Miami en febrero: planes perfectos y eventos especiales

Anna Rivero

Febrero en Miami marca el inicio de la temporada más tranquila en lo que se refiere a visitantes, con las consiguientes reducciones de precio en alojamiento. Sin embargo, la ciudad alberga una serie de eventos especiales que le dan mucha animación y dinamismo al mes, así que viajar a Miami en febrero nos parece una gran idea.

Las temperaturas medias se sitúan entre los 18 °C y los 25 °C, elevándose hacia el final del mes, la temporada de huracanes está muy lejos, y las probabilidades de lluvia son escasas, así que podrás disfrutar del tiempo ideal para disfrutar de la playa, el sol y los paseos al aire libre, ya sea en la ciudad o en los alrededores.

Aquí te presentamos algunas ideas que puedes agregar a tu itinerario de Miami en febrero, incluyendo los eventos más destacados, como:

  • South Beach Wine & Food Festival
  • Fiesta de la comunidad LGBT latina, Gay8
  • San Valentín: una mini guía
  • Feria de arte Art Wynwood
  • Feria Internacional de Embarcaciones
  • Año Nuevo chino

Pero primero, recorre la ciudad

Image of Summer, City, Building, Condo, Housing, Urban, Palm Tree, Tree, High Rise, Cityscape, Nature, Outdoors, Person, Car, Metropolis, Beach, Coast, Sea, Shoreline, Water, Waterfront,

Sobre todo si es tu primera vez en Miami, nuestra recomendación es que dediques un día completo a recorrer la ciudad en el autobús turístico hop-on hop-off. Esto te ayudará a ubicarte en el territorio de Miami, algo que será muy útil para el resto de tu estancia en la ciudad, ya sea de tres o de siete días.

Estos autobuses recorren una ruta diseñada para pasar por los puntos de mayor interés de la ciudad, como Ocean Drive en South Beach, donde se ubica el Distrito Art Déco. Haz una parada y descubre por qué este barrio y su arquitectura tienen tanta importancia con el tour oficial del Distrito, guiado por un experto que te llevará a conocer los edificios más icónicos y algunos de sus interiores.

Otra manera de hacer un reconocimiento general de Miami es por agua. El crucero Millionaire’s Row te llevará cerca de lugares como el gran puerto de Miami, conocido como la “capital mundial de los cruceros”, además de Fisher Island, Star Island y por supuesto, la sección de la avenida Collin’s, donde se concentra el mayor número de propiedades de lujo de Miami, para que te hagas una idea de cómo viven los ricos y famosos.

Y después, ¡los Everglades!

Image of Grass, Land, Nature, Outdoors, Park, Vegetation, Rainforest, Tree,

No puedes dejar pasar la oportunidad de conocer este extraordinario entorno natural que rodea al área metropolitana de Miami, los Everglades. Cocodrilos, caimanes, aves, y un montón de plantas autóctonas conviven en este hábitat único en el planeta. El agua dulce de estos humedales no permanece estancada (como sucede en los pantanos) y por eso los Everglades son, básicamente, un río tan ancho como largo que fluye lentamente de norte a sur, surcado por bosques de cipreses y pinos, zonas de cultivo y canales.

Hoy en día los Everglades están protegidos por agencias nacionales e internacionales por su importancia en el equilibrio ecológico de la región, y se pueden visitar en paseos guiados, o explorar a tu propio ritmo por los múltiples senderos que existen dentro del Parque Nacional, ya sea caminando, en bici o en un tranvía.

El gran festival de vinos y comida de South Beach

Image of Food, Sandwich, Food Presentation,

Se titula oficialmente The Food Network & Cooking Channel South Beach Wine & Food Festival , y como su nombre indica, se trata de un gran evento culinario concentrado en varias zonas de South Beach, pero sobre todo en Lilcoln Road. Dura cuatro o cinco días dependiendo del año, y suele suceder a finales de febrero.

Durante los días del festival, las calles de South Beach se llenan de puestos de comida y bebidas, de chefs estrellas, de críticos y aficionados, y de glotones como tú que vienen a descubrir las últimas tendencias en todo lo que se refiere a la gastronomía internacional.

Una manera divertida de recorrer el festival es rentando una bici, con la que puedes transportarte de un punto a otro durante todo el día. Antes de devolverla, ve a contemplar el atardecer al South Point Pier.

Gay8, la fiesta de la comunidad LGBT latina

default alt tag

La fiesta Gay8 dura una noche y un día (hacia mediados del mes, consulta en línea para saber las fechas), pero la cantidad de eventos que se organizan llenarían la agenda de una semana muy divertida. Para la comunidad latina LGBTQ+ de Miami, esta es LA fiesta del año.

Empezó como una fiesta de vecinos en la calle Ocho, la arteria principal del barrio cubano de Miami, la Pequeña Habana, o “Little Havana”, y ahora es un evento internacional por todo lo alto: música en vivo para bailar, puestos de comida, proyecciones de películas gratis (en el Miami Dade College’s Tower Theater), un espacio para presumir perros con una carrera de obstáculos, varios desfiles de moda, una Macho Dance Party, y el que tal vez sea el concurso de sándwiches más célebre del sur de Florida. ¡No faltes!

San Valentín

Image of Summer, Hotel, Resort, Vegetation, Grass, Nature, Outdoors, Scenery, Garden, Tree, Palm Tree, House, Housing, Villa, Tropical, Land, Rainforest, Park,

Aquí hay un poco de debate, porque resulta que Miami, además de ser tropical, divertida, alocada, multicultural, dinámica, ultramoderna e histórica, también es una ciudad muy romántica, y cuando preguntas a los lugareños por su actividad romántica favorita, todos te dirán algo diferente.

Así que nos vamos a por lo seguro: un jardín botánico, un restaurante y un tour nocturno por la ciudad.

El jardín botánico es el gran Fairchild Tropical Botanical Garden, uno de los más bellos del país, lleno de plantas tropicales y de historias interesantes. Inaugurado en 1938, todavía viven allí especímenes recogidos por uno de los fundadores principales, el botánico David Fairchild —como el baobab gigante en la entrada.

Para una comida o cena con tu pareja, ve al Mandoline Aegean Bistro, un restaurante mediterráneo con una atmósfera perfecta para la intimidad, pero también para ver y ser vistos. Reserva una mesa en el jardín. No se aburrirán, y la cocina es, por supuesto, perfectamente deliciosa.

Y ya, por último, súbanse al tour nocturno en autobús por la ciudad para admirar el crepúsculo, ese momento mágico entre el día y la noche, y después, la ciudad iluminada con sus brillos eléctricos.

Un par de eventos más (y cómo ahorrar en tu viaje a Miami en febrero)

Image of Outdoors, Shelter, Person, Nature, Water, Waterfront, Sky, Sea, Beach, Coast, Shoreline,

Febrero también es el mes del gran Miami International Boat Show, por si estás pensando en comprar un pequeño yate, o uno grandote, o simplemente te interesan las embarcaciones. Aquí podrás verlas todas, desde lanchas motoras y veleros hasta los yates más impresionantes. Por si fuera poco, la muestra de embarcaciones suele coincidir con una feria de arte, Art Wynwood, que reúne a galerías internacionales, coleccionistas y aficionados durante tres días a mediados de febrero.

Así que ya ves: ¡febrero es un mes intenso en Miami!

Sabemos que viajar no es bueno para tu bolsillo, pero Go City te puede ayudar a ahorrar algunos dólares con cualquiera de sus dos pases diferentes: el Pase Todo Incluido, para los que no se quieren perder nada, y el Pase Explorer, para los que saben bien qué quieren hacer (entra en la página de Go City para saber cómo funcionan). Con ambos puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las principales atracciones de la ciudad. ¡Tómate un mojito a nuestra salud!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Miami en octubre

¿Ya tienes tu boleto o aún te lo estás pensando? Viajar a Miami en octubre, según nosotros, es una idea excelente. Ya no llueve tanto, la temperatura es super agradable (entre los 28 °C y los 24 °C), y la temporada de huracanes va amainando (sigue oficialmente, pero ya no es como en septiembre, el mes en el que históricamente han acaecido la mayoría de las grandes tormentas). Por si fuera poco, este es de los raros momentos en Miami en el que no hay tantísimos visitantes, así que tendrás oportunidad de sentir la ciudad en su momento más auténtico, y con un poco de previsión, encontrar ofertas en alojamientos y vuelos. Por supuesto, Miami nunca es tranquila, y si lo que buscas es fiesta, diversión y gente, los vas a encontrar. Así que nada, empaca tu ropa de playa, no olvides algo ligero de abrigo para los benditos aires acondicionados, y toma nota de todo lo que puedes hacer en la Ciudad Mágica en octubre. En este artículo encontrarás información sobre: Algunos imprescindibles de Miami El mes de la herencia hispana Celebrate Orgullo Miami Entertainment Months Un festival de orquídeas y otro de productos orgánicos en Redland Miami Broward One Carnival Halloween Imprescindibles de Miami Necesariamente, esta sección es un brevísimo repaso de los grandes hits de Miami. Primero, para los que no han estado nunca, una pequeña introducción: lo que conocemos como “Miami” es en realidad una colección de ciudades pegadas pero independientes que pertenecen al condado de Miami-Dade. Por ejemplo, Miami Beach es una ciudad, y Coral Gables, otra (y en las dos hay lugares super interesantes para ti). Miami Beach es donde se encuentra el, digamos, centro histórico de Miami, en South Beach. Allí está el Distrito Art Déco, una concentración de unos 800 edificios construidos entre las décadas de los 30 y los 50 y que en términos generales comparten una misma estética tropical, optimista y un poco futurista. Haz el recorrido oficial del barrio con un guía experto, te lo recomendamos muchísimo, y después, si tienes tiempo, explóralo a tu ritmo en bici (puedes rentar una) o caminando. Pedalea por la avenida Meridian, cubierta de enormes árboles; pasea por Lincoln Road, la calle de tiendas y comercios; haz una parada en el Flamingo Park, y si quieres darte un lujazo, termina tu recorrido en el restaurante Joe’s Stone Crab (bueno, pero haz una reservación antes, por favor). En fin... ¡Hay mucho más! Pero como no tenemos espacio, te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año. El mes de la herencia hispana Del 15 de septiembre al 15 de octubre se celebra en los Estados Unidos el mes de la herencia hispana. Y en Miami, una ciudad que también se conoce como “la capital de Latinoamérica”, esta herencia es omnipresente y se respira (y se escucha) por todos los lados. Encontrarás varias maneras de celebrar lo hispano en las diferentes ciudades del condado, desde el Salsa Weekend en el Hotel Intercontinental hasta un partido de beisbol de los Marlins de Miami que hace honor al legado mexicano en el deporte (ojo: hay años que este sucede a finales de septiembre). La comunidad LGBTQ+ hispana e indígena de Miami tiene su propio festival cultural desde 2011, el Celebrate ORGULLO. Dos semanas (las dos primeras de octubre) de exhibiciones, fiestas, tours de la Pequeña Habana guiados por drag queens, y sobre todo, muchas oportunidades para conocer y aprender de todas las diferentes culturas que conforman esta ciudad, como la diáspora afrocubana y caribeña, la mexicana y la peruana. Los meses de Miami Entertainment Octubre y noviembre son los dos meses en los que la oficina de turismo y convenciones de Miami ofrece grandes ofertas de entretenimiento en el condado de Miami-Dade. Aprovecha esta oportunidad para comprar entradas con descuento y ofertas de dos por uno para obras de teatro, óperas, museos, y muchos otros beneficios en todo tipo de opciones de entretenimiento (y en Miami hay muchas). Dos festivales botánicos en Redland A poco más de media hora en coche desde el centro de Miami se encuentra Redland, una comunidad agrícola de suelos fértiles donde también se halla un parque precioso, el Fruit & Spice Park, una especie de jardín botánico de especies comestibles. Como su nombre indica, aquí encontrarás todo tipo de árboles frutales, especias y vegetales comestibles (y algunas plantas simplemente preciosas). Y durante el mes de octubre, aquí se celebran dos festivales importantes. Uno es el Festival Internacional de Orquídeas, con más de 25 ediciones, y cientos de distribuidores y vendedores de las flores más extrañas y delicadas del planeta, las míticas orquídeas. El otro festival es el Growfest, donde se dan cita productores y agricultores de productos orgánicos durante un fin de semana completo con talleres educativos, música en vivo, actividades para niños y venta de productos. Y ya que estás por estos rumbos, no dejes de visitar uno de los lugares más extraños y curiosos de Miami, Coral Castle, la obra de un solo hombre, Edward Leedskalnin, que se dedicó durante 28 años a esculpir enormes rocas coralinas para construir un conjunto escultórico en honor a un amor perdido. El Coral Castle está a tal solo diez minutos en coche desde el Fruit & Spice Park. Un carnaval en octubre: Miami Broward One Carnival El Miami Broward One Carnival es un carnaval al estilo de los que se celebran en Trinidad y Tobago o Brasil, con una fuerte influencia afroamericana. Sucede durante el primer fin de semana de octubre con varios eventos festivos como batallas de bandas de tambores metálicos, desfiles y vestuarios increíbles que culminan en un gran desfile final el domingo antes de Columbus Day (a principios de octubre), cuando se eligen a los nuevos Reyes y Reinas del Carnaval. En el desfile participan alrededor de 18,000 personas que pertenecen a las aproximadamente 30 bandas diferentes. ¡Es una mega fiesta! ¿No que iba a ser una escapada tranquila? ¡Halloween! Ya sabes: aunque Halloween sea a finales de mes, desde mediados de octubre ya empiezan a aparecer las calabazas y los zombis. ¡O antes! Por supuesto, en Miami se celebra por todo lo alto, y te podrás disfrazar sin la preocupación de congelarte de frío por la noche. Lo clásico de Halloween en Miami son las fiestas de disfraces en cruceros y hoteles, pero hay una manera de celebrarlo sin pagar cover, y es yendo a la fiesta de Halloween en Lincoln Road, la mítica calle comercial de South Beach. La calle se cierra al tráfico desde las 16 hasta altas horas de la madrugada, y allí se dan cita todo tipo de monstruos, superhéroes y demás personajes. El ambiente es familiar por la tarde (puedes llevar a los niños si viajas con ellos), pero cuando empieza a caer la noche, la cosa se vuelve una fiesta en toda regla (o sea, una locura). Ahorra cuando viajes a Miami en octubre Sabemos que viajar no es lo mejor para tu bolsillo, pero Go City te puede ayudar a ahorrar algunos dólares con cualquiera de sus dos pases diferentes: el Pase Todo Incluido, para los que no se quieren perder nada, y el Pase Explorer, para los que saben bien qué quieren hacer (entra en la página de Go City para saber cómo funcionan). Con ambos puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las principales atracciones de la ciudad. ¡Tómate un mojito a nuestra salud!
Anna Rivero
Blog

Miami en mayo: ¡ya casi es verano!

¿Estás pensando en viajar a Miami en mayo? ¿O tal vez ya tienes tus boletos y te preguntas qué hacer, y con qué ropa? Aquí te contamos un par de cosas que te pueden ayudar. Para empezar, no olvides empacar tu traje de baño, tus lentes de sol y tu toalla para disfrutar la playa. Con temperaturas que van de los 23 °C a los 28 °C y escasa lluvia (aunque hacia finales de mes ya empiezan a ser más frecuentes), mayo es un mes perfecto para explorar las magníficas playas de la ciudad y sus alrededores. Es también el mes del Memorial Day Weekend, que se celebra en todo el país el último fin de semana de mayo. Tenlo en cuenta al planear tu viaje, ya que son tres de los días más llenos de la ciudad. Pero Miami va mucho más allá de los encantos de un destino playero y de fiesta. Es una de las áreas urbanas más dinámicas del país, con una economía boyante (está llena de millonarios, celebridades, instituciones financieras y empresas multinacionales), una población multicultural con una gran presencia cubana y latinoamericana (tu inglés no va a mejorar mucho), y un montón de opciones culturales y de entretenimiento. Aquí te presentamos nuestra guía esencial de Miami en abril, con: Los imprescindibles y clásicos de Miami El Miami Grand Prix Formula 1 El día de la madre en Miami El Memorial Day Weekend Los imprescindibles de Miami Sube a un autobús turístico, que no te de pena, y recorre los lugares más emblemáticos de la ciudad (o al menos, algunos de ellos). Puedes estudiar la ruta que recorren para decidir de antemano qué quieres ver, o simplemente dejarte llevar y bajar donde tu instinto te dicte. Por ejemplo, si lo tuyo es el shopping, date una vuelta por Bayside Marketplace, un centro comercial de dos plantas, entretenimiento en vivo, restaurantes y más de 100 tiendas que tiene el honor de ser “la atracción más visitada de Miami” según la oficina de turismo y convenciones de Miami. Para sentir la vibra Miami clásica, baja en alguna de las paradas de South Beach y recorre a pie o en bici todos los barrios de Miami Beach (South Beach es parte de Miami Beach). Aquí está el famoso Distrito Art Déco, y la mejor forma de visitarlo es sin duda con el tour guiado oficial del barrio, que te llevará directamente y de la mano de un guía experto a visitar los edificios más emblemáticos. La ruta también tiene parada en Wynwood, uno de los barrios más cool de la ciudad, donde se encuentran los murales de Wynwood Outer Walls que puedes recorrer con una aplicación de tour autoguiado. Otros lugares de interés en el barrio son el Wynwood Marketplace, donde cada segundo sábado de mes se organiza una fiesta callejera, y (nuestro favorito), la heladería Dasher & Crank (prueba el Ube Macapuno, su sabor más popular). La última parada del circuito te deja en Little Havana, el barrio cubano de Miami, donde te puedes abastecer de puros, música cubana y comer las clásicas tortas cubanas con mostaza y pepinillos. El restaurante más clásico de comida cubana es el Versailles; también puedes probar las tortas del club Cubaocho, donde además el dueño exhibe su colección de arte cubano (algunas de las piezas las logró sacar en 1992, cuando se vino a Miami desde Cuba). Eventos de Miami en mayo Mayo es el mes de las madres y de la Formula 1 en Miami, entre otras celebraciones. ¡Sigue leyendo para anotar los principales eventos que suceden cada mayo en la Ciudad Mágica! Miami Grand Prix Formula 1 Es el gran evento que inaugura el mes a toda velocidad, y bueno, si eres fan de la Formula 1, qué te contamos. Para entrar al recinto y ver (y oler) las carreras en vivo en el Miami International Autodrome del Hard Rock Stadium, hay que planearlo (y ahorrar) con meses de antelación, pero los que han estado nos cuentan que merece la pena. El ambiente dentro es electrizante. Incluso si no más eres un curioso, durante la primera semana de mayo puedes pasar por el Bayfront Park, donde se concentran una serie de eventos relacionados con la Formula 1 y los vehículos de motor en general que se llama “Miami Speed Week” (aunque solo sean dos días). La entrada cuesta 100 veces menos que la de las carreras, y hay encuentros con leyendas del deporte, conciertos, muestras de vehículos y, por supuesto, comida y bebida. El día de la madre en Miami En España se celebra el primer domingo del mes; en México, el 10 de mayo caiga cuando caiga, y en Estados Unidos, el segundo domingo de mayo. Así que tal vez si visitas Miami tendrás que celebrar a tu madre preferida por partida doble, y estás de suerte, porque aquí hay miles de cosas que pueden hacer juntos. Llévala a un brunch y después, en vez de regalarle flores (que también), mejor vayan a verlas en vivo visitando alguno de los fantásticos jardines botánicos que abundan en Miami. El más famoso es el Fairchild Garden, un enorme jardín alucinante donde podrán ver plantas de todas las regiones tropicales del mundo. Con un poco de suerte, podrán ver la flor de jade o parra esmeralda (pregunten por “the jade vine”), una planta trepadora que da racimos de flores turquesa entre abril y mayo. Memorial Day Weekend El último lunes de mayo en los Estados Unidos es Memorial Day, un momento de introspección y solemnidad en el que se recuerda a los caídos en los conflictos armados y las guerras, pero al mismo tiempo, un fin de semana de alegría ya que es uno de los pocos puentes largos que disfrutan los trabajadores estadounidenses. Marca el comienzo del verano, o al menos, su cercanía. Es un fin de semana en el que muchísima gente viaja y se mueve, así que si vienes a Miami durante esas fechas, planea todo con antelación, reservando tus entradas a las atracciones e incluso los restaurantes (sobre todo si hay alguno que no te quieres perder). Es literalmente el fin de semana más bullicioso del año en la ciudad, con muchas fiestas y espectáculos. Ese fin de semana sucede el Hyundai Air & Sea Show, un despliegue espectacular de dos días con demostraciones coreografiadas del ejército, la policía, los bomberos y los servicios de emergencia. Ve a cualquiera de las playas de Miami Beach para ver los aviones hacer piruetas en el cielo y demás despliegues de poderío militar. La verdad es que será difícil no verlo, aunque sea de reojo, a no ser que salgas de la ciudad. Recapitulamos El fin de semana del Memorial Day, el día de la madre, y la Formula 1 son algunos de los eventos especiales de mayo en Miami, además de todas las otras cosas que están siempre ahí. Si quieres más ideas e inspiración para tu viaje, lee nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año. Y no olvides que con los pases de Go City podrás aprovechar al máximo tus días en Miami. Checa todas las atracciones y experiencias asociadas con el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido, saca tu calculadora y comprueba cómo puedes ahorrar hasta el 50% en el costo combinado de las entradas. Ahora sí, ¡bienvenidos a la Capital de Latinoamérica!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon