Nueva York en marzo

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024

No te emociones demasiado: aunque la primavera empieza oficialmente a finales de marzo, en Nueva York todavía hace frío durante este mes. Pero hay algo primaveral que empieza a sentirse en el ambiente. Los días ya son más largos, sobre todo después del segundo domingo de marzo, cuando se cambia al horario de verano en los Estados Unidos, y aunque haga frío, en esta esquina del planeta los días soleados son abundantes, perfectos para la vida del turista.

Nueva York en marzo se viste de verde para celebrar el día de San Patricio, y así como la primavera ya se intuye cercana, el humor de los neoyorquinos cambia (para bien). Es un mes ideal para descubrir la ciudad auténtica, todavía tranquila en lo que se refiere a turismo, así que no tendrás que luchar demasiado para disfrutar de las principales atracciones de la ciudad.

San Patricio en Nueva York

Image of Child, Female, Girl, Person, People, Accessories, Handbag, Adult, Woman, Boy, Male, Man, Celebrating,

Es consabido que media Irlanda (bueno, estamos exagerando un poco) emigró a Nueva York huyendo de la gran hambruna de la patata que afectó al país a mediados del siglo XIX. Y por eso no es de extrañar que el 17 de marzo se celebre el día de San Patricio con gran entusiasmo en la ciudad.

De hecho, el desfile se celebra desde 1762, catorce años antes de la independencia americana. En aquella época, el desfile lo realizaban los inmigrantes irlandeses y el personal del ejército británico destinado en la colonia de Nueva York. Hoy, toda la ciudad se viste de verde y participa en la fiesta.

El desfile, que comienza alrededor de las 11 de la mañana, sube por la Quinta Avenida hasta la Catedral de San Patricio, donde es recibido por el arzobispo de Nueva York. A continuación, el desfile se dirige a la calle 79, donde termina frente al edificio de la American Irish Historical Society, una asociación dedicada a la historia irlandesa-americana.

Y por la tarde-noche empieza la fiesta. Aunque muchos bares y cafés de Nueva York celebran fiestas temáticas por el día de San Patricio, quizá la mejor manera de adentrarse realmente en el efervescente ambiente sea encontrar un asiento en un pub irlandés y pedir una pinta de Guinness.

En Midtown, recomendamos el Connolly's, grande, rústico y ubicado en la calle 45, muy cerca de los teatros de Broadway; en Greenwich Village nos gusta The Red Lion por la música en directo; en East Village está McSorley's Old Ale House, el pub más antiguo de Nueva York, en funcionamiento desde 1854, donde tienes que pedir tu cerveza con un plato de queso, galletitas saladas y cebolla cruda; y si estás en el lado de Brooklyn, ve al Teddy’s en Williamsburg, donde además de tomar cerveza, puedes comer una hamburguesa deliciosa.

Museos para todos

Image of Floor, Flooring, Lighting, Person, Indoors, Electronics, Screen, Computer Hardware, Hardware, Monitor, Interior Design, Museum,

Visitar los grandes museos de la ciudad es una cita obligatoria en Nueva York. Aquí se encuentran algunas de las mejores colecciones de arte del mundo: el Met por sus tesoros de la antigüedad y el arte americano, el MoMA por el arte moderno y contemporáneo, así como el Guggenheim y su increíble edificio en espiral de Frank Lloyd Wright.

Sin embargo, para las mentes curiosas Nueva York también tiene una serie de museos fuera de lo común. Aquí sugerimos tres lugares en los que quizá no habías pensado y que serán perfectos para pasar un buen rato:

- Museo del Espía SPYSCAPE: este espacio interactivo te conduce a través de instalaciones y atmósferas para meterte en la piel de un verdadero espía. Descifra códigos secretos, monta operaciones de vigilancia y finge que eres un auténtico hacker. Mientras te diviertes, aprenderás todo lo que hace falta saber para ser un agente especial. Y hay una sección dedicada al espía más famoso de todos: James Bond.

- Mmuseumm: el museo más pequeño de Nueva York está ubicado en el hueco de un montacargas de un estrecho edificio en el sur de Manhattan, muy cerca de Chinatown y Tribeca. Haciendo eco de la idea de la wunderkamer, las exposiciones cuentan historias de corte antropológico a través de objetos de uso diario, con un estilo curatorial que ellos mismos definen como “periodismo de objetos”. ¡Es un lugar muy especial!

- Museo naval, aéreo y espacial del Intrepid y Transbordador Espacial: el museo en sí es un barco portaviones de la Segunda Guerra Mundial, y después fue utilizado como un buque de recuperación de la NASA. Está lleno de artefactos históricos que narran la historia militar estadounidense, como aviones de guerra o un verdadero submarino. Además, aquí está el Enterprise, un orbitador de la NASA, y nada más ni nada menos que un Concorde. Perfecto para los apasionados de la aeronáutica.

El perfil de Nueva York y sus puentes

Image of Cityscape, Urban, City, Metropolis,

Cuando caminas por sus calles, entre rascacielos y edificios gigantes, te sientes como una hormiguita, pero una vez que tomas un poco de distancia y puedes ver el perfil de Manhattan, la sensación es exhilarante y divina.

Así que aprovecha cuando te toque un día despejado para darte un paseo en barco alrededor de la isla y poder entender el carácter porteño y acuático de esta ciudad que creció entre islas y ríos. La Circle Line tiene diferentes modalidades de tours, pero tal vez nuestro favorito sea el Harbour Lights, que da comienzo al atardecer.

Además de la Estatua de la Libertad y el perfil multicolor de los edificios de Manhattan, podrás ver los puentes que unen Queens y Brooklyn con Manhattan, verdaderos emblemas de Nueva York.

El más famoso es sin duda el puente de Brooklyn, que ya has visto miles de veces en películas y televisión (pero nada se compara a verlo en realidad). Merece mucho la pena cruzarlo caminando: lo puedes hacer en un tour guiado para aprender sobre la interesante historia de su construcción, o hacerlo por tu cuenta y terminar tu paseo en el parque Empire Fulton, o en el famoso y romántico River Café (haz reservación para no tener sorpresas), o explorar el chic y moderno barrio de DUMBO (Down Under Manhattan Brooklyn Overpass ; )

Más eventos de marzo en Nueva York

Image of Garden, Nature, Outdoors, Arbour, Path, Walkway, Grass, Park, Vegetation, Person, Walking, Adult, Male, Man, Flower,

En todo el país en marzo se celebra la historia de las mujeres con el “Women’s History Month”, además de que el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, que entre otras cosas conmemora el trágico accidente que sucedió en una fábrica textil en el West Village en el que murieron 129 mujeres y 17 hombres. Verás que habrá muchos eventos para celebrar, hacer honor y recordar la lucha por la igualdad de género en toda la ciudad. Por ejemplo, podrías visitar el Brooklyn Museum, donde se encuentra una importante colección de arte feminista. Aquí está la célebre instalación de Judy Chicago de 1979, The Dinner Party, en exposición permanente.

Y en el New York Botanical Garden en el Bronx podrás admirar la exhibición de orquídeas más alucinante que puedas imaginar. A cargo del diseñador floral Jeff Leatham (el florista de las celebridades y del hotel Four Seasons de París), el conservatorio Enid A. Haupt del jardín botánico se transforma en un fantástico mundo de colores y formas compuesto de todo tipo de orquídeas en flor. ¡No te lo pierdas! Si vas con niños puedes llevarlos también al zoológico del Bronx, muy cercano al jardín.

Así que aquí lo tienes: ¡Nueva York en marzo te espera! Lleva ropa de abrigo, pero no olvides las lentes para el sol, y disfruta de la ciudad con el Pase Explorer de Go City, que te permitirá ahorrar mucho en las entradas a las atracciones principales de la ciudad. Tu viaje, a tu manera.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Guía de los barrios de Nueva York: Manhattan

¿Estás planeando un viaje a Nueva York y te ha entrado insomnio al descubrir la cantidad de cosas que hay que ver en la ciudad que nunca duerme? Míralo por el lado positivo, va a ser imposible que te aburras. Pero comprendemos que puede ser un poco abrumador al principio. No te preocupes, para eso estamos aquí. Hemos preparado una guía de los diferentes barrios de Manhattan con montones de ideas, planes y actividades para tu viaje. ¿Empezamos a descubrir los barios de Nueva York? Downtown (o Lower Manhattan) El distrito financiero: Financial District (también conocido como Wall Street) Más conocido como Wall Street, el distrito financiero de Nueva York abarca el extremo sur de Manhattan y se considera la capital económica del país. Te contamos algunas de las cosas que puedes hacer en esta zona. Qué hacer en el distrito financiero (Financial District) Adéntrate en Battery Park, al sur de Manhattan, y date un paseo por sus floridos jardines con vistas al mar. Sube a bordo de un ferry que te llevará hasta la Estatua de la Libertad y Ellis Island y descubre la historia de la inmigración en Nueva York. Explora el conmovedor Monumento y Museo del 11-S, situado donde se encontraba el antiguo World Trade Center. Este monumento en honor a las víctimas de los atentados de 1993 y 2001 explora también las vidas de los intrépidos supervivientes que ayudaron a reconstruir esta emblemática zona de Nueva York tras la tragedia. Visita la mítica Bolsa de Nueva York. No te pierdas el imponente edificio Federal Hall y acércate hasta el número 40 de Wall Street, el rascacielos que ostentó brevemente el título de edificio más alto del mundo en 1930, superado al año siguiente por el Empire State Building. Hazte una foto con la famosa estatua del Toro de Wall Street en Bowling Green, que simboliza el optimismo de un potente mercado alcista (bull market, en inglés). Únete a una visita guiada a pie por Wall Street para descubrir las historia y los monumentos más importantes de la zona. Dirígete al Puente de Brooklyn y alquila una bicicleta para recorrer sobre dos ruedas este icónico puente mientras disfrutas de unas vistas estupendas del skyline de Manhattan. Date una vuelta por el puerto y disfruta de una travesía rápida y unas vistas fantásticas en el crucero del Liberty Express. Little Italy y Chinatown Little Italy y Chinatown son dos barrios que representan dos culturas diferentes, pero que tienen algo en común: su deliciosa oferta culinaria. Aprovecha al máximo tu visita por estos barrios gracias a las indicaciones de tu guía en un recorrido a pie por SoHo, Little Italy y Chinatown. Qué hacer en Chinatown Recorre las calles Mott Street y Grand Street y prueba algo exótico en uno de los exóticos puestos de comida, explora sus bulliciosos mercados y sus increíbles tiendecitas. Si quieres profundizar en la historia y la cultura de los habitantes de este barrio, visita el Museum of Chinese in America. No te pierdas Canal Street, famosa por sus mercadillos de gangas y sus tiendas de recuerdos. Y si quieres conocer la zona más a fondo, únete al tour oficial a pie por Chinatown. Qué hacer en Little Italy Explora las tiendas y las boutiques de NoLIta (North of Little Italy). Prueba deliciosas especialidades italianas en cualquiera de los populares restaurantes de Mulberry Street y recorre las simpáticas tiendas de alimentación para descubrir su gama de productos importados de Italia. Visita el Italian American Museum para descubrir la historia de la inmigración italiana en los Estados Unidos. Si estás planeando visitar Nueva York en septiembre, no te pierdas el Festival Anual de San Gennaro, un festival de 11 días en honor al santo patrón de Nápoles. Descubre la historia del barrio a medida que lo recorres en el tour oficial a pie por Little Italy. Tribeca Si sabes de dónde viene el nombre de este barrio, ya sabes dónde se encuentra. De hecho es un acrónimo de el triángulo bajo Canal Street en inglés (TRIangle BElow CAnal St.). Tribeca es un hervidero cultural en el que viven multitud de famosos y artistas, que habitan sus antiguas fábricas y almacenes rehabilitados. Además el barrio acoge cada año el Festival del Cine de Tribeca. SoHo SoHo, también es un acrónimo de la localización del barrio, al sur de Houston Street (SOuth of HOuston St.). Este barrio moderno y a la última se caracteriza por sus calles adoquinadas, sus aceras estrechas, sus edificios restaurados, sus modernas boutiques y sus restaurantes de moda. Lower East Side El Lower East Side es un barrio con una gran riqueza cultural, ya que ha sido el hogar de un variado crisol de inmigrantes, desde los primeros judíos provenientes de Europa del Este hasta los más recientes inmigrantes latinos y asiáticos. En la zona han empezado a proliferar los restaurantes y las tiendas de moda. Si quieres profundizar en sus orígenes, el Lower East Side Tenement Museum es una institución que se encarga de preservar la historia del barrio, la cultura de la inmigración y la identidad de la zona. Una manera estupenda de conocer el barrio y disfrutar de la riqueza cultural y culinaria de sus habitantes es hacer un recorrido a pie para descubrir los sabores del Lower East Side. Greenwich Village (East y West) Greenwich Village es el corazón de la contracultura neoyorquina de escritores, artistas, activistas, músicos y bohemios. Allen Ginsberg residió en East Village en su día, y los poetas de la generación Beat comenzaron su arte revolucionario en los cafés de West Village. En esta parte de la ciudad todo tiene un aire desafiante e independiente. Qué hacer en Greenwich Village (East y West) Visita el histórico Washington Square Park, el corazón del campus de la Universidad de Nueva York, y contempla el emblemático Washington Square Arch. Descubre interesantes colecciones de arte contemporáneo, principalmente de artistas estadounidenses, en el Museo Whitney de Arte Americano. Una de las mejores maneras de descubrir el ambiente contracultural de Greenwich Village es hacer una visita nocturna del barrio, en la que descubrirás sus principales locales de música en directo, teatro alternativo y diversión nocturna. Midtown (o Midtown Manhattan) Flatiron District Este distrito toma su nombre de su principal hito arquitectónico, el histórico Flatiron Building, el icónico rascacielos triangular de Nueva York. En este distrito encontrarás montones de tiendas de decoración y floristerías. Acércate hasta Union Square, centro neurálgico de multitud de manifestaciones y concentraciones políticas. Chelsea Antiguamente era un barrio obrero, pero Chelsea cuenta ahora con una efervescente escena artística y ha atraído en los últimos tiempo a una gran población gay. Gracias al influjo del arte, el barrio alberga ahora multitud de restaurantes, galerías, teatros y tiendas elegantes. Qué hacer en Chelsea Recorre el moderno Chelsea Market para disfrutar de una buena comida y para descubrir la producción de los artesanos locales. Después date un paseo por High Line, un precioso sendero elevado ajardinado que atraviesa el West Side de Manhattan y que llega hasta de The Vessel, una sorprendente construcción desde la que disfrutar de vistas al aire libre de la ciudad. Aprovecha para ver un espectáculo de danza contemporánea en el Joyce Theatre. The Garment District El Garment District de Nueva York marca las tendencias de la multimillonaria industria de la moda estadounidense. La producción ya no se lleva a cabo en Manhattan, pero todavía puedes acercarte hasta Helard Square y visitar Macy's, los famosos grandes almacenes de Nueva York. A un paso (aunque técnicamente pertenezca ya a otro distrito) tienes además Bryant Park, donde podrás darte un agradable paseo y descubrir la bonita sede de la Biblioteca Pública de Nueva York. Hell’s Kitchen En sus orígenes, Hell's Kitchen era un barrio predominantemente residencial, habitado por inmigrantes irlandeses y con fama de zona complicada. Sin embargo, en las últimas décadas, el aburguesamiento y la afluencia de bares, restaurantes y clubes nocturnos de lujo han contribuido al florecimiento del barrio. Qué hacer en Hell’s Kitchen Acércate hasta el muelle 86 para explorar todo lo relacionado con el transporte por mar, aire y espacio en el Museo naval, aéreo y espacial USS Intrepid. Embárcate en un crucero turístico por el río Hudson en el que descubrirás lo mejor de Nueva York. Broadway y Times Square Times Square y Broadway son el centro neurálgico del entretenimiento en Nueva York. Tras los impresionantes carteles luminosos de Times Square hay montones de estudios de grabación, sellos discográficos y productoras de la industria del entretenimiento. Solo en la calle Broadway hay más de 20 teatros. Times Square es la atracción turística más visitada del mundo: más de 300 000 personas la recorren diariamente. Qué hacer en Broadway y Times Square ¿Hay algo más puramente neoyorquino que ver un espectáculo de Broadway? Un consejo: acércate al gran mostrador de TKTS en plena Times Square para descubrir qué musicales, obras de teatro o espectáculos de danza están de oferta ese mismo día en Broadway y Off-Broadway. Codéate con estrellas de cine e ídolos musicales en Madame Tussauds, el fascinante museo de cera de Nueva York. Descubre la ciudad a vista de pájaro desde el mirador Top of the Rock. Pero no solo eso, también puedes aprovechar y hacer una visita guiada por el imponente rascacielos de estilo art decó Rockefeller Center. Visita una de las mejores colecciones de arte moderno y contemporáneo del mundo en el emblemático Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. No hay nada mejor que una visita guiada del barrio para descubrir todo lo que tiene que ofrecer. Fifth Avenue, la Quinta Avenida La Quinta Avenida es el epicentro de las compras de lujo de Manhattan. Aprovecha para mirar escaparates o, si tu presupuesto te lo permite, para hacerte con un recuerdo especial. Aunque la avenida es mucho más larga, las principales tiendas se concentran entre Bryant Park, en su extremo sur, y Central Park, en su extremo norte. Qué hacer en la Quinta Avenida Da rienda suelta a tu vena consumista y descubre las tiendas de marcas famosas en todo el mundo como Bergdorfs, Van Cleef & Arpels, Henri Bendels, Louis Vuitton, Gucci, Emilio Pucci. También descubrirás algunas un poco más asequibles como Gap, Zara, UNIQLO, Banana Republic, etc. No te pierdas el contraste que supone descubrir una iglesia de estilo neogótico como la Catedral de San Patricio en mitad de tanto rascacielos. Si avanzas una manzana hacia el este, llegarás hasta la Sexta Avenida, donde se encuentran muchas de las atracciones de la zona de Times Square. Uptown, o Upper Manhattan Central Park En el corazón de Manhattan se encuentra el Central Park, su histórico parque de 340 hectáreas. Central Park cuenta con maravillosos jardines, amplios espacios verdes, zonas de juego, un zoológico, un estanque con barcas, una pista de hielo invernal y mucho más. Qué hacer en Central Park (de norte a sur) No te pierdas el Conservatory Garden, un espléndido jardín que cuenta con tres zonas dedicadas a los tres estilos de jardín europeo: inglés, francés e italiano. Prepara una cesta de picnic y dirígete a la zona de Great Lawn en pleno centro de Central Park para disfrutar de un rato de relajación en el césped. Camina hasta el Castillo de Belvedere y disfruta de unas de las mejores vistas del parque y de la ciudad. Tómate un cóctel y un aperitivo con vistas impresionantes de Central Park en la terraza del tejado del MoMA, si vas un viernes o un sábado, podrás disfrutar de una espectacular puesta de sol. Su buscas más inspiración artística de vanguardia, dirígete al Museo Gggenheim. Visita el Museo Americano de Historia Natural, conocido sobre todo por su extensa colección de fósiles y esqueletos de dinosaurios. Alquila un pequeño velero en miniatura y haz carreras en el estanque: Model Boat Sailing Pond. Y si prefieres barcos de tamaño natural, alquila una barca en Loeb Boathouse y rema a tu aire durante una hora. No te pierdas el famoso Zoo de Central Park, una actividad estupenda para toda la familia. Alquila una bici para recorrer el parque a tu aire sobre dos ruedas. Upper East Side y Upper West Side El Upper East Side y el Upper West Side (a ambos lados de Central Park) están plagados de apartamentos de lujo habitados por una población de lo más pudiente. En estas zonas encontrarás también muchos de los museos de la ciudad y otras atracciones famosas. Qué hacer en el Upper West Side Al sur del Upper West Side se encuentra el Lincoln Center, una de las salas de espectáculos más famosa del mundo. Puedes hacer una visita guiada y descubrir la historia de la música y la danza en Nueva York. Explora la historia de la ciudad en el Museo de la Sociedad Histórica de Nueva York, está justo al lado del interesante Museo Americano de Historia Natural. Qué hacer en el Upper East Side Visita la Milla de los Museos, descubrirás, entre muchos otros, el Met y el Guggenheim. Explora el arte callejero de Hunts Point, al sur del Bronx. Harlem Harlem es la cuna de la cultura afroamericana en Nueva York desde el histórico Renacimiento de Harlem de los años 20 y 30. Este barrio ha dado al mundo iconos culturales como Zora Neale Hurston y Langston Hughes. Camina entre hileras de encantadoras casas de piedra rojiza y descubre una plétora de iglesias. Qué hacer en Harlem Recorre las calles sobre dos ruedas mientras descubres los lugares más emblemáticos y la historia del barrio en una visita guiada en bicicleta por Harlem. Adéntrate en la cultura de la música góspel en una visita guiada en la que escucharás esta música espiritual en una iglesia del barrio. Si te gusta el jazz, aprovecha para disfrutar de un concierto de jazz en vivo en pleno Harlem. Ahorra en las entradas a las atracciones de Nueva York Ahora que ya te has hecho una idea de lo que te ofrecen los distintos barrios de Manhattan, puedes empezar a planificar tu viaje a Nueva York. Pero antes de nada, consulta las ventajas de Go City® en Nueva York para ahorrar en las entradas de la mayoría de los lugares que visites en los distintos barios de la ciudad. ¡Disfruta de Nueva York sin perderte nada y sin pasarte del presupuesto!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

El mejor momento para visitar el mirador Top of The Rock

El Rockefeller Center, también conocido como 30 Rock, es el icónico rascacielos art déco que preside Rockefeller Plaza. Este impresionante coloso con sus 260 metros de altura, es uno de los edificios más altos de la Gran Manzana. Por lo que no es de extrañar que sus plantas superiores (67, 69 y 70, para ser exactos) se hayan destinado a una serie de miradores conocidos colectivamente como Top of The Rock. Estamos hablando de vistas panorámicas de 360 grados de toda la ciudad, Long Island, Nueva Jersey y, en los días despejados, incluso Connecticut. Y si te ha fascinado el estilo art déco del Rockefeller Center, te encantará saber que desde el mirador Top of the Rock disfrutarás de unas vistas perfectas del rascacielos art déco más famoso de la ciudad: el Empire State Building. A continuación, te contamos todos los datos prácticos para aprovechar al máximo tu visita a este fantástico mirador. Horarios El mirador Top of The Rock está abierto todos los días del año, incluidos los festivos, de 9:00 a 23:00. Durante los 365 días de año podrás subir en el impresionante ascensor acristalado Sky Shuttle y ascender a toda velocidad hasta la planta 70 en menos de un minuto. Una vez arriba, podrás permanecer en los miradores todo el tiempo que quieras, hasta la hora de cierre. Eso sí, ten en cuenta que el último acceso es a las 22:10 (50 minutos antes de la hora de cierre). Visita la página web de Top of The Rock para consultar los horarios más actualizados antes de hacer tu reserva. El mejor momento para visitar el mirador Top Of The Rock ¿Cuál es la mejor hora para ir a Top of the Rock? Como ocurre con muchas de las atracciones más populares de la Gran Manzana, el mejor momento para visitar el mirador Top of the Rock suele ser a primera hora de la mañana o a última de la noche; si tu objetivo principal es evitar las aglomeraciones, claro. Si, por el contrario, lo que buscas son atardeceres de infarto, lo mejor es que llegues al mirador al menos una hora antes de la puesta de sol (y que te armes de paciencia para hacer la cola, ya que llegarás en plena hora punta). Las horas de mayor afluencia en Top of the Rock van desde las 15:00 hasta las 21:00, precisamente por el espectáculo del atardecer. A primera hora de la mañana, tras la apertura a las 9:00, podrás disfrutar de una visita más tranquila. Esperarás menos colas y tendrás más espacio en el mirador para disfrutar de unas vistas estupendas del Empire State Building y del resto de rascacielos de Midtown. Pasada la puesta de sol, la gente empieza a retirarse, por lo que a partir de las 21:00 se puede disfrutar de unas vistas imponentes del skyline de Manhattan iluminado sin el ajetreo de las horas anteriores. Eso sí, ten en cuenta que, a esta hora, las zonas no iluminadas, como Central Park, solo serán grandes manchas oscuras. En general, los lunes y los martes suelen ser los días más tranquilos. Los días festivos y los fines de semana (sobre todo los sábados) son los más concurridos. Si viajas a Nueva York en invierno, podrás aprovechar tu visita a Top of the Rock para acercarte hasta el gigantesco árbol de Navidad del Rockefeller Center, que se exhibe en la plaza (aunque no es visible desde el mirador) desde mediados de noviembre y hasta principios de enero. ¿Cuánto se tarda en visitar el Top of the Rock? Una visita habitual dura más o menos una hora y media (incluyendo unos 30 o 40 minutos de cola y el resto en las terrazas), pero no hay límite de tiempo: puedes quedarte arriba tanto como quieras. Cómo llegar al mirador Top Of The Rock Hay muchas maneras de llegar al Rockefeller Center con facilidad. La más sencilla es el metro, ya que tienes varias líneas (B, D, F y M) que te dejan en la parada más cercana, la de 47th-50th Streets-Rockefeller Center. Si te viene mejor tomar las líneas 1 o 6, también puedes bajarte en la parada de 50th Street. O si te convienen más las líneas N, Q o R, la mejor parada es la de 49th Street. También se puede llegar en autobús, ya que hay varios que paran en la Calle 50, como el M1, M2, M3, M4, M5 y M7. Si viajas en coche, podrás aparcar con descuento en el parking Rockefeller Center SP+, que se encuentra en el número 25 de West 48th Street. Accede a 30 Rock por la calle 50 entre la Quinta y la Sexta avenidas (busca una gran alfombra roja y habrás encontrado la entrada). Entradas Puedes reservas tus entradas directamente en la página web de Top of The Rock para evitar las largas colas en la taquilla ese día. Hay varias opciones disponibles, desde la entrada general a los tres miradores hasta una experiencia VIP sin esperas que incluye una visita guiada y acceso al maravilloso restaurante Rainbow Room. Tanto el Pase Explorer como el Pase Todo Incluido de Go City® te dan acceso a los tres miradores de Top of The Rock, donde podrás disfrutar de unas vistas increíbles de todo Manhattan. La planta 67 tiene un gran espacio interior y terrazas exteriores orientadas al norte y al sur. La planta 69 tiene aún más espacio exterior, pero es en la planta 70, totalmente al aire libre, justo en la cima del edificio, desde donde disfrutarás de las vistas más impresionantes de Central Park, el Empire State Building, el Puente de Brooklyn, el edificio Chrysler y el río Hudson. ¡Ten la cámara a mano! ¿Cuánto cuesta subir al Top of the Rock? Las entradas de adultos cuestan 38 dólares, las de los niños 36, mientras que los menores de 6 años pueden entrar gratis. ¡Eso sí! ¡Siempre te será más recomendable usando los pases de Go City®! Dónde comer En el Rockefeller Center hay multitud de opciones para comer o picar algo, desde pizza hasta alta cocina, pasando por opciones veganas y, como no, hamburguesas. También hay locales de sándwiches para llevar, y deliciosas pastelerías y heladerías. Consulta la página web del Rockefeller Center para conocer la lista de restaurantes y locales de restauración del rascacielos. Si quieres seguir disfrutando de la preciosa decoración art déco mientras degustas deliciosos platos de la gastronomía francesa, te recomendamos Le Rock. Si prefieres una porción de pizza de estilo siciliano, no te pierdas Ace's Pizza, en la planta de la pista de patinaje. En resumen... ¿Quiere evitar las aglomeraciones? Visita el mirador Top of the Rock lo más pronto posible por la mañana (recuerda que abre a las 9:00) o deja la visita para más tarde de las 21:00 para disfrutar de las mejores vistas del titilante skyline de Nueva York por la noche. Reserva tus entradas online con antelación para no tener que hacer cola en la taquilla. ¡Y prepárate a disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas de Nueva York desde lo alto de un precioso rascacielos modernista! Y recuerda que con un pase de Go City®, no solo disfrutarás de las entradas para el mirador Top of the Rock, sino que tienes un montón de atracciones a un precio estupendo por toda la ciudad. Así que, no dudes en consultar las ventajas de Go City® en Nueva York para averiguar cómo sacarle todo el jugo a la Gran Manzana mientras ahorras.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Una guía geek de Nueva York

Hay tantos tipos de geeks como flores en el campo. Tal vez seas un apasionado de los videojuegos, o de las nuevas tecnologías en general. O eres de los que, sin falla, en cada conversación terminas haciendo referencia a tu personaje de anime favorito. Están los geeks de los juegos de rol, o de las series televisas... No importa el tipo de tipo raro que seas, Nueva York es un paraíso para ti. Nosotros también somos un poco geeks, o más bien, tenemos a varios en el equipo que nos han ayudado con sus experiencias predilectas en la ciudad. Así que aquí te va, ¡la guía geek de Nueva York! Entre otras cosas, te traemos: Tours y recorridos Museos Tiendas Bares Y de bola extra, una experiencia inmersiva de teatro que nunca olvidarás Los mejores tours para geeks - Recorrido de NYC de los superhéroes de Marvel y DC: En este tour descubrirás los lugares donde se rodaron muchas de tus películas favoritas, y caminarás tras los pasos de tus guionistas y directores favoritos. Pasea por Publisher's Row y conoce algunos de los lugares de la ciudad de Nueva York que salen en los comics. Descubre la respuesta a la vieja pregunta: ¿es Nueva York Gotham o Metrópolis? Los superguías le contarán muchas anécdotas, y en cada parada podrás tomar fotos y entender el porqué del lugar elegido. - Tour de los medios de comunicación de Nueva York: Este tour recorre algunos de los lugares más relevantes relacionados con los medios de comunicación, ¡si te interesa el mundo de las noticias y la televisión, no te lo puedes perder! Tu guía te llevará a las sedes de varias de las corporaciones mediáticas más importantes. También visitarás los estudios donde se graban programas como Saturday Night Live, el Daily Show de Trevor Noah, Late Night con Stephen Colbert y el Tonight Show con Jimmy Fallon. - The RIDE: Sube a un autobús muy especial con asientos en grada que permiten vistas panorámicas a través de gigantescas ventanas para que todos los pasajeros puedan ver bien el espectáculo que es la ciudad de Nueva York. En este vertiginoso recorrido por el corazón de la ciudad harás paradas para ver actuaciones de artistas callejeros como bailarines, raperos y cantantes. Los guías turísticos son actores profesionales divertidísimos que te harán llorar de risa. Tres museos - Museo de Historia Natural: Ideal para ir con tus amigos y familiares, ya que aquí hay algo para todo el mundo. Pero si eres un geek de corazón, ve directamente al Hall of the Universe para admirar el meteorito Willamette de 15 toneladas, sentir lo que sucede con el tiempo y el espacio en un agujero negro y tomar un helado espacial en la tienda. - The Paley - Media Centre: En este hermoso museo se reúnen cientos de piezas de periodismo de los siglos XX y XXI; conocerás las historias de grandes acontecimientos que conmovieron al mundo, así como las series y comedias que marcaron a tu generación. También puedes reservar un turno de 2 horas para utilizar la medioteca, que cuenta con más de 150,000 archivos. - Madame Tussauds + Marvel Universe 4D : Recorre las zonas temáticas e interactúa con sus personajes. Podrás subirte a una bicicleta voladora con E.T., prepararte para el programa de Jimmy Fallon o competir para ganar los Juegos del Hambre con Katniss Everdeen. Incluso tendrás la oportunidad de asistir a una fiesta exclusiva con personajes como Jennifer Aniston, Anne Hathaway y Morgan Freeman, y estrechar la mano de líderes mundiales como Abraham Lincoln. Ok, estas celebridades no dan autógrafos, pero sí dan el pegue para engañar aunque sea por un instante a tus amigos cuando les mandes tus fotos. Tiendas geniales - Forbidden Planet: es LA tienda de comics de NYC. Manga, comics europeos y americanos, y todo el universo que gira alrededor de ellos, como figurillas Funko, comics autografiados, camisetas y mochilas, y hasta cajas y carpetas para almacenar tu colección como un profesional. - VideoGamesNewYork (VGNY): ¡el paraíso para todos los aficionados a los videojuegos es VGNY, en el East Village! Desde consolas antiguas hasta los últimos lanzamientos, encontrarás todos los juegos y equipos que necesitas. También es una especie de institución cultural que cuenta la historia de los videojuegos; el personal tiene un gran conocimiento del tema, y podrá guiarte si tienes alguna duda. - Toy Tokyo NYC: esta singular tienda/sala de exposiciones, también ubicada en el East Village, explora la cultura pop a través de una gran colección de juegos y objetos creados por artistas y diseñadores de todo el mundo. Puedes encontrar tanto piezas actuales como vintage. - Brooklyn Superhero Supply Co: ¿Quieres sentirte como un auténtico superhéroe? Entonces dirígete a esta tienda única en Brooklyn. Echa un vistazo a las capas, disfraces y accesorios que necesitas para desarrollar tus superpoderes. Además, los beneficios de las ventas se destinan a un centro que ayuda a los niños a aprender a leer y escribir. Si no te puedes aventurar a Brooklyn pero necesitas un disfraz urgentemente, ve a Halloween Adventure Shop en la Avenida 4 entre las calles 12 y 13 (por supuesto), muy cerca de la librería The Strand, la mítica tienda de libros. Bares raros como tú - Barcade: ¿Te gustan la cerveza y las salas de juegos? Entonces Barcade es el lugar para ti. Hay dos en Manhattan y uno en Williamsburg, Brooklyn (el original), y varios más por todo el país, todos ellos operados por los dueños originales, que dieron en el clavo con esta gran idea. ¿Qué puede salir mal? Una gran colección de cervezas americanas, unos 70 juegos diferentes (pinball y video) y música de los 80 y 90. No es de extrañar que hayan recibido varios premios al “mejor bar del año”. - Bar Lovecraft: Una institución neoyorquina cuya decoración y ambiente se inspiran en las historias del autor estadounidense H.P. Lovecraft. La carta ofrece buenos cócteles —y en particular cócteles de absenta— cuyos nombres se inspiran en el universo del autor, como el "Cthulhu Mythos". También bandas en vivo con frecuencia y una sala de karaoke en el sótano. Atención: hay que ser mayor de 21 años para consumir bebidas alcohólicas en Estados Unidos. Bola extra: La obra de teatro interactivo más friki de la ciudad: Sleep No More View this post on Instagram A post shared by Sleep No More (@sleepnomorenyc) Esta producción teatral en la que cada espectador vive una experiencia diferente es una inmersión única en el mundo de la famosa Macbeth de Shakespeare, cuya historia se adapta y escenifica dentro de la réplica de un enorme edificio en medio de Chelsea. Se invita al público a desplazarse de una habitación a otra, buscando pistas en los escritorios, abriendo cajones, subiendo y bajando escaleras, siguiendo a un actor y luego al otro. Es probable que tú y tus amigos no vean las mismas cosas, ni sentido las mismas emociones. Saldrás asombrado, con la impresión de haber asistido a un espectáculo extraordinario e inolvidable. Sleep No More lleva varios años en producción, y ahí sigue. Si todavía no lo han quitado cuando estés leyendo esto, corre a hacer tu reservación. Ahorra con Go City Si quieres darte un capricho en las tiendas, bares y experiencias en la ciudad de Nueva York, tienes que ahorrar dinero... ¡y para eso no hay nada como los pases de Go City! Son dos diferentes: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Con el primero puedes acceder a todas las atracciones asociadas al pase (¡más de 80!) en el periodo de tiempo que elijas (1, 2, 3, 4, 5 o 7 días), y con el segundo, tú escoges 2, 3, 4, 5 o 7 de las mismas atracciones. Con ambos puedes ahorrar hasta un 55% en el costo combinado de las entradas. Suena bien, ¿verdad? (Y además, tenemos estos pases en muchas otras ciudades del mundo.) ¡Buen viaje!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon