Casa Museo de Rembrandt en Ámsterdam.

Comparativa: Casa Museo de Rembrandt vs. Museo de Van Gogh en Ámsterdam

Disfruta del arte en dos de los mejores museos de Ámsterdam

¿Te encanta el arte pero solo tienes tiempo para un museo durante tu viaje a Ámsterdam? Te lo contamos todo sobre dos de los museos más populares de la ciudad. Tú decides cuál te convence más la Casa de Rembrandt o el Museo de Van Gogh.

Si le pides a alguien que te diga todos los pintores holandeses que conoce, seguro que los dos primeros en salir serán Rembrandt y Van Gogh: el primero es el artista más destacado del Siglo de Oro Holandés y el segundo es el pintor posimpresionista más famoso del mundo occidental.

No es de extrañar que, dada su incalculable contribución al arte y la cultura holandesas, ambos hayan sido honrados con sus propios museos en Ámsterdam. ¿Aún no tienes claro cuál de los dos visitar? Sigue leyendo para descubrir todo lo que hay que saber sobre el Museo Van Gogh y sobre la Casa Museo de Rembrandt, también conocida como Museum Het Rembrandthuis.

Casa Museo de Rembrandt vs. Museo Van Gogh: las cifras

Primer plano de tulipanes con el Museo Van Gogh de fondo en Ámsterdam. Museum Het Rembrandthuis vs. Van Gogh Museum.

Tamaño: en comparación con los principales museos de Ámsterdam (como el Rijksmuseum y el Stedelijk) tanto la Casa Museo de Rembrandt como el Museo Van Gogh son relativamente pequeños. La visita de cada uno de ellos solo te llevará entre 1 y 2 horas. De la que saldrás con una idea clara de la vida y la obra de estos virtuosos de la pintura.

Antigüedad: la Casa Museo de Rembrandt abrió sus puertas en 1911, y recibió como sus primeros visitantes nada más y nada menos que a la reina Guillermina y al príncipe Hendrik. El Museo Van Gogh abrió sus puertas en la plaza Museumplein de Ámsterdam en 1973.

Visitantes anuales: el Museo Van Gogh supera a la mayoría de la competencia local, con alrededor de 2,2 millones de visitantes al año frente a las 250 000 personas que visitan la Casa Museo de Rembrandt al cabo del año.

Interior de la Casa Museo de Rembrandt, Ámsterdam. Comparativa entre Museo Van Gogh y Casa Museo Rembrandt.

Obras de arte: Las colecciones son muy diferentes, ya que, como su nombre indica, la Casa Museo Rembrandt es la antigua residencia de Rembrandt en Ámsterdam, en la que vivió con su familia desde 1639 hasta que la bancarrota le obligó a abandonarla, en 1658. El interior de la casa recrea la decoración de la residencia de Rembrandt tal y como estaba en la época del pintor, ya que los muebles se seleccionaron cuidadosamente basándose en el inventario de la subasta que hizo Rembrandt de sus obras de arte y de sus enseres domésticos para hacer frente a sus deudas.

La Casa Museo de Rembrandt también cuenta con una colección casi completa de los grabados del autor (260 de los aproximadamente 290 que creó a lo largo de su vida), además de pinturas de sus alumnos, de su maestro y de artistas contemporáneos. También descubrirás varios instrumentos que utilizaba para preparar sus lienzos y sus óleos.

El Museo Van Gogh, en cambio, es una galería que se centra en la obra del prodigio posimpresionista holandés. La colección cuenta con unas 1300 pinturas, dibujos y cartas de Van Gogh, incluidas obras emblemáticas como los Almendros en florLos comedores de patatas y Los girasoles. Y, por si esto fuera poco, además de reunir la mayor colección de obras de Van Gogh del planeta, el Museo Van Gogh también muestra obras importantes de otros artistas impresionistas y posimpresionistas, como Monet, Gauguin y Toulouse-Lautrec.

Museo Van Gogh vs. Casa Museo de Rembrandt: lo más destacado

Chicas mirando Cerezo en flor en el Museo Van Gogh, Ámsterdam. Museum Het Rembrandthuis vs. Museo Van Gogh Ámsterdam.

El Museo Van Gogh no defrauda, en sus salas, podrás contemplar unos 200 cuadros del maestro impresionista, entre ellos sus hermosos Almendros en flor (en la imagen superior), sus Girasoles, sus Irises, su Campo de trigo con cuervos, su Autorretrato con pipa y la impactante escena rural de Los comedores de patatas. Si a esto añadimos unos 400 dibujos y 700 cartas, la felicidad de cualquier fan de Van Gogh está asegurada.

La Casa Museo de Rembrandt es una experiencia más inmersiva, en la que puedes adentrarte en la antigua casa del maestro del Siglo de Oro Holandés y contemplar la vivienda y el estudio del pintor tal como lo habrían hecho Rembrandt y su familia en pleno siglo XVII. Las habitaciones están decoradas con auténticos muebles y obras de arte de la época, incluidas piezas del maestro de Rembrandt, Pieter Lastman, y de sus alumnos Ferdinand Bol y Govert Flinck.

La ronda de noche de Rembrandt en el Rijksmuseum de Ámsterdam.

Durante su vida, Rembrandt fue mucho más conocido por sus grabados que por sus pinturas. La Casa Museo de Rembrandt en Ámsterdam posee prácticamente la totalidad de su producción de grabados, varios de los cuales se muestran en las habitaciones de la casa. Donde también podrás ver objetos personales del artista como las vasijas que utilizaba para pintar o su medallón funerario. Si lo que te interesa es adentrarte en la vida de Rembrandt, este es el lugar adecuado. Sin embargo, si lo que quieres es contemplar de cerca algunas de las obras más célebres del artista, tendrás que visitar el cercano Rijksmuseum, donde se encuentran La ronda de noche (en la imagen superior), Autorretrato con el pelo despeinado y otras obras maestras de Rembrandt mundialmente conocidas.

¿Cuál es mejor el Museo Van Gogh o la Casa Museo de Rembrandt?

Vasijas de pigmentos en la Casa Museo de Rembrandt, Ámsterdam. Van Gogh Museum vs. Museum Het Rembrandthuis.

Bueno, no es tanto una cuestión de cuál es mejor, sino más bien de si sientes una especial predilección por la obra de Rembrandt o por la de Van Gogh. Por supuesto, podrías matar dos pájaros de un tiro y ver obras de ambos (y de muchos otros artistas holandeses) en el Rijksmuseum, pero si lo que buscas es una inmersión profunda en la vida y la obra de estos dos maestros holandeses en concreto, no encontrarás mejor opción que el Museo Van Gogh y la Casa Museo de Rembrandt de Ámsterdam.

Casa Museo de Rembrandt y Museo Van Gogh: datos curiosos

Casa Museo de Rembrandt en Ámsterdam. ¿Qué museos visitar en Ámsterdam?

¿Sabías que...? En 1656, las crecientes deudas de Rembrandt le llevaron a declararse en bancarrota. El contenido de su casa fue meticulosamente catalogado para su venta, lo que simplificó enormemente la restauración de la casa a su estado original, 250 años después, para su apertura como museo en 1911.

¿Sabías que...? Van Gogh es famoso por haber sido un gran fan de los "selfies". Pintó 36 autorretratos a lo largo de sus 10 años de carrera. Lo que tal vez sea menos conocido es que la fascinación por el propio rostro de Van Gogh palidece ante las cerca de 100 pinturas, grabados y dibujos de sí mismo que realizó Rembrandt a lo largo de su vida. En defensa de Van Gogh, diremos que lamentablemente tuvo una vida y una carrera mucho más cortas que las de Rembrandt.

Ahorra en Ámsterdam con Go City®

Ahora que ya sabes todo lo que hay que saber sobre el Museo Van Gogh y la Casa Museo de Rembrandt, seguro que te interesará descubrir también cómo ahorrar en las entradas para las principales atracciones de Ámsterdam. ¡Es muy sencillo! Tan solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Moverse en Ámsterdam: Transporte público

Ámsterdam tiene todas las características de una gran metrópoli: es un centro económico y cultural de importancia internacional, con uno de los aeropuertos principales de Europa a su lado, y el dinamismo de una población joven y cosmopolita. Sin embargo, no es una ciudad gigantesca, y su zona central se puede recorrer fácilmente a pie en una tarde. Lo cierto es que moverse por Ámsterdam no es solo fácil, sino también es divertido. La ciudad presume de tener uno de los mejores sistemas de transporte público en Europa, combinando autobuses, tranvías, metro, ferris y trenes de cercanías; además están los canales, que además de ser bonitos forman parte del sistema funcional conectivo de la ciudad, y por supuesto, una red de ciclopistas que ha fomentado el uso de las bicicletas hasta límites insospechados. Sigue leyendo para descubrir más detalles útiles que te servirán para moverte por la ciudad (casi) como si hubieras nacido en Ámsterdam. Transporte público Autobuses Ámsterdam cuenta con una amplia red de autobuses que prestan servicio entre el centro de la ciudad y los barrios que la rodean. Operados por tres compañías —GVB, Connexxion y EBS— los autobuses de Ámsterdam ofrecen un medio perfecto para desplazarse rápidamente por la ciudad, con muchas rutas que tienen paradas cerca de las atracciones principales. Doce rutas de autobuses nocturnos te ayudarán a desplazarte cuando explorar la legendaria vida nocturna de la ciudad. Cada una de estas rutas conecta el centro de la ciudad con los suburbios circundantes. Entre la medianoche y las 7 de la mañana hay un autobús cada media hora en cada ruta. Tranvía Después de las bicicletas, los tranvías son quizás el medio de transporte más conocido de Ámsterdam. Las líneas 1, 2, 5, 9, 13 y 17, que conectan la Estación Central de Ámsterdam con las principales zonas y barrios de la ciudad, suelen ser la mejor opción para moverse por la ciudad. Dependiendo del día y la hora, la frecuencia de los tranvías varía, pero por lo general llegan cada 5 minutos —10 máximo. Metro El metro de Ámsterdam ofrece un medio alternativo para atravesar el eje central de la ciudad y acceder a las afueras. Con cinco líneas y un total de 39 paradas, el metro es el medio más rápido y eficaz para atravesar la ciudad, ya que pasa por los principales distritos de negocios y oficinas y se conecta con las principales estaciones de tren. Si tienes prisa, puede ser la mejor opción de transporte. Horarios Los tres medios de transporte público que componen la infraestructura de transporte de Ámsterdam funcionan prácticamente con el mismo horario y servicio de venta de billetes. La mayoría de los servicios comienzan a funcionar a las 6 de la mañana y suelen continuar hasta las 24:30 del día siguiente. Por la noche, y como mencionamos arriba, las rutas de autobuses nocturnos son la única opción. Cómo pagar por tu viaje en transporte público Esto depende totalmente de la duración de tu estancia en Ámsterdam y de la frecuencia con la que pienses utilizar el transporte público. Si solo lo vas a usar ocasionalmente, puedes comprar billetes de ida y vuelta en todos los servicios, o incluso un viaje sencillo. También puedes adquirir abonos que permiten viajar de forma ilimitada durante periodos de 24, 48, 72 y 96 horas. Si vas a usar mucho el transporte público, esta es una opción que te conviene. Por otro lado, si te vas a quedar en Holanda más de tres días, tal vez la mejor opción sea comprar y recargar una tarjeta OV-chipkaart en cualquier estación, tienda de periódicos o supermercado. Este es el pase que más utilizan los propios holandeses; es fácil de usar (simplemente escaneas tu tarjeta al entrar), y sirve para todos los medios de transporte, incluyendo los ferris. En busca del tesoro: un juego en transporte público La empresa municipal de transporte público GVB tiene un divertido juego que consiste en encontrar seis de las 16 “GVBestiecillas” (GVBeasties) escondidas en diferentes puntos de interés de la ciudad. Cada vez que te encuentras con una, tienes que tomarte un selfie con ella, y si logras encontrar seis, recibes un premio. Si quieres participar en el reto, encuentra toda la información en la página de GVB. Caminos de agua Los canales de Ámsterdam forman parte indisoluble de su fisionomía desde principios del siglo XVII, cuando los oficiales de la ciudad planearon su construcción para facilitar el comercio y la gestión del agua. Hoy en día surcan la ciudad más de 100 kilómetros de canales, cruzados por unos 1,300 puentes. Además de ser hermosos, son un excelente medio de transporte —pero no si vas con prisa. Además de los “waterbuses” que navegan por el IJ, las opciones para transportarte sobre ellos son múltiples. Puedes participar en una excursión turística con un guía que va explicando los diferentes puntos de interés del recorrido, o alquilar un “pedaló” (bici de agua). Otra opción popular es rentar un barco con piloto incluido para pasear por la ciudad a tus anchas. ¡En bici! El hecho es que en Holanda hay más bicicletas que personas, y esta abundancia es la consecuencia de un plan deliberado de los ciudadanos holandeses que desde principios de los 70 decidieron que los coches no eran lo suyo, y protestaron hasta que las autoridades vieron que sería mejor hacerles caso, construyendo carriles para las bicis y haciendo cada vez más difícil el tráfico en coche por la ciudad. Más de la mitad de los 800,000 habitantes de Ámsterdam utilizan la bicicleta como medio de transporte cotidiano, y la planificación urbana refleja esta preferencia. La red de ciclopistas es simplemente impresionante, y por si fuera poco, Ámsterdam tiene una tasa bajísima de accidentes de bici en comparación con otras ciudades europeas. Para los visitantes, la mejor opción es rentar una bicicleta por día o por semana en uno de los muchos establecimientos que ofrecen este servicio; en ocasiones, los hoteles tienen su propia flotilla de bicicletas que puedes alquilar a precio reducido. Eso sí, necesitas un poco de suerte para encontrar un lugar donde estacionarla, o tener la habilidad de un holandés para hacerlo. A continuación, te dejamos unas cuantas reglas de circulación para pedalear con seguridad por Ámsterdam: Trata de ir siempre por el carril para bicicletas. Un accidente muy común de los turistas es meter las ruedas de la bici en el carril del tranvía. Mantente en el lado derecho del carril y deja espacio para otros ciclistas. Lleva luces delanteras y traseras cuando circules de noche. Observa el lenguaje corporal de los demás ciclistas para anticiparse a sus acciones, y señalizar las tuyas (es decir, aplica el viejo principio de “allá donde fueres haz lo que vieres”). Si vas a usar tu teléfono para seguir una ruta, asegúrate de utilizar un soporte legal para el manillar. Los ciclistas deben adelantarse por la izquierda, pero pueden adelantar a otros vehículos por la derecha. Usa el timbre sólo cuando sea necesario. Estaciona siempre la bicicleta en los espacios destinados a ello y asegúrate de utilizar un candado fiable. Taxis En Ámsterdam el coche es el medio de transporte menos utilizado. Es carísimo estacionar dentro de la ciudad, y durante las horas de más tráfico entre bicis, tranvías y peatones, tal vez no sea la manera más eficaz de moverse. De cualquier manera, los taxis siempre serán de gran ayuda si necesitas cubrir una distancia considerable en poco tiempo, como por ejemplo llegar a tiempo a un concierto en la otra parte de la ciudad. Los taxis están regulados por las autoridades municipales, así que no tendrás sorpresas, pero ten en cuenta que las tarifas son altas en comparación con otras ciudades europeas. También puedes reservar un servicio de taxi en la página de TCA, o utilizar aplicaciones como Uber o Bolt. Y ahora que ya sabes cómo moverte, ¿quieres saber cómo ver todos los museos, atracciones y disfrutar de los mejores tours en Ámsterdam sin explotar tu presupuesto? Nosotros te podemos ayudar con nuestros pases de Go City (son dos diferentes: el Pase Explorer, y el Pase Todo Incluido). Decide cuál te conviene, y prepárate para aprovechar tu tiempo al máximo en la ciudad de los canales y las bicicletas.
Anna Rivero
Blog

Los mejores pancakes en Ámsterdam

En los diferentes españoles reciben nombres variados: tortitas, pancakes, hotcakes, y para Mafalda (¿te acuerdas de Mafalda?) eran panqueques, su postre favorito en el mundo. ¿A quién no le gustan? Seguro que a ti sí, o no estarías aquí leyendo estas palabras. Estas delicias esponjosas, dulces y sabrosas son famosas en todos los rincones del mundo, incluidos los Países Bajos, donde son ultra populares, casi un plato nacional. Si estás de vacaciones en Ámsterdam, querrás saber cuáles son los mejores lugares de la ciudad para comer pancakes/tortitas/panqueques. ¡Sigue leyendo para descubrir nuestra selección! Incluimos: Pancakes Amsterdam The Pancake Bakery Moak Pancakes El Club del Desayuno Café y Cocos y más... Pancakes Amsterdam Si buscas las mejores panquequerías de Ámsterdam, ¿por qué no probar primero una que lleva el nombre de la ciudad? Se trata de Pancakes Amsterdam, y su selección de sabrosas tortitas a la sartén te dará muchas sorpresas. En lugar de ceñirse al estilo holandés de tortitas, ofrecen diferentes pancakes de todo el mundo. La cocina está abierta a la vista de los comensales. De este modo, podrás ver cómo se elaboran tus deliciosos pancakes en vivo y en directo. The Pancake Bakery Tras casi 50 años en el negocio del huevo, la harina y la mantequilla, no es de extrañar que The Pancake Bakery se haya hecho un nombre en Ámsterdam. Ofrece una selección de tortitas internacionales de por ejemplo Estados Unidos, Chile, Noruega y México, en distintas variedades dulces y saladas. Si a eso le añadimos una amplia carta de omelets, entradas, postres, e incluso un menú infantil, nos encontramos con el paraíso del desayuno. Y si ninguna de las opciones del menú te gusta, puedes crear tu propia obra maestra. ¿Jamón, champiñones y cerezas? ¿Por qué no? Moak Pancakes Moak comenzó su andadura en Oud-West, pero ahora se ha extendido por toda Ámsterdam. Puede que su humilde fachada traicione su genialidad, pero la inevitable cola que se forma en el exterior disipa las sospechas. En sus dos plantas encontrarás mesas repletas de fanáticos de las tortitas. Se trata de un local relativamente nuevo, que abrió sus puertas en 2016, pero que sigue haciendo estragos entre los entendidos. Aquí la atención se centra en el clásico pancake estadounidense, con una subsección entera del menú dedicada a varias delicias dulces y saladas del país del rock&roll. Si estás animado, también puedes tomar una copa de champán o una mimosa. Su plato estrella es sin duda The Gold Digger: una enorme pila de tortitas coronadas con helado de pistacho, más tres hojas de oro de 22 quilates, servidas con champagne y ¡con platos y cubiertos de Versace! Este testimonio de la extravagancia te costará más de 100 euros. Sin duda, una de las mejores panquequerías de Ámsterdam. The Breakfast Club The Breakfast Club, que toma su nombre del clásico éxito de los 80, es ya una marca mundial. Los encontrarás en ciudades de todo el mundo, así que no es de extrañar que hayan llegado al puerto de Ámsterdam. Con una enorme oferta de desayunos, desde full English breakfast hasta huevos de todas las formas y tamaños, tendrás para elegir. Pero estamos hablando de pancakes, así que concéntrate. Tienen una oferta bastante sólida de tortitas al estilo USA, con un montón de ingredientes que se pueden agregar para satisfacer a los más golosos. Sin embargo, vale la pena mencionar que las tortitas no son la especialidad de The Breakfast Club, por lo que no tendrás las opciones ilimitadas que tienes en otros lugares de esta lista. Dicho esto, si vas con un grupo grande de gente y no todos le entran al juego de los pancakes, esta es una opción excelente para satisfacer a todos los integrantes. Coffee & Coconuts Coffee & Coconuts, uno de los locales más elegantes de esta lista, es uno de los lugares de moda de De Pijp. El escenario: un antiguo teatro de los años 20. La cocina, divina. Al igual que The Breakfast Club, Coffee & Coconuts atiende a todo tipo de clientes, y su oferta de pancakes se suele limitar a una única opción. Sin embargo, esta opción es una de las mejores de esta lista. Los pancakes de coco, apropiadamente llamados Coconut Pancakes, son una mezcla de harina de almendra y de trigo sarraceno para la base, y luego le añaden plátano, compota de bayas, trocitos de coco, crema de coco, y lo rematan con un poco de sirope de arce. Apúntanos. Además, con tres páginas del menú dedicadas al café, los tés, los vinos, la cerveza y cualquier otra cosa que merezca la pena beber, puedes estar seguro de que podrás maridar tu tortita con la bebida perfecta. El barco de los pancakes Imagen cortesía de StudioPortoSabbia/Shutterstock Sí, has leído bien. No han sacado ese nombre de un sombrero. Se llama The Pancake Boat porque está en un barco. Pero espera, ¡hay más! No sólo navegarás por los siete mares (o canales en este caso) mientras comes, sino que comerás todo lo que quieras hasta explotar, porque este barco pirata de los pancakes ofrece un menú buffet sin límite. Pon el cronómetro de tu teléfono en 75 minutos, enciende los motores y come, come y come. Eso sí, asegúrate de que tu barriga está en condiciones de navegar: lo último que quieres es que se te regresen hacia afuera todos los pancakes que has tragado. Sería una gran decepción. Sin duda, uno de los mejores lugares para comer pancakes de Ámsterdam, si es que se puede llamar “lugar” a un barco en movimiento. Bakers and Roasters Con locales cerca del Rijksmuseum y en De Pijp, Bakers and Roasters no ha hecho más que empezar. Idea de un neozelandés y un brasileño, la franquicia, con su excelente comida y su compromiso con la hospitalidad, no tardará en llegar a todos los rincones de la ciudad y más allá. Pero basta de rodeos: ¿qué tal son sus tortitas? Bueno, en el menú sólo hay lugar para una opción, pero es una que nunca olvidarás. Pancakes de arándanos al estilo gringo cocinados a la perfección, glaseados con sirope de arce y cubiertos con más arándanos y plátanos troceados. ¿Te sientes elegante? Acompáñalos con una guarnición fuera de lo común. Por supuesto, puedes recurrir al típico bacon. Pero ¿por qué no los pruebas con chorizo, jalapeños y requesón? Carousel Pancake House Pancakes en un barco... ok, ya lo hemos visto. Pero ¿qué tal en un antiguo carrusel de feria? Y a tiro de piedra de la Heineken Experience, que es justo donde encontrarás la Carousel Pancake House. Un lugar único, sin duda, pero ¿y las tortitas? Aquí te van: tienen un delicioso menú lleno de bellezas, incluyendo una sección entera dedicada a todas las variantes de Nutella que puedas imaginar. Una delicia. Si a eso le unimos una generosa carta de waffles, baguettes, hamburguesas y cervezas, tenemos un lugar de primera. Y hasta aquí nuestra lista de los mejores lugares de pancakes en Ámsterdam. ¡Mafalda sería muy feliz aquí! Pero antes de que te vayas corriendo a por tu siguiente torre de tortitas, te dejamos una recomendación más: mira todo lo que te ofrecen los dos diferentes pases de Go City en Ámsterdam. Son la manera más eficaz de ahorrar en tu viaje, y de aprovechar al máximo tu tiempo. ¡Confía en nosotros!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon