Nueva York en noviembre

Anna Rivero

Noviembre en Nueva York: es momento de sacar el abrigo y la bufanda, pero todavía se puede aguantar sin gorro ni guantes. Los árboles siguen deshaciéndose de sus últimas hojas durante este mes, y el frío empieza a sentirse, pero también la emoción de las celebraciones de fin de año.

Con una media de 12oC, durante noviembre todavía tendrás días templados, pero por las noches la temperatura baja considerablemente, sobre todo hacia finales de mes. Los días cortos tienen una ventaja, y es que las noches en Nueva York son muy bellas, con una multitud de luces de monumentos y rascacielos.

El mes empieza con el maratón más legendario del planeta, con miles de corredores que recorren la ruta repleta de espectadores entusiasmados; sigue con el Macy’s Thanksgiving Day Parade, toda una institución neoyorkina que se celebra desde 1924, y para terminar el mes, la ciudad se engalana para recibir las Navidades (aunque todavía queden un poquito lejos).

Visita los museos

Con las temperaturas bajas, se antojan las actividades en interiores, así que es un gran momento para conocer los grandes y pequeños museos que hacen de esta una de las ciudades más fascinantes para los amantes del arte y la historia.

Arte moderno

Image of Person, Traffic Light, Bicycle, Vehicle, Car, Landmark,

El arte moderno y contemporáneo está cubierto por tres instituciones fantásticas: el MoMA, establecido en 1929 por Abby Aldirch, la esposa de John D. Rockefeller, ha sido desde sus comienzos un museo fundamental para el arte moderno; el Guggenheim, fundado en 1937, con su icónico edificio diseñado por Frank Lloyd Wright en 1959, y por supuesto, el Whitney, que en 2015 se reubicó a su nuevo y flamante edificio del arquitecto Renzo Piano en el West Village.

Otros lugares que no te puedes perder si te entusiasma el arte contemporáneo: el PS1 en Queens (operado por el MoMa, y dedicado al arte más vanguardista y experimental), y la habitación llena de tierra, The Earth Room, del artista Walter de Maria, una instalación que ha estado continuamente expuesta en el mismo espacio en Soho desde 1977.

Museos enciclopédicos

Image of Indoors, Museum, Person,

Al estilo del Museo Británico, pero en escala americana, el Metropolitan Museum of Art, cariñosamente conocido como el “Met”, ya tiene más de 150 años ilustrando la historia del arte de la humanidad. Cuando vayas, no dejes de visitar las fantásticas exhibiciones de ropa del Costume Institute. El Brooklym Museum en Park Slope también merece mucho la pena, sobre todo por su colección de arte americano y por el Elizabeth A. Sackler Center for Feminist Art, una dependencia dedicada al arte feminista donde se exhibe permanentemente The Dinner Party de Judy Chicaco.

Museos de ciencia e historia

Image of Indoors, Museum, Lamp,

No puedes irte de NY sin visitar el Museo de Historia Natural, sobre todo si vas con niños, y disfrutar sus fantásticos dioramas de la evolución de nuestro querido planeta. Ofrecen visitas guiadas gratuitas por algunas de las exposiciones. La impresionante colección incluye más de 33 millones de especímenes de plantas, animales, fósiles, minerales, rocas, meteoritos, restos humanos y artefactos culturales humanos.

Para revisar la historia más reciente (y trágica), dirígete al Monumento Nacional y Museo del 11-S. Revive ese momento traumático de la historia del país y del mundo en este gran espacio dedicado a las víctimas del terrible ataque.

La agenda de Nueva York en noviembre

New York Marathon

El maratón de NYC se celebra el primer domingo de noviembre desde 1970, un día verdaderamente festivo. La ruta recorre los cinco distritos de la ciudad, incluyendo Staten Island, donde da comienzo. Los corredores cruzan el impresionante puente Verrazzano para adentrarse en Brooklyn; suben hacia Queens, por donde pasan a Manhattan atravesando el Queensborough; de ahí se dirigen hacia el Bronx y regresan a Manhattan para terminar en Central Park.

Es una carrera en la que se han roto varios records históricos y en la que participan grandes atletas olímpicos. La diferencia entre ellos y los corredores aficionados es tan grande que puedes estar horas mirando cómo van pasando los más de 50,000 participantes. Algunos de los corredores —por lo general, bastante alejados de los más veloces— van disfrazados, y mucha gente del público porta carteles con mensajes, algunos realmente hilarantes, para animar a sus familiares o amigos.

Así que, aunque no corras ni para agarrar el autobús, sal a la calle y disfruta de uno de los pocos días del año en el que los neoyorquinos están de excelente humor y lo demuestran colectivamente.

Macy’s Thanksgiving Day Parade

Image of People, Person, City, Traffic Light, Urban,

El Día de acción de gracias es una de las fiestas más significativas para los estadounidenses, tanto como las Navidades, tal vez porque es una celebración exclusivamente de ellos.

En Nueva York se celebra como en el resto del país, reuniéndose para cenar copiosamente el último jueves del mes de noviembre junto a familiares y amigos.

Pero desde 1924 también se celebra con un inmenso desfile organizado por los grandes almacenes Macy’s, en el que sacan a pasear a enormes esculturas flotantes, gigantes de helio que representan a personajes de las caricaturas o películas de animación del momento (el primer globo-escultura fue el gato Félix, claro, y el segundo, Mickey Mouse). En el desfile también participan carrozas, bandas musicales y celebridades.

Empieza puntualmente a las 9 y termina a las 12 enfrente de los grandes almacenes, en Herald Square. Un dato práctico y valioso: las esculturas flotantes se inflan el día anterior a los lados del Museo de Historia Natural, y por la tarde-noche puedes ir a verlas (está abierto al público).

Y un recordatorio: no olvides que el viernes que sigue a Thanksgiving es el famoso “black Friday”, un fenómeno que se ha extendido por todo el mundo y que en español hemos traducido benévolamente como “el buen viernes”. Todas las tiendas de la ciudad lanzan las mejores ofertas del año, así que ármate de valor y ve de compras (o alternativamente, aléjate del consumismo y visita un parque, o aprovecha para conocer Coney Island).

Las primeras señales navideñas

Image of Person, City, Adult, Female, Woman,

Son muy tempraneras, las Navidades en NYC. Desde principios de noviembre, en cuanto pasa Thanksgiving, empiezan a dar señales de vida. En el desfile de Macy’s, Santa Claus hace su aparición y da comienzo la temporada oficial navideña, aunque la famosa Santaland de los mismos grandes almacenes no abra sus puertas hasta finales de mes.

Las Rockettes, esas ágiles bailarinas de piernas kilométricas y perfectamente sincronizadas también empiezan a trabajar duro desde principios de noviembre, cuando da comienzo la temporada del Radio City Christmas Spectacular, un espectáculo musical que forma parte de la Navidad neoyorquina desde 1933. La pista de hielo del Rockefeller Center también abre por los mismos días (justo después de Thanksgiving).

Otra de las tradiciones más entrañables de la Navidad en NYC es el Holiday Train Show del Jardín Botánico de Nueva York, una instalación de réplicas en miniatura de los grandes monumentos y edificios icónicos de la ciudad, todas hechas con materiales naturales recogidos del jardín, como piñas de pino, hojas, semillas, ramitas y otros materiales similares. Trenes de juguete (algunos muy antiguos) recorren este mundo de fantasía. Ve a verlo a partir de (aproximadamente) el 20 de noviembre.

Hacia finales de mes, las luces y decoraciones navideñas están ya listas en todos los escaparates y calles de la ciudad. Pero para ver las decoraciones más extravagantes y exageradas, tienes que ir a Brooklyn, al barrio de Dyker Heights, donde algunos de los vecinos se gastan cantidades astronómicas decorando el exterior de sus casas (e imaginamos que también el interior).

Más cosas que hacer en NYC en noviembre

Image of Advertisement, City, Metropolis, Urban, Road, Street, Person, Car, Vehicle,

Sigue leyendo en el blog de Go City para encontrar más recomendaciones para tu viaje, y no olvides que nuestro Pase Explorer te puede ayudar mucho a ahorrar en las entradas de las atracciones principales de la ciudad. ¡Así no te perderás nada!

Seguir leyendo

Blog

Halloween en Nueva York

¿Sientes que la luna cada día está más misteriosa y por las noches oyes más ruidos extraños de lo habitual? Eso claramente solo puede significar una cosa: ¡se acerca Halloween! La época más espeluznante del año en Estados Unidos. ¿Y qué mejor lugar para celebrarlo que Nueva York? Durante la época de Halloween, la Gran Manzana se vuelve más terrorífica que nunca, con montones de actividades y experiencias para ponerte los pelos de punta. Si no quieres perderte ninguna, solo tienes que seguir leyendo nuestra guía de Halloween en Nueva York. ¿Te atreves? Nuestra guía incluye: ¿Cuándo se celebra Halloween en Nueva York? ¿Dónde se celebra Halloween en Nueva York? Cabalgata Village Halloween Parade Catacumbas a la luz de las velas Fantasmas de Greenwich Village ¡Y mucho más! ¿Cuándo se celebra Halloween en Nueva York? Probablemente ya lo sepas, pero quién sabe, lo mismo algún tipo de embrujo te impide recordarlo, así que no está de más anotarlo aquí: el día más espeluznante del año es el 31 de octubre. Claro, dependiendo del año, el 31 puede caer entre semana, lo cual es un poco rollo si la idea es pasarse la noche en blanco disfrutando del terror en Nueva York. Pero no te preocupes, está todo calculado, a las criaturas de ultratumba les gusta pillarte con ganas y con energía, no a medio gas. Por eso, gran parte de las celebraciones y de la diversión tendrán lugar durante el fin de semana anterior. Es más, lo más probable es que las celebraciones se extiendan también hasta el fin de semana siguiente. Así que tendrás tiempo de sobra para pasarlo de miedo en Nueva York. ¿Dónde se celebra Halloween en Nueva York? Pues eso, en Nueva York. La Gran Manzana. La Ciudad que Nunca Duerme. En fin..., has hecho clic en este blog precisamente por eso, ¿no? Porque hablaba de Halloween en Nueva York. ¿Estás bien? ¿Necesitas un abrazo, un exorcismo, algo? A ver si va a ser verdad lo de que te han embrujado y te han dejado sin memoria. Venga vale, fuera de bromas; seguro que quieres saber cuáles son los mejores planes de Halloween en Nueva York. Y eso es justo lo que te vamos a contar: qué hacer y dónde ir para celebrar Halloween en Nueva York. Ahora en serio..., de verdad. ¿Qué hacer en Halloween en Nueva York? En Nueva York hay varias atracciones y experiencias terroríficas, o al menos ligeramente espeluznantes, algunas son exclusivas de esta época del año, otras, podrás disfrutarlas siempre que quieras. Vamos a contártelas todas, para que pases un Halloween en Nueva York pavorosamente divertido. Village Halloween Parade Imagen propiedad de Inspired By Maps/Shutterstock Cada 31 de octubre, Nueva York sufre una invasión demoníaca: miles de criaturas de la noche llegan a la Gran Manzana, toman sus calles y aterrorizan a sus habitantes. Claro que las criaturas humanas también pueden unirse (siempre que no se note demasiado que son humanas). Por supuesto, estamos hablando de la cabalgata Village Halloween Parade. Esta espeluznante cabalgata recorre la Sexta Avenida desde Canal Street hasta 15th Street, en Manhattan. Así que mete tu mejor disfraz en la maleta y dirígete a la esquina de la Sexta Avenida con la Calle Canal a las 18:30, porque la cabalgata comienza a las 19:00. Ten en cuenta que cada año, tiene una temática diferente, así que consulta la web para enterarte bien de todo y sacar ideas para tu disfraz. Si prefieres que te asusten a asustar, no hay problema. Dirígete a la Sexta Avenida con antelación para hacerte con un sitio estratégico en el que lo veas todo bien (se irá llenando de gente a medida que se acerque la cabalgata). También puedes colocarte directamente en el final del recorrido, entre la Calle 14 y la 16, para ver cómo cruzan la línea de meta todo tipo de criaturas monstruosas, probablemente ya cansadas y sudorosas a esas alturas. Catacumbas a la luz de las velas Combinar turismo y experiencias tenebrosas... ¿Qué más se le puede pedir a un viaje a Nueva York en Halloween? En este recorrido a la luz de las velas por las catacumbas de la antigua basílica catedral de San Patricio te sumergirás en un viaje a través de la historia mientras recorres sus más recónditas y oscuras profundidades. Una visita guiada de 90 minutos le llevará por los innumerables túneles y pasadizos subterráneos que se ocultan bajo este lugar sagrado. Tu guía te contará todo tipo de historias espeluznantes y curiosas a medida que avanzas por los pasadizos. Muchos neoyorquinos famosos descansan en estas catacumbas, por lo que además de vivir una experiencia bastante tenebrosa, también aprenderás sobre la historia de la ciudad y sobre las vidas (y las muertes) de sus habitantes más insignes. Fantasmas de Greenwich Village No es necesario descender a húmedas y oscuras catacumbas para descubrir historias paranormales en Nueva York. Basta con recorrer las calles del barrio de Greenwich Village para sentir la presencia de fantasmas y espectros. De hecho, seguro que no sabías que el nombre de Greenwich proviene de una habitante muy particular del barrio: una "bruja verde" (green witch, en inglés). Bueno, vale, puede que eso nos lo hayamos inventado (la famosa bruja verde es de Oz no de Greenwich), el nombre del barrio no tiene nada que ver con brujas; sin embargo, todo el mundo dice que está plagado de fantasmas. Así que solo tienes que unirte a una visita nocturna por la zona para descubrir los secretos más escalofriantes de Manhattan. Tu guía te llevará a recorrer Greenwich Village mientras te cuenta su historia más macabra, con relatos sobre niños perdidos, fantasmas de personajes famosos y apariciones en parques. ¡Ten la cámara a mano, tal vez consigas cazar alguna sombra extraña! El retorno de las brujas en Brooklyn Si decides salir a tomar algo para que se te pase el susto de las festividades, no hay mejor sitio que A Drinking Game (ADG NYC), en Brooklyn. Para la ocasión, las actrices del espectáculo de Halloween se inspiran en el clásico de Disney El retorno de las brujas (Hocus Pocus, en inglés). ¿Y en qué consiste la cosa? Pues bien, el elenco de ADG NYC reinterpreta clásicos de culto de Hollywood en un espectáculo diferente cada mes. Pero ahí no acaba la cosa, cada película tiene una serie de palabras clave que, en cuanto se pronuncian, suena una campana y todo el mundo bebe (¡incluidos los actores y las actrices!). Vamos, una especie de híbrido entre teatro y fiesta loca en un bar. Así que ojo con la campana, o es posible que acabes viendo doble... y no precisamente por un embrujo maléfico. Blood Manor Si todo lo anterior se te queda corto porque a ti lo que te gusta es el terror más salvaje, tu sitio es Blood Manor. Esta enorme y aterradora casa embrujada se encuentra en el número 359 de la calle Broadway y no es nada recomendable para gente que se asuste fácilmente. De hecho, los menores de 14 años no pueden entrar (para evitar traumatizarlos de por vida, suponemos). Si todo esto no te ha disuadido, prepárate a descubrir salones embrujados, pasadizos terroríficos y una multitud de intérpretes que se especializan en una sola cosa: dar muchísimo miedo. Y lo mejor es que si sobrevives y estás tan majareta como para querer volver al año siguiente, la casa será completamente distinta, ya que la renuevan cada año. Así que la próxima vez que dobles esa esquina que sabías que era segura, puede que te lleves una gran sorpresa. Ahorra en las entradas de Nueva York con Go City® Y hasta aquí ha llegado nuestra espeluznante guía de Halloween en Nueva York. Esperamos que te haya gustado y que te inspire para vivir una experiencia terrorífica en la ciudad. Si quieres descubrir también otros planes menos macabros en la ciudad, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en Nueva York. Descubrirás montones de atracciones a un precio estupendo, para que aproveches a tope tu viaje a Nueva York sin que te mueras del susto cuando revises las cuentas.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Nueva York en mayo

¡Oh, mayo en Nueva York! Estás de suerte si estás planeando un viaje a la ciudad que nunca duerme durante este mes. La primavera ya está en “full swing”, elevando el ánimo de los neoyorquinos y el mercurio del termómetro. Es un momento maravilloso para ver a gusto las atracciones principales, encontrar actividades emocionantes y sumergirse en la cultura de la ciudad. A medida que el clima comienza a mejorar y los días se hacen más largos, aparecen los festivales, los mercados de calle y los eventos culturales y festivales en parques y plazas de Nueva York. Hemos reunido aquí algunas de nuestras ideas favoritas para este mes privilegiado: desde las festividades del Cinco de Mayo hasta una impresionante exhibición de flores, te tenemos cubierto. ¡Viva México! (al estilo Nueva York) En muchos entornos en esta ciudad te dirán que en realidad no has venido a Nueva York, sino a Puebla York. Y aunque la comunidad mexicana aquí no es de las más grandes de Estados Unidos (ese honor lo tiene Los Ángeles), es desde luego activa, musical y orgullosa. El 5 de mayo en México (y allá donde haya comunidades mexicanas) se celebra la victoria de la Batalla de Puebla contra los franceses sucedida en 1862. Así que si te quieres unir a la fiesta, puedes asistir al desfile que se suele celebrar el fin de semana más cercano al 5 de mayo, que en los Estados Unidos no es día feriado. Busca en línea dónde se celebran los desfiles, mercados y fiestas callejeras, porque suelen cambiar año con año, y se dan en varios barrios al mismo tiempo. Pero qué mejor manera que celebrar la cultura mexicana que comiendo: ve a probar alguno de los restaurantes mexicanos de la ciudad. La Esquina, en la frontera entre Little Italy y Chinatown, es un excelente lugar para comenzar, o el Café Habana, en Little Italy, donde tienen las más deliciosas mazorcas de maíz a la brasa (elotes, les llaman en México, donde son una comida de calle popular). En ambos restaurantes puedes esperar también excelentes margaritas. Una tarde en el Yankee Stadium Aunque no te enteres del todo de lo que está sucediendo en la cancha, lo cierto es que ir al Yankee Stadium en el Bronx es una experiencia única que te hará sentirte por unas horas como un auténtico neoyorkino tomando cervezas y hot-dogs y animando a tu equipo. Eso sí, es súper importante que compres tus entradas con muchísima antelación ya que se agotan rápidamente, pero si eres un fan ya sabes esto. La temporada empieza a principios de abril, y termina en noviembre; sin embargo, mayo es un buen momento para esta experiencia porque el clima es ideal —ni demasiado frío ni demasiado caluroso. Esto es importante, porque a veces los partidos de beis pueden durar horas y horas. El mes de las flores en Macy’s Mayo es el mes de las mamás en muchos países del mundo, y en Estados Unidos también. Aquí se celebra el segundo mes de mayo. Por este motivo, y porque además mayo es el mejor momento para las flores en el hemisferio norte, en los grandes almacenes Macy’s organizan un espectáculo floral que tienes que ir a ver (y de paso ¡aprovecha para comprar algo a tu mamá!). Aunque las fachadas y puertas del edificio también tienen instalaciones florales impresionantes (hay años que se han extendido hasta la plaza de enfrente), hay que entrar en los grandes almacenes y caminar por los diferentes pisos para entender la envergadura del espectáculo. Una gota de información curiosa: busca las escaleras mecánicas de madera que todavía siguen en funcionamiento en Macy’s y que han resistido todas las renovaciones del emblemático edificio. Las construyó la famosa empresa Otis en la década de los locos años 20, y aunque no tan silenciosas como las modernas, siguen funcionando a la perfección y son mil veces más bellas. Un tour clásico Uno de nuestros lugares favoritos de Manhattan en primavera es Greenwich Village. Barrio de trabajadores inmigrantes y de la generación de los beatnicks, sigue manteniendo algo del encanto bohemio de antaño (aunque hoy en día no podrían pagar la renta aquí). Comienza tu visita en Washington Square Park, un parque que ha vivido grandes momentos históricos y demostraciones populares. Hoy en día es un parque muy activo, donde se pueden ver familias paseando, músicos y bailarines de calle, los famosos jugadores de ajedrez en su parte oeste, y estudiantes de la Universidad de Nueva York, situada justo al lado. Algunos de las calles alrededor son famosas en todo el mundo, como el edificio de la serie Friends, que se encuentra en el número 90 de Bedford Street. No te pierdas St Mark's Place, un lugar clave en las historia del grafiti y uno de los favoritos de Andy Warhol, cuya foto se utilizó en la portada del álbum Physical Graffiti de Led Zepplin. Greenwich Village también es conocido por su vida nocturna, especialmente por sus clubes de jazz. Aquí se encuentran algunos de los más famosos de Nueva York, como el Blue Note, el Fat Cat, el Zinc Bar o el Bar Next Door. Un lugar de visita obligada tanto para los amantes del jazz como para los curiosos. Para terminar, toma una cerveza en el White Horse Tabern, uno de los bares más antiguos de la ciudad, donde se emborrachaba el poeta Dylan Thomas. Otros parroquianos famosos en los años 60 incluyen los músicos Bob Dylan y Jim Morrison y el escritor Jack Kerouak. Manhattanhenge Stonehenge en Inglaterra, en México las pirámides, y en Nueva York los rascacielos se alinean con el astro rey durante unos cuantos días del año en los que el sol sale y se pone justo perpendicularmente con la cuadricula de Manhattan. Es difícil de explicar con palabras, pero si estás aquí a finales de mayo lo verás con tus propios ojos. En Manhattan esto sucede desde finales de mayo hasta principios de julio. También sucede en invierno desde principios de diciembre a principios de enero, pero la luz del verano tiene un no-sé-qué muy especial. Para ver el espectáculo, las mejores calles son la 14, la 23, la 34, la 42 y la 57, pero si quieres alejarte de las masas, ve al barrio de Williamsburg en Brooklyn y date un paseo por el Domino Park, a la orilla del East River, para ver cómo se cuela el sol por los rascacielos. Si quieres más ideas... ¡Por favor, sigue leyendo nuestro blog! Tenemos un artículo más general en el que reseñamos algunas de las atracciones imprescindibles de la ciudad, y mucho otros sobre las diferentes actividades mes con mes. Pero después de todo, cuando viajas, vas en busca de tu propia versión de la ciudad. Tal vez sea un sándwich de pastrami en Katz, o un tour de los mejores cheesecakes; tal vez te sientas feliz con un perrito caliente y un “regular coffee” sentado en un banco del Tompkins Square Park mirando la gente pasar. ¡Hay tantos Nueva Yorks como viajeros! Y con Go City no te tienes que preocupar por las entradas a las atracciones principales. Mira todo lo que te ofrece el Pase Explorer, escoge, descarga tu código, y sal a descubrir cuál Nueva York es la tuya.
Anna Rivero
Blog

El mejor momento para visitar el Empire State Building

El Empire State Building es uno de los monumentos más fotografiados de Estados Unidos y probablemente de todo el planeta. Es, sin duda, la mayor estrella cinematográfica del centro de Manhattan, como lo demuestran sus papeles protagonistas en clásicos de Hollywood como King Kong o Algo para recordar. Y su vertiginosa estatura (443,2 metros, concretamente) hace que sea prácticamente imposible no verlo desde cualquier parte de Nueva York. Como ves, sobran los motivos para visitarlo. Ya solo tienes que decidir cuáles de las opciones disponibles te convence más. Puedes elegir entre visitas autoguiadas, entradas sin esperas y paquetes de acceso premium con copa de champán incluida. A continuación, te detallamos toda la información para que decidas cómo y cuándo quieres visitar el Empire State Building. Horarios El Empire State Building abre todos los días del año, llueva o truene, desde por la mañana temprano hasta por la noche. Es imprescindible reservar con antelación y los horarios de apertura varían a lo largo del año, así que lo mejor es que visites la página web del Empire State Building para consultar la información más actualizada antes de hacer tu reserva. Tu pase de Go City® te da acceso al mirador del piso 86 para que disfrutes de sus vistas panorámicas de la Gran Manzana. Ten en cuenta que, como muy tarde, podrás entrar al rascacielos 45 minutos antes de la hora de cierre. Desde este impresionante mirador verás lugares tan rabiosamente neoyorquinos como la Estatua de la Libertad, Times Square, el Puente de Brooklyn y Central Park, entre otros. Cuál es el mejor momento para visitar el Empire State Building El Empire State Building es una de las atracciones más visitadas de Manhattan, por lo que, como imaginarás, lo más normal es que esté siempre bastante concurrido. Pero puedes reducir el tiempo de espera y la dificultad para hacerte con un buen hueco en el mirador, si lo visitas a primera hora de la mañana o a última de la noche. Si viajas en familia, el mejor momento para visitar el Empire State Building es por la mañana temprano, antes de las 11:00. Tendréis que madrugar un poco, pero la espera será más corta y no tendrás que lidiar con peques impacientes. Lo bueno es que los menores de cinco años entran gratis. Y si ya eres mayor y además no te importa trasnochar un poco, tu opción ideal es la visita nocturna (después de las 22:00). Disfrutarás de menos aglomeraciones y de unas vistas increíbles del skyline de Manhattan iluminado. La franja horaria más concurrida del día es la comprendida entre las 11:00 y las 15:00, las horas favoritas de la multitud de turistas que recorre Nueva York a diario. Las últimas horas de la tarde y primeras de la noche también son bastante movidas, ya que mucha gente sale de trabajar a esas horas y además está el aliciente añadido de disfrutar de las vistas durante la puesta de sol. Por supuesto, los fines de semana (especialmente los sábados) son los días más concurridos de todos. La popularidad del Empire State Building hace que sea necesario reservar con antelación. Te recomendamos que lo hagas cuanto antes para evitar quedarte sin plaza. Cómo llegar al Empire State Building El Empire State Building está situado en la intersección entre la 5.a Avenida y la Calle 34, en pleno centro de Midtown Manhattan. Si vas caminando por la zona, es prácticamente imposible no verlo, por lo que casi no necesitarás el mapa. Si te desplazas en metro, tienes varias opciones: las líneas 1, 2, 3 y A, C, E llegan hasta Penn Station, que está a cinco minutos caminando del Empire State. Si te viene mejor, también puedes tomar las líneas N, Q, R, W y B, D, F, M hasta la estación de Herald Square, que también está a cinco minutos a pie. Otra opción es bajarse en Grand Central Station desde las líneas 4, 5, 6 y 7, solo tendrás que andar unos 10 minutos hasta el rascacielos. Por supuesto, si prefieres llegar al más puro estilo neoyorquino (y tu presupuesto te lo permite), también puedes parar el típico taxi amarillo. Y si aceptas tu condición de turista y quieres vivir la experiencia completa, también puedes acercarte hasta el Empire State Building en el autobús turístico de Nueva York. Como ves, estando tan céntrico, las opciones son abundantes. Entradas Puedes reservar tus entradas directamente en la página web del Empire State Building. Las opciones disponibles incluyen el acceso tanto al mirador exterior del piso 86 como a las vertiginosas alturas del mirador del piso 102, con sus amplios ventanales, desde donde podrás contemplar hasta seis estados diferentes en un día despejado. También puedes reservar experiencias al amanecer y al atardecer, o darte un capricho con un paquete premium que incluye entradas sin esperas y una visita guiada de 90 minutos por el vestíbulo Art Decó de la 5.a Avenida. Hay incluso una opción exclusiva para quienes quieran pedirle la mano a su pareja desde las alturas. Una opción estupenda, si quieres ahorrar en tu entrada para el Empire State Building y para muchas otras atracciones de Nueva York, es hacerte con un Pase Todo Incluido o un Pase Explorer de Go City®, ambos incluyen la entrada al mirador de la planta 86. Otras de las atracciones que también están incluidas son: el mirador Top of The Rock, el Memorial y Museo del 11-S, el Museo Guggenheim y la Estatua de la Libertad. Dónde comer En la planta baja del Empire State Building tienes varias opciones. En el State Grill & Bar, podrás degustar platos clásicos neoyorquinos como hamburguesas, solomillo o ensalada César. En Tacombi, sentirás que te has trasladado directamente a México con sus margaritas y sus deliciosos tacos. Además, hay otros locales en los que degustar ensaladas, sushi o burritos. Recuerda también que estás en pleno corazón de Midtown Manhattan, por lo que te sobrarán opciones para comer y tomar algo. Algunas de nuestras opciones favoritas cuando queremos darnos un capricho son el té del hotel de 5 estrellas The Peninsula y las clásicas ostras Rockefeller del Grand Central Oyster Bar. Guia para visitar el Empire Estate Building ¿Cuánto se tarda en visitar Empire State Building?¿Cuánto cuesta subir al mirador del Empire State?¿Cómo reservar visita al Empire State Building?¿Qué es mejor Empire State o Top of the Rock? Si aún tienes preguntas no dejes de visitar nuestra guía para visitar el Empire Estate building. En resumen... Te recomendamos visitar el Empire State Building entre semana, por la mañana temprano o a última hora del día, para evitar las aglomeraciones de gente. No olvides reservar tus entradas con antelación para no quedarte sin plaza el día que tenías planeado. ¡Y ya solo te queda disfrutar de unas de las mejores vistas de Nueva York en uno de los edificios más famosos del mundo! Y, por supuesto, no te olvides de consultar las ventajas de Go City® en Nueva York para disfrutar de descuentos en montones de atracciones de la ciudad. Solo tienes que decidir qué pase se adapta mejor a tus planes, el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido. ¡Que lo disfrutes!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

  • Thick check Icon