Un tranvía pasa delante de la fachada del Rijksmuseum, Ámsterdam. Qué ver en el Bario de los Museos de Ámsterdam.

Qué hacer cerca del Rijksmuseum (Museo Nacional de Ámsterdam)

Explora museos increíbles en el Barrio de los Museos de Ámsterdam, date un paseo por el Vondelpark, visita la Casa de Ana Frank ¡y mucho más!

El Rijksmuseum es la joya de la corona de Ámsterdam, pero hay muchas más atracciones imprescindibles a pocos minutos a pie de este gran museo. Visita el Palacio Real, vive la Heineken Experience, posa con estrellas de la música en el museo de cera Madame Tussauds... Te lo contamos todo en nuestra guía de los mejores planes cerca del Museo Nacional de Ámsterdam, Rijksmuseum.

Guía rápida del Rijksmuseum

Un grupo de gente contempla un cuadro de Rembrandt en el Rijksmuseum de Ámsterdam.

Guía rápida del Rijksmuseum

El Museo Nacional de Ámsterdam es el museo de bellas artes más grande de toda Holanda, y cuenta con una colección de arte holandés, europeo e internacional que, por su calidad, está a la altura de museos de la talla del Louvre de París y el Hermitage de San Petersburgo. 

El Rijksmuseum se encuentra en el Distrito de los Museos de Ámsterdam (¿dónde si no?), en pleno centro de la ciudad. Y, en su interior, podrás contemplar obras de arte de fama internacional, como la pieza central del museo: La ronda de noche de Rembrandt. Esta obra maestra del Siglo de Oro holandés es tan popular e impresionante que tiene una sala para ella sola. En el resto del museo, descubrirás también obras cumbre de Vermeer, Tintoretto, El Greco, Rubens, etc.

Het Concertgebouw

Vista del edificio del Real Concertgebouw, Ámsterdam. Qué ver cerca del Rijksmuseum.

Het Concertgebouw

Si te gusta la música clásica, no deberías perderte la sala de conciertos Concertgebouw, del siglo XIX. Para llegar desde el Rijksmuseum tan solo tienes que atravesar el agradable parque Museumplein.

La acústica de este gran auditorio es una de las mejores del mundo para disfrutar plenamente de conciertos de música clásica. Y es aquí donde podrás escuchar a la renombrada Orquesta Real del Concertgebouw, la orquesta más prestigiosa de los Países Bajos y una de las mejores del mundo.

Truco para ahorrar sin perderte nada: si reservas tus entradas con antelación, tal vez consigas hacerte con asientos para los recitales gratuitos que ofrece el Concertgebouw a mediodía entre semana.

Museo Stedelijk y Moco Museum

Un visitante observa las pinturas de una sala del Museo Stedelijk, Ámsterdam. Los mejores museos de Ámsterdam.

Museo Stedelijk y Moco Museum

Seguimos recorriendo el Distrito de los Museos de Ámsterdam porque aún queda mucho por explorar. Como, por ejemplo, el Museo Stedelijk, el lugar ideal para disfrutar del arte moderno y contemporáneo. En sus salas, descubrirás obras de Matisse, Warhol, Pollock, Rothko, Kandinsky, Lichtenstein, Marlene Dumas y Charley Toorop.

El cercano Moco Museum, situado en una impresionante casa adosada con vistas a Museumplein, nos adentra en el arte más actual y vanguardista con obras emblemáticas de Banksy, Damien Hirst, Jeff Koons, Yayoi Kusama, etc.

Museo Van Gogh

Cartel de indicación del Museo Van Gogh con girasoles en primer plano, Ámsterdam.

Museo Van Gogh

Estamos en Ámsterdam, así que, no puede faltar un museo dedicado a la obra del gran maestro holandés del postimpresionismo. El Museo Van Gogh se encuentra a pocos minutos a pie desde el Rijksmuseum, en Museumplein. En su interior, descubrirás la mayor colección del mundo de objetos relacionados con Vincent Van Gogh, incluidos cuadros, bocetos y cartas manuscritas.

Entre las célebres obras del genio postimpresionista destaca su primera obra maestra, Los comedores de patatas, algo más oscura que otras más famosas como Los girasoles y el Autorretrato con sombrero de felpa gris. También podrás contemplar obras notables de artistas que fueron una influencia para Van Gogh, como Toulouse-Lautrec, Monet y Rodin.

Y, si buscas recuerdos bonitos para llevarte a casa, no dejes de pasar por la tienda del museo, donde encontrarás reproducciones de tus obras favoritas de Van Gogh en todos los formatos posibles: postales, pósters, blocs de notas, tazas, camisetas...

Heineken Experience

Botellas de Heineken vacías vistas desde arriba. Cosas que hacer cerca de la plaza de los museos de Ámsterdam.

Heineken Experience

¿Te ha entrado sed con tanto museo? Pues estás de suerte, porque solo tienes que seguir el canal desde el Rijksmuseum para disfrutar de la Heineken Experience, una visita (que termina con una degustación) a la antigua fábrica de Heineken.

Adéntrate en el gran edificio de ladrillo rojo, donde tu guía te mostrará los antiguos equipos de elaboración de cerveza mientras te explica paso a paso los procesos de fabricación de la Heineken desde sus orígenes.

Tendrás la oportunidad de ver, tocar y oler ingredientes crudos como el lúpulo antes de que la visita concluya en la sala de degustación con no uno, sino dos vasos de cerveza cortesía de Heineken. Proost!

Vondelpark

Detale de una de las puertas de acceso al Vondelpark, Ámsterdam. Cosas que ver cerca del Rijksmuseum, Ámsterdam.

Vondelpark

A escasos 15 minutos a pie al oeste del Rijksmuseum se encuentra el famoso Vondelpark, el parque más grande de Ámsterdam. En esta fantástica zona verde, no solo encontrarás vegetación y naturaleza, también montones de obras de arte. Más de setenta esculturas salpican las cincuenta hectáreas del parque, entre las que destacan Figure découpée, también conocida como L'oiseau (El pájaro), una obra abstracta de Picasso, y la imponente estatua en honor del dramaturgo y poeta que da nombre al parque, Joost van den Vondel.

En verano, el Openluchttheater, el teatro al aire libre del parque, acoge espectáculos de todo tipo: teatro, monólogos de humor, entretenimiento infantil... Nuestra recomendación es que te prepares un buen pícnic para disfrutar del espectáculo y de la comida a la sombra de los álamos.

Casa de Ana Frank

Estatua de Ana Frank en Ámsterdam. Visita a la Casa de Ana Frank y a su barrio en Ámsterdam.

Casa de Ana Frank

Situada a orillas del canal Prinsengracht, al norte del Rijksmuseum, la Casa de Ana Frank es el más duro y conmovedor de todos los museos de Ámsterdam. Durante la visita, se puede acceder al anexo secreto del almacén en el que se escondió la familia Frank durante la II Guerra Mundial. En la casa museo también hay una interesante exposición sobre el Holocausto basada en lo que se cuenta en el Diario de Ana Frank. Un material desgarrador, pero esencial.

Y, si quieres profundizar aún más en la vida de la joven, tienes dos experiencias temáticas muy cerca del Rijksmuseum. La visita guiada del Último paseo de Ana Frank que recorre el camino hasta el escondite y termina con una visita de realidad virtual a la casa. Y la visita del Barrio de Ana Frank, que recorre los lugares que la familia Frank frecuentaba antes de los terribles sucesos que los llevaron a ocultarse en el almacén de Westermarkt.

Plaza Dam

Palacio Real de Ámsterdam, Plaza Dam. Cosas que ver cerca del Rijksmuseum, Ámsterdam.

Plaza Dam

La famosa Plaza Dam, cerca de la Casa de Ana Frank, alberga varias atracciones imprescindibles de Ámsterdam, como la sala de exposiciones y antigua iglesia neogótica Nieuwe Kerk. Admira su espléndida arquitectura del siglo XV y sus impresionantes vidrieras, y no dejes de asistir a las exposiciones y recitales que se celebran en su interior con regularidad.

Justo al lado, el Palacio Real (en la imagen superior) es un estupendo ejemplo de la arquitectura del Siglo de Oro holandés que aún hoy se utiliza para recepciones reales oficiales. Si no tienes la suerte de recibir una invitación real, no te preocupes, la gente de a pie también puede visitar este edificio barroco previo pago de entrada.

Y, si la visita al Palacio Real te ha dejado con ganas de codearte con gente importante y poderosa, solo tienes que acercarte hasta el museo de cera Madame Tussauds de Ámsterdam. Donde el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima están representados en cera junto a estrellas de Hollywood, leyendas del deporte holandés y personajes de Marvel.

Vista de un canal de Ámsterdam por la mañana. Los mejores planes en el distrito de los museos de Ámsterdam.

¿Además de descubrir planes imprescindibles en Ámsterdam también quieres ahorrar mientras haces turismo? Solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®, con el que podrás disfrutar de las mejores visitas, actividades y atracciones de Ámsterdam a un precio increíble.

Pulsa los botones de más abajo para obtener más información y reservar el pase que más se adapte a tu viaje.

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Cosas que hacer en Ámsterdam si viajas en solitario

¿Estás planificando tu viaje en solitario a Ámsterdam y buscas inspiración? ¡Qué suerte la tuya! Estás justo en el lugar adecuado. Precisamente veníamos a contarte los mejores planes y actividades en Ámsterdam para quienes viajan en solitario. Tenemos un poco de todo, así que seguro que hay más de un par de planes que te encajan para tu escapada en solitario a la capital holandesa. Tanto si te gusta el turismo más cultural, como si prefieres las visitas gastronómicas, las actividades al aire libre o el entretenimiento nocturno. ¡Tenemos algo para ti! Nuestra selección incluye: Museos en Ámsterdam Cruceros en Ámsterdam Alquiler de bicicletas en Ámsterdam Alrededores de Ámsterdam ¡Y mucho más! Piérdete en los museos de Ámsterdam Moco Museum. Imagen propiedad de Gerard Arrey/Shutterstock Una de las grandes ventajas de viajar en solitario es que puedes tirarte tanto tiempo como quieras en el museo, sin nadie que te meta prisa o que te ralentice todo el rato. Así que, escoge tus museos favoritos en Ámsterdam, y disfruta de ellos a tu aire. Si te gusta el arte más de vanguardia, no te pierdas el Museo Moderno Contemporáneo, Moco Museum. En plena plaza de los museos, Museumplein, y en una bonita casa histórica, Villa Alsberg, encontrarás a artistas de plena actualidad, como el escurridizo Banksy, el polémico Damien Hirst o la hipnótica Yayoi Kusama. Y, si prefieres las vertientes más clásicas del arte, te encantará visitar el Rijksmuseum. Con obras de luminarias de la pintura de la Edad de Oro neerlandesa de la talla de Rembrandt y Vermeer. Este gran museo alberga en su interior más de 8000 obras de arte, así que ¡más vale que vayas con tu calzado más cómodo y sin prisa! Si lo que te gusta es profundizar en la vida y la obra de tus estrellas del arte predilectas, ya sabrás que dos artistas brillan más que dos luceros en Ámsterdam: Rembrandt y Van Gogh. El más clásico te ofrece en Ámsterdam dos experiencias opuestas, una especie de viaje al pasado en el que visitarás su casa y su taller tal y como lucía en vida del pintor: la Casa Museo de Rembrandt. Y una experiencia futurista e inmersiva que explora su vida y su obra mediante nuevas tecnologías, en la Rembrandts Amsterdam Experience. Tú decides la que más te seduce. Van Gogh, por supuesto, cuenta también con su propio museo en plena plaza de los museos. Nos hemos centrado en el arte, pero en Ámsterdam hay todo tipo de museos divertidos que tal vez también te interesen. Te lo contamos todo en nuestro blog sobre los mejores museos que visitar en Ámsterdam. Explora las aguas de Ámsterdam Ámsterdam es famosa por sus ríos y canales, lo cual hace que pasear por la ciudad sea de lo más agradable. Pero no te conformes con quedarte a la orilla, ¡lánzate a la piscina!... bueno, a los canales y navega por ellos cual cisne blanco. Si quieres ver lo más destacado de Ámsterdam en una sola excursión acuática, ¿por qué no te haces el recorrido en barco turístico por la ciudad? Es lo mismo que el autobús turístico (hop on-hop off), pero por los canales. Hay varias paradas en el camino y puedes bajar y subir en la que quieras para explorar a pie las zonas que más te interesen. El trayecto pasa por puntos claves de la ciudad, como el Rijksmuseum, el Vondelpark, la Centraal Station y la Casa de Ana Frank. Si prefieres un crucero por los canales en el que sentarte, relajarte y disfrutar de las vistas mientras te cuentan la historia de todo lo que vas viendo a lo largo de la travesía, seguro que te encanta el crucero por los canales de Ámsterdam, que te ofrece precisamente eso, con la ventaja de que cuenta con opción de audioguía también en español. Pasarás por las curiosas casas danzantes, la bonita iglesia de Westerkerk, las tradicionales casas de los canales de la Edad de Oro y mucho más. Claro que puede que prefieras los planes más activos, perfecto, no hay problema. Puedes alquilarte una barca a pedales, trazar tu propio itinerario y recorrer los canales de Ámsterdam a tu ritmo. Y si crees que encargarte en solitario de mover tu barco a pedales será demasiado esfuerzo para tus pobres piernas, también tienes la opción de recorrer los canales en una lancha eléctrica capitaneada por tu guía local que te llevará a disfrutar de las mejores vistas de la ciudad desde el agua. Pasear o pedalear, tú decides No es ningún secreto que Ámsterdam es un auténtico paraíso para moverse en bicicleta. Lo comprobarás en cuanto pongas un pie en la ciudad y veas miles de bicis aparcadas por todas partes y a montones de alegres ciclistas pedaleando por las calles de la ciudad... ¿A qué esperas para unirte a la fiesta? Alquila una bici y muévete por Ámsterdam a tu aire como si fueras de Holanda de toda la vida. No hay prácticamente ningún lugar en Ámsterdam al que no se pueda llegar en bicicleta... ¡con decirte que muchas de las autopistas del país tienen carril bici! Es la forma más fácil de recorrer las sinuosas y empedradas calles de Ámsterdam para explorar la ciudad cómoda y rápidamente. Y cuando te apetezca cambiar el paisaje urbano por algo un poco más bucólico, solo tienes que entrar en alguno de los magníficos parques de Ámsterdam, que, por supuesto, también son aptos para ciclistas. Consejo amistoso: si hace tiempo que no coges una bici y sientes que te va a llevar un rato hacerte al cambio de marchas, empieza a practicar en un parque. Allí tendrás toda la calma necesaria para hacer tus pinitos antes de lanzarte a la circulación urbana. Ten en cuenta que quienes viven en Ámsterdam usan la bici como medio de transporte, no de paseo, por lo que es mejor que las prácticas las hagas en una zona menos transitada. Si lo de la bici no te acaba de convencer, también tienes la opción de unirte a paseos guiados por la ciudad. Una manera divertida de descubrir ciertos barrios e incluso de conocer a gente nueva durante tu viaje en solitario a Ámsterdam. Hay varios recorridos interesantes, como, por ejemplo, el del barrio judío de Ámsterdam o el del barrio y la vida de Ana Frank. Ámsterdam y más allá A tan solo 15 km de Ámsterdam se encuentra el impresionante castillo de Muiderslot, que formaba parte de la línea defensiva de la ciudad y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Recorre este castillo del siglo XIII con su foso y sus jardines al que, además puedes acceder en ferry, en una agradable travesía durante la que disfrutarás de unas vistas increíbles de Ámsterdam desde el agua y pasarás por la curiosa isla-fortaleza de Pampus. Lo bueno de los países pequeños es que se recorren en poco tiempo. Así que, si tienes curiosidad por explorar más allá de los límites de Ámsterdam, resérvate algún día para conocer las principales ciudades de Holanda. Nuestra recomendación: una excursión de ida y vuelta por La Haya, Rotterdam y Delft. Un agradable recorrido en autocar que te permitirá conocer el puerto más grande de Europa, el de Róterdam; el centro histórico de la preciosa ciudad de Delft, y La Haya, la sede del gobierno holandés y del Tribunal Internacional. Pasarás un día genial de turismo por las principales ciudades holandesas y seguro que además conoces a gente maja en el grupo de excursionistas. Si viajas a Ámsterdam en la temporada adecuada, es decir, en primavera... no deberías perderte el espectáculo de los campos de tulipanes de Keukenhof. Únete a una excursión a Keukenhof en autocar desde Ámsterdam y zambúllete en un mar de tulipanes y otras flores de temporada. Un auténtico festín para los sentidos a dos pasos de Ámsterdam. La posición estratégica de Ámsterdam la convierte en la ciudad perfecta para hacer montones de excursiones de día fascinantes, de hecho, tenemos todo un artículo dedicado a ello. Si te has quedado con ganas de más, no dudes en consultarlo. ¿A alguien le apetece una cerveza? Si te gusta la cerveza artesanal, sube a bordo de un ferry gratuito desde Centraal Station hasta el barrio de Amsterdam Noord. Allí, a pocos pasos del puerto, encontrarás el Oedipus Taproom, una encantadora cervecería-bar con asientos al aire libre, un personal de lo más amable y una gran variedad de cervezas de barril. Si te entra hambre, acompaña tu cerveza con una hamburguesa del restaurante The Beef Chief. No te preocupes, también tienen opciones vegetarianas y veganas, si la carne no es lo tuyo. Tanto el personal como la clientela son de lo más acogedores, por lo que será raro que no entables conversación con alguien mientras disfrutas de tu refresco malteado. Si prefieres una experiencia más turística, no deberías perderte la visita a la fábrica de Heineken. Durante la Heineken Experience, visitarás la primera fábrica de cerveza Heineken, que abrió sus puertas hace casi 200 años. Conocerás el legado de la marca, cómo se elabora y qué innovaciones planean introducir en el mundo de la cerveza. Y, tras conocer todos los secretos de la marca más internacional de Ámsterdam, tendrás la oportunidad de probar un par de cervezas, cortesía de la casa. Ahorra en Ámsterdam con Go City® Y hasta aquí nuestra selección de los planes más divertidos e interesantes que puedes hacer si visitas Ámsterdam en solitario. Y si además de pasarlo en grande por tu cuenta en la ciudad, también quieres ahorrar en las entradas para las principales atracciones de Ámsterdam, solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. Con Go City®, cuanto más visitas, más ahorras. ¡No te lo pierdas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Los mejores mercados en Ámsterdam

Aunque estés de turista en una ciudad nueva, los mercados pueden ser el lugar perfecto para comprar alimentos frescos, regalos para tus seres queridos o incluso algo para ti. Más importante aún, los mercados son uno de los mejores lugares para conocer la cultura local y a los habitantes de una ciudad. Ámsterdam está llena de mercados callejeros que funcionan en diferentes días de la semana, algunos de ellos con cientos de años de antigüedad, pero ¿a cuál ir? Bueno, eso depende de lo que quieras comprar, y de por dónde andes. Hemos recopilado para ti esta práctica lista de nuestros favoritos, para que encuentres lo que buscas. Esta es nuestra selección de los mejores mercados de Ámsterdam. Incluimos: Mercado Albert Cuyp (De Pijp) Waterlooplein (Centro) Nieuwmarkt (Centro) De Hallen (Oeste) Bloemenmarkt (Centro) Noordermarkt-Boerenmarkt (Jordaan) Rastro IJ Hallen (Norte) ¡Y varios más! Mercado Albert Cuyp (De Pijp) De Pijp es uno de los barrios más dinámicos de Ámsterdam, donde se congrega una gran parte de la comunidad de extranjeros y de familias jóvenes. Así que no es de extrañar que allí se encuentre uno de los mercados más diversos y emocionantes de la ciudad. El "Cuyp", que debe su nombre a la calle donde se ubica, bautizada en honor a un famoso paisajista holandés del siglo XVII, es en realidad anterior a la avalancha de habitantes cosmopolitas actual, ya que el mercado lleva funcionando más de 100 años (comenzó en 1905). Los más de 250 puestos del Albert Cuyp ofrecen un montón de productos de todo tipo, comida de calle, y hasta joyas y ropa de diseñadores y artesanos locales. Además, está rodeado de los bares, boutiques y restaurantes de moda de De Pijp. Funciona 6 días por semana, de lunes a domingo, de 9:30 a 17:30 horas. Waterlooplein (Centro) Estrenado unos 20 años antes que el Albert Cuyp, Waterlooplein es un rastro/mercado de pulgas gigantesco. Situado en la antigua zona judía de la ciudad, unos 300 comerciantes montan allí sus puestos de todos los productos imaginables: muebles, bicicletas, ropa, zapatos, libros, joyas, música, e incluso ropa que se vende por peso. En Waterlooplein, la búsqueda de gangas es un juego de niños, ya que muchos vendedores ambulantes están dispuestos a negociar sus precios. Si buscas una bicicleta barata para moverte por la ciudad o accesorios únicos para adornar tu marchita figura, Waterlooplein es el mercado perfecto para los que saben regatear. Nieuwmarkt (Centro) El Nieumarkt es anterior en cientos de años a los demás mercados de esta lista, así que su nombre (nieu significa “nuevo”) puede resultar un poco engañoso. Pero su oferta es todo lo contrario. Los sábados se monta aquí un mercado de productores en toda regla. Los agricultores holandeses han vendido sus productos en esta plaza durante siglos, cuando el lugar era la puerta de la ciudad. Aquí puedes conseguir increíbles productos ecológicos recién cosechados del campo, flores, vino y una gran variedad de comida callejera para picar mientras curioseas. Los domingos durante los meses menos fríos (es decir, de mayo a octubre), en vez de productos de alimentación, la plaza se llena de vendedores de objetos de segunda mano, ropa y antigüedades. De Hallen (Oeste) Cambiemos el aire libre por el interior. El tiempo en Ámsterdam puede ser impredecible, ya que las nubes barridas por el viento convierten el sol en lluvia en cuestión de minutos. Así que, ¿por qué no echar un vistazo a esta extravagancia gastronómica bajo techo, en caso de que ocurra lo peor? De Hallen es un gran complejo reciclado sobre las ruinas de un antiguo depósito de trenes. Entre sus muros hay un cine, un espacio para eventos y el santo grial de la comida callejera: el Foodhallen. En este espacio, del tamaño de un campo de fútbol, descubrirás deliciosos platos de todo el mundo. Cocina mexicana, italiana, americana, holandesa (por supuesto) y muchas más, desde propuestas gastronómicas con estrellas Michelin hasta comida callejera. Con una isla-bar en el centro y un montón de mesas para comer, puedes pasar allí toda la tarde probando trocitos de cada lugar (pero no te vayas a poner mal de la panza). Los sábados son para el Makers Market, y los domingos hay un mercado de pulgas dentro del complejo. El Foodhallen abre todos los días de las 11:00 a las 23:30 horas, excepto viernes y sábados que cierran más tarde, a la 1 de la madrugada, por si te entra el hambre después de cenar. Bloemenmarkt (Centro) Si te gustan las flores y te gustan los barcos, este te dejará boquiabierto, porque es un mercado de plantas cuyos puestos son barcas. Bloemenmarkt es un paraíso flotante de las flores, donde encontrarás un montón de tiendas de flores situadas en uno de los muchos canales de Ámsterdam. Si buscas un ramo para disculparte, quieres sorprender a tu pareja o simplemente te gustan las flores y quieres lucirlas con orgullo en la habitación de tu hotel o departamento, dirígete allí y elige entre un sinfín de especies diferentes. Si tu viaje coincide con la temporada de tulipanes, no te pierdas el espectáculo. Rastro IJ Hallen (Norte) Para rebuscar entre objetos vintage de segunda mano, el Rastro de TJ Hallen es el lugar perfecto. Este rastro se organiza una o dos veces por mes, así que checa si tu viaje coincide con sus fechas, y haz nota en tu itinerario, porque de veras merece la pena. La entrada tiene un costo (aproximadamente 6 euros por la entrada normal, y si pagas 10 te dejan entrar desde las 6 AM, cuando los vendedores empiezan a armar sus objetos y nadie se ha llevado los mejores tesoros. Más de 500 puestos salpican este astillero reconvertido. Y hablando de barcos, tendrás que subirte a uno para cruzar el río y llegar a este mega mercadillo. No te preocupes, los barcos son gratuitos y pasan cada 5-10 minutos hasta bastante tarde. En cuanto al mercado, cualquiera puede ir, montar un puesto y vender lo que quiera. Y como la basura de una persona puede ser el tesoro de otra, no dejes pasar la oportunidad de visitarlo. Y, cuando hayas terminado, no dudes en explorar el genial paisaje urbano que es Noord. Encontrarás bares, restaurantes y un montón de arte callejero. Noordermarkt-Boerenmarkt (Jordaan) Si buscas alimentos orgánicos de alta calidad a buen precio, Noordermarkt es tu mercado. La gran colección de puestos se congrega junto al río cada sábado y lunes, y mucha gente pasa allí el día, degustando bocados y bebiendo buenos vinos una vez hecha la compra. Los vendedores siempre están dispuestos a recomendarte productos que encajen con tu paladar, así que no dejes de entablar conversación. La mayoría no muerden. Boekenmarkt Op Het Spui (Centro) Si lo tuyo no son la comida ni las chácharas y estás buscando un buen libro que añadir a tu biblioteca, dirígete al Boekenmarkt Op Het Spui, en el centro de Ámsterdam. Cada viernes, aquí llegan libreros de toda Holanda para vender ediciones descatalogadas, revistas antiguas y otros artefactos relacionados con el papel impreso. Ideal para coleccionistas, si buscas algo en concreto no dudes en acercarte a los vendedores y preguntar. Nunca se sabe lo que pueden tener en las cajas detrás del puesto. Lapjesmarkt (Jordaan) Cada vez más gente se hace su propia ropa, repara la vieja y modifica la que tiene para actualizarla. Este es el mercado especial para todos aquellos que cosen, reparan y en general gustan de hacer cosas con sus manos. Cada lunes, desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde, el Lapjesmarkt se llena de puestos de vendedores de material de costura y mercería, pero no exclusivamente, ya que a su alrededor se pone un mercado de segunda mano donde encuentras desde ropa de segunda mano, vintage seleccionado y diseñadores locales, hasta libros, bicis y otros objetos. Pero, en definitiva, para los locos de la moda este es uno de los mejores mercados de Ámsterdam. Artplein-Spui (Centro) ¿Quieres comprar obras de arte para llevar a casa? Ve a Artplein-Spui en la plaza Spui, donde alrededor de 60 creadores locales e internacionales llevan tres décadas mostrando sus obras. Cada domingo, 25 de estos artistas venden su trabajo en la plaza rodeada de árboles (muy linda), rotándose cada semana para aprovechar el espacio asignado para el mercado. Alrededor de la plaza encontrarás buenas librerías como The American Book Center, o la Athenaeum Nieuwscentrum, una librería con una gigantesca selección de revistas de todo el mundo, además de cafeterías, restaurantes y, como estás en Ámsterdam, miles de bicicletas. Y hasta aquí nuestra selección de los mejores mercados de Ámsterdam. Esperamos que te sea de ayuda. Por otro lado, no podemos irnos sin antes sugerirte que consideres los pases de Go City para tu viaje en Ámsterdam. Con ellos podrás disfrutar de las mejores atracciones de la ciudad a un precio reducido (y así lo que ahorres te lo puedes gastar en los mercados, yeiiii).
Anna Rivero
Red Light District Amsterdam
Blog

Guía del Barrio Rojo de Ámsterdam

El Barrio Rojo de Ámsterdam, una de las partes de la ciudad de las que más se habla, es una visita obligada. Emblemático o tristemente célebre: cualquiera que sea el estereotipo, este histórico barrio tiene mucho más de lo que sugiere su reputación. Nuestra guía te ofrecerá más información sobre el Barrio Rojo y sobre la historia del distrito de De Wallen. ¿Qué es el Barrio Rojo de Ámsterdam? Situado en De Wallen, el centro medieval de la ciudad, el Barrio Rojo es una concurrida zona de la ciudad que, a diferencia de la mayoría de las capitales europeas, ofrece una amplia serie de servicios normalmente considerados tabú. Desde prostitución hasta drogas legalizadas, así como espectáculos eróticos y tiendas de artículos sexuales. Muy cercana al puerto de la ciudad, esta zona es desde la edad media el lugar de destino para quienes buscan servicios de naturaleza sexual, ya sean soldados, marineros o caballeros. Sin embargo, ya ha pasado el tiempo en el que el sexo era motivo de vergüenza, y en la actualidad está reconocido como un trabajo legítimo. Tal vez te preguntes de donde proviene el nombre del barrio. El nombre original, “Barrio Rojo” se deriva del uso de luces de neón rojas en la entrada de los salones. La prostitución callejera es ilegal en Holanda y para muchos, el uso de una luz de neón roja en la entrada es un truco inteligente para atraer a los clientes. ¿Qué se ofrece en el Barrio rojo? El Amsterdam Pass incluye un recorrido completo por el barrio más controvertido de la ciudad, con multitud de interesantes historias y datos notables sobre la zona. Los recorridos comienzan al ponerse el sol, a partir de las 19:00 horas, cuando comienza la vida en la zona. Aparte de las ofertas más obvias, el Barrio Rojo también cuenta con multitud de interesantes tiendas, museos y espectáculos. La mayor parte de esta oferta gira alrededor del vicio; sin embargo, también hay oportunidades para disfrutar con la moda y la cultura. Con varias vitrinas de antiguas prostitutas transformadas en la zona, los visitantes pueden ver una oleada de espacios de exposición y estudios que albergan tiendas de ropa de moda, con marcas de calzado y de prendas urbanas a lo largo de las calles. Sabías que... La regulación de las trabajadoras del sexo no es una política gubernamental reciente. Desde 1810, cuando Ámsterdam estuvo bajo el dominio de Napoleón, la prostitución estaba sujeta a medidas sanitarias y las trabajadoras del sexo tenían que obtener un permiso que certificaba su buena salud. El propósito no era proteger a las trabajadoras de enfermedades venéreas, sino a los soldados, que tenían más probabilidad de ser el origen de las enfermedades. Se calcula que hay alrededor de 25 000 trabajadoras sexuales que realizan su labor en Holanda y la mayoría reside en el Barrio rojo. A pesar de que De Wallen es el sitio más famoso por su Barrio rojo, también es el lugar donde se encuentra el barrio chino de la ciudad si quiere comer un delicioso plato del lejano oriente. Repartidas por todo el barrio encontrarás pequeñas esculturas y obras de arte relacionadas con la sórdida reputación de la zona. Cómo comportarse en el Barrio Rojo Durante muchos años el Barrio Rojo fue un lugar hostil para el visitante, pero tras la legalización de la prostitución en 2000, la iniciativa de las autoridades lo han transformado en un lugar seguro y lleno de atractivos para el turista. Sin embargo, existen determinadas normas no escritas que se deben seguir. Las mujeres (y algunos hombres) que trabajan aquí están haciendo justamente eso, trabajar: es mejor no filmar directamente ni hacer fotos. De hecho, a comienzos de este año se declaró ilegal quedarse de pie mirando a los trabajadores sexuales en el caso de las visitas turísticas en grupo. Tampoco está bien visto beber ni consumir drogas en las calles de esta zona: esto está restringido a los numerosos bares y coffee shops del barrio. También te recordamos que no debes gritar ni provocar alborotos en la zona. Debido a la afinidad de la zona con todo lo relacionado con el vicio, te aconsejamos rechazar cualquier oferta de drogas y bicicletas. La policía impone fuertes multas tanto al vendedor como al comprador sorprendidos durante la transacción. ¿Cómo llegar al Barrio Rojo de Ámsterdam? Es un lugar muy visitado y puedes utilizar cualquiera de los siguientes tranvías: 2, 4, 11, 12, 13, 14, 17, 24 Dam. Se encuentra en pleno centro de la ciudad antigua, donde es difícil perderse, pero no dejes de llevar un mapa dondequiera que vayas. De Wallen, también conocido como Rosse Burt, es una popular zona de la ciudad, y muchas personas sabrán indicarte cómo llegar.
Katie Waller

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon