Consejos para viajar de Madrid a Barcelona

Madrid y Barcelona son dos de las ciudades más visitadas de España. Si quieres aprovechar tu estancia en Madrid para conocer a su eterna rival, no te pierdas esta guía donde te contamos las mejores opciones de transporte entre Madrid y Barcelona.

ACTUALIZADO EL MAYO DE 2025<a href="#author-bio">Maria Ermitas Barrasa Rodriguez</a>
Vista de Barcelona desde el Parque Güell. Viajar de Madrid a Barcelona

1. Tren de alta velocidad

AVE Madrid Barcelona atravesando el viaducto en Roden, Zaragoza, España. Viajar de Madrid a Barcelona.

El viaje en tren de alta velocidad desde Madrid a Barcelona es posiblemente la opción más rápida y cómoda de todas. No solo te olvidas del tráfico en carretera, sino que te ahorras los tiempos de espera en el aeropuerto. Y además es la opción más sostenible y más amable con el medio ambiente, ya que reduce significativamente tu huella de carbono con respecto al resto de opciones.

Distancia y tiempo de viaje

La distancia entre Madrid y Barcelona es de unos 620 kilómetros, pero gracias al servicio de trenes de alta velocidad, el trayecto se puede hacer en aproximadamente 2 horas y media.

Compañías y servicios

Hay varias compañías que ofrecen este servicio. Renfe, la empresa pública de transporte ferroviario, ofrece dos opciones: el AVE y su versión de bajo coste, el Avlo. Otras dos empresas privadas: OUIGO e iryo también ofrecen conexiones diarias entre las dos ciudades. Lo que te permitirá elegir entre diferentes horarios según tus preferencias. El primer tren del día suele salir a las 6:30 desde Madrid.

Proceso de compra y precio de los billetes

El precio del billete Madrid-Barcelona puede variar mucho en función de la antelación con la que lo compres, las fechas de tu viaje (festivos o vacaciones) y la compañía que elijas. Si optas por un tren Avlo o por las otras compañías de bajo coste, OUIGO e iryo, puedes conseguir billetes de ida Madrid-Barcelona por solo 7 €. Y, si compras con bastante antelación o en fechas especiales de oferta, podrás conseguir también billetes de AVE desde 25€. Todos los billetes pueden comprarse online en las páginas web de las respectivas empresas.

Servicios a bordo

Los servicios también dependerán de la empresa y el tipo de tren que elijas. Los trenes AVE suelen estar equipados con vagón cafetería. Los trenes de alta velocidad de Avlo y OUIGO suelen proporcionar WIFI gratis en algunos de sus vagones. Los trenes de iryo cuentan con un diseño centrado en la comodidad, con mayor espacio entre los asientos.

Información sobre la estación

Tu punto de partida en Madrid será la Estación de Atocha, una estación histórica y arquitectónicamente maravillosa con un exuberante jardín tropical en el interior. La estación está perfectamente comunicada por metro, autobús y trenes de cercanías. En Barcelona, llegarás a la Estación de Sants, también céntrica y bien comunicada. Ambas estaciones cuentan con tiendas, restaurantes y cafeterías.

Consejos de viaje

  • Compra con la mayor antelación posible; es la forma de conseguir los mejores precios y disfrutar de posibles descuentos.
  • Consulta los horarios. El hecho de que haya bastantes trenes a lo largo del día te permitirá planificar tu viaje a Barcelona en el momento que mejor se adapte a tus planes.
  • Aunque algunos trenes ofrecen WiFi, no todos proporcionan ese servicio. Tenlo en cuenta a la hora de llevar entretenimiento descargarte la información necesaria para el trayecto.
  • Llega pronto. El proceso de facturación es mucho más rápido en el tren que en el aeropuerto, pero aun así, tendrás que pasar un control de seguridad de tu equipaje y encontrar tu andén correspondiente, así que no apures a la hora de llegar a la estación. Los trenes salen puntuales.
  • Disfruta de las vistas mientras viajas a toda velocidad de Madrid a Barcelona.

2. Autobús

Madre e hija sonrientes en un autocar. Cómo viajar de Madrid a Barcelona.

Pasamos ahora al extremo contrario, posiblemente la opción más lenta de viajar de Madrid a Barcelona es en autobús. Suele ser también una de las más baratas, aunque, con la aparición de los trenes de alta velocidad low cost, el autobús ya no es tan competitivo como antes. Si no tienes prisa y quieres disfrutar de las vistas a ritmo lento, el autobús puede ser tu opción favorita.

Distancia y tiempo de viaje

Como ya mencionamos, la distancia entre las dos ciudades es de unos 620 kilómetros, distancia que puede variar ligeramente en función de la ruta que se elija y de los desvíos que se tomen para hacer alguna parada. Normalmente, el viaje en autobús dura entre siete y nueve horas, dependiendo del tráfico, las paradas y la ruta específica del autobús.

Compañías y servicios

La compañía de autobuses que ofrece el trayecto directo Madrid-Barcelona es ALSA. Y ofrece muchos horarios a lo largo del día, desde las 8:00 de la mañana, hasta trayectos nocturnos en los que hacer noche viajando y llegar a la mañana del día siguiente.

Proceso de compra y precio de los billetes

Comprar billetes de autobús es muy sencillo y puede hacerse online en la página web de ALSA o en plataformas autorizadas. El precio de los billetes varía en función de factores como el momento de la compra, el tipo de autobús y si se opta por servicios estándar o premium. De media, las tarifas oscilan entre los 30 y los 60 euros.

Servicios a bordo

Los autobuses modernos son bastante más cómodos que los de antes. Suelen disponer de amplios asientos reclinables, aire acondicionado, un aseo, conexión WiFi (aunque no siempre) y tomas de corriente.

Información sobre la estación

En Madrid, tienes distintas estaciones desde las que emprender viaje hasta Barcelona: la Estación Sur de Autobuses (Méndez Álvaro), el Aeropuerto de Barajas (terminal 4) y el Intercambiador de Avenida de América. De modo que puedes seleccionar la que te resulte más cómoda en función de donde te encuentres en Madrid. También en Barcelona tienes varias opciones de llegada dependiendo de la ruta por la que hayas optado: la Estación Nord (estación norte de autobuses) y Barcelona Sants.

Paradas y descansos

Además de las posibles paradas en Madrid y Barcelona, un viaje en autobús de esta duración suele hacer una parada a mitad de camino. En el caso de la conexión Madrid-Barcelona, la parada suele hacerse en Zaragoza. Son paradas cortas de unos minutos, para que dejar y recibir gente.

Consejos de viaje

  • Para asegurarte una plaza en el autobús que más te interesa, es muy recomendable comprar el billete con antelación, ya que es posible que se llene. Especialmente si viajas en temporada alta.
  • Ten en cuenta que el viaje durará unas siete horas, por lo que es posible que te entre hambre o sed durante el trayecto. Llévate lo que necesites, porque es posible que no tengas tiempo de hacerte con ello en la parada a mitad de camino.
  • Lleva ropa cómoda para un viaje largo y ten a mano alguna prenda de abrigo (sobre todo en invierno o si viajas de noche) por si refresca a lo largo del camino.
  • Hazte con libros, podcasts o películas offline para que el viaje se te haga más corto si no te duermes.
  • Llega con antelación a la estación de autobuses para tener tiempo suficiente para localizar el autobús, guardar el equipaje y acomodarte cómodamente para el viaje.

3. Avión

Avión despegando en el aeropuerto de Barajas, Madrid. Cómo ir de Madrid a Barcelona.

La opción del avión es otra de las opciones más rápidas para viajar a Barcelona desde Madrid. Es un trayecto muy demandado, por lo que la frecuencia diaria de vuelos es bastante alta.

Distancia y tiempo de viaje

La distancia aérea entre Madrid y Barcelona es de aproximadamente 505 kilómetros en línea recta. Un vuelo directo suele tardar entre una hora, y una hora y media en llegar a Barcelona desde Madrid. Pero no olvides que a este tiempo tendrás que añadirle la antelación con la que tienes que llegar al aeropuerto para facturar y pasar el control de seguridad.

Aeropuertos

Tu viaje comenzará en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD), que está muy bien comunicado con el centro por metro, autobús y tren de cercanías. Aterrizarás en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat (BCN), situado también cerca del centro de la ciudad.

Ten en cuenta que, aunque factures en línea, tendrás que llegar al aeropuerto con antelación para tener tiempo de pasar los controles de seguridad, encontrar la puerta de embarque (especialmente si sales de la terminal 4, que es bastante grande y puedes tardar hasta 15 o 20 minutos en ir de una zona a otra de la terminal) y embarcar.

Tanto el Aeropuerto de Madrid-Barajas como el Aeropuerto de Barcelona-El Prat cuentan con todo tipo de servicios, como restaurantes, tiendas, salas VIP, mostradores de alquiler de coches, etc.

Compañías y servicios

Hay varias aerolíneas que ofrecen vuelos directos diarios entre Madrid y Barcelona, como, por ejemplo, Iberia, Vueling y Air Europa.

Al igual que con el resto de medios de transporte, a pesar de la frecuencia de vuelos diarios entre las dos ciudades, es recomendable sacar los billetes con antelación. No solo conseguirás mejores precios, sino que te asegurarás una plaza en vuelos muy demandados que suelen llenarse.

Proceso de compra y precio de los billetes

El precio de los billetes de avión varía en función de factores como la antelación de la reserva, la aerolínea y la clase de asiento elegida. Por término medio, los billetes de ida Madrid-Barcelona pueden oscilar entre 40 y 150 euros aproximadamente. Si tienes flexibilidad a la hora de viajar y vuelas entre semana en lugar de en fin de semana, podrás conseguir mejores precios.

Consejos de viaje

  • Compra tus billetes cuanto antes o en épocas de promoción para asegurarte de conseguir los mejores precios.
  • Factura online para reducir al máximo el tiempo de espera en el aeropuerto.
  • Trata de reducir tu equipaje al tamaño permitido en cabina para evitar tener que facturar. De ese modo evitarás esperas tanto en el aeropuerto de Madrid, como al aterrizar en Barcelona.
  • Si no vas a facturar maletas, recuerda llevar los líquidos en bolsas de plástico y sacar los dispositivos electrónicos antes del control de seguridad.
  • Llega con tiempo suficiente para pasar los controles de seguridad y encontrar tu puerta de embarque. Ten en cuenta que a veces se forman colas en los controles de seguridad.

4. Coche

Tres chicas se divierten mientras viajan en coche. Viaje en coche de Madrid a Barcelona

Si tienes tiempo para hacer paradas y disfrutar del camino, el viaje en coche desde Madrid a Barcelona puede ser una experiencia inolvidable. La gran ventaja del coche es que te ofrece la flexibilidad suficiente para viajar a tu ritmo y desviarte o parar siempre que el paisaje te inspire a hacerlo.

Distancia y tiempo de viaje

La distancia entre Madrid y Barcelona por las autopistas de peaje AP-2 y AP-7 es de aproximadamente 625 kilómetros. El viaje por carretera suele durar entre seis y siete horas, pero la duración puede variar bastante en función del tráfico, el estado de la carretera y las paradas que decidas hacer a lo largo del camino.

Ruta

La ruta más habitual por ser la más rápida y cómoda es por las autopistas AP-2 y AP-7, que ofrecen vistas panorámicas y carreteras en buen estado. Pasarás por ciudades como Zaragoza y Tarragona hacia las que tal vez te apetezca desviarte para hacer una incursión.

Coste

El coste del viaje dependerá principalmente del combustible, los peajes y cualquier gasto de alojamiento o comida que se produzca por el camino. Ten en cuenta que la AP-7 es de pago en algunos tramos, por lo que necesitarás llevar dinero en efectivo o tarjeta de crédito/débito para pagar las tarifas.

Paradas estratégicas

Aprovecha las paradas para descubrir alguna joya del territorio español. Por ejemplo, Zaragoza, donde podrás explorar su estupenda arquitectura, incluida la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Por su parte, Tarragona, situada en la costa mediterránea, te ofrece ruinas romanas y hermosas playas en las que relajarte un rato.

Consejos de viaje

  • Planifica la ruta y utiliza el GPS o una aplicación de navegación para evitar perderte.
  • Comprueba el estado del tráfico antes de salir y durante el recorrido para anticiparte a posibles atascos.
  • Lleva agua, tentempiés y un botiquín de primeros auxilios por si los necesitas y para tener que evitar paradas innecesarias.
  • Asegúrate de que la documentación del vehículo está completa y al día.
  • Respeta los límites de velocidad y las señales de tráfico para garantizar la seguridad en el viaje.
Edificio Metrópolis por la noche y Gran Vía iluminada. Viajar de Madrid a Barcelona.

Ahora que ya conoces las mejores opciones para viajar de Madrid a Barcelona, seguro que querrás saber cómo ahorrar en ambos destinos mientras haces turismo. ¡Muy sencillo! Tan solo tienes que hacerte con los pases turísticos de Go City® para Madrid y Barcelona para disfrutar de las mejores atracciones y experiencias en cada una de las ciudades.

Ahora que ya tienes claras las opciones de desplazamiento y cómo ahorrar, es buen momento para empezar a planificar tus visitas turísticas. ¿Aún no tienes muy claro qué ver en Madrid y Barcelona? Consulta nuestras guías de Madrid y Barcelona para inspirarte.

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Plaça d'Espanya lit up in the evening
Blog

3 Días en Barcelona

Una ciudad como Barcelona puede resultar intimidante a primera vista, pero si te organizas bien, tendrás tiempo de visitar lo más destacado de Barcelona aunque solo vayas a estar tres días en la ciudad. Para ayudarte en tu escapada barcelonesa, te proponemos un itinerario con el que sacarle todo el provecho a la capital catalana. Hemos incluido una mezcla de turismo, museos y tiendas. La idea es que nuestras sugerencias te sirvan de fuente de inspiración. Mézclalas a tu gusto con las atracciones y las actividades que más te interesen. También te proponemos tiempos recomendados de visita en cada punto de interés para ayudarte a organizar mejor tu itinerario personalizado. Día 1 – Turismo ¿Qué mejor manera de conocer la ciudad que pasar un día recorriendo sus monumentos más importantes? Barcelona es famosa por su mezcla de arte gótico y modernista, así que vamos a empezar justo por ahí. Parque Güell: este original parque es una de las obras más conocidas del arquitecto modernista Antoni Gaudí. Descubre un parque que no se parece a ningún otro, con su multicolor salamandra de mosaico, su banco ondulado en forma de serpiente marina y sus muchas otras curiosidades. Tiempo recomendado de visita: 1 h – 2 h Sagrada Familia: a pesar de permanecer inacabada, esta basílica no deja a nadie indiferente. Tómate tu tiempo para explorar la rica y detallada arquitectura de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes hacerlo por tu cuenta o reservar una vista guiada para descubrir todos los detalles artísticos, culturales e históricos del monumento. Tiempo recomendado de visita: 1 h – 1 h 30 min Avinguda Diagonal: una de las calles más importantes de Barcelona, esta famosa avenida atraviesa la ciudad en diagonal y la divide en dos partes. En ella descubrirás multitud de tiendas y restaurantes de todo tipo. Tiempo recomendado de visita: 45 min Casa Milà: este edificio modernista fue el último edificio residencial diseñado por Gaudí. El sobrenombre de La Pedrera se debe al acabado de su fachada que, en cierto modo, recuerda a una cantera de piedra. Pero no solo te sorprenderá la fachada, descubrirás todo tipo de detalles curiosos, como el enrevesado trabajo de forja o las sinuosas chimeneas de la azotea. Tiempo recomendado de visita: 15 min – 1 h 30 min Casa Batlló, Casa Amatller y Casa Lleó i Morera: este trío de edificios modernistas rivalizan en belleza y originalidad en la famosa "Manzana de la Discordia"; en este tramo del Paseo de Gracia podrás disfrutar de las obras maestras de los famosos arquitectos modernistas Antoni Gaudi, Josep Puig i Cadafalch y Lluís Domènech i Montaner; todo un festival de originalidad no solo en sus fachadas, también en el interior. Tiempo recomendado de visita: 15 min – 2 h Plaça de Catalunya: esta plaza marca el centro geográfico de la ciudad y es además el punto de encuentro entre la Barcelona antigua y la Barcelona moderna. También es uno de los lugar de encuentro favoritos de los barceloneses, por su amplia oferta de tiendas y restaurantes. Tiempo recomendado de visita: 15 min – 2 h La Rambla: tal vez la calle más famosa de Barcelona. La Rambla arranca desde la Plaça de Catalunya y llega hasta el Monumento de Colón, en el paseo marítimo. Encontrarás todo tipo de cafeterías y puestos de recuerdos a lo largo de toda la calle. Tiempo recomendado de visita: 30 min – 2 h Mercat de la Boqueria: a menudo considerado uno de los mejores mercados del mundo, este mercado histórico ofrece todo tipo de productos frescos locales, además de puestos en los que picar algo mientras lo visitas. Tiempo recomendado de visita: 45 min Plaça Reial: especialmente popular por la noche, esta plaza alberga un sinfín de bares, restaurantes y algunos de los clubs más famosos de Barcelona. ¿Por qué no terminar el día aquí disfrutando de la deliciosa comida catalana y de una copa o dos de los renombrados vinos de la zona? Tiempo recomendado de visita: todo el tiempo que quieras. Día 2 – Historia y cultura Si decides seguir nuestras recomendaciones, tu segundo día en Barcelona te llevará por un recorrido histórico y cultural de la ciudad. Si lo que te gusta es el arte, la historia y la música, este itinerario te va a encantar. Palau de la Música Catalana: una auténtica maravilla de la arquitectura modernista, este monumento Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO ha albergado innumerables actuaciones musicales desde su apertura en 1908. Contempla su colorido exterior, reserva una visita guiada del interior o incluso disfruta de una de sus legendarias actuaciones musicales. Tiempo recomendado de visita: 1 h – 3 h Barrio Gótico: el Barrio Gótico de Barcelona se encuentra justo al norte de La Rambla y alberga algunos de los monumentos más importantes y más antiguos de la ciudad. Merece la pena dedicar un buen rato a recorrer sus antiguas calles para descubrir todo lo que tiene que ofrecer. Algunos de los puntos de interés del Barrio Gótico son la Catedral de Barcelona, el Museo Frederic Marès y el Museo de Historia de Barcelona. Tiempo recomendado de visita: 3 h – 5 h Museo Picasso: con sus más de 4000 obras del artista, este museo alberga una de las colecciones de Picasso más completas del mundo. Podrás disfrutar de obras de todos los periodos y estilos del artista, desde su época de formación hasta épocas más maduras. ¡Si te gusta Picasso, no te lo puedes perder! Tiempo recomendado de visita: 2 h Carrer Salomó Ben Adret: esta calle en pleno corazón del Barrio Gótico está repleta de encantadores bares, restaurantes y cafés, por lo que es perfecta para tomarte algo y relajarte antes de dar por concluida la jornada. Tiempo recomendado de visita: todo el tiempo que quieras. Día 3 – Montjuïc El tercer día de nuestro itinerario te llevará hasta Montjuïc, una prominente colina cercana al puerto de Barcelona con vistas a gran parte de la ciudad. Este famoso monte está plagado de parques y jardines, además de monumentos y museos; tanto, que es posible que el día se nos quede corto. Así que te hemos preparado una lista con los lugares más interesantes de Montjuïc y sus alrededores para que elijas los que más te interesen. Castillo de Montjuïc: en la cima de la colina se yergue el Castillo de Montjuïc, una antigua fortaleza militar construida en el siglo XVII. En este monumento descubrirás la historia de la región al tiempo que disfrutas de unas vistas inmejorables de la ciudad. Puedes usar el teleférico para subir hasta aquí y comenzar así tu día, o bien, dejarlo para el final y subir la colina a pie. Tiempo recomendado de visita: 1 h 30 min Museu d'Art de Catalunya: ubicado en las salas del impresionante Palau Nacional de Montjuïc, este museo recorre mil años de historia de las artes visuales catalanas. Tiempo recomendado de visita: 2 h Fundación Joan Miró: este museo de arte moderno ofrece un recorrido por la obra y la vida del artista contemporáneo local, Joan Miró, al tiempo que expone obras de otros creadores de su talla de los siglos XX y XXI. Tiempo recomendado de visita: 1 h 30 min Anillo Olímpico: sede de los Juegos Olímpicos de 1992, es ahora un monumento en honor a dichos juegos y al deporte catalán en general. Los fans del deporte podrán pasar un buen rato en el Museo Olímpico y del Deporte que se encuentra en el interior del recinto. Tiempo recomendado de visita: 2 h Poble Espanyol: como su propio nombre indica, este museo arquitectónico al aire libre recrea estilos y edificaciones típicos de los distintos puntos de España. En este curioso espacio, tendrás la sensación de recorrer toda España el mismo día. Además del despliegue arquitectónico, el Poble Espanyol ofrece también tiendas, restaurantes y cafés tradicionales, por lo que podrás vivir en él la experiencia de la España rural y artesana. Tiempo recomendado de visita: 2 h Arenas de Barcelona: este centro comercial, construido en una antigua plaza de toros, ofrece una impresionante oferta de de tiendas y restaurantes, además de unas estupendas vistas de Barcelona de 360o desde su azotea. Tiempo recomendado de visita: 2 h 30 min Fuente Mágica de Montjuïc: esta impresionante fuente se encuentra a los pies de Montjuïc y debe su fama a los espectáculos luminosos y musicales que realiza al anochecer. Este colorido despliegue podría ser un colofón perfecto para tu visita a Barcelona. Tiempo recomendado de visita: todo el tiempo que quieras. Desplazamientos Hemos ordenado las atracciones para que puedas recorrer las distancias andando con toda comodidad, pero si lo prefieres, también puedes usar el transporte público ya que están todas bien comunicadas. Otra opción interesante es el Bus Turístic que te permitirá subir y bajar en las paradas que quieras, mientras disfrutas de comentarios sobre los monumentos que vas recorriendo. ¿Quieres empezar a planificar ya tu escapada? Con Go City, puedes escoger la fórmula que más se adapte a tus gustos para sacarle el mayor partido a tu visita a Barcelona.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Barcelona en septiembre: fiestas y lugares que visitar

Con junio, septiembre en Barcelona se considera uno de los dos mejores meses para experimentar lo mejor que la capital catalana ofrece: un clima fantástico con temperaturas que todavía permiten disfrutar del mar y la playa, pero menos turistas ocupando la ciudad (con las consiguientes ofertas en vuelos y alojamiento). ¡El balance perfecto entre el bullicio del verano y la quietud invernal! Entonces, ¿qué hacer en septiembre en BCN? Septiembre también es un mes especial en la ciudad porque el día 11 se celebra el Día Nacional de Cataluña, y unos días después son las fiestas de la Mercé, la patrona principal de Barcelona. Entonces, además de visitar todas las atracciones permanentes que quieras, también tendrás oportunidad de vivir la ciudad en uno de sus momentos más celebratorios. Si quieres saber más sobre qué hacer en Barcelona, en nuestro blog tenemos una pequeña guía con diez de las principales atracciones de la ciudad como la Sagrada Familia, el estadio del Camp Nou, el Montjuïc y más. Sigue leyendo para conocer los eventos principales de septiembre en la ciudad, y algunas actividades que sugerimos pensadas específicamente para esta época: El Día de Cataluña La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè Sabor barcelonés Excursiones fuera de Barcelona: Montserrat y Girona El Día de Cataluña El 11 de septiembre de 1714, agotada después de más de un año de sitio, la ciudad de Barcelona cayó en manos de las fuerzas del rey Fernando V y sus aliados franceses. Por lo tanto, Cataluña tuvo que renunciar a su estatuto como principado con autonomía. Desde 1886 (con altas y bajas) en Cataluña se rinde homenaje a todos los que defendieron la ciudad durante esos 14 meses que duró el sitio, lo cual hace de esta una fiesta en la que curiosamente se hace honor a una derrota. La gente coloca flores en una plaza cerca de Santa María del Mar en el Barrio gótico, el Fossar de les Moreres, donde fueron enterradas miles de víctimas del sitio, y rodeando las estatuas de Rafael Casanova y el General Moragues, líderes de la resistencia. Por toda la ciudad verás una cantidad ingente de banderas catalanas, y por la tarde se organiza una gran marcha en apoyo a la independencia catalana. Es un día complicado en Barcelona, no sólo porque el tráfico se colapsa con la manifestación y todos los comercios cierran, sino también porque parte de la población catalana no se identifica con el independentismo. Para vivir un Día Nacional de Cataluña un poco más tranquilo, tal vez no sea mala idea hacer una excursión a otras ciudades o pueblos de la región que celebran este día con paellas gigantes y otros eventos populares. Si quieres conocer más de la historia e identidad de Cataluña, dirígete al Museu d’Historia de Catalunya, que ilustra la historia, la cultura y la política de la región a través de una serie de exposiciones interactivas, dioramas, documentales, fotografías y artefactos, ofreciendo una visión fascinante de Cataluña y su gente. La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè El día de la patrona principal de Barcelona es el 24 de septiembre, y alrededor de esa fecha se organiza la mayor y más multitudinaria fiesta popular de la ciudad, con gran participación ciudadana y mucho entusiasmo. Durante la semana de las fiestas, la agenda cultural rebosa con actividades de todo tipo, muchas de ellas gratuitas y al aire libre, y por todos casi todos los barrios barceloneses. Conciertos de música, exposiciones, funciones teatrales y de danza, muestras de folklore, y ferias de artesanía llenan las plazas y recintos culturales de la ciudad, desde el Barrio gótico hasta el Montjuïc (recomendamos visitar la Muestra de Vinos y Cavas de Cataluña en el Passeig Lluís Companys, junto al Arco del Triunfo). Consulta en línea la programación de las fiestas, y verás lo difícil que es escoger qué hacer cada día. Por la noche, ya sea en la Via Laietana o en el Paseo de Gracia, habrá correfocs: desfiles de personas disfrazadas de diablos y otros seres fantásticos que corren por la calle portando fuegos artificiales, echando petardos y salpicando al público con sus chispas, además de verbenas y muchísima animación en la calle hasta altas horas de la madrugada. Sabor barcelonés Tal vez no haya una mejor manera de conocer una región que a través de su gastronomía, y Cataluña se enorgullece de tener algunos de los restaurantes más célebres del mundo (recordemos el Bulli de Ferrán Adrià, que después de cerrar como restaurante renació como un centro de experimentación culinaria). En esta ciudad es difícil comer mal. Verás que en Barcelona (como en el resto del país) y sobre todo durante el fin de semana, muchas personas salen a tomar algo antes de comer. Esta costumbre en Barcelona se llama “hacer el vermut”. Aunque no necesariamente uno tenga que tomar un vermut, claro. Pero si te gusta esta bebida, tienes que ir al Quimet i Quimet, un local en el barrio Poble-sec que, según dicen, sirve el mejor vermut de grifo de la ciudad. En el mismo barrio también está Cal Marino, con una enorme variedad de cervezas artesanales, vinos y croquetas. La lista es infinita: déjate guiar por tu instinto. Para una experiencia culinaria en toda regla, reserva una mesa en alguno de estos tres restaurantes históricos que sirven comida catalana: Can Culleretes (en funcionamiento desde 1796), El 4 Gats o el 7 Portes. Todo parece indicar que ninguno de estos lugares vaya a terminar como el Bulli en un futuro próximo. Excursiones fuera de Barcelona: Montserrat y Girona Aproximadamente a una hora en carretera desde Barcelona se encuentra este lugar montañoso con un monasterio benedictino cuyos cimientos datan del siglo XI, y que hoy en día sigue en funcionamiento (unos 70 monjes viven en el monasterio actualmente). Las formaciones rocosas que rodean el complejo del monasterio y la basílica son una imagen icónica de la provincia barcelonesa, y a 750 metros sobre el nivel del mar ofrecen unas magníficas vistas panorámicas. La basílica alberga la imagen de la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña (y de las mujeres embarazadas), cariñosamente conocida como la Moreneta. De singular belleza y realizada en el siglo XII, la imagen es una talla de madera de álamo blanco que se ha oscurecido con el tiempo. Girona es la capital de la provincia catalana del mismo nombre. Hay un tren que te lleva directo desde Barcelona y que tarda menos de una hora. Con un centro medieval muy bien conservado y algunos restaurantes de renombre, es una opción excelente para una excursión de un día. Barcelona en septiembre, y siempre En resumen, si vienes a conocer Barcelona en septiembre, podrás tener lo mejor de dos mundos: el clima veraniego, animación y bullicio festivo, y un descenso considerable en el número de turistas que la visitan. Para que no te pierdas nada, Go City ha ideado dos pases distintos para Barcelona: el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido. Con ellos ahorrarás mucho más que comprando entradas individuales para las principales atracciones de la ciudad. Sólo tienes que decidir cuál de los dos te conviene, descargar tu código, y salir a viajar ¡a tu manera!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon