Gente con flotadores de colores en la piscina. Planes para celebrar tu cumpleaños en Miami.

Qué hacer en Miami en tu cumpleaños

Celebra tu cumpleaños por todo lo alto en Miami
Anna Rivero

Te contamos los mejores planes cumpleañeros de Miami para que disfrutes de un cumpleaños inolvidable al más puro estilo de Florida. ¡Repleto de sol, playa y diversión!

¿Vas a Miami y justo es tu cumpleaños? Y no sabes bien qué hacer para celebrarlo... Por eso estás leyendo este artículo, suponemos, a no ser que seas un ángel organizando el cumpleaños de alguien más. De cualquier modo, aquí te traemos una lista con nuestros planes favoritos para celebrar un cumpleaños en Miami.

Por otro lado, ¿cómo divertirse en Miami? Pues no va a ser difícil encontrar una manera de pasar un día genial en Miami. En un lugar donde la vida de playa tropical se combina con el dinamismo de una gran ciudad, lo que sobran son opciones.

Sin más preámbulos, aquí te va nuestra lista de los 8 grandes hits cumpleañeros, que incluye:

  • Un día de spa
  • Excursión a Fort Lauderdale en catamarán
  • Brunch con drag queens
  • Cumpleaños tropical en Cayo Hueso
  • Salsa toda la noche
  • El Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral
  • Cine y cena
  • Bolera, baile y patinaje (todo en el mismo lugar)

Un día de spa

Image of Adult, Female, Person, Woman, Sunbathing, Book, Glasses, Hat, Pool, Water,

O bueno, aunque sea unas horas. Te lo mereces. No lo pienses más. Si te quieres consentir de verdad, reserva un masaje o un facial en el spa Lapis del hotel Fontaineblue, y después disfruta de los baños de vapor con eucalipto, duchas de masaje, y la alberca de relajamiento de aguas minerales, todo con impresionantes vistas del mar. Martha Steward dice que este es el spa más bonito de los Estados Unidos, así que suponemos que a ti también te parecerá bien.

Otra opción mucho más económica, y más cercana al significado literal de spa (Sanus Per Aquam, como decían los romanos), es pasar un buen rato en las aguas naturales de la Venetian Pool en la ciudad de Coral Gables (a 25 minutos en coche desde Downtown Miami). Esta alberca grandiosa fue construida en 1923, y es una oda al retro tropical, con cascadas, grutas y edificios de look antiguo. El agua es dulce, proveniente de profundas pozas subterráneas, pero, eso sí, está fresquita. Ve entre semana para disfrutar del lugar a tus anchas.

Excursión a Fort Lauderdale en catamarán

Image of Person, Swimming, Water, Water Sports, Nature, Outdoors, Underwater, Adult, Male, Man, Photography,

¿Dónde puedo celebrar mi cumpleaños en Miami? En catamarán con fondo transparente, para que celebres un año más sobre este extraordinario planeta contemplando la exuberante vida que sigue resistiendo en las aguas de la costa cercana a Miami. En esta excursión de una hora puedes hacer esnórquel (el precio del tour incluye el préstamo de aletas, tubo y lentes). Quién sabe, tal vez te topes con alguna de las más de 50 embarcaciones hundidas que hay en esta franja de menos de 40 kilómetros conocida como la “capital de los naufragios de Florida”.

Drag Queen Brunch

Desayuno, lunch y espectáculo de drag Queens, todo junto. ¿Qué más puedes pedir? Este es un plan que tal vez venga mejor para el día después de tu cumple, pero aquí lo dejamos de todas maneras, y no hay mejor lugar para brunchear que el Palace en South Beach, un local que merece la pena visitar porque es una de las instituciones LGBTQ+ más queridas de la ciudad desde la década de los 90. De todas maneras, el Drag Queen Brunch del Palace no sucede todos los días, así que consulta la página del restaurante para ver si coincide con tu cumpleaños. ¡Es la Ciudad Mágica! Seguro que sí coincide.

Cumpleaños tropical

Image of Water, Waterfront, Animal, Bird, Waterfowl, Person, Boat, Sailboat, Vehicle, Pelican,

Haz una peregrinación al lugar de nacimiento de la famosa Key lime pie, la tarta oficial del estado de Florida, decretada como tal en 2006. Bueno, la tarta de limón en realidad es lo de menos. La ruta desde el centro de Miami en autobús hasta Cayo Hueso (Key West, donde vivía Hemingway) dura tres horas y cruza puentes y autopistas elevadas sobre el océano, atravesando cientos de islas. En Cayo Hueso tendrás aproximadamente seis horas para disfrutar a tu propio ritmo de la cálida vida tropical de la isla, llena de atractivos. Ve a poner tus velitas en la tarta de Kermit’s Key West Key Lime Shoppe, y no te arrepentirás. El atardecer te va a agarrar de regreso en la carretera, y será espectacular.

Llévate a casa unos pasos de baile

Image of Urban, Adult, Female, Person, Woman, Cup, Boy, Child, Male, Man, Bracelet, Glasses, Fun, Party, Baby, Bride, Lamp,

Estás en Miami, y en Miami la salsa es la reina. Aprende o perfecciona tus movimientos con una clase de salsa en South Beach, y sigue la noche con mojitos y bailando, aunque tengas dos pies izquierdos. Una vez que te sientas seguro, podrás seguir la noche de salsa hasta el amanecer. Para ver cómo vuelan y giran los pros, dirígete al club Ball & Chain en la Calle Ocho de la Pequeña Habana, un lugar que lleva animando las noches de Miami (con algunas interrupciones y subidas y bajadas) desde ¡1935!

Un cumpleaños de astronauta

Image of Rocket, Weapon, Grass, Nature, Outdoors, Scenery,

Uno de los lugares más fascinantes de Florida es el Kennedy Space Center Visitor Complex en Cabo Cañaveral, la estación de la NASA desde donde salen las naves hacia el espacio. ¡Es el lugar desde donde partió Buzz Aldrin hacia la luna! Si te apasiona la exploración del cosmos, no puede haber una mejor manera de celebrar tu cumpleaños que entre cohetes, exhibiciones interactivas que muestran los avances tecnológicos en la carrera espacial y experiencias de simulación de despegue, entre muchas más actividades emocionantes.

Eso sí, está a poco más de tres horas y media en coche desde el centro de Miami. Merece la pena hacer de esta una excursión de dos días y quedarse una noche en la cercana población de Cocoa Beach (que casualmente es un gran lugar para practicar el surf).

¿Una cena y una peli?

Tal vez prefieres un cumpleaños tranquilo, haciendo dos de tus actividades favoritas de la vida: comer delicioso y ver una película en el cine. En el centro comercial Brickell City Center, en el cine CMX puedes hacer las dos cosas al mismo tiempo. Hay que llegar al menos media hora antes de que empiece la película para disfrutar de una cena deliciosa y cocteles de autor en la comodidad de tu butaca de piel. O llega dos horas antes, y cómprate un regalo a ti mismo en el fabuloso centro comercial.

Bolera, patinaje sobre hielo y baile (todo en uno)

¿Qué hacer en Miami para jóvenes? Si quieres echar la casa por la ventana con un grupo de amigos, ve al Basement, uno de los mejores clubs de la escena de Miami Beach. Aquí podrás divertirte tirando bolos, patinando sobre hielo y bailando toda la noche al ritmo de la música de los mejores DJs del momento. No será barato, pero seguro que nunca olvidarás este cumpleaños.

En resumen...

Image of Photography, Tree, Adult, Female, Person, Woman, Pants, Walking, Backpack, Bag,

Miami es una ciudad perfecta para cumplir años, con un gran abanico de posibilidades para todos los gustos, edades y aficiones. Además, puedes curarte la cruda en la playa, mojito en mano, brisa cálida, nadando en el mar. ¿Qué más quieres?

Para que puedas ahorrar en tu viaje a la Capital de Latinoamérica, considera los pases que Go City te ofrece. Son dos diferentes: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Con el primero puedes acceder a todas las atracciones asociadas al pase en el periodo de tiempo que elijas (1, 2, 3, 4 o 5 días), y con el segundo, tú escoges 2, 3, 4 o 5 de las mismas atracciones. Con ambos puedes llegar a ahorrar hasta más del 50% en el costo combinado de las entradas. Suena bien, ¿verdad? (Y además, tenemos estos pases en muchas otras ciudades del mundo.)

Happy travels!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Miami en febrero: planes perfectos y eventos especiales

Febrero en Miami marca el inicio de la temporada más tranquila en lo que se refiere a visitantes, con las consiguientes reducciones de precio en alojamiento. Sin embargo, la ciudad alberga una serie de eventos especiales que le dan mucha animación y dinamismo al mes, así que viajar a Miami en febrero nos parece una gran idea. Las temperaturas medias se sitúan entre los 18 °C y los 25 °C, elevándose hacia el final del mes, la temporada de huracanes está muy lejos, y las probabilidades de lluvia son escasas, así que podrás disfrutar del tiempo ideal para disfrutar de la playa, el sol y los paseos al aire libre, ya sea en la ciudad o en los alrededores. Aquí te presentamos algunas ideas que puedes agregar a tu itinerario de Miami en febrero, incluyendo los eventos más destacados, como: South Beach Wine & Food Festival Fiesta de la comunidad LGBT latina, Gay8 San Valentín: una mini guía Feria de arte Art Wynwood Feria Internacional de Embarcaciones Año Nuevo chino Pero primero, recorre la ciudad Sobre todo si es tu primera vez en Miami, nuestra recomendación es que dediques un día completo a recorrer la ciudad en el autobús turístico hop-on hop-off. Esto te ayudará a ubicarte en el territorio de Miami, algo que será muy útil para el resto de tu estancia en la ciudad, ya sea de tres o de siete días. Estos autobuses recorren una ruta diseñada para pasar por los puntos de mayor interés de la ciudad, como Ocean Drive en South Beach, donde se ubica el Distrito Art Déco. Haz una parada y descubre por qué este barrio y su arquitectura tienen tanta importancia con el tour oficial del Distrito, guiado por un experto que te llevará a conocer los edificios más icónicos y algunos de sus interiores. Otra manera de hacer un reconocimiento general de Miami es por agua. El crucero Millionaire’s Row te llevará cerca de lugares como el gran puerto de Miami, conocido como la “capital mundial de los cruceros”, además de Fisher Island, Star Island y por supuesto, la sección de la avenida Collin’s, donde se concentra el mayor número de propiedades de lujo de Miami, para que te hagas una idea de cómo viven los ricos y famosos. Y después, ¡los Everglades! No puedes dejar pasar la oportunidad de conocer este extraordinario entorno natural que rodea al área metropolitana de Miami, los Everglades. Cocodrilos, caimanes, aves, y un montón de plantas autóctonas conviven en este hábitat único en el planeta. El agua dulce de estos humedales no permanece estancada (como sucede en los pantanos) y por eso los Everglades son, básicamente, un río tan ancho como largo que fluye lentamente de norte a sur, surcado por bosques de cipreses y pinos, zonas de cultivo y canales. Hoy en día los Everglades están protegidos por agencias nacionales e internacionales por su importancia en el equilibrio ecológico de la región, y se pueden visitar en paseos guiados, o explorar a tu propio ritmo por los múltiples senderos que existen dentro del Parque Nacional, ya sea caminando, en bici o en un tranvía. El gran festival de vinos y comida de South Beach Se titula oficialmente The Food Network & Cooking Channel South Beach Wine & Food Festival , y como su nombre indica, se trata de un gran evento culinario concentrado en varias zonas de South Beach, pero sobre todo en Lilcoln Road. Dura cuatro o cinco días dependiendo del año, y suele suceder a finales de febrero. Durante los días del festival, las calles de South Beach se llenan de puestos de comida y bebidas, de chefs estrellas, de críticos y aficionados, y de glotones como tú que vienen a descubrir las últimas tendencias en todo lo que se refiere a la gastronomía internacional. Una manera divertida de recorrer el festival es rentando una bici, con la que puedes transportarte de un punto a otro durante todo el día. Antes de devolverla, ve a contemplar el atardecer al South Point Pier. Gay8, la fiesta de la comunidad LGBT latina La fiesta Gay8 dura una noche y un día (hacia mediados del mes, consulta en línea para saber las fechas), pero la cantidad de eventos que se organizan llenarían la agenda de una semana muy divertida. Para la comunidad latina LGBTQ+ de Miami, esta es LA fiesta del año. Empezó como una fiesta de vecinos en la calle Ocho, la arteria principal del barrio cubano de Miami, la Pequeña Habana, o “Little Havana”, y ahora es un evento internacional por todo lo alto: música en vivo para bailar, puestos de comida, proyecciones de películas gratis (en el Miami Dade College’s Tower Theater), un espacio para presumir perros con una carrera de obstáculos, varios desfiles de moda, una Macho Dance Party, y el que tal vez sea el concurso de sándwiches más célebre del sur de Florida. ¡No faltes! San Valentín Aquí hay un poco de debate, porque resulta que Miami, además de ser tropical, divertida, alocada, multicultural, dinámica, ultramoderna e histórica, también es una ciudad muy romántica, y cuando preguntas a los lugareños por su actividad romántica favorita, todos te dirán algo diferente. Así que nos vamos a por lo seguro: un jardín botánico, un restaurante y un tour nocturno por la ciudad. El jardín botánico es el gran Fairchild Tropical Botanical Garden, uno de los más bellos del país, lleno de plantas tropicales y de historias interesantes. Inaugurado en 1938, todavía viven allí especímenes recogidos por uno de los fundadores principales, el botánico David Fairchild —como el baobab gigante en la entrada. Para una comida o cena con tu pareja, ve al Mandoline Aegean Bistro, un restaurante mediterráneo con una atmósfera perfecta para la intimidad, pero también para ver y ser vistos. Reserva una mesa en el jardín. No se aburrirán, y la cocina es, por supuesto, perfectamente deliciosa. Y ya, por último, súbanse al tour nocturno en autobús por la ciudad para admirar el crepúsculo, ese momento mágico entre el día y la noche, y después, la ciudad iluminada con sus brillos eléctricos. Un par de eventos más (y cómo ahorrar en tu viaje a Miami en febrero) Febrero también es el mes del gran Miami International Boat Show, por si estás pensando en comprar un pequeño yate, o uno grandote, o simplemente te interesan las embarcaciones. Aquí podrás verlas todas, desde lanchas motoras y veleros hasta los yates más impresionantes. Por si fuera poco, la muestra de embarcaciones suele coincidir con una feria de arte, Art Wynwood, que reúne a galerías internacionales, coleccionistas y aficionados durante tres días a mediados de febrero. Así que ya ves: ¡febrero es un mes intenso en Miami! Sabemos que viajar no es bueno para tu bolsillo, pero Go City te puede ayudar a ahorrar algunos dólares con cualquiera de sus dos pases diferentes: el Pase Todo Incluido, para los que no se quieren perder nada, y el Pase Explorer, para los que saben bien qué quieren hacer (entra en la página de Go City para saber cómo funcionan). Con ambos puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las principales atracciones de la ciudad. ¡Tómate un mojito a nuestra salud!
Anna Rivero
Blog

Miami en marzo

Marzo en Miami es un mes paradójico: por un lado, entra oficialmente dentro de la temporada baja, pero por otro, es el mes del “spring break” en las universidades del país, cuando los muchachos bajan en masa a este destino de playas y noches calientes. Además, el clima es simplemente perfecto en esta época del año en Florida: con temperaturas entre los 20 °C y los 27 °C, y el agua a 24 °C, no hay un mejor momento para disfrutar del mar y del aire libre. Por si fuera poco, durante este mes se celebran varios eventos que atraen a muchísima gente, como el festival de música electrónica Miami Music Week, el Festival Calle Ocho de música y cultura latina, y el Miami Open de tenis (entre otros). Así que si estás pensando en viajar a Miami en marzo, el mejor consejo que te podemos dar es que lo planees con la mayor antelación posible; consulta las fechas del spring break (suele suceder la segunda semana de marzo), decide qué prefieres (un viaje tranquilo o uno de fiestas y conciertos), y toma decisiones basándote en todas estas coordenadas. En este artículo te traemos: Qué hacer en Miami en marzo Miami Winter Party El carnaval de Miami Jazz in the Gardens Calle 8 Music Festival Miami Music Week Qué hacer en Miami en marzo Como ya hemos mencionado arriba, marzo es un mes estupendo para disfrutar de los paseos al aire libre y las playas. Aprovecha la oportunidad para recorrer la ciudad en un autobús turístico hop-on hop-off, que sigue una ruta diseñada para englobar los lugares de mayor interés. Como puedes bajarte y subir en el siguiente autobús, es una manera muy eficiente de hacer un primer reconocimiento de Miami de una manera cómoda y entretenida. Otra opción divertida para un primer encuentro con Miami es el tour en vehículo anfibio, que primer te lleva a recorrer South Beach y luego se transforma en barco para rodear islas y barrios de la ciudad en primera línea de playa. Los Duck Tours tienen guías profesionales muy divertidos que interactúan con los participantes y comparten su información de expertos. Pero la manera más excitante de hacer un tour tal vez sea en lancha motora de alta velocidad, que combina la emoción de ir a mil por hora sobre el mar con momentos de descanso para absorber las magníficas vistas del perfil de Miami. Para ver más actividades, lee nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año, donde detallamos otros puntos de interés como paseos por los Everglades o una excursión a Cayo Hueso (Key West), el punto más meridional de los Estados Unidos (y una isla preciosa para pasar un día de playa tropical). Eventos de marzo en Miami Miami Winter Party Empezó en 1994 con una mega fiesta en la playa, y hoy en día el Miami Winter Party es un festival LGBTQ+ de toda una semana (por lo general la primera de marzo) con el objetivo de recaudar fondos para la fundación National LGBTQ+ Task Force, que a su vez los reparte entre asociaciones más pequeñas que ayudan no solo a miembros de su comunidad, sino también a ancianos, gente de color e inmigrantes. El festival presenta un programa de eventos que atrae a gente de todo el mundo, con música en vivo, los mejores DJs y todo tipo de entretenimiento; es una de las fiestas más esperadas del año. El carnaval de Miami y el festival de la Calle Ocho Como todo en Miami, el carnaval creció y se multiplicó, transformándose en varios eventos carnavalescos por toda la ciudad. Empezó con una célula de la organización internacional sin fines de lucro Kiwanis, quienes lanzaron por primera vez el Calle 8 Music Festival en la década de los 70 para recaudar fondos y al mismo tiempo celebrar la herencia cubana y latina del barrio la Pequeña Habana. Pronto se convirtió en la fiesta latina más grande de Estados Unidos. Una década después, y con la unión de más socios, el festival se desdobló en el Carnaval on the Mile, celebrado en la avenida Miracle Mile en Coral Gables, y aún hay más: un concurso de belleza para coronar a la reina del Carnaval que se celebra en febrero, un campeonato de dominó de tres días, otro de golf, y otro de futbol (soccer) que sucede en abril. Pero el festival de la calle Ocho sigue siendo la joya de la corona, con grandes músicos en directo, fiestas a lo largo de 15 cuadras, actividades infantiles, un desfile y por supuesto, la oportunidad de bailar toda la noche. Miami International Film Festival Con más de 40 años de trayectoria, el Miami International Film Festival atrae a miles de personas de la industria. El festival suele suceder a principios de mes para mostrar más de 100 películas de todo el mundo y todos los géneros (documental, cortos, largos), con una mezcla de nuevos talentos y grandes maestros. Siendo Miami “la capital de Lationamerica”, el festival se enfoca principalmente en cine ibero-latinoamericano. Además de las pelis, hay muchos otros eventos como charlas con directores, productores y actores, y una gala para premiar a los ganadores del certamen. El mes de la música (y de San Patricio) Marzo es un mes muy musical en Miami. Además del festival de la Calle Ocho, también se celebra a mediados de mes el Jazz in the Gardens en el estadio Hard Rock en Miami Gardens, una celebración musical de dos días con grandes estrellas del género. La última semana de marzo es el turno de la música electrónica para bailar, en una serie de eventos que se agrupan bajo la sombrilla de Miami Music Week. Para empezar, está el festival de música electrónica Ultra de tres días en el parque Bayfront Bay, al que se unen otros recintos de la ciudad que organizan fiestas con DJs y disqueras que presentan a sus artistas. Y bueno, Miami no es que tenga una numerosa población de origen irlandés, pero muchos bares, restaurantes y especialmente las cervecerías se unen para celebrar al patrón de la isla esmeralda, San Patricio. Si quieres unirte a la alegría, vístete de verde e inténtalo en el bar O’Shea’s en West Palm Beach, o ve al Wynwood Marketplace para pasar un buen rato en el festival de St. Pat que se organiza allí. Cómo ahorrar en Miami en marzo Es difícil, para ser honestos, y eso que no hemos ni mencionado el shopping en Miami, pero Go City te puede ayudar. Con el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las atracciones más populares de la ciudad. Y como has llegado hasta acá, te regalamos una última recomendación: haz una reserva en el Joe’s Stone Crab para cenar o comer. Este restaurante lleva en South Beach desde 1913. Al Capone era cliente habitual cuando visitaba Miami y Joe’s era el pequeño negocio de unos inmigrantes húngaros en un arenal. Llega un poco antes de tu reservación, pasa al bar y pídete un excelente martini (mándanos recuerdos en nuestras redes sociales, Instagram y Facebook). ¡Buen viaje!
Anna Rivero
Blog

Miami en junio: una guía esencial

Junio en Miami marca el comienzo del verano, que paradójicamente en esta ciudad le dicen “la temporada baja”. Con temperaturas que rozan los 30 °C (y al final del mes, los sobrepasan), es el mes en el que empieza la temporada de lluvias y calores. Esto no quiere decir que no vayas a ver el sol, ya que la lluvia es por lo general un chubasco tropical que suele caer por la tarde, refrescando la ciudad. Por lo tanto, encontrarás buenas ofertas en hoteles durante los meses del verano (sobre todo en julio y agosto). La oficina de turismo y convenciones de Miami tiene un programa llamado Miami Hotel Months en el que participan diferentes hoteles cada año. ¡Chécalo! De cualquier manera, la “temporada baja” en Miami no significa que te vayas a encontrar la ciudad vacía. Como uno de los destinos turísticos más deseados del país, Miami está animada todo el año. Sigue leyendo para descubrir qué puedes hacer en la Ciudad Mágica para dar la bienvenida al verano: Miami animal Cruceros en el mar Wynwood Pride American Black Film Festival Juneteenth Juke Joint en el Adrienne Arsht Center El día del padre en Miami Miami animal Además de la enorme cantidad de animales de todas las esquinas del planeta que viven aquí, el zoo de Miami destaca por su increíble vegetación y por tener un gran aviario enfocado en pájaros asiáticos que viven en plena libertad. Es el único zoológico tropical de los Estados Unidos, lo que le da su atractivo particular. Los flamencos rosas que dan la bienvenida a la entrada del parque son otro de los grandes hits del zoo. Hay muchas actividades y juegos para niños, así que es el plan perfecto para hacer en familia. Para admirar animales acuáticos, dirígete al Seaquarium, uno de los acuarios más veteranos del país, fundado en 1955. Aquí, además de las increíbles exhibiciones de hábitats marinos, los visitantes pueden admirar las habilidades de delfines y ballenas entrenados para espectáculos y tener la experiencia de acercarse a ellos en encuentros controlados por profesionales. Es una de las atracciones más populares de Miami para familias y para apasionados de los mares, con interesantes programas educativos y de conservación. Un poco de brisa marina Si vienes a Miami en junio, difícilmente podrás esquivar la playa y el mar. Con el calor que hace, es donde mejor se está, sobre todo por las mañanas. Junio es un mes en el que las tortugas marinas desovan en varias playas de Miami, incluyendo Miami Beach, y verás zonas delimitadas en las que está prohibido el paso (cuidado, porque la multa es gorda). Hay otra manera de acercarse al mar y a la ciudad, y es hacer un tour en alguna embarcación. Algunos son temáticos, como el crucero por Millionaire’s Row de hora y media que te llevará muy cerca de las lujosas residencias de Collin’s Avenue donde viven los ricos y famosos, entre otros lugares de interés como las Islas Venecianas, Fisher Island y el puerto de Miami (“la capital de los cruceros de América”). ¿Recuerdas Miami Vice, aquella serie de los 80 que tanto dio de qué hablar? Siéntete como Sonny y Rico persiguiendo delincuentes a mil por hora sobre la superficie del mar en un tour de 45 refrescantes minutos en lancha motora. El paseo tiene también momentos de quietud en los que el capitán te relatará historias y anécdotas de los lugares por donde pasa la ruta del tour. Wynwood Pride La gran fiesta del orgullo gay en Miami se celebra en abril en Miami Beach, pero Wynwood, un barrio joven y en desarrollo, tiene su propio Pride Festival. Y este es a mediados de junio, así que no te lo pierdas. Todos están bienvenidos a este fin de semana de diversión en el que muchos recintos y negocios del barrio se unen a la fiesta, ofreciendo conciertos de música en directo, fiestas en la calle, apariciones sorpresa de celebridades, arte, comida y drag shows. ¡No te vayas del barrio sin explorar los murales de Wynwood Outer Walls! American Black Film Festival Junio también es el mes en el que se celebra la cultura africana en Estados Unidos, y dentro de este marco, el American Black Festival presenta anualmente desde 1997 una selección de películas hechas por y para la comunidad afrodescendiente. Son cinco días de networking, talleres, presentaciones de películas y fiestas dedicadas a celebrar a los grandes creadores y empoderar a los futuros que culminan con una gala para celebrar a los ganadores del certamen. Aunque las fechas exactas cambian cada año, suele suceder a mediados de mes. Juneteenth Juke Joint en el Adrienne Arsht Center El Adrienne Arsht Center es un conjunto de recintos inaugurados en 2006 para las artes escénicas, uno de los más grandes del país. Es el hogar de la Opera de Florida, la compañía del Miami City Ballet y la orquesta New World Symphony, y cuenta con escenarios para teatro experimental y espacios para espectáculos al aire libre. Vayas cuando vayas a Miami, mira la cartelera porque seguro hay algo que pueda interesarte. Pero si estás en Miami el 19 de junio, podrás unirte a la fiesta de Juneteenth, el día en el que se celebra la emancipación de las personas afrodescendientes esclavizadas. Se celebra de manera informal desde 1866, e hicieron falta 155 años para que se reconociera como fiesta federal en 2021. Así que nos parece genial que el Adrienne Arsht organice ese día (o alrededores) una fiesta con música, poesía y gastronomía que dura todo el día. Se llama Juneteenth Juke Joint y todo el mundo está bienvenido. El día del padre en Miami Esta es para los que son papás o viajan con él: el tercer domingo de junio, hay que celebrar a los padres en tu vida. Se nos ocurren varias maneras, y aquí te van: llévalo a una excursión de pesca que se organiza todos los años en el Deering State (hay que reservar con antelación). El Father’s Day Fishing Cruise es un viaje de tres horas por los alrededores de la bahía Vizcaína con un biólogo marino; todo lo que se pesca se devuelve al mar, para que regresen llenos de conocimientos, energizados por el aire del océano, y sin culpa. Por la noche, ¿por qué no sorprenderlo con una clase de salsa, mojitos y noche de baile en un club de la Pequeña Habana? Aunque al principio se resista, no se arrepentirá. Para los papás clásicos y que aman el marisco: Joe’s Stone Crab es infalible. Este restaurante es toda una institución en Miami. Abierto desde 1913 por una pareja de migrantes húngaros cuando Miami Beach era un arenal, ha prosperado hasta convertirse en uno de los clásicos de la ciudad. Lleguen un poco antes de la hora de su reservación y ordenen unos martinis en la barra. Los hacen perfectos. Cómo ahorrar en tu viaje a Miami en junio ¡Con los pases de Go City, of course! Tenemos dos modalidades: el Pase Explorer, y el Pase Todo Incluido. Con el primero, tú eliges un número determinado de las atracciones que te interesen, y con el segundo puedes tener acceso a todas las experiencias y atracciones asociadas por el número de días que tu elijas. Con cualquiera de los dos ahorrarás hasta un 50% en el precio combinado de las entradas. Son muy fáciles de usar y vienen con muchas otras ventajas. Ahora sí, ¡buen viaje!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon