Los mejores souvenirs en Ámsterdam para llevar de regalo a casa

Descubre los regalos y los productos típicos más populares de Ámsterdam. Desde delicatesen locales hasta flores de todos los colores. Busques lo que busques, seguro que lo encuentras en nuestra selección de souvenirs típicos de Ámsterdam.

ACTUALIZADO EL SEPTIEMBRE DE 2024
Tulipanes en una tienda de Ámsterdam. Los mejores recuerdos de Ámsterdam.

Las vacaciones son sinónimo de diversión. Ahorras para viajar, te vas a un sitio nuevo y te rodeas de la cultura local. Por supuesto, las vacaciones no son baratas, sobre todo cuando implican vuelos largos y alojamiento. Eso significa que hay que elegir bien a los compañeros de vacaciones y, en última instancia, significa que algunos se quedarán atrás. Para asegurarte de que tus seres queridos no te maldigan o busquen venganza por el desaire, ¡llévales un regalo! Pero, si vas a Ámsterdam, ¿cuáles son los mejores souvenirs? ¿qué hay en Ámsterdam que no haya en otras partes del mundo? Sigue leyendo y descubre nuestra selección de los mejores recuerdos de Ámsterdam.

Incluimos:

  • Stroopwafels
  • Queso
  • Fritessaus
  • Regaliz
  • Tony's Chocoloney
  • ¡Tulipanes!

Stroopthroat

Image of Food, Sandwich, Bread,

Empecemos por una innegable delicia holandesa. Para los que no lo sepan, los stroopwafels son dos galletas de barquillo unidas en dulce matrimonio por una capa de delicioso caramelo. Son tan buenos como suenan, y se pueden encontrar en todas partes.

De alguna manera, no es una moda que haya despegado en todo el mundo, lo que los convierte en el regalo perfecto para traer de vuelta de las vacaciones. Las encontrarás en la mayoría de los supermercados, pero mejor hazte un favor y ve a por las buenas. Encontrarás un montón de pastelerías que las hacen frescas ahí mismo. De lo mejor que puedes encontrar en la ciudad son los de Van Wonderen Stroopwafels. El stroopwafel encabeza nuestra lista de los mejores recuerdos de Ámsterdam.

¿A quién no le gusta el queso?

Image of Cheese, Food,

Una de las cosas que enorgullecen a los holandeses es su queso, y el queso es de las mejores cosas de la vida. A diferencia de otros países que tienen docenas de quesos nacionales, Holanda apuesta por la calidad frente a la cantidad. Y su queso más famoso es sin duda el Gouda, que se presta para fabricarse con muchas variaciones.

Este tipo de queso ha llegado a todos los rincones del mundo, pero los holandeses dan al Gouda su justo valor, con muchos tipos diferentes en las tiendas especializadas de Ámsterdam. Aunque encontrarás buenos tipos de Gouda en el supermercado, mejor ve a una tienda especializada como Old Amsterdam o De Kaaskamer para conseguir el mejor y el más auténtico.

Salsa para patatas fritas

Image of Food, Food Presentation, Dining Table,

Patatas fritas. Una de las cosas favoritas para comer en muchos otros países del mundo, en Holanda es casi una religión. Sin embargo, los continentes difieren en la elección de la salsa para mojarlas. Gran parte de Europa opta por la mayonesa, mientras que Estados Unidos se inclina por el ketchup

Pero los holandeses tienen su propia salsa creada específicamente para las patatas fritas: Fritessaus. Es un equivalente de la mayonesa más ligero y dulce, con cebollín, jugo de limón y, a menudo, alcaparras. Puede que no suene increíble, pero créenos, aportará una sensación de sabor totalmente nueva a tu fascinación por las patatas fritas. Cuando vayas y la pruebes sabrás de lo que estamos hablando. Compra un frasco en el supermercado e introduce a tus amigos y familiares en un nuevo mundo de delicias grasientas para sus crujientes papas fritas. Te lo van a agradecer.

Regala regaliz

Image of

Las especialidades holandesas tienden a ser dulces. No es de extrañar, por tanto, que las bicicletas sean tan populares en el país. No sólo es una forma barata y práctica de desplazarse, sino también la excusa perfecta para quemar algunas de esas calorías extras que aporta el azúcar.

Las pastillas de regaliz son uno de los dulces preferidos del país. Los que se conocen como “drops” son la versión nacional del regaliz, que, para ser justos, no es para todo el mundo. Tradicionalmente utilizado para aliviar el dolor de garganta, se ha transformado en una golosina de todas las formas, tamaños y sabores. Los más atrevidos pueden comprar salmiak, una alternativa salada que tus seres queridos odiarán o amarán.

Un chocolate diferente

Image of Cocoa, Dessert, Food, Chocolate,

Otro dulce más en nuestra lista, pero éste es mucho menos divisivo. En un mundo lleno de Nestles, Cadburys y Hersheys, éste es el nuevo muchacho de la cuadra. Pero viene pisando fuerte. Se trata de Tony's Chocoloney, una de las mayores exportaciones de los Países Bajos. Sólo existe desde 2005, pero se enfrenta a marcas centenarias y gana puntos.

Esta deliciosa marca de chocolate es 100% de comercio justo, algo de lo que otras empresas no pueden presumir. Desde el punto de vista moral, ya tienen la sartén por el mango. Pero ¿qué hay del sabor? Nos complace decirte que es una de las mejores, con docenas de fusiones de sabores excitantes y creativas que no encontrarás en ningún otro sitio.

Y, aunque puede encontrar Tony's Chocoloney en la mayoría de los supermercados, ¿por qué no ir a la fuente en la Supertienda Tony's Chocoloney? Prueba los últimos sabores, crea tu propia tableta de chocolate a partir de una larga lista de deliciosos ingredientes y compra un paquete Rainbow para esa persona especial. Tony's es, sin duda, uno de los mejores recuerdos que puedes llevarte de Ámsterdam.

Zuecos (para colgar en la pared)

Image of Shoe, Clogs,

Una lista de los mejores souvenirs de Ámsterdam sería muy incompleta si no mencionáramos los zuecos de madera tallados de una pieza. El tradicional zapato de campesino holandés se ha convertido en un objeto icónico asociado a Holanda, y con razón. Son extraños, bastante bonitos, y nada prácticos (a no ser que tengas un huerto y vivas en un país donde llueva sin parar, en cuyo caso te harán un gran servicio).

En cualquier caso, desde hace unos cien años, se han ganado su lugar como uno de los souvenirs más queridos de Holanda. Hay tiendas enteras dedicadas a ellos, con diseños únicos y divertidos. Y claro, aunque puedes ir a cualquier tienda de souvenirs de la ciudad, ¿por qué no ir más allá? Súbete a un autobús hasta Zaanse Schans, el pueblo de los molinos, y compra unos zapatos a uno de los artesanos de la zona.

Tulipán negro (y de todos los colores)

Image of Flower, Flower Arrangement, Flower Bouquet, Tulip,

Por último, terminemos nuestra excursión de souvenirs con otro básico holandés: el tulipán. La famosa flor es originaria de Persia, pero fue en Holanda donde alcanzó su gran esplendor en sus cientos de variedades, así que será el regalo perfecto para tus amigos que tienen buena mano con las plantas.

Obviamente no vas a poder llevarte un ramo, y mucho menos una maceta con tierra, pero puedes llevarte unos bulbos, y estos los puedes comprar en cualquier época del año.

Ve al Museo del Tulipán cuando pasees por el elegante barrio de Jordaan, donde podrás aprender todo sobre esta planta que cambió la historia de la economía al provocar una burbuja especulativa en el siglo XVII.

Y hasta aquí nuestra lista de los mejores souvenirs de Ámsterdam. Esperamos que te sea de ayuda. Por otro lado, no podemos irnos sin antes sugerirte que consideres los pases de Go City para tu viaje en Ámsterdam. Con ellos podrás disfrutar de las mejores atracciones de la ciudad a un precio reducido (y así lo que ahorres te lo puedes gastar en tulipanes y stroopwafels).

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Line of iconic Amsterdam canal houses
Blog

Ámsterdam en marzo

Aunque la primavera en el hemisferio norte empieza oficialmente a finales de marzo, en Ámsterdam todavía falta un poco para sentir el final definitivo del invierno. La temperatura media ronda los 6°C, y las probabilidades de lluvia son bastante altas (¡bienvenido a Ámsterdam!). Pero no te desanimes: viajar en marzo a una de las ciudades más visitadas de Europa tiene grandes ventajas. La temporada baja presenta la ventaja de disfrutar de una ciudad sin masas de turistas por las calles, sin largas filas en las atracciones principales, y podrás encontrar grandes ofertas en vuelos y alojamiento. Además, aquí la gente sabe muy bien cómo combatir el frío y la lluvia: con un buen paraguas y un impermeable, no hay mal tiempo que se resista, y menos con muchos cafés, restaurantes, tiendas, museos, cines y teatros donde refugiarse. Empaca ropa de abrigo (o cómpratela allí), y ven a disfrutar de Ámsterdam en uno de sus momentos más tranquilos. ¡Y quién sabe, pero (con un poco de suerte) tal vez salgan unos días preciosos! Conoce la historia de Ámsterdam Una manera excelente de empezar tu viaje es visitar los museos y lugares que te harán entender la ciudad en su contexto histórico, y el Museo de Ámsterdam es un buen comienzo. Esta institución, alojada en un edificio que en su día fue un orfanato, guarda una gran colección de pinturas, documentos y objetos relacionados con el desarrollo urbano y económico de la ciudad. Muy cerca de este museo está el Begijnhof, un conjunto de casas e iglesias que incluye uno de los edificios de madera más antiguos que aún sobreviven en Ámsterdam, construido en 1528, además de un patio interior ajardinado trazado en la Edad Media y perfecto para tomarse un respiro de la ciudad. Otro episodio importante en la historia de Ámsterdam es la segunda guerra mundial, que dejó un rastro imborrable en la ciudad. Testigo de ello es una de las atracciones más populares de Ámsterdam, el Museo-Casa de Anne Frank, ubicado en el edificio donde la familia Frank se mantuvo escondida durante dos años, y donde esta extraordinaria niña escribió su diario. Entrar al anexo por la puerta escondida tras la biblioteca es una experiencia impactante. El Museo de la Resistencia es otro lugar imprescindible para los aficionados a esta triste fase de la historia europea. Pero la historia de la comunidad judía de Ámsterdam se remonta a la época medieval tardía, cuando muchos judíos fueron expulsados de otros países como la recién formada España o Portugal y llegaron aquí, aportando sus saberes y costumbres. Te recomendamos hacer un tour guiado del barrio judío para empaparte de la larga e interesante historia de los judíos de Ámsterdam, una ciudad que tanto debe al espíritu emprendedor de esta comunidad. Ya que estás aquí, puedes pasar un buen rato recorriendo el rastro o mercado de pulgas de Waterlooplein, donde encuentras de todo: antigüedades, bisutería, ropa nueva y de segunda mano, souvenirs, y por supuesto, bicicletas. Las noches locas de Ámsterdam Tal vez el único inconveniente es que las noches de Ámsterdam en marzo pasan demasiado rápido. La vida nocturna aquí es legendaria, tanto como sus canales, sus museos y el club de futbol Ajax (por cierto, si eres un fan te recomendamos un tour del estadio Johan Cruijff). Las zonas de animación se concentran en diferentes puntos de la ciudad, como la Leidseplein, donde está la discoteca Chicago Social Club y la sala de conciertos Melkweg. En Rembrandtplein y alrededores, sobre todo en la calle Reguliersdwarsstraat, se concentran los locales de onda LGBTQ+, como el karaoke Duke of Tokyo, el club Taboo, o el Dragshow De Lellebel, uno de los pocos lugares de Ámsterdam con drag-queens. Pero nada supera la leyenda del Barrio rojo de Ámsterdam, De Wallen, que es además una de las zonas más antiguas de la ciudad. El club Bon Ton ofrece una experiencia educativa muy iluminadora (y divertida, por supuesto), y es una buena introducción a la historia de este distrito donde la prostitución está fiscalizada y sucede a la sombra de la iglesia más vieja de la ciudad, la Oude Kerk (siglo XIII). Por otro lado, Amsterdam Noord, cruzando el IJ, ha despertado el interés de una población joven y creativa; es el barrio hip donde se abren restaurantes, cafés, bares con cerveza artesanal, estudios y galerías de arte. Ven por la tarde a sentir el ambiente en uno de los lugares que hay a la orilla del agua y los muelles. En Ámsterdam Noord se ubica el EYE Filmmuseum, donde además de su educativa colección de objetos (cámaras y otra maquinaria relacionada con la filmación desde sus inicios), siempre hay algo interesante que ver en su cartelera. También aquí está la torre A’DAM, con un mirador al aire libre, y (solo para personas sin vértigo) un columpio al borde de la barandilla, para columpiarte sobre el vacío y con las mejores vistas de Ámsterdam desde las alturas. Más cosas que hacer en Ámsterdam en marzo Un festival de cine LGBTQ+ El Roze Filmdagen (literalmente, “días de cine rosa”) es uno de los festivales de cine LGBQ+ más reconocidos a nivel internacional. Empezaron como un pequeño festival local, pero en los últimos años se ha vuelto un evento en el que se proyectan más de 100 películas (largos, cortos, documentales) a lo largo de 10 días, por lo general durante la primera quincena del mes. Da lugar en el cine del Westerpark, una zona que se ha reciclado en las últimas décadas como un centro cultural y de entretenimiento al oeste de la ciudad. Un tour por la fábrica de cerveza Heineken La cerveza, junto con las papas fritas, los quesos, el kibbeling y los bitterballen con mostaza, es una obsesión en Ámsterdam. Nada mejor que la experiencia Heineken para descubrir todos los secretos de uno de los gigantes de la cerveza en el mundo, en la antigua fábrica donde se empezó a producir en 1864. Ubicada en el barrio De Pijp, puedes aprovechar la ocasión para darte una vuelta por el gran mercado callejero en la cercana calle Albert Cuyp. Museo del Tulipán Marzo todavía es un poco temprano para ver a los tulipanes florecidos, aunque si el invierno ha sido cálido, tal vez alcances a ver los primeros hacia finales de mes. Pero siempre es un buen momento para visitar el Museo del Tulipán (ubicado a poca distancia del Museo de Anne Frank). Descubre la relación de Holanda con esta planta oriental que provocó la primera burbuja financiera de la historia en el siglo XVII. En resumen... Prepárate para el clima imprevisible de Ámsterdam en marzo, y encuentra tu propia manera de descubrir esta inagotable ciudad. Con el Pase Todo Incluido de Go City, ahorrarás considerablemente en las entradas a las atracciones principales de la ciudad, y podrás disfrutar de toda la flexibilidad que necesitas para improvisar y explorar a tu propio ritmo.
Anna Rivero
View of the Rijksmuseum from across a canal
Blog

Ámsterdam en febrero: guía de viaje

Para conocer la cara más auténtica de una ciudad, lo mejor es visitarla en el momento menos turístico del año. Febrero en Ámsterdam presenta oportunidades para los viajeros que otros meses serían impensables, como el simple placer de visitar un gran museo sin hordas de personas a tu alrededor, y (todo hay que decirlo) disfrutar de las mejores ofertas en vuelos y alojamiento. Este mes la temporada baja de Ámsterdam toca su fondo, y sin embargo es un momento excelente para venir, ya que en realidad las atracciones de esta ciudad, en su mayoría, no dependen del clima. No vienes aquí a tomar el sol y disfrutar de la playa, ¿verdad? Aquí te presentamos unas cuantas ideas para tu aventura invernal en Ámsterdam. Museos, castillos, cervecerías, tiendas de chocolate, el Año Nuevo chino, y una excursión al sur del país para experimentar el Carnaval holandés. El clima, y terapia de tiendas para remediarlo Con una media de 3.5°C, y lluvia asegurada, ve preparado para no sufrir: trae botas, paraguas, abrigo y, si piensas moverte en bici, unos buenos guantes e impermeable. Claro que si lo prefieres, Ámsterdam es el lugar perfecto para conseguir excelente ropa de invierno, y en febrero siguen las ofertas de enero. De Bijenkorf (“La Colmena”) es el nombre de la tienda departamental más antigua en Holanda, con una larga historia comercial en el país. Su edificio principal en la plaza Dam es muy bonito, y aquí podrás encontrar las grandes marcas internacionales, y una selección exquisita de firmas más pequeñas, con un acento especial en lo sustentable. Pregunta por los impermeables Maium, creados en Ámsterdam con plástico reciclado, para lograr el mejor look bajo la lluvia. En la Magna Plaza, muy cerca de la plaza Dam, la experiencia de compras se une a la de visitar uno de los edificios públicos más hermosos de la ciudad, la antigua oficina de correos de la ciudad, de estilo neogótico. Con un techo de cristal abovedado y espacios airosos y bien iluminados, es un placer hacer compras aquí, y comer o tomar algo después. El techo también impresiona en el centro comercial Kalverpassage. En realidad, es una pieza de la artista Sigrid Calon: una red de triángulos que cambian de combinación de colores cada día, y cada minuto. Es difícil de explicar: mejor ve a verlo y a disfrutar de las tiendas selectas de este pasaje comercial súper especial. Museos y castillos Una de las atracciones más famosas de Ámsterdam es el Castillo de Muiderslot, y en invierno ofrece una actividad especial que consiste en mostrar a los visitantes cómo era la vida en la época medieval en la temporada más fría del año. Si quieres aprender y sorprenderte con algunos datos curiosos, febrero es un mes excelente para visitar este impresionante castillo que se empezó a construir en el siglo XIII. Aprovecha que no hay miles de turistas y visita los museos más famosos de Ámsterdam: el Rijksmuseum, el Museo de Van Gogh y el Museo de Anne Frank. Hay muchos (¡muchísimos!) otros museos y galerías que puedes visitar, pero los tres mencionados son los favoritos, y con razón. El Rijksmuseum alberga una impresionante colección de los Grandes Maestros de la pintura europea, además de objetos antiguos de Egipto y Asia, arte moderno y contemporáneo, y unas exposiciones temporales que han hecho historia en el mundo del arte y que atraen a visitantes internacionales (como la retrospectiva de Rembrandt en el año 2019). El edificio tiene una curiosidad, y es que está atravesado por un túnel de arcos que permite el paso a peatones y ciclistas. Van Gogh es probablemente el artista holandés más reconocido de todos los tiempos, y por supuesto tiene aquí su propio museo, donde podrás no solo admirar muchas de sus pinturas y dibujos, sino también aprender sobre su vida, su proceso de trabajo y su contexto. Las exposiciones temporales a veces reúnen obra de otros artistas que influenciaron su trabajo, o viceversa. El museo organiza muchas actividades para los niños. El Museo de Anne Frank es una experiencia sobrecogedora. Ven a conocer el anexo donde la familia Frank permaneció escondida durante dos años, y a ver los cuadernos originales que escribió esta niña durante su encierro. Su sueño de convertirse en periodista y escritora, de alguna manera, se cumplió. Para saber más sobre la cultura judía en Ámsterdam y su estrecha relación con el auge de los Países Bajos durante el siglo XVII, puedes hacer un tour del barrio judío, donde se encuentran el Museo Judío, la preciosa sinagoga portuguesa y el Museo del Holocausto. Eventos del mes de febrero Si vienes a principios de mes, seguramente te toque la celebración del Año Nuevo chino en Ámsterdam, que como en otras ciudades con una población china importante se celebra por todo lo alto con desfiles, comida y mucho ruido. En el distrito asiático de Ámsterdam puedes visitar el templo budista chino Fo Guang Shan He Hua, el más grande en Europa. Celebra el año nuevo comiendo en alguno de los restaurantes de las calles Stormsteed o Geldersekade, o para una experiencia más especial, ve al restaurante flotante Sea Palace para cenar flotando sobre el agua. El carnaval en Ámsterdam no se celebra como en otras ciudades católicas con juergas y disfraces en plena calle. Pero si te interesa conocer cómo son los carnavales holandeses, puedes desplazarte hacia el sur, donde están las ciudades y pueblos históricamente católicos. El de Maastricht es especialmente famoso por el entusiasmo con el que sus habitantes lo celebran (empiezan a prepararse desde el 11 de noviembre del año anterior: el 11 del 11); todos se disfrazan y hay música y fiestas en las calles. Está a más de dos horas de tren de Ámsterdam, así que considera pasar allí una noche al menos. Más ideas para hacer en Ámsterdam en febrero Un tour por la vieja cervecería de Heineken, donde empezó hace ya más de un siglo la historia de este gigante de la cerveza, puede ser el antídoto perfecto para una noche lluviosa y fría. Descubre qué es lo que diferencia esta marca de todas las otras, y termina la experiencia brindando con cerveza. Proost! ¿O tal vez mejor una visita a la súper tienda de la marca de chocolates holandesa Tony’s Chocolonely? Puedes hacer las dos cosas y muchas más que forman parte del Pase Todo Incluido de Go City. No dejes pasar esta oportunidad de ahorrar más en tu viaje a Ámsterdam en febrero.
Anna Rivero
Rijksmuseum, Ámsterdam. Rijksmuseum vs. Museo Van Gogh, Ámsterdam.
Blog

Comparativa: Rijksmuseum vs. Van Gogh Museum en Ámsterdam

Ámsterdam alberga algunas de las mejores obras de arte holandés del planeta. Tal vez sea comprensible, dado que es la capital de Holanda. Pero la cantidad y variedad de arte nacional que se puede contemplar en esta ciudad es francamente impresionante. Nos referimos a obras de Van Gogh, Vermeer, Rembrandt, Frans Hals, el Bosco y Willem de Kooning, por nombrar solo algunas. Hemos comparado las colecciones de dos de las pinacotecas más famosas de Ámsterdam, el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh, para ayudarte a decidir cuál visitar durante tus vacaciones en Ámsterdam. Que empiece la contienda: Rijksmuseum vs. Van Gogh Museum. Rijksmuseum Nombre: Rijskmuseum se traduce como museo nacional, y se pronuncia algo así como "raiksmiusium". Antigüedad: el Rijsmuseum abrió sus puertas en La Haya en 1798 con una exposición de unas 200 piezas (pinturas y objetos históricos, principalmente), antes de trasladarse a Ámsterdam en 1808. Desde 1885 se encuentra en su ubicación actual, un gran edificio neogótico con elementos renacentistas diseñado por el célebre arquitecto holandés Pierre Cuypers. El Rijskmuseum en pocas palabras: el Rijksmuseum es el museo nacional de los Países Bajos y el más grande de Holanda. Alberga una gran colección de arte holandés e internacional (pero sobre todo holandés) que abarca un periodo de unos 800 años, desde el siglo XIII hasta finales del XX. Lo que realmente lo distingue, y lo sitúa a la altura de museos como el Louvre, el Museo Británico o el Hermitage de San Petersburgo, es la calidad de su colección; entre sus obras más famosas figuran La ronda de noche de Rembrandt (en la imagen superior), La lechera de Vermeer y El alegre bebedor de Frans Hals. También se exponen obras de grandes maestros europeos como El Greco, Rubens y Tintoretto, además de una pequeña colección de arte asiático en el Pabellón Asiático. Tamaño: es el museo más grande de Holanda, con cuatro pisos y alrededor de 1,5 kilómetros de recorrido a pie si se quieren explorar todas las galerías. Número de obras: la colección del Rijksmuseum cuenta con un millón de obras, de las que unas 8000 están expuestas. Visitantes: alrededor de 2,2 millones de visitantes anuales hacen del Rijksmuseum uno de los museos más visitados de Holanda. Tres cosas que nadie debería perderse en el Rijksmuseum   La obra maestra del Siglo de Oro holandés, La ronda de noche de Rembrandt, se considera tan importante que tiene una galería para ella sola. Cosa que se debe en parte a su gran popularidad y en parte a su gigantesco tamaño (3,65 m x 4,26 m). No te pierdas tampoco el icónico (y mucho más pequeño) Autorretrato con cabello despeinado de Rembrandt, también expuesto en el Rijksmuseum. La lechera de Johannes Vermeer, que representa la vida doméstica en los Países Bajos del siglo XVII, es su obra más célebre y una de las más icónicas del arte holandés. Judith Leyster es una de las pocas mujeres artistas cuya obra se expone en el Rijksmuseum. La serenata, atribuida erróneamente a Frans Hals durante 250 años, es una de sus mejores obras, en ella puede comprobarse el magistral uso de la luz de la artista. La entrada al Rijksmuseum está incluida en los pases turísticos de Go City® para Ámsterdam. Una opción estupenda para ahorrar dinero si planeas hacer varias visitas y actividades populares en Ámsterdam. Obtén más información y compra tu pase de Go City® para Ámsterdam aquí. Van Gogh Museum Nombre: el Museo Van Gogh lleva el nombre (y está dedicado a la obra) del pintor más famoso de Holanda. Lo que tal vez no sabías es que Van Gogh se pronuncia "van joj" en holandés. Antigüedad: el Museo Van Gogh abrió sus puertas en Museumplein (la plaza de los museos de Ámsterdam) en 1973, a dos pasos del Rijksmuseum, el Stedelijk Museum y la sala de conciertos Concertgebouw. El Museo Van Gogh en pocas palabras: es el único museo del mundo dedicado íntegramente a la obra del maestro holandés. Por lo que no es de extrañar que cuente con la mayor colección de obras de Van Gogh del planeta. El museo cuenta con unas 1300 piezas, entre las que se incluyen obras emblemáticas como Los girasoles y Los comedores de patatas. También hay un buen puñado de obras notables de artistas impresionistas y postimpresionistas de la época de Van Gogh, como Rodin, Manet, Monet y Toulouse-Lautrec. Tamaño: es bastante más pequeño que el Rijksmuseum. El Museo Van Gogh se puede visitar en unas dos horas, más o menos, mientras que el Rijksmuseum al completo requeriría más de cinco. Número de obras: hay unas 200 pinturas, 400 dibujos y 700 cartas que muestran la evolución de la obra de Van Gogh a lo largo de su vida. Visitantes: el Museo Van Gogh tiene una gran afluencia de público y atrae anualmente aproximadamente a la misma cantidad de visitantes que el Rijksmuseum (a pesar de la diferencia de tamaño): alrededor de 2,2 millones de personas. Tres cosas que nadie debería perderse en el Van Gogh Museum de Ámsterdam   Van Gogh solo pintó cinco cuadros de su célebre serie de Los girasoles, y uno de ellos se expone en el Museo Van Gogh de Ámsterdam. Hay quien dice que, si solo se ve un cuadro en Ámsterdam, debería ser este. Almendros en flor (en la imagen superior) es un óleo en el que Van Gogh explora algunos de sus temas predilectos: ramas delicadas, flores pálidas y cielos azules. Te garantizamos que te costará resistirte a la tentación de salir de la tienda del museo sin esta obra en al menos alguno de los formatos posibles: láminas, postales y tazas... Oscuro, tosco y melancólico, el óleo de Los comedores de patatas está considerado como una obra maestra de Van Gogh por su representación realista de la pobreza del mundo campesino de la época. ¿Cuál es mejor el Rijksmuseum o el Van Gogh Museum? Se trata de dos museos muy diferentes: uno recorre toda la historia del arte holandés y el otro se centra en la obra del gran maestro del impresionismo patrio. Si dudas entre uno y otro, tienes que preguntarte qué prefieres: hacer un recorrido por el arte y la cultura holandesas, o sumergirte profundamente en la obra de uno de sus pintores más famosos. Desde nuestro punto de vista, lo mejor es visitar los dos, ya que son experiencias complementarias. En el Rijksmuseum, descubrirás obras maestras del Siglo de Oro Holandés, de la Escuela de La Haya y del modernismo abstracto del siglo XX. Sin embargo, por razones obvias, encontrarás menos obras de Vincent Van Gogh de las que cabría esperar dada su fama. Una que sí se encuentra en el Rijksmuseum es el emblemático Autorretrato con sombrero de fieltro gris (en la imagen superior). De modo que, si eres fan de las pinceladas coloridas y ágiles de la gran leyenda del impresionismo holandés, sin duda, querrás visitar también el Museo Van Gogh de Ámsterdam. Ahorra en Ámsterdam con Go City® Ahora que ya sabes todo lo que hay que saber sobre el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh de Ámsterdam, seguro que te interesará descubrir también cómo ahorrar en las entradas para las principales atracciones turísticas de Ámsterdam. ¡Muy sencillo! Tan solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡Es la mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon