Cosas que hacer en pareja en Barcelona

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024

Barcelona sobresale entre otras ciudades europeas por su riqueza cultural, su historia, su gastronomía y su vida nocturna, pero, además, es una ciudad con un gran potencial romántico para los que viajan en pareja. Si buscas una escapada romántica urbana con sabor catalán seguro que encuentras en Barcelona un destino perfecto.

Más allá del encanto de su arquitectura, sus tradiciones y una población multicultural, hay toda una serie de actividades especiales para disfrutar Barcelona en pareja. ¿Qué hacer con tu pareja en Barcelona? Pues desde lugares para comer con estilo hasta experiencias culturales únicas y emocionantes, hemos elaborado esta breve guía para ayudar a que tu escapada sea realmente inolvidable.

Paseos para dos

Image of City, Nature, Outdoors, Sea, Water, Sea Waves, Cityscape, Urban, Waterfront, Person,

No hay canales con góndolas, ni puentes sobre el Sena, pero Barcelona tiene algo que no tienen ni Venecia ni París: montañas y playa. Si todavía no has descubierto el placer de una larga caminata con tu pareja, Barcelona puede ser un excelente lugar para intentarlo por primera vez.

El paseo a lo largo de la costa es más romántico en invierno, otoño o primavera, cuando no hay tanto bullicio en las playas. De la playa de Llevante a la de la Barceloneta hay una caminata de aproximadamente una hora a lo largo del Paseo Marítimo. Pueden hacer un descanso en algún restaurante o cafetería con vistas al mar, y terminar con una experiencia onírica en el Acuario de Barcelona.

El Parque Güell de Gaudí tal vez sea uno de los lugares más mágicos de la ciudad. Incluso cuando parece que está lleno de gente es posible encontrar pequeños recodos para un momento de intimidad. De nuevo, es recomendable visitarlo temprano o al atardecer, cuando la luz juega con los colores de los mosaicos.

Las montañas alrededor (y dentro) de la ciudad son una invitación para caminar en completa tranquilidad. Es sorprendente encontrarse con estos lugares silvestres en un entorno urbano, y además, con la ciudad a tus pies la experiencia se vuelve seductora y romántica. Las laderas del Montjuïc esconden miradores y jardines preciosos como el Jardín Botánico de Barcelona y el Mirador de l’Alcalde, un escenario perfecto para experimentar en pareja.

El día de Sant Jordi: regala flores y libros

Image of Flower, Flower Arrangement, Flower Bouquet, Rose, Adult, Female, Person, Woman, Male, Man,

A Sant Jordi se le celebra por todo lo alto en la Ciudad Condal el día 23 de abril. La costumbre dicta regalar rosas y libros a tu pareja, y, por lo tanto, las principales calles de la ciudad se llenan de puestos vendiendo ambas cosas. Es un poco como San Valentín, el Día Internacional de Libro y el día de Cataluña, todo en uno.

Es una de las fiestas más queridas para los barceloneses, y un gran momento para visitar la ciudad con tu pareja. En las calles se bailan las sardanas, se despliegan las banderas catalanas, y en las plazas se levantan los famosos castillos humanos, los castells (ve a la plaza de Sant Jaume para ver el más espectacular). Absolutamente todo el mundo sale a comprar (o vender) rosas y libros a la calle.

Los lugares donde se concentra la animación este día son los jardines del Palau Robert, la plaza del Real y el último tramo del Paseo de Gracià. La fachada de la Casa Batlló, con su dragón en el tejado, se decora entera con rosas, volviéndola más irreal aún.

Cenas románticas

Image of Urban, City, Indoors, Restaurant, Cafeteria, Cafe, Road, Street, Person, Adult, Female, Woman,

Para muchos de nosotros no hay nada más propicio para el romance que una deliciosa cena en un buen restaurante. Barcelona no se queda corta en opciones, y los hay para todos los gustos y bolsillos. En esta ciudad es difícil comer mal.

Reserva una mesa en alguno de estos tres restaurantes históricos que sirven comida catalana tradicional: Can Culleretes (en funcionamiento desde 1796), Els 4 Gats (ambos en el Barrio gótico), o el 7 Portes muy cerca de la Barceloneta.

Los restaurantes japoneses son un favorito para las citas románticas. Recomendamos el Ikoya: un chef japonés y otro vasco se han asociado en este restaurante tipo izayaki en donde hacen maravillas con el producto mediterráneo. El Yashima ofrece un menú de platos japoneses tradicionales, con opción de cenar en mesas bajas al estilo nipón.

El Pla B en el Barrio gótico es un local pequeñito y acogedor con una propuesta gastronómica innovadora y sorpresiva, ideal para una cena en pareja. Ve a La Dama en la Avenida Diagonal para cenar o para tomar un cava y unas ostras en un edificio art decó divino.

Más actividades para hacer en pareja

Image of Cliff, Nature, Outdoors, City, Neighborhood, Scenery, Building, Cityscape, Urban, Rock,

Excursión a Montserrat (viñedos y santuario): A aproximadamente una hora de Barcelona se encuentra este famoso monasterio y basílica de la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña (junto con Sant Jordi), y también de las mujeres embarazadas. El paisaje es espectacular, con viñedos y montañas alrededor. Sube en el funicular hasta el Mirador de Sant Joan para disfrutar las mejores panorámicas.

Excursión a Sant Pol: Perfecto para una escapada de un día, y sobre todo si tu viaje es en verano y buscas un poco de paz, toma el tren con tu pareja hasta Sant Pol, un pequeño pueblo frente al mar a una hora de Barcelona. Hay varios restaurantes famosos donde comer un delicioso arroz, tomar una botella de cava, y una serie de playas muy bonitas para echar la siesta o nadar.

Museu de L’Erotica: Un repaso a la larga historia de lo erótico a través de una veintena de salas temáticas es una buena manera de encender la pasión. Este museo está a pocos pasos del Mercado de la Boquería, otro lugar que hay que visitar cuando estés en Barcelona.

Chocolate y flores: Ambas cosas son una especie de obsesión barcelonesa. Sorprende a tu media naranja con un ramo de flores: las puedes adquirir en cualquiera de las floristerías que dan color a Las Ramblas. Para comprar bombones, dirígete a Petrixol Xocoa en la calle Petrixol, también conocida como “la calle del chocolate”.

Ciudad inagotable

Image of Person, Reading, City, Street, Urban, Book, Publication, Advertisement, Poster, Face, Head, Photography, Portrait, People, Adult, Male, Man, Accessories, Handbag, Path,

Por supuesto, esto es solo un botón de muestra de todo lo que puedes hacer en Barcelona con tu pareja. Sigue leyendo en nuestro blog para encontrar más ideas, y no te olvides de escoger uno de los dos pases que Go City ofrece en esta ciudad para ayudarte a ahorrar en las entradas a las atracciones principales de la ciudad. ¡Viajar nunca ha sido tan fácil!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

A modern tram driving through the streets of Barcelona
Blog

Moverse por Barcelona

La ciudad de Barcelona en su conjunto es muy grande, con una superficie de casi 100 kilómetros cuadrados. El corazón de Cataluña es una de las ciudades más pobladas de Europa, y a esto hay que añadir el hecho de que la ciudad recibe cada año la visita de millones de personas (el año record lo mantiene el 2019, con casi 12 millones). Muchas de las atracciones más importantes se encuentran en un radio de entre 15 y 20 kilómetros cuadrados. Por lo tanto, si el clima es agradable y el tiempo no apremia, caminar por ella es una de las mejores maneras de moverse por la ciudad . Es una fórmula infalible para encontrarse con sorpresas por el camino. Pero Barcelona tiene también mucho que ofrecer una vez que sales del perímetro central de la ciudad. Montjuïc, las playas, el Camp Nou o el barrio de Poblenou son lugares que merecen mucho la pena el viaje, y, por qué no, tal vez salir de la ciudad a reconocer los atractivos de la costa catalana. Metro & FGC Afortunadamente, la ciudad cuenta con una gran cantidad de opciones de transporte para que moverte por Barcelona sea un juego de niños. Es tan sencillo como subirse a una de las ocho líneas de metro y cuatro de tren que tiene la ciudad. Cada línea conecta el centro de la ciudad con un barrio distinto; son fácilmente identificables y eficientes. Dos servicios diferentes operan las líneas de tren y las del metro: TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona) y FGC (Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña), que en su conjunto ofrecen efectivamente un sistema de transporte colectivo. Es un sistema eficiente, con muchas estaciones y conexiones entre las líneas y una frecuencia de entre 2 y 4 minutos entre trenes durante las horas más activas (y los vagones tienen aire acondicionado, algo que se agradece mucho durante el verano). Durante el servicio nocturno la frecuencia será un poco menor, pero nunca vas a tener que esperar más de 10 o 15 minutos si pierdes el tren a altas horas de la madrugada de un sábado. Horarios* Lunes: jueves: de 5:00 a 00:00 Viernes: de 5:00 a 2:00 Sábado: Servicio continuo Domingos y festivos: de 5:00 a 00:00 Tranvía Seis líneas de tranvía cruzan Barcelona, operadas por dos servicios. Tres de ellas cruzan el centro de la ciudad en sentido paralelo a la costa, y las otras tres comunican los municipios de L'Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern y Sant Feliu de Llobregat. En conjunto ofrecen una alternativa al metro, pero con vistas a la ciudad. Horarios De lunes a jueves: de 5:00 a 00:00 Viernes y sábado: de 5:00 a 2:00 Domingos y festivos: de 5:00 a 00:00 Autobús Si el metro, el ferrocarril y el tranvía no te funcionan para llegar a donde quieres ir, la flota de más de 1,000 autobuses de la ciudad podrá suplirlo. La red de autobuses de Barcelona, una de las más respetuosas con el medio ambiente en toda Europa, ofrece una gran cantidad de rutas para sus usuarios. Los horarios varían según la ruta, pero la gran mayoría de los servicios se adaptan a los horarios de la mayoría de los turistas. Casi todas las rutas empiezan a funcionar entre las 5:00 y las 8:00 y terminan entre las 22:00 y las 23:00. También puedes usar el Bus Turístic para realizar un viaje más panorámico por la ciudad. Este servicio de subida y bajada ofrece tres rutas diferentes que cubren diferentes puntos de interés de Barcelona, junto con comentarios de audio sobre su historia en 16 idiomas diferentes. Teleféricos La montaña de Montjuïc alberga muchas de las mejores atracciones de Barcelona, y es probable que quieras incluirla en tu itinerario. El Funicular de Montjuïc opera como una línea de metro, con dos paradas: la estación Paral-lel, que conecta con las líneas L2 (Morada) y L3 (Verde) y la de Parc de Montjuïc. Esta última conecta con el funicular en sí. El Teleférico de Montjuïc ofrece unas espectaculares panorámicas de la ciudad, y te dejará en la cima de la montaña junto al Castell de Montjuïc. Si el teleférico te da vértigo, o tienes tiempo de explorar, también puedes dar un paseo por el Parque de Montjuïc y subir por tu cuenta a la montaña. Pero hay otro teleférico que te sube a la montaña, el Teleférico del Puerto. Este va desde prácticamente la orilla del mar (muy cerca de la Barceloneta) hasta el mirador de Miramar en el Montjuïc, con unas vistas increíbles de la costa barcelonesa. Horarios Enero - febrero: 11:00 – 18:00 Marzo - mayo: 11:00 - 18:30 Junio - septiembre: 11:00 – 19:00 Octubre: 11:00 - 18:30 Noviembre - diciembre: 11:00 - 18:30 Cómo pagar por tu trayecto Todo el transporte público de Barcelona funciona con un sistema integrado de billetes, es decir, el mismo billete te sirve para utilizar todo tipo de transporte público. Los billetes pueden comprarse en línea o en cualquier estación, y deben validarse al tomar el medio de transporte elegido. A partir de ese momento, dispones de una hora y cuarto para realizar otra conexión. Aparte de los billetes de un solo viaje, está la tarjeta contactless T-mobilitat, con varias opciones que puedes escoger dependiendo de la duración de tu visita: T-Casual: 10 viajes individuales T-Usual: Viajes ilimitados durante 30 días T-Familiar: 8 viajes individuales durante 30 días (multiusuario) T-Grup: 70 viajes durante 30 días (multiusuario) T-Jove: Viajes ilimitados para menores de 25 años durante 90 días T-16: Viajes ilimitados y gratuitos para menores de 16 años Taxis Si necesitas un traslado de puerta a puerta, o tienes prisa para llegar a algún lugar, Barcelona cuenta con una amplia flota de taxis. Se reconocen fácilmente por su diseño amarillo y negro, y funcionan como en cualquier gran ciudad del mundo. Puedes pararlos en la calle (cuando traen su luz verde arriba), o simplemente puedes llamar a una empresa para reservar a una hora y lugar específicos. Ten en cuenta que los trayectos hacia o desde el aeropuerto o las terminales de cruceros tendrán un coste adicional, al igual que los viajes nocturnos. Uber y otras aplicaciones como Cabify han tenido problemas en Barcelona (y en muchas otras ciudades españolas). En el momento de escribir este artículo, sí ofrecen servicio en la ciudad. E-scooters y bicis públicas (eléctricas o normales) Al igual que en muchas ciudades importantes de Europa, vehículos como scooters eléctricos y las e-bikes son cada vez más populares como medio para moverse por Barcelona. A menudo se pueden encontrar vehículos de la marca en varios puntos de recarga o aparcamientos de la ciudad, que normalmente se pueden alquilar a través de su aplicación propia. Muchas empresas de alquiler también ofrecen vehículos eléctricos junto a su gama habitual que puedes tomar prestados durante un periodo de tiempo. Las condiciones y las tarifas varían en función del proveedor, pero muchos suelen ofrecer tarifas por hora, por día y por semana. Asegúrate de tener toda la información vigente sobre las leyes y restricciones locales relativas al uso de los scooters eléctricos y las e-bikes antes de optar por alquilar uno de estos vehículos. Las normas para su uso pueden cambiar con el tiempo y pueden diferir significativamente de otros destinos. * Sujeto a cambios. Los horarios exactos de funcionamiento pueden diferir en días concretos. Te recomendamos que consultes siempre los horarios oficiales con los proveedores del servicio.
Anna Rivero
El Corte Ingles shopping mall adorned in Christmas lights
Blog

Barcelona en diciembre

¿Te estás preguntando si diciembre es buen momento para visitar Barcelona, la ciudad que TODO el mundo visita en verano? La respuesta es un rotundo sí, afirmativo, yes. Es más, algunos te dirán que tal vez sea el mejor momento para venir. En verano hace demasiado calor... El solsticio de invierno en la ciudad junto al mar El invierno mediterráneo es por lo general templado, con temperaturas entre los 9o y los 15o C, y rara vez llueve (diciembre es uno de los meses más secos en esta ciudad). Los barceloneses andan en modo festivo, y las calles de la ciudad se animan con mercaditos, ferias e iluminación navideñas. No hay mucho turismo extranjero, así que las filas para las grandes atracciones (como la Sagrada Familia) son mucho más cortas, o inexistentes. Podrás ver el pesebre de la plaza Sant Jaume (y como un auténtico barcelonés, criticarlo); comprar adornos navideños y figuras para el nacimiento en la feria de Santa Llúcia; tomarte un chocolate caliente con churros o con los melindros típicos; salir de excursión a Gerona, o incluso darte un baño vigorizante en la Barceloneta. Pesebres, caganers y el Tió de Nadal Como en muchos países del mundo, la Navidad se celebra en Barcelona con regalos, cenas y comidas con la familia, y reuniones festivas con los amigos y colegas. Pero hay algunas cosas peculiares de Cataluña que tal vez te llamen la atención cuando visites la ciudad en esta época. Una de ellas es la proliferación de nacimientos, que aquí les llaman “pesebres” o “belenes”. Los verás en cada barrio y en muchos de los escaparates de las tiendas. El más famoso de todos y que siempre da mucho de que hablar es el de la plaza Sant Jaume. Cada año, este pesebre corre a cargo de algún artista o diseñador y la polémica nunca falta. Otros pesebres famosos son el del Museu Marès, y el de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén (que además es una iglesia preciosa en el barrio del Raval). Para responder a la demanda de la tradición de los nacimientos existen las ferias navideñas donde comprar todo lo necesario para montar el propio en casa. La clásica es la Fira de Santa Llúcia, en la explanada frente a la catedral de Barcelona, con ya más de dos siglos de tradición; otra feria importante es la que se arma frente a la Sagrada Familia. Hay una peculiaridad de la Navidad catalana que suele sorprender a los fuereños por su escatología. Son los dos personajes típicos de las decoraciones navideñas catalanas: el caganers, una figurita que se coloca en algún lugar discreto del nacimiento porque está, en fin, aliviando sus necesidades fisiológicas, y el Tió de Nadal (“tronco de Navidad”), literalmente un tronco de madera con carita simpática que los niños tienen la responsabilidad de cuidar, pero que también “caga” dulces si lo golpean con un palo, y por eso también se conoce como “Caga Tió”. Hay uno en cada casa. Los caganers suelen hacer referencia a alguna celebridad de la actualidad (incluyendo futbolistas, políticos y algún papa que otro), están totalmente aprobados por las autoridades eclesiásticas, y dicen que traen buena suerte. No pierdas la oportunidad de llevarte unos cuantos a casa. Chocolaterías tradicionales en Barcelona Las chocolaterías tienen una larga tradición en Barcelona. Muchas todavía llevan la palabra “granja” en el nombre, porque antiguamente en ellas se vendía leche y productos lácteos de las granjas de los alrededores de la ciudad. Todavía quedan algunas muy antiguas, como la Granja Viader, donde te recomendamos mucho ir porque además de servir un delicioso chocolate, es un local precioso. Prueba el chocolate suizo acompañado de los típicos melindros crujientes (hay que mojar el melindro en el chocolate, claro). El “suizo”, tradición invernal de Barcelona, es un chocolate a la taza espeso que se sirve con una generosa cantidad de crema batida encima. Hay mucha controversia sobre el tema, pero tal vez uno de los mejores suizos de Barcelona lo encuentres en La Nena. Y para completar el tour chocolatero, pasea por la calle Petrixol, “la calle del chocolate”, un paraíso para los apasionados del alimento de los dioses mexicanos. Gerona medieval: excursión de un día Gerona (Girona, en catalán) es una excelente opción para, ya que estás por ahí, conocer una ciudad preciosa que a menudo los turistas pasan por alto. Se encuentra a una hora y media de distancia al norte de Barcelona, ya sea en tren o en coche, y además de estar llena de edificios medievales históricos, es un destino en sí para los gastrónomos apasionados. Si estás un poco al tanto del mundo de la gastronomía, seguramente te suenen los hermanos Roca. Gerona es su cuartel principal, donde se encuentra su premiadísimo restaurante Celler de Can Roca (uno de los mejores del mundo según los expertos). Aquí no se puede venir de improviso: las reservaciones se hacen con al menos un año de antelación. Massana es otro restaurante famoso de Girona, con una estrella Michelin, donde no es tan complicado reservar. Lo cierto es que es difícil comer mal en esta ciudad. Pero simplemente ver esta ciudad merece la pena el esfuerzo del viaje. Tiene un barrio judío medieval, el Call, muy bien preservado, y una catedral gótica impresionante; hay restos de construcciones romanas, casas preciosas que dan al río, puentes que lo cruzan, y murallas de 2,000 años. Para intrépidos: la Barceloneta en diciembre No olvides empacar tu traje de baño cuando vengas a Barcelona en diciembre. Lo decimos en serio. Los baños invernales en las playas de la Barceloneta son una tradición local. Ven preparado con ropa de abrigo y una buena toalla, entra al mar, aguanta al menos un minuto, y cuando salgas te sentirás como otra persona (en cuanto vuelvas a sentir tus extremidades). Además, las cafeterías del barrio de la Barceloneta te esperan con una taza de café con leche caliente, o un caldito para recuperar. Te aseguramos que no serás el único loco en la playa. En resumen... ¡Sí, es buena idea viajar a Barcelona en diciembre! Ven y disfruta de todas las atracciones a tus anchas, y descubre otras que sólo suceden durante este mes, como las ferias navideñas y los pesebres. Y no olvides llevarte tu caganer favorito para la buena suerte. En Go City nos gusta ayudarte a hacer tu viaje más fácil. Consulta nuestras ofertas de pases en Barcelona. Con ellos podrás ahorrar muchísimo en las entradas a las atracciones más importantes de la ciudad, y quien sabe, tal vez te inspiremos a hacer cosas que no habías contemplado. ¡Viaja al máximo con Go City!
Anna Rivero
Blog

La Sagrada Familia de Barcelona: guía de visita

Gaudí fue uno de los arquitectos más famosos del mundo en su época (y lo sigue siendo). Su influencia en la arquitectura catalana e internacional fue enorme, y encontrarás sus obras por toda la ciudad de Barcelona, donde vivió gran parte de su vida. Su obra más reconocida es, sin duda, la Sagrada Familia, un enorme monumento a la fe de Gaudí. En este artículo te ofrecemos una pequeña introducción para que descubras por qué tiene que estar en tu itinerario. ¿Qué es la Sagrada Familia? En pocas palabras, la Sagrada Familia de Gaudí es el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Considerada la obra maestra del célebre arquitecto, no pudo terminarla antes de su muerte en 1926. Hoy en día, y después de muchas vicisitudes, la basílica sigue en construcción. Teniendo en cuenta que Notre Dame tardó casi 200 años en ser construida, la Sagrada Familia va muy bien. ¿Quién era Antoni Gaudí? Antoni Gaudí i Cornet nació en 1852 en la provincia de Tarragona, al sur de Cataluña. Su estilo único, caracterizado por la unión del arte neogótico, las técnicas del arte oriental y la fascinación por la naturaleza y el cuerpo humano, lideró el movimiento del modernismo catalán. La gran parte de su trabajo se desarrolló en Barcelona, que hoy en día debe mucho de su fisionomía a este gran arquitecto. En lugar de trabajar a partir de planos, Gaudí prefería crear a partir de dibujos, bocetos y finalmente maquetas en tres dimensiones de sus futuros edificios antes de su construcción. Esto significaba a menudo más tiempo de pre-producción que el que requerían muchos otros arquitectos de su época, pero es probablemente la razón por la que sus obras siguen siendo tan únicas hasta el día de hoy. Historia de la Sagrada Familia La idea de la Sagrada Familia fue concebida en 1872, después de que el librero, filántropo y destacado organizador religioso Josep María Bocabella regresara de Italia, donde visitó el Vaticano en Roma. Inspirado por su devoción a San José y por su espíritu católico, compró el terreno para construir en él un templo dedicado a la Sagrada Familia. Josep se puso en contacto con el famoso arquitecto catalán Francisco de Paula del Villar, quien propuso la construcción de un templo al estilo neogótico. Las obras comenzaron en 1882, pero Villar solo supervisó la creación de la cripta del ábside antes de dimitir de su cargo en 1883 por desavenencias con Bocabella. Fue entonces cuando intervino Gaudí. Tras rediseñar radicalmente el edificio, las obras continuaron y fue nombrado director del proyecto un año después. Desde entonces, se convirtió en su mayor preocupación —rayando con la obsesión. Gaudí sabía que su diseño tardaría muchos años en materializarse. Afortunadamente, a Josep no le importaba esto; la obra, y el tiempo que llevaría terminarla, hablarían por sí mismos. Josep María Bocabella falleció en 1892, y fue enterrado en una de las capillas del templo en construcción. Sin embargo, casi cuarenta años después, sólo el veinte por ciento de la obra estaba terminado. Y lo que es peor, Gaudí falleció atropellado por un tranvía, dejando a su suplente Domènec Sugrañes i Gras para que continuara con su obra. Gaudí, como Bocabella, fue enterrado en la Sagrada Familia, y de momento son las dos únicas personas que descansan allí eternamente. Siguieron los problemas: la Guerra Civil española provocó la destrucción de partes del edificio y el incendio de los planos. Una vez terminada la guerra, transcurrieron más de 15 años hasta que se recuperaron los dibujos y planos originales a partir de los primeros conceptos y de secciones no dañadas. Desde entonces, una serie (larga) de arquitectos se han hecho cargo del proyecto. Y ahora, casi 150 años después de que se concibiera el proyecto, ya queda menos para el final de la obra. Diseño e influencias de la Sagrada Familia Cada centímetro de la iglesia está cargado de elementos simbólicos del cristianismo. Originalmente, se planificaron dieciocho torres que representaban a Jesús, sus doce discípulos, la Virgen María y los cuatro evangelistas (Lucas, Mateo, Juan y Marcos). Sin embargo, hasta la fecha, sólo se han completado nueve. Como hombre religioso, Gaudí insistió en que la torre más grande, dedicada a Jesús, fuera más corta que la colina del Montjuïc, para no sobrepasar la creación divina. Las tres grandes fachadas están igualmente dedicadas a momentos importantes de la fe; la Natividad representa el nacimiento de Jesús y la vida misma, la Pasión su sacrificio y la Gloria su reinado eterno. Cada una de ellas tiene su cuota de imágenes icónicas. El interior de la iglesia es una fiesta para los ojos, con formas geométricas que se entrecruzan en los pilares y el techo. Ninguna superficie es plana, ya que las formas abstractas se ondulan con curvas, giros y bordes ornamentados. Visitar la Sagrada Familia La Sagrada Familia es sin duda uno de los puntos turísticos más destacados de Barcelona, con miles de personas que visitan el impresionante edificio cada año. Y la mejor manera de verlo es haciendo una visita guiada. Un guía experto te explicará todos los aspectos interesantes de su diseño, desde el interior hasta el exterior. Te desvelará todos los elementos simbólicos ocultos y terminarás tu visita con un aprecio más profundo por la obra de Gaudí. Sin embargo, al ser uno de los lugares más visitados de la ciudad (¡y del país!), hay que reservar con mucha antelación si quieres conseguir una plaza. Y prepárate para las multitudes inevitables. Si prefieres saltarte todo eso y ver la iglesia desde una perspectiva diferente, ¿por qué no hacer un tour virtual de 360o del edificio sin ni siquiera poner un pie dentro? Gracias al poder de la tecnología de la realidad virtual, podrás explorar cada superficie de cerca, todo ello al aire libre, lejos de las multitudes al interior de la iglesia. ¿Qué pensaría Gaudí al respecto? Estamos seguros de que estaría impresionado. ¿Qué hay en el interior de la Sagrada Familia? En el interior de la basílica podrás disfrutar de la incomparable luminosidad de las vidrieras de colores, así como de las originales formas orgánicas inspiradas en la naturaleza y que Gaudí tomó como modelo para sus edificaciones. También puedes entrar a la cripta, donde están enterrados tanto Gaudí como Bocadella, y contemplar en el museo las maquetas originales de Gaudí, que te sorprenderán por su escala, ya que dico arquitecto catalán no usaba planos. Para más información, lee nuestro artículo del Blog de Go City sobre el interior de la Sagrada Familia. ¿Cuánto dura la visita guiada de la Sagrada Familia? Las visitas guiadas estándar suelen durar alrededor de una hora y media, lo que permite a los visitantes ver los puntos destacados de la basílica, incluyendo la fachada del Nacimiento, la nave principal, el altar mayor y la fachada de la Pasión. Estas visitas pueden ser guiadas por un guía turístico oficial o por un guía de audio proporcionado por la iglesia. Por otro lado, las visitas guiadas especiales, como la visita a la torre, que permite a los visitantes subir a una de las torres de la Sagrada Familia para disfrutar de una vista panorámica de Barcelona, pueden durar hasta dos horas y media. Es importante tener en cuenta que el tiempo total de la visita puede verse afectado por factores como la cantidad de personas que estén en la iglesia en ese momento y la duración de las colas para entrar. Por lo tanto, se recomienda reservar con anticipación y llegar temprano para evitar esperas innecesarias. Otros aspectos destacados de Gaudí Por supuesto, la Sagrada Familia es sólo una de las muchas creaciones de Gaudí en Barcelona. Puedes pasear por el Park Güell y ver sus muchas creaciones únicas, como el mosaico de salamandras El Drac, y subir la escalera en forma de costilla hasta la Casa del Guarda. ¿Por qué no visitar la Casa Batlló? Se trata de una casa convertida en museo que suele considerarse el epítome de las obras terminadas de Gaudí. O, si lo prefieres, ve a La Pedrera, también conocido como Casa Milá, un edificio que parece vivo con sus paredes cinceladas en piedra caliza que recuerdan a la piel de un animal extraño. Visita el interior de este edificio que cambia de color dependiendo de la luz, y descubre algunos de los detalles que no se ven a simple vista, como “el piso de los vecinos”, una vivienda que recrea la vida cotidiana de principios del siglo XX. También puedes volver al punto de partida en la Casa Vicens, la primera obra arquitectónica de Gaudí, edificada entre 1883 y 1885 cuando el arquitecto tenía poco más de treinta años. Si quieres ver las creaciones de Gaudí a través de una lente diferente, vive la Experiencia Gaudí 4D para hacer un impresionante recorrido digital por su vida, su época y sus influencias.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon