Qué hacer en Miami en tu cumpleaños

Te contamos los mejores planes cumpleañeros de Miami para que disfrutes de un cumpleaños inolvidable al más puro estilo de Florida. ¡Repleto de sol, playa y diversión!

ACTUALIZADO EL SEPTIEMBRE DE 2024
Gente con flotadores de colores en la piscina. Planes para celebrar tu cumpleaños en Miami.

¿Vas a Miami y justo es tu cumpleaños? Y no sabes bien qué hacer para celebrarlo... Por eso estás leyendo este artículo, suponemos, a no ser que seas un ángel organizando el cumpleaños de alguien más. De cualquier modo, aquí te traemos una lista con nuestros planes favoritos para celebrar un cumpleaños en Miami.

Por otro lado, ¿cómo divertirse en Miami? Pues no va a ser difícil encontrar una manera de pasar un día genial en Miami. En un lugar donde la vida de playa tropical se combina con el dinamismo de una gran ciudad, lo que sobran son opciones.

Sin más preámbulos, aquí te va nuestra lista de los 8 grandes hits cumpleañeros, que incluye:

  • Un día de spa
  • Excursión a Fort Lauderdale en catamarán
  • Brunch con drag queens
  • Cumpleaños tropical en Cayo Hueso
  • Salsa toda la noche
  • El Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral
  • Cine y cena
  • Bolera, baile y patinaje (todo en el mismo lugar)

Un día de spa

Image of Adult, Female, Person, Woman, Sunbathing, Book, Glasses, Hat, Pool, Water,

O bueno, aunque sea unas horas. Te lo mereces. No lo pienses más. Si te quieres consentir de verdad, reserva un masaje o un facial en el spa Lapis del hotel Fontaineblue, y después disfruta de los baños de vapor con eucalipto, duchas de masaje, y la alberca de relajamiento de aguas minerales, todo con impresionantes vistas del mar. Martha Steward dice que este es el spa más bonito de los Estados Unidos, así que suponemos que a ti también te parecerá bien.

Otra opción mucho más económica, y más cercana al significado literal de spa (Sanus Per Aquam, como decían los romanos), es pasar un buen rato en las aguas naturales de la Venetian Pool en la ciudad de Coral Gables (a 25 minutos en coche desde Downtown Miami). Esta alberca grandiosa fue construida en 1923, y es una oda al retro tropical, con cascadas, grutas y edificios de look antiguo. El agua es dulce, proveniente de profundas pozas subterráneas, pero, eso sí, está fresquita. Ve entre semana para disfrutar del lugar a tus anchas.

Excursión a Fort Lauderdale en catamarán

Image of Person, Swimming, Water, Water Sports, Nature, Outdoors, Underwater, Adult, Male, Man, Photography,

¿Dónde puedo celebrar mi cumpleaños en Miami? En catamarán con fondo transparente, para que celebres un año más sobre este extraordinario planeta contemplando la exuberante vida que sigue resistiendo en las aguas de la costa cercana a Miami. En esta excursión de una hora puedes hacer esnórquel (el precio del tour incluye el préstamo de aletas, tubo y lentes). Quién sabe, tal vez te topes con alguna de las más de 50 embarcaciones hundidas que hay en esta franja de menos de 40 kilómetros conocida como la “capital de los naufragios de Florida”.

Drag Queen Brunch

Desayuno, lunch y espectáculo de drag Queens, todo junto. ¿Qué más puedes pedir? Este es un plan que tal vez venga mejor para el día después de tu cumple, pero aquí lo dejamos de todas maneras, y no hay mejor lugar para brunchear que el Palace en South Beach, un local que merece la pena visitar porque es una de las instituciones LGBTQ+ más queridas de la ciudad desde la década de los 90. De todas maneras, el Drag Queen Brunch del Palace no sucede todos los días, así que consulta la página del restaurante para ver si coincide con tu cumpleaños. ¡Es la Ciudad Mágica! Seguro que sí coincide.

Cumpleaños tropical

Image of Water, Waterfront, Animal, Bird, Waterfowl, Person, Boat, Sailboat, Vehicle, Pelican,

Haz una peregrinación al lugar de nacimiento de la famosa Key lime pie, la tarta oficial del estado de Florida, decretada como tal en 2006. Bueno, la tarta de limón en realidad es lo de menos. La ruta desde el centro de Miami en autobús hasta Cayo Hueso (Key West, donde vivía Hemingway) dura tres horas y cruza puentes y autopistas elevadas sobre el océano, atravesando cientos de islas. En Cayo Hueso tendrás aproximadamente seis horas para disfrutar a tu propio ritmo de la cálida vida tropical de la isla, llena de atractivos. Ve a poner tus velitas en la tarta de Kermit’s Key West Key Lime Shoppe, y no te arrepentirás. El atardecer te va a agarrar de regreso en la carretera, y será espectacular.

Llévate a casa unos pasos de baile

Image of Urban, Adult, Female, Person, Woman, Cup, Boy, Child, Male, Man, Bracelet, Glasses, Fun, Party, Baby, Bride, Lamp,

Estás en Miami, y en Miami la salsa es la reina. Aprende o perfecciona tus movimientos con una clase de salsa en South Beach, y sigue la noche con mojitos y bailando, aunque tengas dos pies izquierdos. Una vez que te sientas seguro, podrás seguir la noche de salsa hasta el amanecer. Para ver cómo vuelan y giran los pros, dirígete al club Ball & Chain en la Calle Ocho de la Pequeña Habana, un lugar que lleva animando las noches de Miami (con algunas interrupciones y subidas y bajadas) desde ¡1935!

Un cumpleaños de astronauta

Image of Rocket, Weapon, Grass, Nature, Outdoors, Scenery,

Uno de los lugares más fascinantes de Florida es el Kennedy Space Center Visitor Complex en Cabo Cañaveral, la estación de la NASA desde donde salen las naves hacia el espacio. ¡Es el lugar desde donde partió Buzz Aldrin hacia la luna! Si te apasiona la exploración del cosmos, no puede haber una mejor manera de celebrar tu cumpleaños que entre cohetes, exhibiciones interactivas que muestran los avances tecnológicos en la carrera espacial y experiencias de simulación de despegue, entre muchas más actividades emocionantes.

Eso sí, está a poco más de tres horas y media en coche desde el centro de Miami. Merece la pena hacer de esta una excursión de dos días y quedarse una noche en la cercana población de Cocoa Beach (que casualmente es un gran lugar para practicar el surf).

¿Una cena y una peli?

Tal vez prefieres un cumpleaños tranquilo, haciendo dos de tus actividades favoritas de la vida: comer delicioso y ver una película en el cine. En el centro comercial Brickell City Center, en el cine CMX puedes hacer las dos cosas al mismo tiempo. Hay que llegar al menos media hora antes de que empiece la película para disfrutar de una cena deliciosa y cocteles de autor en la comodidad de tu butaca de piel. O llega dos horas antes, y cómprate un regalo a ti mismo en el fabuloso centro comercial.

Bolera, patinaje sobre hielo y baile (todo en uno)

¿Qué hacer en Miami para jóvenes? Si quieres echar la casa por la ventana con un grupo de amigos, ve al Basement, uno de los mejores clubs de la escena de Miami Beach. Aquí podrás divertirte tirando bolos, patinando sobre hielo y bailando toda la noche al ritmo de la música de los mejores DJs del momento. No será barato, pero seguro que nunca olvidarás este cumpleaños.

En resumen...

Image of Photography, Tree, Adult, Female, Person, Woman, Pants, Walking, Backpack, Bag,

Miami es una ciudad perfecta para cumplir años, con un gran abanico de posibilidades para todos los gustos, edades y aficiones. Además, puedes curarte la cruda en la playa, mojito en mano, brisa cálida, nadando en el mar. ¿Qué más quieres?

Para que puedas ahorrar en tu viaje a la Capital de Latinoamérica, considera los pases que Go City te ofrece. Son dos diferentes: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Con el primero puedes acceder a todas las atracciones asociadas al pase en el periodo de tiempo que elijas (1, 2, 3, 4 o 5 días), y con el segundo, tú escoges 2, 3, 4 o 5 de las mismas atracciones. Con ambos puedes llegar a ahorrar hasta más del 50% en el costo combinado de las entradas. Suena bien, ¿verdad? (Y además, tenemos estos pases en muchas otras ciudades del mundo.)

Happy travels!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Miami en julio

Las temporadas altas y bajas de Miami son un poco confusas. Dependiendo de a quién le preguntes o dónde investigues, te dirán una cosa o la contraria, con excepción de la época que va desde finales de noviembre hasta mediados de enero, cuando Miami experimenta su temporada alta sin lugar a duda. Pero julio es uno de esos meses en Miami que es las dos cosas al mismo tiempo. Sigue leyendo para descubrir nuestra guía esencial de este mes veraniego en el sur de Florida. En este artículo incluimos: Viajar a Miami en julio Seaquarium Distrito Art Déco Wynwood Outer Walls La Pequeña Habana El 4 de julio en Miami La gran semana del traje de baño: Mercedes-Benz Swim Fashion Week Festivales culturales de julio en Miami Viajar a Miami en julio La confusión de las temporadas tiene una razón lógica: por un lado, las magníficas playas combinadas con la cultura de una gran ciudad afluente y moderna hacen de Miami un destino turístico durante todo el año. Julio es el mes de las vacaciones escolares, por lo que muchas familias lo aprovechan para viajar. Pero, por otro lado, este mes es para mucha gente demasiado caluroso y húmedo, con una temperatura media de 32 °C y la temporada de lluvia ya completamente asentada en la región. Esto significa que llueve prácticamente a diario, aunque las lluvias sean por lo general agradables tormentas tropicales de corta duración que refrescan el ambiente. Entonces, ¿en qué quedamos? Digamos que es una época ni alta ni baja, con un pico alrededor del Día de la Independencia (el 4 de julio). Hacia la segunda mitad de mes, la ciudad se pone un poquito más tranquila. Lleva algo de ropa ligera de abrigo para los interiores, que suelen estar con el aire acondicionado a todo lo que da; además de tu ropa de playa, no olvides empacar algo de calzado cómodo para pasear y explorar las zonas naturales en los alrededores de Miami. Cuatro imprescindibles de Miami ¿Es tu primera vez en Miami? Entonces, no dejes de visitar algunas de las principales atracciones de esta ciudad, como el Seaquarium Miami, uno de los acuarios más veteranos del país, que además de las exposiciones para ver vida marina ofrece encuentros cercanos con delfines y espectáculos fantásticos que demuestran las habilidades y la inteligencia de nuestros compañeros acuáticos. Otro lugar imprescindible es el Distrito Art Déco de Miami Beach, un barrio con una de las mayores concentraciones de edificios de este estilo arquitectónico. Hay una asociación que se ha encargado de su protección desde la década de los 70, y ellos son los que ofrecen el tour oficial del barrio, que siempre recomendamos mucho para conocer a fondo la historia del lugar en manos de un guía experto. Después del tour, sigue recorriendo los lugares más emblemáticos de Miami Beach, como South Beach o Lincoln Road, ya sea caminando o en bici (puedes rentar una). Los grandes murales de street art conocidos como Wynwood Outer Walls son un verdadero museo al aire libre, y una fiesta para los que gustan de tomar fotografías. Estos grandes murales realizados por grandes artistas de todo el mundo están ubicados en Wynwood, un barrio donde se concentra la juventud, los locales de moda, y algunos de los restaurantes y cervecerías más hot de la ciudad, así que puedes aprovechar la visita para pasear y conocer esta interesante zona. Otro de nuestros imprescindibles tiene que ser la Pequeña Habana, el barrio cubano-latino de Miami, lleno de clubs de salsa, restaurantes y tiendas de puros y de música tropical. Puedes recorrerlo en un tour auto-guiado que te permite ir a tu propio ritmo y descubrirlo a tu manera. ¡No olvides probar la famosa torta cubana! El restaurante clásico del barrio es el Versailles, muy retro y familiar, pero también puedes ir a probarla al Cubaocho, donde además podrás admirar la colección de arte cubano del dueño. Eventos especiales del mes de julio en Miami Cuatro de julio Julio en Miami empieza con la gran explosión que es la celebración del 4 de julio, el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Mucha gente se reúne en parques y calles para celebrar juntos, pero una de las fiestas más populares se da en North Beach, donde las autoridades de la ciudad organizan un festival en toda regla con grandes conciertos, comida callejera y un enorme espectáculo de fuegos artificiales a las 21 horas. Se llama Miami Beach Fire on the Fourth Festival, y atrae a miles de personas cada año que se reúnen durante todo el día para disfrutar de zonas especiales con juegos infantiles, food trucks, música en directo y hasta espectáculo de circo. Festivales de música clásica y ballet Dos festivales a finales de julio en Miami traen numerosos conciertos de música y danza clásicas para los aficionados. El Miami Beach Classical Music Festival organiza durante todo el mes de julio conciertos de jóvenes talentos (muchos de ellos gratuitos) en parques, playas y escenarios, algunos de ellos extraordinarios como el Temple House, un bellísimo edificio art déco en South Beach, o el Faena Forum, diseñado por el arquitecto Rem Koolhaas y el equipo del despacho OMA. El programa abarca todo tipo de música clásica, desde cuartetos hasta óperas (y organizan más eventos puntuales durante el año). A finales de julio empieza otro festival para los amantes de lo clásico, el Festival Internacional de Ballet de Miami. Iniciado por la Miami Hispanic Ballet Company en 1993 como una gala veraniega para promover el talento local, ha crecido considerablemente, transformándose en un festival de tres semanas con un programa que acerca a las grandes estrellas nacionales e internacionales del ballet al público de Miami. Ojo, porque aunque siempre ha sido un festival veraniego, las fechas varían año con año. Otros eventos de julio en Miami El Florida Supercon es una convención de comics, animación, anime y manga, cosplay, videojuegos, sci-fi y en fin, todo lo relacionado con la cultura popular de la fantasía que sucede a principios de julio en Miami. En este país de las maravillas geek podrás comprar la mercancía más fresca de tu historia favorita, encontrarte con grandes estrellas de los diferentes géneros, atender a presentaciones y aprender de paneles de expertos. En una ciudad donde el bikini es casi que el traje oficial, no es sorprendente que haya una semana completa dedicada a la industria de la moda de playa. La Miami Swim Week reúne una serie de eventos, por lo general a mediados del mes, para dar a conocer las últimas tendencias en trajes de baño como pasarelas, ventas y fiestas en las que hacer networking o simplemente te interesa la moda y quieres curiosear. Y julio es también el mes de Rolling Loud Music Festival, edición Miami, anunciado como “el festival de hip-hop más grande del mundo”. Lo cierto es que sí es un festival enorme, con grandes artistas del género dándose cita durante tres días en el Hard Rock Stadium. ¿Quieres ahorrar en tu viaje a Miami en julio? ¡Go City te puede ayudar! Con los pases de Go City en Miami puedes ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las entradas de las atracciones y experiencias más populares de la ciudad. Así tendrás más presupuesto para comprar comics, trajes de baño y entradas para conciertos. Comparte tus experiencias de viaje con nosotros en nuestras redes de Facebook e Instagram, donde publicamos la información actualizada de las atracciones asociadas a nuestros pases, más tips de viaje y mucho más. Si quieres más ideas para tu escapada, lee nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año. Ahora sí, ¡que tengas un gran viaje en la Ciudad Mágica!
Anna Rivero
Blog

Miami en abril

Abril en Miami es un mes delicioso, y junto con mayo, una de las mejores épocas para visitar la ciudad sin demasiadas aglomeraciones, a no ser que vayas cuando se celebre alguno de los eventos que suceden durante este mes. El clima es ideal durante este mes para disfrutar de las playas, hacer un viaje a los Cayos, o alguna excursión a los Everglades, ese ecosistema enorme que rodea toda la zona metropolitana de Miami, donde viven los caimanes y los cocodrilos. Con temperaturas entre los 21 °C y 26 °C, tienes que aprovechar para tomar el sol y pasear por los espacios verdes que abundan en la ciudad mágica, comer y cenar al fresco y bailar toda la noche. Tal vez sea tu primera vez en la ciudad, y entonces te puede interesar leer nuestro artículo sobre qué hacer en Miami en cualquier época del año. Sin más preámbulos, aquí te presentamos nuestra guía esencial de Miami para el mes de abril: Excursión a Cayo Hueso Miami Beach Pride OUTshine Film Festival Redland Blues & BBQ Festival Los Everglades ¡Un festival de mariscos! Excursión a Cayo Hueso Si puedes prescindir de uno o dos días de tu viaje en Miami, te recomendamos mucho bajar a Cayo Hueso (Key West), la isla que marca el punto más meridional de los Estados Unidos. Esta pequeña isla ha tenido varios habitantes famosos, como Ernest Hemingway y el presidente Harry Truman, cuya “Pequeña casa blanca” es una residencia oficial y se puede visitar, así como la del famoso escritor. Para llegar del centro de Miami a Cayo Hueso tienes que recorrer varios cientos de kilómetros durante aproximadamente tres horas, pero la carretera es espectacular, con puentes elevados sobre el mar que van conectando las islas. Hay compañías que organizan viajes de ida y vuelta en un solo día (el atardecer de regreso en carretera puede ser fantástico), o puedes optar por quedarte una noche en la isla. Una vez en Cayo Hueso, prepárate para pasar un día de playa, rentando juguetes acuáticos como kayaks, paddleboards o equipo de snorkel. Si lo prefieres, puedes hacer un tour cultural por los lugares más destacados de la isla. Pero hagas lo que hagas, no te vayas sin probar un pedazo de la famosa tarta de limón. Nuestra favorita es la de Kermit’s Key West Key Lime Shoppe. Miami Beach Pride En muchas ciudades, la fiesta del orgullo gay se celebra en verano, pero en Miami el verano es demasiado caluroso, y habría muchas probabilidades de acabar el desfile como perros mojados por las frecuentes lluvias tropicales veraniegas. Los organizadores del Miami Beach Pride saben lo que hacen al presentar su megafiesta a mediados de abril, un mes en el que además puedes encontrar alguna que otra oferta para el alojamiento. Y siendo Miami una ciudad pionera en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+, su forma de celebrarlo es, como te imaginarás, tirar la casa por la ventana: dos desfiles, grandes estrellas, conciertos, fiestas, concursos, comida... es decir: diversión, cultura y comunidad. Por lo general, sucede la segunda semana de abril. ¡No faltes! OUTshine Film Festival OUTshine Film Festival Miami es una oportunidad imperdible para ver películas hechas por y para la comunidad LGBTQ+ de todo el mundo. Hay dos ediciones anualmente: una en abril en Miami, que complementa la fiesta de Miami Beach Pride, y otra en Fort Lauderdale en octubre. La de abril es la más veterana, con ediciones desde 1998, pero además de estos dos festivales que duran diez días cada uno, durante todo el año la asociación OUTshine organiza eventos y proyecciones durante todo el año como brunchs y cortos, o películas con fiesta después. Durante los diez días del festival de cine en abril, las películas se proyectan en cines míticos, como el Historic Lyric Theater (“histórico” forma parte del nombre del recinto), el Regal’s Theater South Beach, y al aire libre en el Jardín Botánico de Miami Beach. Si no formas parte de la comunidad LGBTQ+, esta es tu oportunidad para aprender una cosa o dos sobre ella y mostrar tu apoyo. Redland Blues & BBQ Festival Incluso si no vienes al festival, merece la pena visitar el lugar donde sucede: el Fruit & Spice Park, un gran jardín botánico especializado en frutas, nueces y especias (crecen allí más de 500 especies), en la demarcación urbana/agrícola de Redland, a menos de una hora del centro de Miami hacia el sur. A principios de abril, aquí se celebra un festival de un día, con vendedores de BBQ galardonados, conciertos de blues, actividades para niños y acceso completo al jardín. Lleva unas toallas para echarte en el suelo, hacer un picnic y disfrutar del ambiente. Los Everglades Es otro de los entornos naturales del sur de Florida, y es literalmente único en nuestro planeta. En el mapa verás una enorme zona verde que rodea toda el área metropolitana de Miami: son los Everglades, un ecosistema de humedales complejo y diverso, hogar de caimanes, cocodrilos, aves y muchas otras especies de animales y plantas. La mejor manera de explorarlos es en un tour guiado en un hidrodeslizador o airboat, una embarcación típica de esta región con el fondo plano y propulsada por maquinaria de aviación, y con un guía experto que te explique todo lo que necesitas saber sobre este lugar tan especial. ¡No olvides llevar tu cámara! Polo en la playa Finales de abril es cuando se celebra el evento de polo de playa más importante del país, en South Beach. El Miami Beach Polo World Cup son tres días de glamour, caballos, fiestas y lujo en la playa donde se dan cita las grandes estrellas del polo y la sociedad típica que atrae este deporte (la alta). Si no te da el presupuesto para el balcón VIP ni para entrar al torneo, puedes ver los partidos en traje de baño desde la playa. El festival de mariscos en el Deering State Este es para los que viajen a principios o mediados de abril. Si de casualidad andas por ahí y te gusta el pescado y el marisco, no te pierdas esta oportunidad de comer hasta que no puedas más, y además en un entorno privilegiado. El Deering State fue la finca de un gran empresario de Chicago, Charles Deering, y hoy en día se conserva como un museo y parque tropical que se pueden visitar y recorrer. Frente al mar, este enorme rancho tiene varios edificios históricos y un entorno natural que fue restaurado por dos prominentes botánicos en la década de los años 20. Uno de los edificios alberga la colección de arte que amasó Deering. Es un lugar espectacular que querrás visitar, incluso si te dan alergia los mariscos. Pero este festival no solo se trata de comer: también hay música en directo, un mercadillo de artesanos y artistas y actividades para niños. Perfecto para un día completo en Miami. En resumen... Abril es un mes estupendo para viaja a Miami, recorrer sus espacios naturales y disfrutar de su cultura y, por supuesto, sus playas. Sabemos que viajar es caro, pero con los pases de Go City en Miami puedes ahorrar muchos dólares que luego puedes invertir en, por ejemplo, comprar helados para toda tu familia en Dasher & Crank, una heladería fuera de serie en el barrio de Wynwood, donde se encuentran los famosos murales de Wynwood Outer Walls. Si nos quieres compartir cómo te fue en tu viaje, síguenos en Instagram y Facebook, donde puedes encontrar la información más actualizada sobre las atracciones de nuestros pases, y mucho más. Ahora sí, ¡bienvenidos a Magic City!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon