Barrios de Barcelona

¿Vas a visitar Barcelona y quieres profundizar en los numerosos barrios de la ciudad? Has llegado al lugar adecuado, porque aquí te contamos cuáles son los barrios principales de Barcelona, qué es lo que los hace funcionar, en qué hay que fijarse y las razones por las que deberías visitarlos.

Contenido:

  • Gràcia
  • El Born
  • Poblenou
  • Raval
  • Poble-Sec
  • Sant Antoni
  • Barrio gótico
  • Eixample

 

Gràcia

Era un pueblo independiente hasta que la ciudad lo fagocitó a finales del XIX, pero todavía hoy en día se puede sentir la independencia una vez que lo conoces. Es un distrito con un gran número de asociaciones cívicas y grupos de vecinos que le dan su carácter particular.

Entre sus hermosas calles se encuentran el Parque Güell y la Casa Vicens (uno de los primeros trabajos de Gaudí). Gràcia es un lugar popular por su vida nocturna, con muchos restaurantes, bares y terrazas donde elegir.

Las fiestas del barrio son unas de las más importantes de la ciudad. Suceden del 15 al 21 de agosto en honor a su patrona, la Virgen de Gracia, y una de las tradiciones más coloridas de la celebración es la competición vecinal de decoración de calles. Cada año, los vecinos de cada calle trabajan en equipo para ganar el premio a la calle más vistosa. ¡Todo un espectáculo!

 

El Born

Era el hermano menos conocido del Barrio gótico, hasta que se volvió a situar en el mapa de los puntos interesantes que visitar en Barcelona con la remodelación del mercado y su transformación en un centro cultural/sitio arqueológico, la apertura del museo de arte contemporáneo MOCO y la aparición de hoteles boutique, bares y tiendas de diseño entre sus calles de traza medieval.

Forma parte del distrito barcelonés de Ciudat Vella (“ciudad vieja”), y es por lo tanto una de las partes más antiguas de la ciudad, donde vivían algunos de sus habitantes más ilustres . Todavía se puede sentir el esplendor de aquella época en los palacios que ahora ocupa el Museo Picasso en la calle Montcada, y en la magnífica basílica de Santa María del Mar, construida en el siglo XIV con recursos de los vecinos (y no como la Catedral que se estaba construyendo no muy lejos en la misma época, pero con dinero de la corona).

Pasea por el barrio y después ve al aledaño parque de la Ciutadella a ver la fuente-cascada con dragones, caballos alados y otros seres fantásticos y pasear entre árboles y jardines. Te retamos a que encuentres la escultura del mamut de concreto y le tomes una foto. Aunque ahora no se vea tan impresionante, en el momento de su construcción en 1907 causó gran sensación.

 

Poblenou

El Poblenou presenta uno de los contrastes más fascinantes de toda la ciudad, gracias a la tradicional parte baja del distrito yuxtapuesta a las zonas populares y aburguesadas de la parte alta. Esta última es lo más parecido a un Silicon Valley barcelonés: puedes esperar un montón de bares de cerveza artesanal, empresas de tecnología y, tal vez, algunos sombreros y barbas.

Sorprende pasear por ambas zonas del barrio y ver cómo lo viejo deja paso a lo nuevo. Además, la afluencia de sangre nueva tiene sus ventajas. El brunch es algo importante en Poblenou ahora, y encontrarás muchos lugares en los que se te va a antojar desayunar tarde o comer pronto (tal vez después de una noche larga). Poblenou tiene su propia playa, la del Bogatell, así que después del brunch puedes echar la siesta sobre la arena.

 

El Raval

El nombre lo dice todo: El Raval, también parte de la Ciudat Vella de Barcelona, ha tenido mala fama durante muchos siglos, hasta que las diferentes transformaciones urbanas han hecho de este un barrio cotizado por su ubicación y sus atractivos culturales.

Hoy en día, el barrio es el lugar de encuentro de artistas callejeros y skaters, por lo que es de esperar que veas muchos grafitis y escuches mucho hip-hop. La principal razón para visitarlo es sin duda el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (o MACBA) y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Oh, y el mercado de la Boquería. Nada mal para un arrabal de mala muerte...

 

Sant Antoni

Este encantador barrio que es en realidad parte de L’Eixample, recibe su nombre del famoso Mercado de Sant Antoni en su centro. Los barceloneses viajan desde toda la ciudad para degustar su comida y las ofertas y tesoros del mercado de libros de los domingos, así que, si estás en la zona, ¿por qué no ir a ver por qué tanto alboroto?

Puede que el mercado sea la mayor atracción del barrio, pero hay mucho más. Los ojos más atentos y los exploradores más agudos descubrirán cafés extravagantes, barras empapadas de cerveza y algunos restaurantes ocultos con oferta de cocina nacional e internacional.

 

Poble-Sec

El Poble-Sec es uno de los barrios más pintorescos de Barcelona, gracias a los enormes jardines que se encuentran alrededor del Montjuic. Las zonas residenciales que lo rodean ofrecen también la mezcla perfecta de ambiente local y cosmopolita, con varias placitas perfectas para sentarse a tomar el vermut y ver gente.

Además del Castillo del Montjuic y sus vistas, aquí están la Fundación Miró, un gran lugar para apreciar la obra del gran pintor, y el Poble Espanyol, una recreación de los diferentes estilos arquitectónicos españoles construida en 1929 por motivo de la Feria Internacional. Durante la dictadura franquista estuvo prácticamente abandonado, hasta 1986 que se volvió a recuperar para disfrute del público. Visitarlo es hacer un viaje por la arquitectura popular española, con más de 100 edificios típico que representan todas la regiones y épocas del país.

 

Barrio gótico

En el Barrio gótico en realidad lo único que queda auténticamente gótico son algunos rastros. Ciertamente, aquí es donde empezó la ciudad desde tiempos del imperio romano, como testifican algunos restos de murallas, la traza urbana de sus calles, y partes de la catedral y otras iglesias del barrio.

Gótico o no, es un barrio hermoso, laberíntico y lleno de bares, restaurantes, tiendas, plazas y lugares de interés. Sin ir más lejos, la sede del gobierno catalán y el ayuntamiento se encuentran aquí, en la Plaça Sant Jaume, donde se celebran muchas fiestas y eventos populares.

 

L’Eixample

Y, por último, terminamos con L’Eixample (“el ensanche”). Seguro te vas a encontrar en este barrio en algún momento, ya que está en medio de la ciudad, y lleno de atractivos. Elegante, opulento y extravagante, es también el centro de la comunidad LGBTQ de la ciudad. Encontrarás un montón de bares, hostales y clubes LGBTQ donde podrás bailar toda la noche, así como buenos restaurantes por si necesitas energía antes de dejar tu alma en la pista de baile.

Aquí está todo: la Sagrada Familia, la Plaça de Catalunya, la Casa Batlló y la Casa Milá (La Pedrera) de Gaudí, y otros edificios sobresalientes de la arquitectura barcelonesa de finales del XIX y principios del XX. Fíjate en la extraordinaria traza urbana: todas las cuadras miden lo mismo, y las calles tienen la misma imperturbable anchura. Además, la orientación de los edificios está pensada para que reciban la misma cantidad de luz solar a lo largo del día. Alguien planeó este barrio cuidadosamente (se llamaba Ildefonso Cerdá).

Nos podríamos seguir durante horas: faltan los barrios de la Barceloneta, Sarrià, el Carmel, y muchos más. Barcelona es una ciudad inagotable, y por eso mucha gente que viene “a pasar unos días” termina quedándose por años. ¡Ten cuidado! No digas que no te advertimos.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Las 8 iglesias más bonitas para ver en Barcelona

¿Vas a viajar a Barcelona y quieres descubrir toda su riqueza arquitectónica? Seguro que ya sabes que Barcelona es famosa por el gran contraste arquitectónico entre la Ciudad Vieja, con sus centenarios tesoros góticos, y la Barcelona modernista, con las originales creaciones de Gaudí como protagonistas principales. Te proponemos una de las mejores maneras de descubrir los prodigios arquitectónicos de la Ciudad Condal: explorar sus impresionantes iglesias. Acompáñanos en este recorrido por las mejores iglesias de Barcelona y prepárate para zambullirte en un universo plagado de belleza y de historia. Nuestra selección incluye: La Sagrada Familia Basílica de Santa María del Mar Basílica de Santa Maria del Pi La Catedral de Barcelona Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús ¡Y mucho más! 1. La Sagrada Familia La Sagrada Familia no es solo una de las mejores iglesias en Barcelona, también es uno de los edificios más singulares y llamativos del mundo. Esta basílica, diseñada por el célebre arquitecto catalán Antoni Gaudí a finales del siglo XIX, es uno de los tesoros arquitectónicos más importantes de Barcelona. La sorprendente mezcla de estilos gótico y modernista de su diseño, hacen de la Sagrada Familia una iglesia única. Explora cada uno de sus detalles y descubre la infinidad de símbolos y significados ocultos de su decoración, máximo exponente del modernismo catalán. Te recomendamos que, para aprovechar al máximo tu visita y descubrir todos los secretos de la iglesia, realices una visita guiada que te desvelará montones de curiosidades que a simple vista pasan desapercibidas. 2. Basílica de Santa Maria del Pi La Basílica de Santa María del Pino, una auténtica joya del siglo XIV, recibe su nombre del gran pino que se erguía frente a la iglesia durante su construcción. Ampliamente considerada como una de las mejores iglesias de Barcelona, presenta las principales características del gótico catalán, con su gran elevación y sus amplias y hermosas vidrieras. De hecho, la iglesia de Santa Maria del Pi cuenta con uno de los rosetones más grandes del mundo, ¡todo un espectáculo, tanto desde fuera como desde dentro! A pesar de que se trata de una réplica exacta del original del siglo XIV, que no sobrevivió a la Guerra Civil Española, momento en que la iglesia sufrió grandes daños. Explora con calma la basílica y descubre siglos de historia y maestría artística en sus muros centenarios. Y no dejes de subir al altísimo campanario octogonal para disfrutar de unas vistas estupendas de Barcelona. 3. Basílica de Santa María del Mar Construida en el siglo XIV en el barrio de La Ribera, el centro económico de Barcelona en aquella época, la Basílica de Santa María del Mar es un testimonio de la belleza del gótico catalán, que se caracteriza por su grandiosa y armónica simetría. Sus enormes e impresionantes vidrieras bañan el interior de luz y color, en claro contraste con el sobrio e imponente diseño exterior. Tal vez por su increíble belleza, esta basílica se ha convertido en musa de multitud de novelistas a lo largo de los siglos. En los últimos años, ha aparecido en varias novelas superventas, como La sombra del viento, del desaparecido Carlos Ruíz Zafón, y la famosísima Catedral del Mar, de Ildefonso Falcones, convertida en serie televisiva tras su gran éxito. 4. Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús En la cima del Tibidabo, la montaña más alta de Barcelona, se encuentra el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús. Una de las creaciones más recientes de esta lista, fue construida entre 1902 y 1961 por Enric y Josep Sagnier. El hecho de que acumule menos siglos a sus espaldas, no le resta el más mínimo encanto, por lo que bien merece una visita. Además, su situación privilegiada en lo alto del Tibidabo, te asegura unas vistas panorámicas insuperables de la ciudad. Con elementos neobizantinos, neorrománicos y neogóticos, es una mezcla maravillosa y única que no encontrarás en ningún otro lugar. En el exterior, podrás admirar sus intrincadas agujas y la estatua de Jesús con los brazos extendidos que domina la ciudad desde las alturas. En el interior, podrás contemplar su gran cúpula y sus impresionantes frescos y mosaicos decorativos. 5. La Catedral de Barcelona La segunda iglesia más conocida de Barcelona, la Catedral de Barcelona, es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad. Tan solo una obra tan única y diferente como la Sagrada Familia de Gaudí es capaz de hacerle sombra a esta maravilla arquitectónica que corona el encantador Barrio Gótico de la ciudad. Su construcción se alargó durante unos 150 años, por lo que se pueden apreciar las diferentes épocas y estilos en su diseño. No dejes de visitar la cripta de Santa Eulalia, una destacada mártir cristiana que da nombre a la iglesia, la Catedral de Santa Eulalia. Y sube a las terrazas de la catedral para contemplar el hermoso barrio histórico desde lo alto. 6. Real Monasterio de Santa María de Pedralbes Para visitar el Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes tendrás que alejarte un poco del centro turístico de Barcelona. Este hermoso monasterio es otra de las grandes las creaciones del siglo XIV; lo mandó construir el soberano de la época, Jaime II. Su estilo gótico catalán se asemeja al de las otras iglesias de esta lista construidas en la misma época. Sin embargo, lo que tiene de especial el Monasterio de Pedralbes es el precioso jardín que rodea el edificio. Este apacible entorno, lo convierte en el lugar perfecto para compaginar la belleza granítica de las edificaciones medievales con un agradable paseo en plena vegetación. 7. Sant Pau del Camp En el pintoresco barrio del Raval, se encuentra una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Construida hace más de 1200 años, la iglesia de Sant Pau del Camp empezó siendo un monasterio benedictino y más tarde se convirtió en lugar de culto para los barceloneses. Dada su antigüedad, es una de las pocas iglesias románicas que quedan en la ciudad, y ha sido restaurada en multitud de ocasiones. Testigo de guerras, conflictos e invasiones, no es de extrañar que haya necesitado cuidados a lo largo de los siglos. El sencillo encanto del románico contrasta con la grandiosidad del gótico, pero no por ello es menos hermoso. No te arrepentirás de recorrer con calma tanto la iglesia como el claustro. 8. Santa María de Montserrat Esta última iglesia se encuentra en realidad en la provincia de Barcelona, a un poco más de una hora del centro de la ciudad. Puedes alquilar un coche, usar el transporte público o unirte a una excursión en autobús, la visita merece la pena. Santa María de Montserrat es un monasterio fundado en el siglo XI y reconstruido entre los siglos XIX y XX. Hoy en día, residen en el monasterio más de setenta monjes benedictinos que se encargan de custodiar la famosa talla románica de la Virgen de Montserrat, conocida cariñosamente como la "Moreneta", por su color oscuro. Puedes entrar y echar un vistazo, aunque, dada su popularidad, es posible que tengas que esperar cola, a menos que llegues temprano. La visita a Montserrat merece la pena además por su entorno natural y por su rica historia. Sin duda, una de las mejores iglesias en la región de Barcelona. Preguntas frecuentes ¿Cuántas iglesias hay en Barcelona? No hay una respuesta exacta a la cantidad de iglesias que hay en Barcelona, ya que la ciudad cuenta con una gran cantidad de edificios religiosos que incluyen iglesias, catedrales, monasterios y basílicas. Se estima que hay alrededor de 200 edificios religiosos en la ciudad, siendo la más famosa la Sagrada Familia, diseñada por Antoni Gaudí. Además, muchas de estas iglesias son consideradas verdaderas obras de arte y contienen tesoros culturales y artísticos impresionantes. ¿Cuál es la iglesia más bonita de Barcelona? La respuesta a esta pregunta es subjetiva y depende de los gustos personales de cada persona. Sin embargo, la iglesia más famosa y visitada de Barcelona es la Sagrada Familia, diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Esta iglesia lleva en construcción desde 1882 y aún no ha sido terminada. Se espera que la obra finalice en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí. ¿Cuál es la iglesia más grande de Barcelona? La iglesia más grande de Barcelona es la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, también conocida como la Catedral de Barcelona. Esta iglesia tiene una longitud de 90 metros y una anchura de 40 metros, con una altura de 26 metros en la nave central. Además, cuenta con un claustro impresionante y una vista panorámica de la ciudad desde su terraza. Ahorra en Barcelona con Go City® Y hasta aquí nuestra selección de las mejores iglesias en Barcelona. Si quieres explorar otras atracciones turísticas de la ciudad y descubrir cómo ahorrar en tu viaje, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en Barcelona. ¡No te lo pierdas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Cómo llegar a Barcelona desde el aeropuerto de El Prat

Seguro que estás deseando descubrir el sinfín de maravillas que te esperan en Barcelona. Y desde luego, no querrás perder ni un minuto de tu tiempo en atascos o desplazamientos. Por eso, hemos recopilado la información necesaria para que llegues cuanto antes a las plazas, las tiendas, las obras maestras de Gaudí, los bares de tapas y todo lo demás que te ofrece esta ciudad mágica situada entre el mar Mediterráneo y las impresionantes montañas de Montserrat. Lo primero es lo primero, descubramos las distintas opciones de medios de transporte que comunican el aeropuerto de Barcelona con la ciudad. El Aeropuerto Internacional Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (BCN), más conocido como El Prat, está a unos cómodos 16 kilómetros del centro de la ciudad, es decir, a menos de 40 minutos de media en la mayoría de los medios de transporte disponibles. Ten en cuenta que hay dos terminales en el aeropuerto, la T1 y la T2, con diferentes puntos de salida en función del medio de transporte que elijas. Pero que no cunda el pánico: te vamos a explicar todas las opciones de transporte desde el aeropuerto hasta Barcelona. Autobús lanzadera Tren Metro Líneas de bus Cómo llegar desde el aeropuerto a Barcelona por la noche Taxi Transporte privado Autobús lanzadera desde el aeropuerto de Barcelona El Aerobús, la lanzadera del aeropuerto de Barcelona, es una forma rápida y sencilla de llegar a la ciudad, ya que funciona cada diez minutos durante todo el año. En sólo 35 minutos podrás estar en la Plaza de Cataluña (Plaça Catalunya) por unos pocos euros. ¡E incluso hay wifi a bordo! Ten en cuenta, eso sí, que hay un Aerobús para cada terminal: el A1 para la T1 y el A2 para la T2 (recuérdalo para la vuelta, que es cuando te será más útil). Ambos hacen las mismas paradas en la ciudad: Plaça d'Espanya (Plaza de España), Gran Via-Comte Borrell, Plaça Universitat (Plaza Universidad) y Plaça Catalunya. Ten en cuenta que las paradas de vuelta al aeropuerto no son exactamente las mismas. El triste día de tu regreso, podrás tomar el Aerobús tanto para la T1 (el A1) como para la T2 (el A2) en Plaza Cataluña, Sepúlveda-Comte Urgell y Plaza España. Probablemente sea buena idea comprar el billete por internet con antelación. Si compras un billete de ida y vuelta, una vez validado el de ida a tu llegada al aeropuerto, el billete de vuelta es válido durante dos semanas. También puedes sacar un billete en las máquinas expendedoras de las terminales o comprarlo a bordo del autobús, pero ten en cuenta que no siempre devuelven cambio. Encontrarás la parada del Aerobús de la Terminal 1 en la planta 0 de llegadas. En el caso de la Terminal 2, encontrarás la parada del Aerobús en la T2B. Tren desde el aeropuerto de Barcelona El tren, operado por Renfe, es la forma más barata de llegar a Barcelona desde el aeropuerto y te permite llegar al centro en unos 25 minutos. Afortunadamente, la estación de Renfe está a solo tres minutos a pie de la Terminal 2. Si vuelas a la Terminal 1, primero tendrás que tomar el autobús gratuito que conecta las dos terminales: el verde, ¡no tiene pérdida! Súbete a un tren de la línea R2 Norte, que sale cada 30 minutos, para llegar cómodamente hasta cualquiera de las dos estaciones del centro: Barcelona-Sants y Barcelona-Passeig de Gràcia. En Barcelona-Sants (la estación de tren principal de la ciudad) podrás continuar tu viaje en ferrocarril e incluso subirte a un tren de alta velocidad para visitar otras ciudades de España. En el famoso Paseo de Gracia (Passeig de Gràcia) descubrirás tiendas, restaurantes, animación y, por supuesto, obras maestras de Gaudí, como la Casa Batlló y La Pedrera, obras maestras del modernismo catalán. Puedes comprar tus billetes de tren en las taquillas y en las máquinas expendedoras. O si lo prefieres, también puedes hacerte con una tarjeta de transporte público Hola BCN!, válida para todos los viajes en la red de transporte público de Barcelona durante los días que elijas. Metro desde el aeropuerto de Barcelona Otra opción cómoda y asequible es tomar el metro desde el aeropuerto hasta el centro; tarda unos 30 minutos. Busca el logotipo rojo y blanco a la salida de las terminales T1 y T2, y saca tu billete en una máquina expendedora (también en este caso, si lo prefieres, puedes optar por la tarjeta de transporte Hola BCN!). La línea del aeropuerto es la L9, que tiene 15 paradas. Dependiendo de a dónde te dirijas en la ciudad, tal vez tengas que hacer transbordo. Puedes cambiar en Torrassa para tomar la línea roja (L1) que enlaza con Plaça d'Espanya y Plaça Catalunya. O cambiar en Collblanc para tomar la línea azul (L5) que conecta con Diagonal y la Sagrada Familia. Autobús desde el aeropuerto de Barcelona El autobús 46 también es una buena opción para llegar al centro desde ambas terminales; sale cada 20 minutos. Busca la parada de TMB (Transport Metropolitans de Barcelona), sube al autobús y compra tu billete a bordo (también podrás comprar una tarjeta Hola BCN! si lo prefieres). El autobús es una de las opciones más económicas, y tarda alrededor de media hora en llegar a Plaça d'Espanya, por lo que estarás a un paso de la famosa Fuente Mágica de Barcelona y de la estación base del Teleférico de Montjuïc. Cómo llegar a Barcelona desde el aeropuerto por la noche Si tu vuelo llega tarde, no desesperes: el autobús nocturno es una buena opción (de hecho, la única) para llegar al centro de la ciudad. Sale cada 20 minutos desde las 21:55 hasta las 4:45. Desde la Terminal 1, sale el N17 y desde la Terminal 2, el N16. En ocasiones puntuales en las que el tráfico aéreo es especialmente intenso, se refuerza el servicio con el autobús N18. Hay paradas del N16 (y del N18) en las salidas de las terminales T2A, T2B y T2C. La parada del N17 (y del N18) se encuentra en la salida de la Terminal 1. Taxi desde el aeropuerto de Barcelona Una de las formas más cómodas y rápidas de llegar a la ciudad es subirse a un taxi desde el aeropuerto. Si viajas en familia o en grupo, ni siquiera te saldrá demasiado caro. Los taxis en Barcelona son eficientes y están bien organizados; son fáciles de reconocer (son negros y amarillos) y fáciles de localizar a la salida de ambas terminales. Ten en cuenta que no hay una tarifa estándar desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, dependerá del recorrido exacto que hagas, pero el precio medio suele rondar los 30-35 euros por el trayecto de 20-25 minutos. La tarifa mínima desde el aeropuerto es de 20 euros (que incluye las tasas obligatorias de entrada y salida del aeropuerto). Así que, aunque vayas muy cera del aeropuerto, el trayecto te costará un mínimo de 20 euros. Si vuelas tarde (o muy temprano), ten en cuenta también que se aplica una tarifa nocturna adicional a los trayectos entre las 20:00 y las 8:00. Transporte privado desde el aeropuerto de Barcelona Si quieres llegar a todo lujo y asegurarte de no te pierdes por los pasillos ni desperdicias un solo minuto de tu tiempo, también puedes plantearte reservar un servicio de transporte privado (o compartido) con conductor desde el aeropuerto. Si viajas con varias personas, tal vez no te salga tan caro como piensas. Disfrutarás de la tranquilidad de saber que tu conductor te estará esperando a tu llegada, sea a la hora que sea, para llevarte directamente hasta la puerta de tu hotel o a cualquier otro sitio que le hayas pedido. En muchos casos, el precio del servicio queda fijado al especificar tu lugar de destino, por lo que también te evitarás sorpresas a la hora de pagar, una vez en Barcelona. Ahorra en Barcelona con Go City® Esperamos que esta información te sea útil a la hora de planificar tu llegada a Barcelona. Y si te han entrado ganas de seguir planificando tu viaje, no te pierdas el montón de atracciones disponibles con Go City® en Barcelona. ¡Si no quieres perderte nada, pero a la vez quieres ahorrar en tu viaje, Go City® es siempre la mejor opción!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon