Las 10 mejores vistas de Barcelona

Image of Nature, Outdoors, Scenery, Landscape, City, Panoramic, Cityscape, Urban, Amusement Park, Fun, Theme Park,

Siempre es enriquecedor ver la vida desde nuevas perspectivas. Y más aún, si desde el nuevo ángulo, lo que descubres son unas vistas maravillosas de Barcelona. Eso es justo lo que vamos a explorar a continuación: una selección de las mejores vistas de Barcelona.

Mientras paseas por las calles, es difícil que te hagas una idea de dónde está cada cosa o a cuánta distancia quedan los distintos lugares. Sin embargo, si buscas un lugar elevado, toda la ciudad comienza a cobrar sentido. Además de que si se trata de una metrópolis tan bonita como Barcelona, te regalará maravillosas vistas de postal que querrás inmortalizar para siempre.

No queremos que te pierdas nada, así que nos subimos a montañas, edificios, torres, estatuas y azoteas para contemplar contigo las mejores vistas panorámicas de Barcelona.

Nuestra selección:

  • Montjuïc
  • Tibidabo
  • Parque Güell
  • La Sagrada Familia
  • ¡Y muchas más!

1. Museu Nacional d’Art de Catalunya

Image of City, Pants, Bag, Urban, Photography, Accessories, Handbag, Road, Street, Person, Portrait, Fun, Tourist, Vacation, Female, Girl, Teen, Jeans, Backpack,

Sitúate en la Plaça d'Espanya y extiende la vista más allá de las torres venecianas para contemplar la hermosa cúpula y los altos campanarios del Palau Nacional de Montjuïc. Este precioso palacio se construyó para la Exposición Universal de 1929 y, hoy en día, es la sede del Museu Nacional d’Art de Catalunya. Dentro del museo descubrirás miles de obras de arte históricas (y contemporáneas). Lo que no todo el mundo sabe es que, además de lo que guarda en su interior, hay mucho que ver también desde el exterior. La azotea del Palau Nacional ofrece vistas panorámicas de Barcelona de 360o. Admira la famosa Fuente Mágica, localiza las torres de la Sagrada Familia y descubre los edificios que formaron parte del Parque Olímpico de 1992. Además, la azotea cuenta con un bar de cócteles, ¡por si quieres mejorar aún más la experiencia de las vistas!

2. Montjuïc

Image of Outdoors, Nature,

¿El Palau no te parece lo suficientemente alto? No pasa nada, puedes seguir subiendo. Toma el Funicular de Montjuïc hasta la estación base del teleférico y deslízate sobre las copas de los árboles mientras contemplas la ciudad, el puerto y el inmenso azul del Mediterráneo.

La siguiente parada del teleférico es la del Mirador d'Alcalde, una serie de terrazas desde las que disfrutarás de unas vistas aún más impresionantes. Si tienes ganas de caminar, no te pierdas los preciosos jardines públicos de la zona.

La última parada es la del Castillo de Montjuïc, una antigua fortaleza y prisión, que hoy día funciona como museo militar. La mejor vista de pájaro podrás disfrutarla desde la Terraza Martínez, donde también podrás tomar algo de beber, un delicioso plato de marisco o una de las mejores paellas de la ciudad.

3. Tibidabo

Image of Amusement Park, Fun, Theme Park,

Seguro que pensabas que habías alcanzado el punto más alto de la ciudad, pero la verdad es que Montjuïc es solo la segunda montaña más alta de Barcelona. De hecho, no es más que una colina en comparación con el Tibidabo, que, con sus 512 metros sobre el nivel del mar, puede verse prácticamente desde todos los puntos de la ciudad.

La ruta azul del autobús turístico te llevará hasta allí. Si lo prefieres, también puedes tomar el Tramvia Blau, un encantador tranvía azul vintage que te lleva hasta la primera parada del Funicular del Tibidabo. Este funicular totalmente renovado se conoce ahora como Cuca de Llum (luciérnaga), y cuenta con un diseño futurista y unos ventanales ampliados para mejorar las impresionantes vistas, además de paneles educativos a bordo.

Al llegar arriba, puedes darte un paseo con vistas por el Parque Natural de Collserola o hacer un picnic con vistas panorámicas junto a la iglesia del Sagrat Cor (Sagrado Corazón). Aunque lo más famoso del Tibidabo probablemente sea su parque de atracciones, uno de los más antiguos del mundo.

Su área panorámica ofrece las mejores vistas de Barcelona además de dos atracciones icónicas de la ciudad. El famoso Avió, el primer simulador de vuelo del mundo, es una réplica del avión que realizó el vuelo Barcelona-Madrid por primera vez en la historia. Este avión rojo fuego propulsado por su hélice original desde 1928 no solo te ofrecerá buenas vistas, sino un viaje emocionante que hará volar tu imaginación. El imponente mirador de la Talaia (Atalaya), que se eleva a 551 metros sobre el nivel del mar, fue tal éxito cuando se inauguró en 1921 que la gente pensaba que tenía propiedades curativas y que si los niños con tos ferina subían unos minutos, se curaban. ¡Tal vez decir que las vistas son curativas es un poco exagerado, pero desde luego merecen muchísimo la pena!

4. Búnkers del Carmel

Image of Building, Cityscape, Urban, Outdoors, Car, Vehicle, Nature,

No hay nada mejor que encontrar joyas ocultas en ciudades turísticas, y esta lo es. Cada vez se va haciendo más conocida y la gente empieza a reunirse aquí, sobre todo para ver la puesta de sol. Pero aún sigue siendo uno de los lugares menos concurridos para disfrutar de unas vistas estupendas de Barcelona.

A pesar de su nombre, los Búnkers del Carmel, también conocidos como Turó de la Rovira por la colina en la que se encuentran, nunca fueron búnkers en realidad, sino fortificaciones antiaéreas utilizadas durante la Guerra Civil Española. En las bases de hormigón se encontraban los cañones con los que se defendía la posición y se vigilaba toda la ciudad. Y desde los trabajos de renovación de Barcelona en 1992, acoge a visitantes aficionados a los atardeceres panorámicos.

Si te decides a visitarlos, ten en cuenta que, independientemente de si llegas a la zona en metro, autobús o taxi, tendrás que caminar una cierta distancia cuesta arriba. Así que, ponte tus zapatillas más cómodas, mete un par de bebidas en la mochila y prepárate para disfrutar de las vistas. ¡Haznos caso, merecerá la pena!

5. Parque Güell

Image of City,

¿Cómo hemos llegado hasta aquí en un artículo sobre Barcelona sin mencionar a Antoni Gaudí? Es extraño, desde luego, pero ha llegado el momento de hablar del genio modernista que tanto ha aportado a la personalidad de esta ciudad.

El Parque Güell es uno de los puntos más altos de Barcelona y se extiende sobre una colina antaño desnuda, de hecho, antes se conocía como Muntanya Pelada. Gaudí la transformó en un parque exuberante y maravilloso, y lo adornó con algunas de sus mejores obras, como la Escalinata del Dragón y los Jardines de Austria. Pero además de todo eso, desde la terraza de la zona monumental podrás contemplar toda Barcelona enmarcada por coloridos mosaicos modernistas y con el mar Mediterráneo al fondo.

6. Torres de la Sagrada Familia

Image of City, Nature, Outdoors, Sky, Urban, Cloud, Art, Metropolis, Accessories, Ornament, Cityscape, Weather,

La obra maestra inacabada de Gaudí es todo un símbolo de Barcelona. Es imposible no maravillarse ante su imponente arquitectura, sus deslumbrantes vidrieras y los detalles infinitamente imaginativos de sus fachadas. Empápate de sus secretos en una visita guiada y, si lo que te interesan son las vistas, hazte con una entrada para la cima de las elevadas torres de la basílica.

El diseño original de Gaudí cuenta con 18 torres, que simbolizan los 12 apóstoles, los cuatro evangelistas, la Virgen María y Jesucristo. Hasta ahora sólo se han terminado ocho. Si finalmente se completan todas (la torre dedicada a Jesucristo debería alcanzar 170 m de altura), la Sagrada Familia se convertirá en el edificio religioso más alto del mundo.

La Torre del Nacimiento, ricamente decorada, fue la única torre que se construyó bajo la supervisión del propio Gaudí, visita su obra original de cerca y siente la brisa marina mientras recorres el puente que une las torres de la fachada del Nacimiento. Si miras hacia el este, verás una estupenda panorámica de la ciudad con cadenas montañosas al fondo. La Torre de la Pasión, que representa la muerte y resurrección de Cristo, es mucho más reducida, pero su vista oeste, hacia el Mediterráneo, es igual de increíble.

7. Casas de Gaudí en Barcelona

Image of Photography, City,

Las casas que creó Gaudí en el Passeig de Gràcia no son tan altas como la Sagrada Familia, pero son igualmente maravillosas.

Desde la azotea de la Casa Batlló, cuyas baldosas de cerámica recuerdan el lomo de un dragón, se puede contemplar el casco antiguo y la ondulante fachada de La Pedrera, o Casa Milá. Si visitas Barcelona en verano, consulta la agenda de la ciudad, porque puede que encuentres lo que llaman "noches mágicas" en las azoteas, donde las vistas panorámicas se complementan con bebida grati y música en directo.

Al otro lado del Passeig de Gràcia, en la terraza situada sobre la enorme ola de piedra que es La Pedrera, encontrarás simpáticas y onduladas chimeneas centinela, muchas de ellas con cascos de guerrero, además de espectaculares vistas de 360o sobre el barrio de Gràcia y Barcelona al completo.

8. Las Arenas de Barcelona

Image of Shop, Shopping Mall, Lighting, City, Arena, Urban, Stadium,

Otro mirador muy popular en el centro de la ciudad, que además ofrece la posibilidad de tomar algo mientras disfrutas de las vistas, es la azotea de Las Arenas de Barcelona. Este peculiar edificio de la Plaça d’Espanya fue en su día una de las tres plazas de toros de la ciudad y tenía capacidad para unos 15 mil espectadores. Posteriormente, el legendario arquitecto británico Richard Rogers lo transformó en un centro comercial y de ocio. Su ambicioso diseño mantuvo la fachada original, pero añadió una cúpula y una terraza circular en el tejado.

No hace falta que tomes el ascensor acristalado; los ascensores del centro comercial son gratuitos y te llevarán hasta el mirador de la azotea, donde descubrirás una interesante oferta de bares y restaurantes.

9. Estatua de Colón

Image of City, Urban, Downtown, Cityscape, Road, Outdoors, Person, Motorcycle, Vehicle, Neighborhood,

Al pie de la Rambla, se alza una columna corintia de 60 metros de altura coronada por una estatua de bronce que marca el lugar en el que el famoso explorador puso el pie por primera vez en Cataluña tras su viaje al Nuevo Mundo. El dedo señala hacia el sureste, al mar; no hacia América, como muchos creen, ya que para eso, la estatua debería señalar hacia la Rambla y el efecto no sería el mismo.

Si quieres contemplar las vistas del mismísimo Colón, sube al ascensor oculto en el interior de la columna y asciende hasta el pedestal. En los días más ventosos se puede apreciar cómo se comba la columna con el viento. Desde el mirador acristalado, disfrutarás de unas vistas estupendas del puerto, la Rambla, el Barrio Gótico, Montjuïc y el maravilloso Mediterráneo. ¡Una perspectiva de lo más inspiradora para seguir “descubriendo” Barcelona!

10. Los mejores bares de azotea en Barcelona

Image of Summer, Nature, Outdoors, Scenery, Sky, Palm Tree, Tree, Landscape, Panoramic, City, Tropical, Beach, Coast, Sea, Shoreline, Water, Waterfront, Cityscape, Urban,

Si quieres acompañar las vistas con un cóctel o una cena, no te pierdas los mejores bares y restaurantes de azotea en Barcelona.

El elegante Sky Bar del Grand Hotel Central abre al público después de las 20:00 y sirve comida y cócteles. Además, cuenta con una piscina infinita que parece caer en cascada sobre la ciudad.

Para contemplar una vista panorámica mágica de 360o, visita el Terrat, en el Mandarin Oriental. Además de disfrutar de las vistas, podrás degustar deliciosa comida peruana.

También puedes subir en ascensor a la azotea 360o del Hotel Barceló Raval para disfrutar de cócteles clásicos, tapas y DJs en directo los fines de semana de verano.

Por la zona de la playa de la Barceloneta, no te puedes perder el Hotel W Barcelona, también conocido como el Hotel Vela, por su forma. Este particular edificio se viste de tonos azules y rojos por la noche. Sube en el ascensor hasta el bar Eclipse, en la planta 26, para bailar hasta el amanecer, mientras contemplas la playa de la Barceloneta y las luces parpadeantes de la ciudad.

Preguntas frecuentes

¿Dónde ver Barcelona desde lo alto? Además de las que te hemos recomendado, también puedes ver unas buenas vistas de Barcelona desde la torre de Collserola: es una torre de telecomunicaciones que cuenta con una plataforma de observación en su parte superior y ofrece vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad y sus alrededores.

¿Dónde ver el skyline de Barcelona? Además de los lugares que te hemos recomendado, también es posible ver el skyline de Barcelona desde la azotea del Hotel Grand Central.

¿Cómo se llama el mirador de Barcelona? Hay varios miradores en Barcelona, pero uno de los más famosos es el Mirador de Colón, el cual ya te hemos recomendado más arriba.

Ahorra en Barcelona con Go City®

Esperamos que esta selección de las mejores vistas de Barcelona te haya servido de inspiración para tu viaje a la ciudad.

Y si además de disfrutar de las mejores atracciones turísticas de Barcelona, también quieres ahorrar en las entradas, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en la ciudad. ¡Aprovecharás tu viaje al máximo y pagarás mucho menos!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Avinguda Diagonal viewed from above
Blog

Barcelona en marzo

El último mes del invierno marca la transición hacia la primavera, que llega en marzo a Barcelona como un meteorito, verdeando los árboles de las avenidas y alargando las horas de sol día a día. Tal vez marzo sea uno de los mejores meses para visitar Barcelona, principalmente porque sigue siendo temporada baja para el turismo, lo que se traduce en muchísima menos gente en todos los lados. Podrás disfrutar de la Sagrada Familia, el parque Güell y de todas las demás atracciones principales de la ciudad sin sentir el agobio de las demasiadas personas. Fuera de las fechas del Congreso MWC (Mobile World Congress) a principios de marzo, el resto del mes encontrarás buenos precios en alojamiento (y en los vuelos para llegar), y un clima casi primaveral con una temperatura media de 15oC y poca lluvia. Si vienes a conocer Barcelona en marzo, estás de suerte. Los imprescindibles de Barcelona   No te puedes ir de Barcelona sin haber visitado la Sagrada Familia de Antoni Gaudí, y no te conformes con verla desde fuera. Todavía en obra después de más de cien años desde que se inició su construcción, los interiores de esta catedral quitan el aliento. Sigue el "tour Gaudí" en la Casa Batlló, un edificio que Gaudí reconstruyó completamente y que hoy en día se puede visitar y sentir cómo era la vida cotidiana en sus interiores (cotidiana, pero definitivamente fuera de lo común). La Pedrera es otro imprescindible gaudiano, así como el famoso Parque Güell, que recomendamos mucho visitar por la tarde para contemplar Barcelona desde la parte más elevada del parque.   Los viejos mercados de Barcelona son muy famosos, y marzo presenta la oportunidad de recorrerlos tranquilamente, sin aglomeraciones. La Boquería y el Mercat de Santa Catarina son dos de los principales; el viejo mercado del Born ya no funciona como mercado de alimentos, pero el edificio modernista de finales del XIX es precioso, y sigue activo como centro cultural, con galerías, tiendas interesantes y cafeterías modernas, y unas ruinas medievales en su interior que fueron descubiertas durante su más reciente renovación. Si buscas más inspiración para planear tu viaje, en nuestro blog tenemos una lista de los lugares que no te puedes perder durante tu visita a Barcelona. ¡Es una ciudad inagotable! Sant Medir, la fiesta más dulce   Esta tradición data de mediados del siglo XIX (está bien documentada) cuando un panadero del barrio de Gracià, después de recuperarse de una enfermedad, se prometió a sí mismo hacer una peregrinación anual a la ermita de Sant Medir. Al regresar a Barcelona con sus acompañantes se les hacía gran recibimiento y ellos arrojaban judías a los vecinos del barrio allí reunidos. La peregrinación fue creciendo, y las judías se intercambiaron por dulces que hoy en día siguen lloviendo sobre los asistentes a esta fiesta que se celebra alrededor del día 3 de marzo en Gracià y la Bordeta, y en otros barrios barceloneses donde hay collas (grupos de peregrinos). La gente acude a recibir a los peregrinos con paraguas abiertos para recoger los dulces que literalmente llueven sobre ellos. Como en todas las fiestas populares catalanas, durante Sant Medir salen los gigantes y los cabezudos a desfilar, se bailan sardanas, se come y se bebe en la calle, y los castells, esos verdaderos castillos humanos, ponen los pelos de punta con sus demostraciones. Otros eventos del mes de marzo en Barcelona Mobile World Congress El mes da comienzo con la convención más importante en el mundo de la telefonía móvil y los avances tecnológicos de la comunicación, que se da en el recinto de la Fira de Barcelona. Durante los primeros días de marzo, el MWC (que antes se llamaba Mobile World Congress) atrae a miles de personas de la industria y a curiosos e interesados en las nuevas tecnologías. El congreso hoy va mucho más allá de los teléfonos, e incluye inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, drones, y robótica. Ojo con esas fechas: ¡los hoteles se llenan! El maratón de Barcelona Aunque con los recientes eventos globales las fechas pueden cambiar, el maratón de Barcelona se ha celebrado tradicionalmente a mediados de marzo, cuando las condiciones del clima son ideales para correr. Empieza y termina en la Plaza de España, y la animación del público barcelonés es legendaria, motivando a los atletas. Si eres corredor, ¡esta es una manera fantástica de conocer la ciudad! A lo largo del recorrido, que pasa por puntos icónicos de Barcelona, encontrarás bandas tocando música y muchísima gente animando a los corredores. El rally internacional de coches de época Barcelona-Sitges Este elegante y célebre rally se celebra el 15 de marzo desde ¡1959! Y desde ese año en el que participaron una veintena de coches ha crecido considerablemente. Hoy en día se apuntan más de 60 vehículos aproximadamente, que recorren unos 40 kilómetros entre Barcelona y la pequeña localidad costera de Sitges. Como en 1959, el rally da comienzo en la plaza de Sant Jaume. La peculiaridad de este rally es que los participantes tienen que vestir de la misma época de sus coches, cosa que hacen a pie juntillas. Además del recorrido se organizan una serie de eventos paralelos, tanto en Barcelona como en Sitges. Podrás ver vehículos legendarios recorriendo las grandes avenidas de Barcelona, o si te animas a ir (está muy cerca de Barcelona), en Sitges puedes verlos llegar y formar parte de la animación por la noche. Otros eventos para anotar: danza, y risas Marzo es el mes de la danza en Barcelona. El festival Dansa Metropolitana trae cientos de espectáculos de danza repartidos por 12 municipios de toda la provincia, muchos de ellos gratuitos. El festival dura aproximadamente dos semanas y reúne a compañías de todo el mundo, además de organizar talleres, exposiciones y charlas en torno a este arte. In Risus, el Festival de Humor de Barcelona, es un recién llegado al calendario de los festivales en Barcelona, pero promete quedarse para mucho tiempo. Son cuatro días en los que se presentan más de 40 espectáculos en más de diez recintos y teatros de la ciudad, así que no te pierdas esta oportunidad única de partirte de risa. En resumen...   Barcelona en marzo se despereza de su letargo invernal para recibir a la primavera con toda la animación legendaria de sus barrios, calles y plazas. Podrás disfrutar de las atracciones principales sin millones de turistas a tu alrededor, y de un clima súper agradable. No olvides que Go City te ofrece una forma increíble de ahorrar en las entradas a los museos y atracciones de Barcelona con cualquiera de los dos pases, ya sea el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido. Teniendo en cuenta que marzo sigue siendo parte de la temporada baja en esta ciudad, podrás hacer un viaje fantástico sin gastarte demasiado, así que no te lo pienses demasiado y ¡haz ya tus maletas! As Barcelona waves goodbye to winter and beckons in the spring, the city begins to enjoy the best of all worlds – Sunny days and mild temperatures, a bustling atmosphere without too many crowds, and a whole host of events to keep spirits high. Choosing to visit Barcelona in March may prove a rewarding decision no matter your travel style. Many would consider the spring period the best time to take a trip to the Catalan capital. Take this chance to explore everything the city has to offer without battling constant crowds and jump into one of the many local festivities and events.   Tourism in March Spring offers the city of Barcelona a delightful grace period in which tourism rates begin to rise gradually without taking over the city as can be expected in the summer months. With temperatures averaging between the low-40s and high-50s, you can bet on mild but sunny days and cool but pleasant evenings. While it may not be the best time for a dip in the Mediterranean, and while you’ll likely need to pack a jacket or two, March offers the ideal opportunity to explore everything that Barcelona has to offer. In booking your trip, you’ll find yourself blessed by lower airfares, cheaper hotels and pretty much your pick of the litter for accommodation. But the biggest benefit of visiting Barcelona in March will be the opportunity to see just about anything you want without any of the summertime hassle. You shouldn’t have to fight huge crowds to get into your choice of attractions, and booking should often be available for the same day. This would be the perfect opportunity to explore the Sagrada Familia without having to wade through the tourists. Or wander around Park Güell during one of its quietest and most tranquil times. Or visit Barcelona Zoo without all of the summer break kids taking up the best viewing spots. Your trip will truly be your own in spring.   Sant Medir Early in March, locals to the old town of Gràcia take to the streets to observe the Sant Medir parade and all of the festivities it brings with it. The event is most well-known for the many candies, toffees and treats thrown to onlookers by those within the procession of horses, floats and lorries. Following in the footsteps of a local baker who began the annual procession in the 19th Century after miraculously recovering from illness, the celebration has since become known locally as the dolça festa, the ‘sweet festival’ for the many treats gifted to the enthused observers. If you happen to be visiting within the first week of March and feel like embracing your inner child, be sure to make your way to the parade with a spare bag in hand ready to join the many expectant kids to catch all the candy you can!   Barcelona-Sitges International Vintage Car Rally The referenced media source is missing and needs to be re-embedded. This is truly one for the vintage vehicle buffs. For over half a century now, Barcelona has been witness every March to an enthused procession of nostalgic and bygone automobile models. For two days, the city’s coastal routes of Barcelona and Sitges growl with the sound of hundreds of these beasts for onlookers to revel at. The rally has become a staple for vintage car enthusiasts the world over, with many flocking to the city each year for the event. As such, the streets surrounding the rally route often like to capitalize on this increased custom with various events, live music, merchant stalls, wine tasting sessions and workshops.   Barcelona Marathon Having indulged in the many food-based festivities of the fall and winter seasons, many locals and visitors start training for the Barcelona Marathon. The 26-mile route takes runners on an athletic tour past some of the city’s most iconic monuments. Beginning at the foot of Montjuïc, the course loops around the inner districts of the city, past the likes of Camp Nou in the west and Parc del Fòrum in the east, before looping back around via the coast. If running is your thing, why not train up for a few months before your trip for a unique way to explore the city?   Barcelona Beer Festival Barcelona in March is also typically host to the Barcelona Beer festival, which has grown rapidly since its inception in 2012 to host around 30,000 attendees each year. The festival brings together more than a thousand accredited professionals to celebrate and share their love of brewing beer. Offering many hundreds of variations of beer and a whole host of different activities, beer lovers both local to and visiting Barcelona can truly revel in their shared beverage passions. The event also offers a range of shows and live music for attendees to enjoy. Why not go grab yourself a beer or three during your springtime visit?   St. Patrick’s Day While St. Patrick’s may not be a strictly Catalan or even a Spanish event, that doesn’t necessarily mean that it isn’t embraced by those who want to celebrate. There’s always sure to be a sizable group of expats and tourists gathering at their nearest Irish Pub to sink a few pints of Guinness. Among the most popular venues are Flaherty’s, the George Payne and the Wild Rover.   Wrapping Up Springtime is often overlooked by many as an ideal time to visit Barcelona. While it may not offer the same warm days and perfect swimming weather as summer, it compensates handsomely by allowing you to see Barcelona in a more quiet and authentic state. Alongside the benefits of lower tourism rates, you’ll also have the opportunity to observe and even participate in many of the region’s most hotly anticipated events of the year. Whether you’re looking for a genuine cultural experience or simply a relaxing trip to the heart of Catalonia, visiting Barcelona in March will almost certainly pay dividends.
Anna Rivero
Blog

Playa de la Barceloneta: 8 cosas que hacer

¡Hola! ¿Estás planeando tu viaje a Barcelona? ¡Qué suerte! Hay tanto que ver y que hacer en la soleada capital catalana que es imposible aburrirse. Y si lo que quieres es tomarte un descanso de tanta gastronomía, cultura y exploración, ¿qué mejor que un paseo por la playa? Barcelona tiene varias playas estupendas, pero la más conocida es la Barceloneta. Te preguntarás por qué. ¡Pues porque hay un montón de cosas que hacer! ¿Quieres que te contemos las mejores? Sigue leyendo y descubre nuestra guía de los mejores planes en la Barceloneta. 1. Relájate La Barceloneta es una playa, así que es evidente que uno de los planes más típicos es tumbarse a tomar el sol. Con sus cerca de 500 metros de extensión, seguro que encuentras hueco para la sombrilla. Eso sí, ten en cuenta que la Barceloneta es una de las playas más animadas de Barcelona, así que si tu objetivo es escapar del bullicio de la ciudad, lo mejor es que llegues temprano y con cascos. De esa forma, te harás con el mejor puesto. Además, te alegrará saber que la playa cuenta con un servicio de wifi bastante decente, por si quieres publicar tus aventuras en Instagram o disfrutar de un par de capítulos de tu serie favorita bajo el sol. Pero no todo va a ser descansar, si te entran ganas de un poco más de acción... 2. Vive la noche Sí, la Barceloneta también tiene su lado fiestero. Grupos de simpáticos juerguistas suelen reunirse al amor de la música y de las bebidas refrescantes hasta altas horas de la madrugada. Seguro que alguno de ellos te acoge con los brazos abiertos. Así que no lo dudes, si te apetece pasarlo en grande, entérate de lo que se cuece por la Barceloneta. Puede que se te haga tarde, tú solo acuérdate de hidratarte bien para amanecer como una rosa al día siguiente. 3. Tómate algo Y hablando de vida nocturna, encontrarás toda la que quieras en la multitud de bares que se extienden en el horizonte, como si de un espejismo se tratase. También podrás picar algo para recobrar energías. Pero para vencer el calor, nada mejor que un refrescante cóctel. Además puedes pedírtelo para llevar y disfrutarlo en la toalla, bajo el sol. ¡Esto es vida! 4. Prueba la cocina local Además de los bares a pie de playa, encontrarás también montones de restaurantes y de chiringuitos para calmar tu apetito. Disfruta de estupendas raciones de marisco y tapas mediterráneas regadas con delicioso vino tinto. O también puedes probar una paella tradicional. No hay mejor modo de recargar energías tras un día de playa o de turismo por la zona de la Barceloneta. La dieta mediterránea es famosa en todo el mundo por ser sanísima además de deliciosa, así que, ¿qué va a ser? 5. Actívate Ya que tienes el agua tan a mano, ¿por qué no pruebas alguna actividad acuática? En la Barceloneta encontrarás opciones para realizar windsurf, kitesurf y bodyboard. Claro que si tienes tu propia equipación, también puedes traértela y zambullirte a tu aire. Si prefieres mantener los pies en tierra firme, también encontrarás redes de vóley playa, paletas, ping-pong y hasta una zona de gimnasia. ¡Te va a venir de perlas para bajar las tapas y el vinito! 6. Explora La Barceloneta no es solo la playa, también es el barrio que la rodea. Durante siglos, la Barceloneta fue un pueblo pesquero que suministraba gran cantidad de marisco a la capital catalana. Incluso se cree que esta localidad inspiró al mismísimo Cervantes: el duelo entre Don Quijote y el caballero de la Blanca Luna tiene lugar en un pueblo pesquero sospechosamente similar a la Barceloneta. Date un paseo por el barrio y admira los coloridos edificios, las calles adoquinadas y la hermosa flora. Si lo recorres al atardecer, podrás codearte con los lugareños mientras comen, beben y disfrutan del ambiente. Recuerda el consejo del mismísimo Sancho Panza: "cuando a Roma fueres, haz lo que vieres". Así que no te cortes, ¡únete a ellos! 7. Date un paseo Tienes al alcance de tu mano unas maravillosas vistas del mar Mediterráneo y no hay nada como un paseo relajado por la playa para disfrutar de ellas. Además, no todo es arena en esta playa. Si te interesa el arte, no te pierdas La Estrella Herida, una impresionante escultura de la artista alemana Rebecca Horn, que podrás admirar sin siquiera abandonar la playa. Seguro que no te deja indiferente, a pesar de que Barcelona te haya deleitado ya con su rico patrimonio cultural y artístico. Si prefieres la arquitectura, acércate hasta el W Barcelona, una maravilla arquitectónica en forma de aleta de delfín diseñada por el arquitecto español Ricardo Bofill. Este hotel con bar en la azotea merece muchísimo la pena si lo que te gusta es tomarte tus cócteles con vistas panorámicas. 8. Zambúllete en la historia Como ya va quedando claro, la Barceloneta no es solo mar y arena dorada. Tiene también un puerto lleno de impresionantes yates y veleros, el Port Vell. Tal vez no puedas permitirte comprar uno, pero al menos puedes verlos y soñar. Orto lugar de interés en esta zona es el Museu d'Historia de Catalunya. En este museo dedicado a la historia catalana, descubrirás todo lo que hay que saber sobre la historia, la cultura y la política de Barcelona y de toda la región. No exageramos, recorrerás la historia de principio a fin, desde el Paleolítico hasta nuestros días. ¡Y después de la lección de historia, no te pierdas las impresionantes vistas desde la terraza del museo! Preguntas frecuentes ¿Cuál es la playa más linda cerca de Barcelona? La playa más famosa y popular cerca de Barcelona es la playa de Barceloneta, sin embargo, otras playas cercanas que suelen ser consideradas como las más hermosas son la playa de Sitges, la playa de Castelldefels y la playa de Sant Pol de Mar. ¿Cuál es la playa más famosa de Barcelona? Sin duda alguna, y como ya te hemos comentado, la playa más famosa de Barcelona es la playa de Barceloneta. ¿Qué mar es el de la Barceloneta? El mar que baña la playa de la Barceloneta es el Mar Mediterráneo. ¿Dónde pasear por la playa en Barcelona? Además de la playa de la Barceloneta, otras zonas costeras populares para pasear en Barcelona son el Paseo Marítimo de la Barceloneta, el Paseo Marítimo de la Playa del Bogatell y el Paseo Marítimo de la Playa de la Mar Bella. ¿Que hay cerca de la Barceloneta? La playa de la Barceloneta se encuentra cerca de varios puntos turísticos importantes de Barcelona, como el barrio gótico, el Puerto Olímpico, el Parque de la Ciutadella y el Barrio del Born. También hay una amplia variedad de restaurantes, bares y tiendas en los alrededores de la playa. ¿Cuál es la playa más turistica de Barcelona? Por su cercanía al centro de Barcelona y por su amplia oferta de servicios, la playa más turística de Barcelona es la playa de Barceloneta. ¡Y hasta aquí nuestra lista de los mejores planes en la playa de la Barceloneta! Ya sabes, no te olvides de la crema solar y de llevar algo de suelto para helados y otros caprichos. ¿Cómo dices? ¿Que buscas más recomendaciones para que tu viaje a Barcelona sea inolvidable? ¡Para eso estamos aquí! ¿Te planteas explorar más playas de la ciudad? O te encanta la arquitectura modernista y quieres conocer los mejores tours para descubrir la obra de Gaudí. A lo mejor buscas planes de interior y quieres explorar galerías de arte y museos para empaparte de la cultura local. ¿Solo tienes tiempo para una escapada de fin de semana? Consulta nuestra guía para sacarle todo el provecho a tu corta estancia. ¡Ya nos contarás qué tal!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon