Casa Museo de Rembrandt en Ámsterdam.

Comparativa: Casa Museo de Rembrandt vs. Museo de Van Gogh en Ámsterdam

Disfruta del arte en dos de los mejores museos de Ámsterdam
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¿Te encanta el arte pero solo tienes tiempo para un museo durante tu viaje a Ámsterdam? Te lo contamos todo sobre dos de los museos más populares de la ciudad. Tú decides cuál te convence más la Casa de Rembrandt o el Museo de Van Gogh.

Si le pides a alguien que te diga todos los pintores holandeses que conoce, seguro que los dos primeros en salir serán Rembrandt y Van Gogh: el primero es el artista más destacado del Siglo de Oro Holandés y el segundo es el pintor posimpresionista más famoso del mundo occidental.

No es de extrañar que, dada su incalculable contribución al arte y la cultura holandesas, ambos hayan sido honrados con sus propios museos en Ámsterdam. ¿Aún no tienes claro cuál de los dos visitar? Sigue leyendo para descubrir todo lo que hay que saber sobre el Museo Van Gogh y sobre la Casa Museo de Rembrandt, también conocida como Museum Het Rembrandthuis.

Casa Museo de Rembrandt vs. Museo Van Gogh: las cifras

Primer plano de tulipanes con el Museo Van Gogh de fondo en Ámsterdam. Museum Het Rembrandthuis vs. Van Gogh Museum.

Tamaño: en comparación con los principales museos de Ámsterdam (como el Rijksmuseum y el Stedelijk) tanto la Casa Museo de Rembrandt como el Museo Van Gogh son relativamente pequeños. La visita de cada uno de ellos solo te llevará entre 1 y 2 horas. De la que saldrás con una idea clara de la vida y la obra de estos virtuosos de la pintura.

Antigüedad: la Casa Museo de Rembrandt abrió sus puertas en 1911, y recibió como sus primeros visitantes nada más y nada menos que a la reina Guillermina y al príncipe Hendrik. El Museo Van Gogh abrió sus puertas en la plaza Museumplein de Ámsterdam en 1973.

Visitantes anuales: el Museo Van Gogh supera a la mayoría de la competencia local, con alrededor de 2,2 millones de visitantes al año frente a las 250 000 personas que visitan la Casa Museo de Rembrandt al cabo del año.

Interior de la Casa Museo de Rembrandt, Ámsterdam. Comparativa entre Museo Van Gogh y Casa Museo Rembrandt.

Obras de arte: Las colecciones son muy diferentes, ya que, como su nombre indica, la Casa Museo Rembrandt es la antigua residencia de Rembrandt en Ámsterdam, en la que vivió con su familia desde 1639 hasta que la bancarrota le obligó a abandonarla, en 1658. El interior de la casa recrea la decoración de la residencia de Rembrandt tal y como estaba en la época del pintor, ya que los muebles se seleccionaron cuidadosamente basándose en el inventario de la subasta que hizo Rembrandt de sus obras de arte y de sus enseres domésticos para hacer frente a sus deudas.

La Casa Museo de Rembrandt también cuenta con una colección casi completa de los grabados del autor (260 de los aproximadamente 290 que creó a lo largo de su vida), además de pinturas de sus alumnos, de su maestro y de artistas contemporáneos. También descubrirás varios instrumentos que utilizaba para preparar sus lienzos y sus óleos.

El Museo Van Gogh, en cambio, es una galería que se centra en la obra del prodigio posimpresionista holandés. La colección cuenta con unas 1300 pinturas, dibujos y cartas de Van Gogh, incluidas obras emblemáticas como los Almendros en florLos comedores de patatas y Los girasoles. Y, por si esto fuera poco, además de reunir la mayor colección de obras de Van Gogh del planeta, el Museo Van Gogh también muestra obras importantes de otros artistas impresionistas y posimpresionistas, como Monet, Gauguin y Toulouse-Lautrec.

Museo Van Gogh vs. Casa Museo de Rembrandt: lo más destacado

Chicas mirando Cerezo en flor en el Museo Van Gogh, Ámsterdam. Museum Het Rembrandthuis vs. Museo Van Gogh Ámsterdam.

El Museo Van Gogh no defrauda, en sus salas, podrás contemplar unos 200 cuadros del maestro impresionista, entre ellos sus hermosos Almendros en flor (en la imagen superior), sus Girasoles, sus Irises, su Campo de trigo con cuervos, su Autorretrato con pipa y la impactante escena rural de Los comedores de patatas. Si a esto añadimos unos 400 dibujos y 700 cartas, la felicidad de cualquier fan de Van Gogh está asegurada.

La Casa Museo de Rembrandt es una experiencia más inmersiva, en la que puedes adentrarte en la antigua casa del maestro del Siglo de Oro Holandés y contemplar la vivienda y el estudio del pintor tal como lo habrían hecho Rembrandt y su familia en pleno siglo XVII. Las habitaciones están decoradas con auténticos muebles y obras de arte de la época, incluidas piezas del maestro de Rembrandt, Pieter Lastman, y de sus alumnos Ferdinand Bol y Govert Flinck.

La ronda de noche de Rembrandt en el Rijksmuseum de Ámsterdam.

Durante su vida, Rembrandt fue mucho más conocido por sus grabados que por sus pinturas. La Casa Museo de Rembrandt en Ámsterdam posee prácticamente la totalidad de su producción de grabados, varios de los cuales se muestran en las habitaciones de la casa. Donde también podrás ver objetos personales del artista como las vasijas que utilizaba para pintar o su medallón funerario. Si lo que te interesa es adentrarte en la vida de Rembrandt, este es el lugar adecuado. Sin embargo, si lo que quieres es contemplar de cerca algunas de las obras más célebres del artista, tendrás que visitar el cercano Rijksmuseum, donde se encuentran La ronda de noche (en la imagen superior), Autorretrato con el pelo despeinado y otras obras maestras de Rembrandt mundialmente conocidas.

¿Cuál es mejor el Museo Van Gogh o la Casa Museo de Rembrandt?

Vasijas de pigmentos en la Casa Museo de Rembrandt, Ámsterdam. Van Gogh Museum vs. Museum Het Rembrandthuis.

Bueno, no es tanto una cuestión de cuál es mejor, sino más bien de si sientes una especial predilección por la obra de Rembrandt o por la de Van Gogh. Por supuesto, podrías matar dos pájaros de un tiro y ver obras de ambos (y de muchos otros artistas holandeses) en el Rijksmuseum, pero si lo que buscas es una inmersión profunda en la vida y la obra de estos dos maestros holandeses en concreto, no encontrarás mejor opción que el Museo Van Gogh y la Casa Museo de Rembrandt de Ámsterdam.

Casa Museo de Rembrandt y Museo Van Gogh: datos curiosos

Casa Museo de Rembrandt en Ámsterdam. ¿Qué museos visitar en Ámsterdam?

¿Sabías que...? En 1656, las crecientes deudas de Rembrandt le llevaron a declararse en bancarrota. El contenido de su casa fue meticulosamente catalogado para su venta, lo que simplificó enormemente la restauración de la casa a su estado original, 250 años después, para su apertura como museo en 1911.

¿Sabías que...? Van Gogh es famoso por haber sido un gran fan de los "selfies". Pintó 36 autorretratos a lo largo de sus 10 años de carrera. Lo que tal vez sea menos conocido es que la fascinación por el propio rostro de Van Gogh palidece ante las cerca de 100 pinturas, grabados y dibujos de sí mismo que realizó Rembrandt a lo largo de su vida. En defensa de Van Gogh, diremos que lamentablemente tuvo una vida y una carrera mucho más cortas que las de Rembrandt.

Ahorra en Ámsterdam con Go City®

Ahora que ya sabes todo lo que hay que saber sobre el Museo Van Gogh y la Casa Museo de Rembrandt, seguro que te interesará descubrir también cómo ahorrar en las entradas para las principales atracciones de Ámsterdam. ¡Es muy sencillo! Tan solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

Seguir leyendo

Blog

Las mejores 10 especialidades holandesas para comer en Ámsterdam

Uno de los mayores placeres de viajar al extranjero es probar la cocina local. Y Ámsterdam no es diferente. Desde pequeñas croquetas fritas hasta mini gofres, encontrarás una amplia selección de deliciosos platos que no se hacen en ningún otro lugar. Estas son nuestras 10 mejores especialidades holandesas para probar en Ámsterdam. 10 – Arenque ¡crudo! Es un gusto adquirido, pero, hey, sólo se vive una vez. Haring, o Hollandse Nieuwe, es un arenque pequeñito que se come crudo. Suele servirse con pepinillos y cebolla, y se acostumbra a sujetar al pececito por la cola, levantarlo y luego morderle la cabeza. Bueno, no la cabeza exactamente, ya que la quitan, lavan el cuerpo y lo conservan en salazón antes de consumirlo. Si te intriga probarlo, puedes encontrar manjar en la mayoría de los mercados de alimentación, restaurantes e incluso en puestos de comida callejera. La mejor temporada para probarlo es a finales de mayo. 9 - Rookworst Estas salchichas rebeldes son la respuesta holandesa a los perritos calientes. Tienen un sabor ahumado, forma rizada y la piel crujiente. Se suelen combinar con stamppot, un puré de patatas y verduras (ver más abajo), o snert, una sopa de cerdo, guisantes y puerros (ver más abajo aún). Las más artesanales se venden crudas, y estas se ahúman sobre madera, como es tradición; la rookworst comercial viene ya cocida, solo hay que calentarla y su sabor ahumadito es, bueno, una ilusión artificial. Pero están igualmente ricas. 8 - Stamppot Este clásico holandés a la antigua recuerda al colcannon (para los irlandeses), o al bubble and squeak inglés o el Rumbledethumps escocés. Básicamente, es un puré de patatas al que se le añade un poco de mantequilla, col rizada, repollo o chucrut (eso va por cuenta de los holandeses). Y listo: Stamppot. A menudo se sirve con unos trozos de Rookworst ahumado, porque las salchichas lo hacen todo mejor. También se agregan otras verduras como endivias, kale, espinacas o zanahoria y cebolla. 7 - Snert El snert es una sopa espesa de guisantes secos, apio, puerros, zanahorias y carne de cerdo ahumada. Suena delicioso y merece la pena probarla, sobre todo en invierno (que en Holanda no es corto). Común en otros países del norte de Europa, tiene el honor de haber sido una de las primeras comidas en comercializarse como “producto instantáneo”. Knorr discontinuó la comercialización de la sopa de guisantes instantánea hace muy poquito (en 2018). El snert es tan espeso que hay que mantener la cuchara vertical al comerlo. Te calentará hasta el alma. 6 - Regaliz El regaliz es algo que se ama o se odia y, bueno, los holandeses tienden a caer en lo primero. Por eso su gama de dulces de regaliz es inmensa. Por lo general lo llaman drop. Una divertida estadística indica que los holandeses consumen 2 kg de regaliz por persona y año. Se pueden comprar en todos los lados, incluyendo las farmacias, y son un perfecto souvenir para llevar de regreso a casa. Hay variantes dulces y saladas, pero recomendamos evitar las saladas; sólo los más fanáticos del drop se atreven a acercarse a ellas. 5 - Pannenkoeken La respuesta holandesa al pancake, el grosor de esta sabrosa tortita se sitúa entre el pancake americano estándar y la crepe francesa superfina. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, los holandeses suelen comer estas bellezas para cenar. Otra cosa que las hace diferentes de los pancakes tradicionales son los ingredientes. Mientras que las tortitas americanas son casi exclusivamente dulces (aunque a veces se coman acompañadas con tocino y cosas así), los holandeses ponen montones de ingredientes diferentes en sus pannenkoeken. Queso, manzana, pasas, lo que se le ocurra. Piensa en ellos como si fueran pizzas finas más que simples tortitas, aunque si lo deseas, también puedes rebozarlos en azúcar, por qué no. 4 - Kroket Son la versión holandesa de las croquetas, pero siendo holandesas, estas suelen llevar patata además de la bechamel. Las krokets más típicas se hacen con carne de ternera, pero como todas las croquetas de todo el mundo, las posibilidades son infinitas. Las puedes encontrar de cerdo, de pollo, de camarones, etc. Incluso McDonald's, la cadena de payasos espeluznantes favorita de todo el mundo, participa en el juego del kroket, ofreciendo una hamburguesa Kroket llamada, obviamente, McKroket. Estos son los tiempos que nos han tocado vivir... 3 - Poffertjes Estas bellezas son como si los pancakes y los pannenkoeken tuvieran preciosos bebés. Elaborados combinando el poder clave de la levadura y el trigo sarraceno, los Poffertjes son delicias esponjosas servidas con mantequilla y azúcar. Suelen aparecer en invierno, cuando los habitantes más frioleros necesitan un poco de calor antes de Navidad. No es raro adornarlos con nata montada, sirope azucarado y frutas del bosque. 2 - Bitterballen A los holandeses les gusta mucho la cerveza, aunque sus ofertas fuertes y oscuras disten mucho de las cervezas pálidas y ácidas que se suelen degustar en países más al sur. No es de extrañar, por tanto, que hayan trabajado incansablemente en el laboratorio para crear el aperitivo perfecto para sus sesiones de consumo de cerveza. ¿El resultado? Bitterballen. El pequeño amigo de kroket es corto en estatura pero un monstruo en sabor. Las bitterballen suelen hacerse con una mezcla de carne de vaca, caldo, mantequilla, harina y un puñado de especias. Se envuelve todo en pan rallado y se mete en la freidora. Y sale el amigo perfecto de la cerveza caliente. Sólo ten cuidado de que no chamusque tus papilas gustativas cuando lo muerdas. Caliente. Muy caliente. 1 - Stroopwafel ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería crear una galleta a partir de un gofre? Pues no lo pienses más, porque los holandeses te han ganado la partida. Otra vez. Creías que el arenque crudo era idea tuya, y ahora esto. Vuelve a la mesa de dibujo, porque el stroppwafel te tiene cubierto. Ninguna lista de las 10 mejores especialidades holandesas que probar en Ámsterdam valdría su peso en sal sin ellos. Estas finas galletas de gofre glaseadas son magníficas. Crujientes pero gomosas, dulces pero sabrosas, cumplen todos los requisitos posibles. ¿Son el mejor alimento jamás creado por la humanidad? Tal vez. ¿Crees que te estamos tomando el pelo? Pruébalas tú mismo y verás la luz. Una última... Y éstas son nuestras 10 mejores especialidades holandesas para probar en Ámsterdam, pero no nos queremos ir sin antes mencionar una especialidad que los belgas y los parisinos reclaman como suya, y que en Holanda también son casi una religión: las patatas fritas. Nadie sabrá con total seguridad quién fue el genio que por primera vez tuvo la idea de freír patatas en pequeños bastones: unos dicen que lo más seguro es que fue un vendedor callejero junto al Sena, los belgas reclaman que la patata frita nació en Namur, junto al río Mosa, y nosotros te decimos que vayas a comer las mejores patatas fritas del mundo en las calles de Ámsterdam (Vleminckx de Sausmeester es un buen lugar para probarlas). Ante todo, nunca jamás pidas kétchup con tus patatas fritas. Aquí se comen con mayonesa o con muchas otras salsas, pero nunca con kétchup. Es sacrilegio. Y ya que estamos en las recomendaciones, ¿has visto todo lo que te ofrecen los pases de Go City en Ámsterdam? Son dos diferentes, para cada tipo de viajero. Escoge el que más te convenga, pero no viajes sin ellos: son la mejor manera de ahorrar en tu viaje, y así podrás gastar más dinero en krokets y stroopwafels.
Anna Rivero
Blog

Las mejores excursiones de un día desde Ámsterdam

Ámsterdam es una ciudad genial a la que viajar. ¿A quién no le gusta una encantadora capital europea llena de canales y casas de ladrillos? Un paraíso de tulipanes y bicicletas. Pues, por si todo esto fuera poco, además Ámsterdam está maravillosamente situada para hacer excursiones inolvidables. ¿Lo habías pensado? Pues sí, una de las mejores cosas que puedes hacer en Ámsterdam si tienes tiempo es disfrutar de excursiones de un día a rústicos pueblecitos, bucólicos jardines y ciudades históricas. A continuación, te contamos nuestras excursiones y escapadas favoritas desde Ámsterdam para que te sirvan de inspiración en caso de que quieras ampliar tu exploración hacia los sugerentes alrededores de la capital holandesa. Nuestra selección incluye: Zaanse Shans Edam Jardines de Keukenhof Brujas Róterdam ¡Y mucho más! Molinos de viento, montones de molinos de viento Empecemos con un viaje al pasado. Zaanse Shans es un pueblo detenido en el tiempo que te transportará a la época preindustrial. Tiempos más sencillos, sin duda, pero ciertamente más arduos. Aunque pueda parecer que Zaanse Shans es un gigantesco museo al aire libre, que no te engañe su aspecto vetusto, es una comunidad real. Así que no se te ocurra pellizcar a nadie para comprobar si son autómatas; haznos caso, son personas reales. Zaanse Shans se encuentra a tan solo quince minutos en tren desde la estación central de Ámsterdam. No dudes en hacer este corto trayecto para disfrutar de un encantador pueblo repleto de molinos de viento, museos y tiendas donde comprar quesos, cereales y condimentos molidos in situ (¡no pensarías que los molinos eran solo decorativos!). Merece la pena tan solo pasear por sus callejuelas y hacer unas fotos increíbles de cada precioso rincón. Nuestra recomendación es que te hagas con la tarjeta Zaanse Schans, que te da acceso a todo lo que este pueblo de ensueño tiene que ofrecer. Si no tienes mucho tiempo, no te preocupes, si te organizas bien (o dejas que lo organicen por ti), podrás verlo todo en medio día, y regresar a la capital para continuar con el turismo en Ámsterdam. Y si lo prefieres, también puedes hacer una excursión en autobús por Zaanse Schans y los pueblos de alrededor para saciar por completo tu apetito de entretenimiento rústico en un solo día. Si lo que buscas es olvidarte del ajetreo urbano y relajarte en el campo (en un campo precioso lleno de molinos antiguos), esta es una de las mejores excursiones de un día que puedes hacer desde Ámsterdam. Una ciudad medieval con nombre de queso El siguiente lugar en nuestro recorrido por la diversión más allá de las murallas de Ámsterdam es una ciudad famosa por su principal producto de exportación: Edam. Sí, el edam no es solo un tipo de queso, en realidad, ¡es un queso que lleva el nombre de la ciudad que lo vio nacer! A solo 30 minutos en coche o 40 minutos en tren al norte de Ámsterdam, se encuentra esta encantadora ciudad rústica, revestida de ladrillo y argamasa medievales. No necesitarás mucho tiempo para verlo todo, ya que no es precisamente un gran centro turístico. Sin embargo, sus calles empedradas, sus puentes centenarios y su decoración medieval serán un auténtico deleite y un soplo de aire fresco tras tu estancia en la ciudad más grande de Holanda. Si te gusta el queso y quieres probar la delicia que ha dado fama mundial a esta pequeña ciudad, organiza tu viaja a Edam un miércoles de verano, que es cuando se celebra el mercado de queso en la ciudad. Si prefieres acumular en un solo día todas las pequeñas excursiones rurales que pueden hacerse alrededor de Ámsterdam, siempre puedes optar por la excursión en autobús desde Ámsterdam que mencionábamos antes, que también pasa por Edam. Un océano de tulipanes multicolor Si quieres disfrutar de una de las vistas más románticas del país, dirígete a Keukenhof. Famoso por sus ondulantes campos de tulipanes de colores que acogen a casi un millón de visitantes cada año. A tan solo 30 minutos en coche o en autobús desde Ámsterdam, se encuentra Keukenhof, el mayor jardín de flores del planeta. Con más de un millón de coloridos bulbos. Sin duda, en Keukenhof, el tulipán es el rey, pero no te creas que está solo. También podrás contemplar preciosos jacintos, narcisos y otras flores primaverales. Si haces la excursión a Keukenhof en autobús desde Ámsterdam, tendrás la oportunidad de pasear por los 15 km de senderos para explorar los terrenos a tu ritmo. Descubrirás multitud de jardines diferentes, ingleses, japoneses y holandeses... En resumen, Keukenhof bien merece una visita si quieres añadir una auténtica explosión de belleza a tus vacaciones primaverales en Ámsterdam. Brujas, una ciudad de cuento de hadas Tal vez te sorprenda que Brujas aparezca en esta lista. Eso ya es otro país, ¿no? Pues sí, Brujas está en Bélgica. Pero eso es lo bueno de los países pequeños, que no se tarda nada en cruzar la frontera. En concreto, a Brujas se tardan unas tres horas y media en coche desde Ámsterdam. Brujas es un sueño hecho realidad si te gustan las ciudades medievales, los canales... y el chocolate. Pasa un día increíble recorriendo sus preciosas callejuelas adoquinadas engalanadas con preciosas edificaciones medievales mientras contemplas los canales, los nenúfares y los esbeltos cisnes. Si te entra hambre, las opciones son infinitas, pero tal vez no deberías perderte los gofres y el chocolate belga que abundan por los cafés y las tiendas de Brujas. No lo dudes, lánzate a una excursión en autocar a Brujas desde Ámsterdam y pasarás un día genial del que te volverás a casa con montones de fotos y seguramente montones de recuerdos chocolatados para tus seres queridos. Róterdam, la segunda ciudad de Holanda Además de ser una ciudad encantadora, Róterdam cuenta además con el puerto más grande de toda Europa. Un buen puerto siempre aporta animación y prosperidad a una ciudad, por eso no es de extrañar que Róterdam sea la segunda ciudad más importante de Holanda después de Ámsterdam. Aquí encontrarás montones de sitios para comer, beber e ir de compras, además de un montón de museos si te apetece aprender más sobre la historia de la ciudad. Si te gusta la arquitectura, te fascinarán las casas cúbicas o casas cubo (o Kubuswoningen) de Róterdam. De hecho, incluso para quienes no sabemos nada de arquitectura son todo un espectáculo. Hay que verlas para creerlas. Y si quieres sacarle todo el jugo a la ciudad y probar algunas delicias locales, nuestra recomendación es que no te pierdas el Makthal, está todo para chuparse los dedos. En resumen, si quieres pasar un día increíble aprovechando toda la riqueza que rodea Ámsterdam, lánzate a una excursión en autocar para descubrir Róterdam y otras ciudades cercanas. La Haya: arte, política y ¡playa! Y, por último, terminamos nuestra lista de las mejores excursiones de un día desde Ámsterdam con un viaje al centro del gobierno holandés. Pero no te preocupes, no todo es política en La Haya, también hay montones de cosas que hacer y que visitar en esta ciudad holandesa. Toma un tren que tardará 45 minutos desde Ámsterdam, o lánzate a una ruta en autocar por varias ciudades holandesas, incluida La Haya, por supuesto. Contempla de cerca la famosa La joven de la perla en el Mauritshuis, pasea por el Palacio de la Paz, sede del Tribunal Internacional de Justicia, y adéntrate en el desconcertante mundo de M.C. Escher. Y aún hay más, algo que tal vez no tengamos tan asociado con La Haya... la playa. Pues sí, en efecto, La Haya es una estupenda ciudad costera, así que, si hace buen tiempo, resérvate un rato para darte un paseo playero y tomar algo de sol. Ahorra en Ámsterdam cono Go City® Con esto concluye nuestra lista de las mejores escapadas de un día desde Ámsterdam. Como ves, son muchas las opciones para hacer turismo en Ámsterdam y alrededores. De hecho, nos hemos dejado algunas opciones en el tintero, como Amberes o incluso a París... pero tampoco queríamos abrumarte con demasiadas opciones. Tanto si decides hacerte una o varias excursiones desde Ámsterdam como si no, la mejor manera de ahorrar mientras haces turismo en Ámsterdam es hacerte con un pase turístico de Go City®. Un pase con el que disfrutarás de unos descuentos increíbles en las entradas para las principales atracciones de Ámsterdam. ¡No te lo pierdas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon