Mejor época para viajar a Nueva York

Tal vez llevas mucho tiempo soñando con este viaje, y no estás seguro de cuál es la mejor época para viajar a Nueva York. Lo cierto es que la ciudad cambia mucho en sus cuatro (muy marcadas) estaciones, y tendrás que decidir qué prefieres. En Go City nos hemos dado a la tarea de ayudarte a escoger.

El clima en esta esquina del planeta es extremo en verano e invierno, y súper agradable en primavera y otoño. Si puedes escoger, viaja en alguna de estas dos últimas estaciones. Si no, no te preocupes: el verano y el invierno en Nueva York tienen muchos encantos que no se repiten en las otras dos épocas de clima más suave.

Así que lee este artículo, consulta con tu almohada, pero no le des muchas vueltas: compra ya tus boletos de avión y haz realidad el viaje de tus sueños.

Primavera: cerezos en flor y largos paseos

Image of Flower,

Para muchos viajeros, esta es la mejor época para venir a Nueva York. Las temperaturas son digamos perfectas (ni mucho frío ni mucho calor), es decir, ideales para caminar durante horas y descubrir la ciudad a pie, y los días se notan ya más largos.

Si vienes a Nueva York en primavera, te recomendamos hacer tours guiados para aprender un montón de cosas interesantes sobre la ciudad. Es una de las ciudades que más oferta tiene en este sentido: desde tours gastronómicos, hasta street-art, pasando por todos los barrios que quieras, los paseos guiados son tal vez la mejor manera de entender Nueva York.

Y además, si vienes entre mediados de abril y mediados de mayo, alcanzas a ver uno de los episodios más hermosos en Nueva York: la época de floración de los cerezos. En el Jardín Botánico de Brooklyn es donde se puede ver el mayor número de estos árboles: actualmente hay más de 220, de unas 30 especies diferentes. Durante la temporada de florecimiento se celebra aquí un festival de un fin de semana que atrae a más de 60,000 visitantes cada año, con música y puestos de comida en el parque. Además, el Museo de Brooklyn está justo al lado: no dejes de visitarlo.

Verano: playas, parques y eventos al aire libre

Image of Amusement Park, Fun, Theme Park, Person,

El termómetro sube mucho en Nueva York en verano. Las temperaturas rondan los 30°C de media entre julio y agosto, y pueden superar fácilmente los 35°C durante las olas de calor. Para colmo, el calor es húmedo, y esto hace que las condiciones puedan ser un poco sofocantes en medio del asfalto y los edificios. También es la época del año en la que hay más turistas.

Image of Nature, Outdoors, Scenery, Grass, Park, Pond, Water, Vegetation, Boat, Vehicle, Bell Tower, Tower, Person, Tree, Hat, Land, Woodland, Canoeing, Rowboat, Water Sports,

Pero si vienes en verano, tendrás la oportunidad de disfrutar del mar (¡ve a Coney Island!), de las piscinas públicas, de los grandes parques urbanos y de todas las actividades culturales que se dan en esta época al aire libre, muchas de ellas de forma gratuita, como la temporada de conciertos de Summer Stage, o la de teatro Shakespeare at the Park. En nuestro blog tenemos sendos artículos —Nueva York en julio y Nueva York en agosto— para que sigas leyendo y encuentres más detalles sobre tu viaje.

Las otras ventajas de la estación son que, aunque hay más turistas, muchos neoyorquinos abandonan la ciudad (a muchos los encontrarás en los pueblos costeros de Long Island); los días son largos, con atardeceres espectaculares, ideales para hacer tours por los ríos o para contemplar la ciudad desde las alturas de alguno de sus rascacielos; y por último, ¡es el mejor momento para explorar la ciudad en bici!

El color (y el calor) del otoño

Image of City, Building, Cityscape, Urban, Outdoors, High Rise, Metropolis, Nature, Scenery,

El otoño en Nueva York es divino. Confesamos que es nuestra época favorita. Un poco como la primavera, es una estación con temperaturas agradables, y a veces, en octubre, pueden darse días calurosos, una especie de verano de San Martín (el “Indian summer” le llaman aquí). Y si en primavera están los cerezos en flor, en octubre el espectáculo lo dan las hojas de los árboles cambiando de color, desde el amarillo limón de los ginkgos hasta el rojo profundo de los arces, pasando por una extensa gama de naranjas y ocres.

Y de nuevo, como la primavera, es una buena estación para recorrer la ciudad a pie, para disfrutar de los parques y las bellas vistas desde los puentes y los rascacielos. La luz es especialmente mágica durante esta época, con atardeceres y amaneceres dramáticos en los que el cielo se enciende con púrpuras y rosas.

Sube al mirador Top of the Rock para obtener la mejor panorámica del Central Park con los árboles de colores; ve a The Edge para sentir el vértigo de su mirador con suelo de cristal; o acércate al observatorio del One Word Trade Center y sube 102 pisos en 47 segundo en el elevador más rápido que te puedas imaginar (y podrás aprovechar para visitar el museo en homenaje a las víctimas del 9/11).

Invierno: temporada festiva

Image of City, Person,

Más de 8 millones de habitantes, cinco distritos y multitud de barrios por descubrir, Nueva York es una ciudad de superlativos. Y lo mismo ocurre con el clima. Después del calor del verano, el invierno neoyorquino es súper frío, especialmente en enero y febrero. La nieve está muy presente, a veces en forma de tormenta, y tendrás que abrigarte bien, porque las temperaturas pueden bajar hasta los -10°C.

Sin embargo, Nueva York en invierno tiene mucho encanto. Durante las festividades de diciembre la ciudad se prende de luces, y los escaparates de las grandes tiendas sobre la Quinta Avenida son un espectáculo digno de ver. Hay pistas de hielo para patinar, y mercados navideños para comprar regalos. Destacamos el de Bryant Park, frente a la Biblioteca Pública de Nueva York, con una pista de patinaje gratuita (solo tienes que pagar por la renta de los patines, a menos de que viajes con ellos), y la mítica pista del Rockefeller Center, súper fotogénica y con el árbol de Navidad más grande de la ciudad.

Después de las fiestas, a mediados de enero y durante todo el mes de febrero, Nueva York resiste el último trecho del invierno a base de calefacción y entretenimiento en interiores. Es un buen momento para recorrer todos los grandes museos como el Guggenheim o el Museo Americano de Historia Natural, y para ver algún espectáculo de Broadway si eso te llama la atención. La temporada más baja es por supuesto la mejor para encontrar buenas ofertas en vuelos y alojamientos. Y tal vez para conocer la ciudad en su momento más auténtico (¡y es la época de las grandes rebajas en las tiendas!).

En pocas palabras...

Image of Adult, Female, Person, Woman, Bicycle, Vehicle, Bench, Helmet, Bag, Handbag, City, Cycling,

En realidad, estamos seguros de que vayas cuando vayas será un viaje que nunca podrás olvidar. Después de todo, estás en Nueva York, donde todo es posible en cualquier momento.

Así que anímate, empaca tus maletas y no olvides tu Pase Explorer de Go City que te hará la vida mucho más fácil, además de ayudarte a ahorrar en las entradas a las principales atracciones de la ciudad. Y si luego te quedas con las ganas, ¡siempre puedes regresar en otra época! Why not?

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Navidad en Nueva York

Si estás planeando viajar a Nueva York en Navidades, el mejor consejo que te podemos dar es que planees cuidadosamente tu viaje con antelación, ya que es una de las épocas más animadas en la ciudad y todo está lleno. Toma nota de todo lo que la ciudad ofrece para pasar unas fiestas inolvidables, haz tu calendario, y trata de reservar tus entradas a los lugares que lo requieren. Por otro lado, hay muchas oportunidades para la improvisación, ya que seguro te vas a topar con cosas que no esperabas (es Nueva York, después de todo). En este artículo te presentamos algunas de las tradiciones navideñas clásicas de la ciudad, y otras no tan conocidas. Si quieres más ideas, sigue leyendo el artículo de Nueva York en diciembre en nuestro blog de Go City. Merry Christmas! Árboles de Navidad El árbol de Navidad del Rockefeller Center es probablemente uno de los más conocidos por todo el mundo. De grandes dimensiones, la ceremonia de su iluminación sucede a finales de noviembre, y está justo en frente de la pista de hielo The Rink. Siéntete parte de la ciudad patinando frente a este símbolo navideño, y tal vez quieras aprovechar la ocasión para subir al mirador Top of the Rock, o para pasear por la Quinta Avenida y admirar los escaparates súper producidos para las celebraciones. Pero este no es el único árbol mítico de la ciudad. En el Museo Americano de Historia Natural (el de la peli Una noche en el museo) es tradición desde los años 70 armar un árbol de casi cuatro metros de alto con figuras de origami, cada año con un tema diferente, siempre relacionado con la historia natural. Flores, dinosaurios, gemas minerales y muchos otros objetos se representan con papeles plegados de colores. Otra instalación espectacular es la del Met, con un precioso árbol decorado con ángeles de porcelana que resguarda un Nacimiento precioso del siglo XVII y proveniente de Nápoles. Mercados navideños Las fiestas de fin de año significan regalos, y tienes que aprovechar la ocasión ahora que estás en una de las ciudades con mejores tiendas y negocios creativos del mundo. Podrías si quisieras hacer compras para las siguientes diez Navidades de tu vida. Además de los clásicos grandes almacenes que hay que visitar aunque sea sólo para ver sus escaparates (Sack’s, Bloomingdale’s, Macy’s y Bergdorf Goodman), durante las fiestas Nueva York acoge varios mercados navideños fantásticos, con cientos de puestos en los que encontrarás todo tipo de artículos que harán los mejores y más originales regalos. Los mercados de Bryant Park (frente a la Biblioteca Pública de Nueva York, la de los leones) y el de Union Square, en la calle 14 y Broadway, son los más conocidos. En Bryant Park, además de comprar y comer, también puedes patinar sobre hielo y pasar un buen rato en el Winter Village. La pista de patinaje es gratuita (solo tienes que pagar por la renta de los patines —suponemos que no vas a traer tus patines de hielo en la maleta), y hay que reservar la entrada en línea. Esta actividad se puede combinar muy bien con tu visita al Empire State, ya que están a seis cuadras de distancia. El Union Square Holiday Market es uno de los mercados estacionales más grandes, y se considera como uno de los mejores del país por la calidad de su selección de vendedores. Aquí encontrarás desde juguetes para tu mascota hasta joyería, pasando por ropa, objetos para decoración del hogar, accesorios, artículos de cosmética, chocolates, flores y mil cosas más. También puedes dedicar cuatro horas a recorrer ambos mercados en un tour guiado a pie y en metro con un guía que te irá contando todas las tradiciones e historias navideñas de la ciudad. Podrás tomar fotos de los lugares donde se han filmado las películas festivas más célebres. Tradiciones inesperadas Tal vez no te imaginabas que las Navidades sean un momento especial para visitar el Jardín Botánico de Nueva York, pero así es. Cada año se monta aquí un mundo en miniatura, el Holiday Train Show, construido con materiales naturales encontrados en el jardín como ramas, hojas, semillas y piedrita, un mundo que recorren trenes de juguete (algunos muy antiguos). Maravíllate ante todos los edificios y monumentos de la ciudad hechos en miniatura como el Empire State, la Estatua de la Libertad y el puente de Brooklyn. Otra de las tradiciones que más nos fascinan en Nueva York se encuentra en el barrio de Dyker Heights en Brooklyn. Aquí son los propios vecinos del barrio los que decoran sus casas a niveles insospechados (dicen que uno de los propietarios se gastó un millón de dólares en su decoración navideña). Te recomendamos muchos que vengas a visitarlo en un tour organizado, porque las historias de esta tradición son fascinantes. Por último, no dejes de subirte al autobús del tour The Ride. Esta excursión por el centro de Manhattan es todo un espectáculo sobre ruedas, y para las fiestas ofrecen una edición especial del tour. El autobús tiene gradas y ventanales enormes para que todos los participantes puedan disfrutar de las vistas a las calles de la ciudad, y los guías son actores profesionales que te harán llorar de la risa mientras aprendes un montón de historias fascinantes sobre esta ciudad fabulosa. En resumen... Abrígate bien, planea tus días, y disfruta de las celebraciones de fin de año en Nueva York. Si te quedas hasta el 31 de diciemnre, podrás ser testigo de la bajada de la gran bola de cristal en One Time Square. Te advertimos que deberás tener paciencia para entrar al recinto, pero si lo logras, será una experiencia inolvidable. Y si no, hay muchos otros lugares donde celebrar la llegada del Año Nuevo y ver los fuegos artificiales sobre Manhattan. Para más ideas sobre qué hacer en Nueva York, sigue leyendo nuestro blog. Con el Pase Explorer de Go City siempre tendrás la flexibilidad que necesitas para viajar a tu aire, y ahorrarás considerablemente en las entradas a las atracciones principales de la ciudad. ¡Cuéntanos cómo te fue en nuestras redes sociales!
Anna Rivero
Blog

Nueva York en diciembre

El solsticio invernal en Nueva York es un momento mágico. Las luces navideñas iluminan las largas y frías noches, y el ambiente se vuelve festivo y electrizante. Diciembre es un mes de celebración y alegría, de comprar regalos y vivir experiencias especiales. ¿Qué tiempo hace en Nueva York en diciembre? Aunque tal vez caiga un poco de nieve, las temperaturas no son lo suficientemente bajas como para que ésta permanezca mucho tiempo sobre las calles. Hace frío, eso sí, pero lo cierto es que las probabilidades de unas Navidades blancas son muy bajas: sólo ha sucedido cinco veces desde 1970. Ven preparado con ropa de abrigo, o aprovecha para comprarla aquí. Consejo importante: es esencial vestirse en capas, ya que en los interiores suelen poner la calefacción a tope, incluso en los vagones del metro. ¿Qué se puede hacer en Nueva York en diciembre? Pero no todo es navideño en Nueva York en diciembre. En este artículo te queremos proponer varias actividades y tours diferentes, como el Museum of Ice Cream, o un tour por las catacumbas de la catedral de Saint Patrick, y también algunas emociones fuertes, como el mirador The Edge (no apto para personas con vértigo) o la experiencia interactiva Spyscape. ¿Qué se puede hacer en Nueva York en diciembre? Nueva York es una ciudad muy animada durante todo el año, pero especialmente en diciembre. Durante este mes, la ciudad se ilumina con hermosos adornos navideños y hay muchas actividades para disfrutar. Algunas de las cosas que se pueden hacer en Nueva York en diciembre son: Ver el Árbol de Navidad en Rockefeller Center: Este famoso árbol de Navidad es uno de los más grandes y hermosos de la ciudad. Patinar en el Rockefeller Center: Puedes alquilar patines y disfrutar de una vista espectacular mientras patinas en la pista de hielo. Ver un espectáculo de Navidad en Broadway: Hay muchos espectáculos navideños en Broadway que puedes ver, como "The Nutcracker" o "A Christmas Carol". Hacer compras navideñas: Puedes visitar tiendas como Macy's, Bloomingdale's y Bergdorf Goodman para encontrar los mejores regalos navideños. Pasear por la ciudad: Puedes disfrutar de un agradable paseo por la ciudad para ver las hermosas luces navideñas y el bullicio de la temporada. Asistir a un concierto navideño: Hay muchos conciertos navideños en Nueva York, desde la música clásica hasta los conciertos de rock. Visitar el Mercado Navideño en Union Square: Este mercado al aire libre ofrece comida, bebidas y artesanías navideñas para comprar. Estas son solo algunas de las muchas cosas que se pueden hacer en Nueva York en diciembre de un vistazo rápido. Sigue lleyendo para tener más detalles y seguro que encontrarás algo que te guste! Déjate contagiar por el espíritu navideño Desde finales de noviembre (en cuanto pasa la celebración de Thanksgiving), empieza el frenesí navideño en NYC. Se encienden las luces en las grandes avenidas, se arman mercados en plazas y parques, y las Rockettes alzan sus kilométricas piernas bailando en el musical Radio City Christmas Spectacular, una tradición navideña neoyorquina desde 1933. En el Rockefeller Center se prende el árbol de Navidad más grande de la ciudad, y es un precioso telón de fondo para los patinadores de la pista de hielo, The Rink, probablemente una de las más fotografiadas y filmadas del planeta. Otra de las tradiciones más entrañables de la Navidad en NYC es el Holiday Train Show del Jardín Botánico de Nueva York, una instalación de miniaturas que replican a los grandes monumentos y edificios icónicos de la ciudad, todas ellas construidas con materiales naturales recogidos del jardín, como piñas, hojas, semillas, ramitas y otros materiales similares. Trenes de juguete (algunos muy antiguos) recorren este mundo de fantasía. Inside Out Tours ofrece una excursión de cuatro horas en la que los participantes recorren cuatro mercados navideños distintos, desde el Winter Village de Bryant Park hasta las tiendas del Union Square Market, pasando por la fulgurante Quinta Avenida. Pero para ver las decoraciones navideñas más entrañables, tienes que ir a Brooklyn, al barrio de Dyker Heights, donde algunos de los vecinos se gastan cantidades astronómicas decorando el exterior de sus casas (e imaginamos que también el interior). Este barrio se puede recorrer con un guía experto que te contará toda la historia de esta extravagante tradición en Brooklyn. Experiencias fuera de lo común Como dijimos más arriba, no todo tiene porque ser un parque de atracciones navideño en NYC en diciembre. Sube al autobús del tour The Ride para experimentar un recorrido muy especial. Los guías son dos artistas profesionales del escenario simpatiquísimos, que te harán llorar de risa mientras te cuentan historias sobre la ciudad. El recorrido de hora y media por la zona central de Manhattan tiene varias paradas para ver las actuaciones callejeras de bailarines, raperos y cantantes. El autobús cuenta con asientos en grada y vistas panorámicas a través de gigantescas ventanas, para que todos los pasajeros puedan ver bien. En el Museum of Ice Cream (el Museo del Helado) podrás reconectar con el niño que llevas dentro, además de aprender muchísimas cosas que no sabías sobre la historia de esta dulce obsesión y también sacar millones de fotos para tu Instagram (y por supuesto, comer un helado, aunque sea diciembre). Haz una visita al Museo del Sexo para sumergirte en la historia y la ciencia de este aspecto del ser humano del que no se habla lo suficiente. El museo está asociado al Instituto Kinsey para la Investigación del Sexo, el Género y la Reproducción, y su objetivo principal es fomentar un diálogo franco sobre la sexualidad humana. Su colección cuenta con más de 15,000 objetos que se van turnando para mostrar diferentes aspectos relacionados con el sexo, y las exposiciones temporales tratan temas puntuales de gran interés. Emociones fuertes No te puedes marchar de Nueva York sin pasar por el mirador The Edge, situado el edificio Hudson Yards. Sube en el elevador ultra rápido hasta el piso 100 para disfrutar de las vistas desde este increíble espacio con ventanas de cristal de piso a techo y una plataforma con suelo transparente que te hará sentir que flotas en el vacío (es decir, si no sufres de vértigo, en cuyo caso te sentirás un poco enfermo). Si te gusta pasar un poco de miedo, tenemos el plan perfecto para ti: haz el tour de las catacumbas a la luz de las velas en las profundidades de la catedral de Saint Patrick en la Quinta Avenida. Este lugar subterráneo está lleno de historias, algunas francamente espeluznantes, y aquí se encuentran enterrados algunos de los más célebres católicos neoyorquinos. Por último, te proponemos vivir por un rato la adrenalina de los espías y los agentes especiales en SPYSCAPE, un espacio multisensorial con instalaciones interactivas en las que podrás participar en operaciones especiales como atravesar una habitación llena de rayos laser, aprender a detectar a un mentiroso y todo lo que un agente secreto debe saber para resolver casos difíciles. La última noche del año en NYC Ve a Times Square para ver con otros cientos de miles de espectadores cómo cae la bola de cristales Waterford en el edificio de One Times Square. Esta bola es la séptima versión de una tradición que comenzó en 1907 y que hoy en día es la protagonista de la cuenta atrás más famosa del mundo (se estima que la ven ¡mil millones de espectadores!). Hay que ir temprano para alcanzar a encontrar lugar, y esperar horas en el frío (ve muy abrigado), pero merece mucho la pena. Verla caer en vivo sí que es una emoción fuerte. Así que ya lo sabes: la ciudad de Nueva York te espera para hacerte vivir las mejores Navidades de tu vida, y muchas otras emociones con las que no contabas. No olvides adquirir tu Pase Explorer para agilizar tu viaje y además ahorrar en las entradas a las atracciones principales de la Gran Manzana. ¡En Go City siempre estamos pensando en cómo hacer que tu viaje sea inolvidable!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon