barrios principales, y baja en cualquiera de las paradas que se te antojen para explorar a tu propio ritmo. Aparta otro día completo para conocer el distrito art déco de South Beach, una de las mayores concentraciones de edificios de este tipo en el mundo, y que en su conjunto forman parte de la lista de monumentos históricos de los Estados Unidos. El tour guiado es imprescindible, ya que te dará acceso privilegiado a los interiores de algunos edificios, y muchísima información interesante acerca de la historia de la ciudad. De nuevo, te recomendamos que consultes nuestro blog para hacerte una mejor idea de todo lo que puedes hacer en Miami y armar tu itinerario. Aparta un par de días para subir a la zona de Orlando y conocer el Centro Espacial Kennedy, el Daytona Speedway, el parque de atracciones Fun Spot America, o cualquiera de las otras atracciones de Orlando a las que tu Pase Todo Incluido de Miami te da acceso. Miami, y Key West Si lo que quieres es combinar tu viaje a Miami con unas cuantas noches en Key West (Cayo Hueso en español), no lo pienses más y escoge el Pase Explorer de Go City en Miami, ya que este te ofrece más de ocho diferentes experiencias en la isla, además de un montón de opciones en Miami. Cayo Hueso, a la que se puede llegar por una impresionante carretera que une las islas del archipiélago, marca el punto más al sur de todo el territorio continental de los Estados Unidos, y además de un montón de playas preciosas en las que puedes disfrutar de actividades como esnórquel o kayak, la isla tiene una interesante historia. Ve al Museo del Naufragio para descubrir una parte de esa historia, la relacionada con la navegación, que transformó a Key West en la ciudad más próspera del estado de Florida durante gran parte del siglo XIX. Algunos de los habitantes más famosos de la isla incluyen al escritor Ernest Hemingway, cuya casa es hoy un museo y archivo que se puede visitar; en el jardín viven muchos gatos, algunos descendientes directos de Snow White, el gato de seis dedos del escritor. Otro ilustre habitante (por temporadas) de Key West fue el presidente Harry S Truman, que venía a la Pequeña Casa Blanca a trabajar. Este es un edificio presidencial, es decir, que pertenece a quien sea el presidente de los Estados Unidos en ese momento. Truman la utilizó como residencia oficial de invierno, pero el clima de Key West también tentó a Kennedy, Carter y Clinton, entre otros. Así que cuidado: tal vez después de tu visita de dos días, Key West te tiente a ti también como lo hizo a Hemingway. ¡Te lo advertimos!
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en Miami con adolescentes

Agárrate fuerte y mantén una actitud positiva: viajar con adolescentes no es fácil, aunque sean del tipo agradable (de los que incluso hablan con adultos y niños pequeños). Pero Miami es uno de los pocos lugares del mundo que puede emocionar a cualquier ser humano, sea de la edad que sea. Dependiendo de sus intereses y afinidades, en la Ciudad Mágica puedes encontrar actividades que harán saltar estrellitas de los ojos de tus preciosos monstruos. Hemos elaborado una lista con una serie de actividades para entretener adolescentes que han sido ya científicamente comprobadas. ¡Toma nota! Incluimos: Duck Tours en vehículo anfibio A toda velocidad en lancha motora Ruta por los Everglades Seaquarium ¡Un safari! Visita Cayo Hueso Tours divertidos Duck Tours Ok, no les vamos a recomendar el autobús hop-on hop-off si viajan con adolescentes, pero ¿qué tal un tour por South Beach en un vehículo anfibio que de autobús se transforma en barco? Eso es precisamente lo que hacen los Duck Tours, pero además, los guías son actores y comediantes profesionales que harán reír a todos los participantes mientras les cuentan la historia de los puntos que recorre la ruta: el Distrito Art Déco de South Beach, y ya en el agua, las famosas Millionaire’s Row, Star Island y Fisher Island, donde viven (lo adivinaste) puro millonario y alguna que otra celebridad. Aventura en lancha motora de alta velocidad ¿Se acuerdan de Miami Vice? Si tienen hijos adolescentes, lo más seguro es que sí recuerden a Sonny y a Rico volando sobre la superficie del mar en una lancha motora, persiguiendo a algún tipo peligroso. Ahora que están en Miami, aprovechen la oportunidad para vivir la emoción de primera mano en un exhilarante paseo de 45 minutos en lancha motora (con algunos momentos de descanso para contemplar Miami desde la distancia). Embarcaciones peculiares, caimanes y los Everglades El área metropolitana de Miami está rodeada por un ecosistema único en el mundo, los Everglades, donde conviven cocodrilos, caimanes, serpientes, aves, y un mundo de vegetación. El agua dulce de estos humedales no permanece estancada (como sucede en los pantanos) y por eso los Everglades son, básicamente, un río tan ancho como largo que fluye lentamente de norte a sur, surcado por bosques de cipreses y pinos, zonas de cultivo y canales. Hubo intentos de desecarlo entre finales de siglo XIX y la mitad del XX, afortunadamente sin éxito completo, pero la presencia y la actividad humana han deteriorado considerablemente el sistema. Hoy en día los Everglades están protegidos por agencias nacionales e internacionales por su importancia en el equilibrio ecológico de la región, y se pueden visitar en paseos guiados que a menudo incluyen actividades educativas para concienciar sobre la importancia de este espacio natural, además de paseos en hidrodeslizadores, una embarcación típica de esta zona, de fondo plano y propulsada por hélices de aviación. Encuentros con otros animales Tal vez a tus adolescentes no les guste mucho convivir con otros seres humanos, pero ¿qué tal si los llevas a pasar el día con seres no-humanos en cualquiera de estos increíbles lugares de Miami? Seaquarium Una de las atracciones más populares de Miami para visitantes y locales, Seaquarium es mucho más que un acuario convencional. Aquí, además de las exhibiciones de hábitats acuáticos, los visitantes pueden admirar las habilidades de los animales entrenados para espectáculos, y acercarse a ellos en encuentros monitoreados (para este tipo de experiencia se requiere pagar un costo extra no incluido en la entrada general). Zoo de Miami Es el único zoologico tropical de los Estados Unidos, lo que le da su atractivo particular. Además de la enorme cantidad de animales de todas las esquinas del planeta que viven aquí, el zoo de Miami destaca por su increíble vegetación y por tener un aviario enfocado en pájaros asiáticos. Vengan a ver los flamencos que dan la bienvenida a los visitantes a la entrada del parque con sus plumajes rosas, símbolos del estilo de vida tropical del sur de Florida. Lion Country Safari Esta atracción de Loxahatchee, a una hora y media del centro de Miami, es perfecta para familias y amantes de los animales: Lion Country Safari ofrece dos experiencias en una, ya que podrás hacer un safari en coche y después acércate a la naturaleza en un parque de aventuras a pie. El safari en coche recorre 6,5 km por la reserva natural dividida en siete áreas temáticas centradas en distintos hábitats que simulan diferentes lugares: Norteamérica, impresionantes paisajes africanos e inmensas praderas con rinocerontes, leones, ñus y muchos otros animales que se acercarán a tu vehículo. Después del safari en coche, date un paseo por el Safari World Amusement Park para disfrutar de una experiencia más cercana a los animales. Aquí podrán dar de comer a las jirafas o las aves y visitar un zoológico interactivo. Escapada a las islas Los Cayos, Keys en inglés, son esa franja de islas que subrayan la costa de la Florida y llegan casi a tocarse con Cuba. De hecho, Cayo Hueso (Key West) es el punto más al sur del territorio de los Estados Unidos, efectivamente más cerca de Cuba que de Miami. Es un viaje en coche de tres horas desde Miami, pero merece la pena. Hemingway lo sabía. Puedes hacer una excursión organizada desde Miami hasta Cayo Hueso y pasar un día inolvidable entre playas, palmera y casitas tropicales, y tocar el punto más al sur de los Estados Unidos. Renta equipo para disfrutar del mar como kayaks, paddleboards y equipo de snorkel, o renta una bici y recorre la isla con tus adolescentes. El sol y el mar les cambiará la energía a todos. Hay tantas cosas que hacer que tal vez les convenga alojarse en la isla una o dos noches en su viaje a Miami. No olviden probar la mítica tarta de limón, la Key lime pie. El mejor lugar es Kermit’s Key West Key Lime Shoppe. Confía en nosotros. Ahorra en tu viaje a Miami con adolescentes Y sí, además de complicado, viajar con adolescentes es caro. Pero Go City te ayuda a ahorrar. Con los dos pases diferentes que tenemos para ti en Miami, podrás ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las entradas a las atracciones principales de Miami, algunas de las cuales mencionamos arriba. Antes de despedirnos, una última recomendación: hagas lo que hagas en Miami, no dejen de tomar un helado de Dasher & Crank en el barrio de Wynwood (y después vayan a ver los murales de Wynwood Outer Walls, pintados por los artistas urbanos más célebres del mundo). Si van, den recuerdos de nuestra parte a los empleados de la heladería. ¡Gracias!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon