Navidad en Barcelona

La Navidad en Barcelona es un momento muy especial. Si quieres conocer la ciudad en un momento al mismo tiempo íntimo y de celebración, esta es tu oportunidad. Desde finales de noviembre hasta los Reyes Magos, la ciudad se convierte en un escenario de luces y decoraciones, de eventos culturales y fiestas populares.

Aunque la ciudad se anima mucho por las Navidades, el número de turistas dista mucho de las masas que llegan en verano para disfrutar de las playas y el sol del Mediterráneo, así que también es un momento ideal para visitar atracciones y monumentos populares sin tantas aglomeraciones. Y aunque los días sean cortos, la vida nocturna de Barcelona es legendaria, y sobre todo en esta época en la que todos los barceloneses salen a reunirse con amigos y familiares en bares, restaurantes y terrazas.

En este artículo te presentamos una panorámica general de lo que la ciudad ofrece en Navidades, desde la Nochebuena hasta el día de los Reyes Magos.

Ambiente festivo pre-navideño

 

Desde finales de noviembre ya se empieza a sentir, con el olor de las castañas asadas en la calle, pero sobre todo por las luces y decoraciones que aparecen en calles y escaparates. Una de las peculiaridades de la Navidad barcelonesa es la proliferación de Nacimientos (que en España llamamos “pesebres” o “belenes”). Algunos son francamente espectaculares, como el de la plaza Sant Jaume, el del Museu Marès y el de la parroquia de Nuetra Señora de Belén, en el Raval.

Y para comprar todas las figuritas y detalles para decorar los pesebres, están las ferias navideñas donde también podrás adquirir regalos y comida. La clásica es la Fira de Santa Llúcia, en la explanada frente a la catedral de Barcelona, con ya más de dos siglos de tradición; otra feria importante es la que se arma frente a la Sagrada Familia.

 

Otra peculiaridad de la Navidad catalana que suele sorprender a los fuereños por su escatología son estos dos personajes que verás por todos los lados: el caganers y el Tió de Nadal. Los caganers son figuritas que se colocan en algún lugar discreto del Nacimiento porque (lo has adivinado) están aliviando sus necesidades fisiológicas, y el Tió de Nadal (“tronco de Navidad”), es literalmente un tronco de madera con carita simpática que los niños tienen la responsabilidad de cuidar, pero que también “caga” dulces si lo golpean con un palo, y por eso también se conoce como “Caga Tió”.

Los caganers suelen representar a alguna celebridad de la actualidad (incluyendo futbolistas, políticos, superhéroes, y algún papa que otro), están totalmente aprobados por las autoridades eclesiásticas, y dicen que traen buena suerte. No pierdas la oportunidad de llevarte unos cuantos a casa.

Nochevieja, Año Nuevo

 

En Barcelona se recibe al Año Nuevo con cohetes, cava, doce uvas, y alegría en cada casa y cada esquina. Muchos hoteles y restaurantes ofrecen cenas especiales de Nochevieja, y las discotecas y clubs organizan fiestas (los llamados “cotillones”, y si ese es tu plan, hay que reservar con antelación).

El lugar oficial para presenciar la cuenta atrás del año que se va es la Fuente Mágica de Monjuïc, muy cerca de la Plaza de España y colindante con el Poble Espanyol, a donde mucha gente se va después del espectáculo de la fuente para continuar con la fiesta en los bares y calles. Por otras zonas de la ciudad también encontrarás muchos bares abiertos, llenos de gente, con avenidas y plazas concurridas toda la noche (especialmente a partir de las 2AM) hasta el amanecer.

También te puedes unir a la locura del primer baño del año en la Barceloneta, si las condiciones climáticas lo permiten. Organizado por el Club Natació Atlètic-Barceloneta desde 1996, los cientos de participantes de todas las edades colaboran con una cantidad de dinero simbólica para donar a una causa social, y en masa se echan a las frías aguas del Mediterráneo, muchos de ellos disfrazados de Santa Claus. La cita es a las 12 del mediodía el 1 de enero en la playa de San Sebastián, en frente del club.

Por supuesto, también puedes interpretar la tradición libremente y meterte al mar en otro momento o en otra playa cercana. ¡No serás el único! Es una manera liberadora y vigorizante de entrar en el nuevo año. No podemos asegurar que traiga suerte, pero desde luego, la experiencia será inolvidable. (Después puedes correr a tomar un caldo caliente en algún bar de la Barceloneta.)

Cabalgata de los Reyes Magos (¡y las roscas!)

 

A Barcelona los Reyes llegan en barco al Port Vell puntualmente a las 16 horas el 5 de enero, y las autoridades de la ciudad les dan la bienvenida para después iniciar su cabalgata por las calles principales de la ciudad. No tienes que ser un niño para disfrutar del espectáculo, una oportunidad para interactuar con la gran diversidad de barceloneses (y recolectar dulces de los que los Reyes arrojan al público).

Antes de que termine el día 5, y sobre todo si eres goloso, aprovecha para comprar una rosca de Reyes (“tortell de Reis” en catalán) que proliferan en todas las pastelerías de la ciudad. Prueba las de La Colmena, donde también fabrican unos famosos caramelos de miel, o aventúrate al barrio más fino de la ciudad y visita la legendaria pastelería Foix de Sarrià. Así, el día 6 podrás dar cierre oficial a la temporada navideña como se merece: acompañando el café de la mañana con un buen pedazo de rosca. Si te toca la figurita, te podrás poner la corona.

En resumen...

 

Si viajas a Barcelona en Navidad te encontrarás con una ciudad súper animada, pero sin tantos turistas como en verano. Haz reservaciones en restaurantes y atracciones sin problemas, y disfruta de la ciudad en uno de sus mejores momentos para ver exposiciones y asistir a conciertos y eventos culturales. En nuestro blog tenemos más ideas para que sepas qué hacer en Barcelona en cualquier época del año, por si necesitas más inspiración.

¡Empaca tu traje de baño para participar en una de las tradiciones más locas de Barcelona! Y no te olvides también de incluir en tu lista uno de los dos pases que Go City te ofrece para explorar Barcelona. Además de las principales, nuestra lista de atracciones también incluye experiencias y lugares que tal vez no se te hubiera ocurrido visitar.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Barcelona en invierno: cinco planes

¿Estás planeando viajar a Barcelona en invierno, y te preguntas qué hacer? Probablemente por eso estás leyendo este artículo, y esperamos ayudarte con algunas ideas de experiencias y actividades invernales en la capital catalana especialmente pensadas para la época invernal. De hecho, si nos preguntas a nosotros, el invierno es el mejor momento para visitar Barcelona. Fuera de la época navideña, la ciudad está mucho más tranquila que en verano, primavera y otoño en lo que se refiere a turismo, pero bulliciosa como siempre con eventos culturales y vida en la calle. El alojamiento sale más barato, y las filas para entrar a la Sagrada Familia y a todas las atracciones más populares son mucho más cortas. Como cereza del pastel, el invierno a la orilla del mar Mediterráneo no es tan cruel como en otras ciudades europeas en las que el sol parece que se ha ido a otra galaxia y las noches empiezan a las 15:00. Aunque vas a necesitar un abrigo, tal vez no tengas que sacar el paraguas. Así que saca tu cuaderno (o tu documento de Excel) y empieza a organizar tu viaje. Estamos seguros de que será inolvidable. Días de arte   Empezamos con un poco de cultura. Nada como calentar el cuerpo paseando por las galerías de los museos barceloneses, y de paso activar la mente. Para esto, nada mejor que el museo MOCO (ya, qué nombre, ¿verdad? Es un acrónimo de Modern Contemporary). Este museo independiente operado por agentes privados tiene como misión acercar el arte moderno (siglo XX) y contemporáneo a las generaciones más jóvenes. Así que junto a trabajos de artistas como Andy Warhol o Michel Basquiat encontrarás los de gente como Banksy o Demian Hirst (es decir, seres vivos), todo ello en exposiciones genialmente curadas. O, si quieres un poco menos de flash y un poco más de espacio para reflexionar, echa un vistazo al Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA), el principal museo de arte contemporáneo de la ciudad, con un impresionante programa de actividades educativas y de difusión cultural (proyecciones de pelis, performance, danza, talleres, etc.). Otro museo de arte moderno con un acrónimo escatológico es el Museu Europeu d'Art Modern o MEAM. Aquí encontrarás formas de arte alternativas y experimentales en las que se mezclan todas las disciplinas. Sigue la Estrella   ¿Te gusta la cerveza? ¿Te has preguntado alguna vez cómo se produce? ¿Por qué no te acercas a la famosa fábrica de cerveza Estrella de Barcelona, echas un vistazo y lo descubres por ti mismo? Estrella, la cerveza ámbar más exportada de España, se consume en todo el mundo. Entra y conoce la historia de la marca, de la fábrica de cerveza y de su ascenso a la fama mundial. Después, cuando hayas visto suficientes barriles metálicos gigantes para toda una vida, prueba cuatro refrescantes cervezas Estrella en la sala de degustación. ¡Salud! ¡Escápate!   Si las cosas se están poniendo frías afuera, ¡entra en calor con una carrera contra el tiempo! Eso es exactamente lo que conseguirás en Escape Hunt Barcelona, la principal sala de escape de la ciudad. Escoge uno de los tres espeluznantes misterios, forma pareja con algunos amigos y empieza el juego. A contrarreloj, tendrás que encontrar las pistas, descifrar los enigmas y resolver el misterio antes de que se acabe el tiempo. Si fracasas, te quedarás encerrado allí para siempre, revolcándote en tus errores. Bueno, estamos exagerando, pero imaginarlo te ayudará a echarle todas las ganas del mundo. Si viajas con grupo de cuatro o más personas, pueden formar parejas o equipos, enfrentar un misterio diferente cada uno y ver quién escapa primero. ¡El que pierda paga los chocolates calientes al salir! (Nuestras chocolaterías favoritas son La Nena, en el Paseo de Gracia, y Granja la Pallaresa, en el barrio gótico.) CosmoCaixa   ¿Te gusta la ciencia? ¿Los múltiples misterios del universo te quitan el sueño? Pues pon fin a esas noches de insomnio en el increíble museo de la ciencia de Barcelona, CosmoCaixa. Haz un viaje por los ecosistemas de la tierra. Viaja por el espacio y el tiempo. Explora las exposiciones interactivas sobre todas las facetas de nuestro universo en las salas con nombres de letras griegas, y entra en los jardines que recrean diversos ecosistemas de nuestro planeta. Aprende un montón de datos científicos interesantes que te servirán como tema de conversación en innumerables ocasiones en el futuro y te harán sentir de nuevo el milagro que es la vida en la Tierra. Gaudí, pero no como lo conoces   Dondequiera que vayas en Barcelona, ves su cara. Bueno, no su cara, sino las fachadas de los edificios que cuentan su historia. Gaudí dejó su impronta en la ciudad con sus edificios que son como esculturas, casi seres vivos. Está genial visitar los edificios, pero ¿por qué no entrar en la cuarta dimensión y ver otra cara del genial arquitecto que cambió la fisionomía de Barcelona? Porque eso es exactamente lo que harás en Gaudí Experiènce, el primer espacio expositivo interactivo del mundo que explora la vida y las obras del mundialmente famoso artista. Entra en su mundo, descubre su universo creativo y experimenta todo a través de exposiciones e instalaciones de última generación. Todo esto culmina en una experiencia de cine en 4D que hay que ver para creer. Siente el viento en tu cara mientras vuelas por encima de los árboles antes de que estos se estiren y se conviertan en soldados. Aprende cómo todos los elementos de la naturaleza que le rodeaban ayudaron a Gaudí a realizar su visión. Agárrate a tu asiento mientras te mueves al ritmo de las imágenes. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Barcelona en invierno. Y así concluye nuestra lista de las mejores cosas que hacer en Barcelona en invierno, pero no sin antes mencionar las castañas asadas, una de nuestras delicias invernales favoritas. Compra una docena en un puesto de la calle, y saboréalas a nuestra salud. ¿Buscas más ideas divertidas para tu aventura catalana? Consulta nuestros artículos sobre qué hacer en Barcelona en enero, o en febrero, o en el mes en el que sea tu viaje. Y no olvides escoger tu pase de Go City para aprovechar tu tiempo en Barcelona al máximo, sin arruinarte en el intento. ¡Buen viaje!
Anna Rivero
The W Barcelona Hotel viewed from the coast
Blog

Barcelona en junio

Junio tal vez sea el mejor mes (junto con septiembre) para visitar Barcelona. Con el solsticio de verano llegan las temperaturas perfectas para disfrutar de las playas y de las cenas al fresco, de la bulliciosa vida cultural de la ciudad y de sus plazas, parques y jardines, pero sin que todavía se sientan las olas gigantes de turismo de julio y agosto. Así que ya sea que quieras conocer la legendaria vida nocturna barcelonesa o te interese visitar sus monumentos más icónicos, junio presenta un equilibrio perfecto entre la tranquilidad de la temporada baja y la locura total de medio del verano. Recorre Barcelona Aunque siempre recomendamos caminar como la mejor forma de explorar cualquier ciudad, hay que reconocer que para aprovechar al máximo tu tiempo en Barcelona, sobre todo si tu viaje es breve, es buena idea hacer un tour en algún vehículo más veloz que tus propias piernas: En bici... Este medio de transporte urbano ha ganado mucho espacio en Barcelona en los últimos años. ¡La ciudad cuenta con más de 150 kilómetros de carriles para bicis! En este tour de tres horas pasarás por muchos lugares famosos, como el barrio del Raval, la Sagrada Familia y la playa de la Barceloneta. En bus... Cómodo y práctico, el Bus Turístic de Barcelona ofrece servicio “hop-on hop-off” (puedes bajar y subir donde te convenga a lo largo de cada ruta) y tres rutas diferentes para que tú escojas por dónde te apetece explorar, con la ventaja añadida de una audioguía que te irá desvelando historias y anécdotas sobre los lugares por donde pasa el autobús. ¡O en barco! También puedes contemplar el perfil de la ciudad en un paseo de una hora por el Mediterráneo, y de esta manera observar una cara muy bonita de Barcelona que a menudo se pasa por alto, a pesar de la importancia que tiene como ciudad portuaria: la que muestra hacia el mar. (Y además, un paseo en barco siempre es una forma excelente de refrescarse en un día caluroso.) Fiestas de bienvenida al verano Corpus Christi A principios o mediados de junio la ciudad se viste de fiesta con las celebraciones del Corpus Christi (las fechas de esta celebración cambian cada año, un poco como las de Semana Santa). En Barcelona esta fiesta tiene mucho arraigo y se celebra desde el año 1320 con dos procesiones: una festiva, con gigantes y cabezudos, y otra estrictamente religiosa. Otras actividades tradicionales incluyen un baile de la sardana en la plaza de Sant Jaume, y una curiosa costumbre: l’ou com balla (el huevo que baila). Las fuentes frente a iglesias o en el centro de las plazas se adornan con flores y se coloca un huevo en el surtidor del agua para hacerlo “bailar” en un equilibrio que roza con lo milagroso. Algunos de los lugares donde se puede ver esta tradición son la catedral de Barcelona, el Poble Espanyol y la parroquia de la Purísima Concepción. San Juan El 23 de junio es la noche de San Juan, Sant Joan en Cataluña, una celebración que comparten muchos lugares de la península pero que aquí se siente con peculiar fuerza. Para celebrar el solsticio de verano, durante la noche más corta del año se encienden hogueras en las que es tradicional quemar objetos viejos que simbolizan el pasado, y claro, prender petardos y fuegos artificiales (los verás a la venta en las calles durante los días anteriores a San Juan). En Barcelona Sant Joan se celebra por todo lo alto, tanto así que el día 24 de junio es fiesta oficial en la ciudad. Además de las hogueras en playas y plazas, los barrios barceloneses organizan verbenas populares en las que es frecuente la presencia de correfocs (personas disfrazadas portando fuegos artificiales), música, y mucha animación. ¡Empieza la temporada de festivales! Los festivales de música en Barcelona han crecido muchísimo y en junio suceden dos de los más esperados: Primavera Sound y Sónar (nuestra recomendación es que, si te interesa asistir, te pongas las pilas con meses de antelación, ya que las entradas vuelan). Primero sucede el Primavera Sound, con una programación de dos fines de semana en el Parc del Fòrum/Sant Adrià (tres noches de música cada uno), más varias noches en diferentes sedes de la ciudad, y un brunch en la playa. A mediados de mes le sigue el Festival Sónar, con ya muchos años de trayectoria. Este festival de música de vanguardia y arte multimedia nació en Barcelona en 1994, y se ha propagado por ciudades todo el mundo, incluyendo Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Hong Kong, Reikiavik y Estambul. En el programa (de tres días y tres noches) artistas como The Chemical Brothers conviven con otros menos conocidos; una de las características de este festival es que combina muy diferentes formatos de conciertos, DJ sets y noches de baile sin fin. Otra cita súper importante en la agenda musical de Barcelona es el Festival Jardins Pedralbes, que empieza a principios de junio y se extiende hasta finales de julio. Los conciertos dan lugar en un parque muy hermoso en el centro de la ciudad, y el auditorio principal (al aire libre) tiene una acústica espectacular. El festival es reconocido por traer a artistas legendarios tan diferentes como Patti Smith, Madness o Raphael. Orgullo Barcelona El mes de junio termina con una gran explosión de color y alegría con la fiesta del Orgullo gay de Barcelona. Se suele celebrar el último fin de semana del mes con marchas, desfiles, conciertos, mucha fiesta, y también actividades para niños y familias. Esta enorme fiesta se apoya en el trabajo de voluntarios, así que no dudes en ponerte en contacto con ellos si quieres aportar su granito de arena a la lucha por la aceptación de la diversidad sexual (y pasar un rato genial haciéndolo). En resumen: ven a Barcelona en junio Conciertos al aire libre, días de playa, sangría y tapas, Antoni Gaudí y arte contemporáneo, verbenas populares y festivales de música electrónica: Barcelona en junio lo tiene todo, así que empaca ligero y no olvides tu pase Go City, con todas las entradas a las atracciones principales de la ciudad en una sola aplicación. Es muy fácil: sólo tienes que escoger cuál de los dos pases te conviene. ¡Empieza a viajar!
Anna Rivero
Barceloneta Beach lit up in the evening
Blog

Barcelona en julio

A la fantástica oferta cultural y gastronómica que Barcelona ofrece en cualquier época del año, en julio se suma el poderoso imán que son sus playas, más su inigualable vida nocturna. ¡El verano ya está aquí! Ahora puedes pasar un día recorriendo museos y barrios medievales, toda la noche bailando, y al día siguiente comer una paella y nadar en el mar, todo en la misma ciudad: Barcelona. En julio la ciudad se anima con grandes conciertos y fiestas populares de barrio, y las terrazas en la calle se llenan de personas disfrutando del buen clima, tomando cañas y tapas. No es de extrañar que julio y agosto sean los meses con más visitantes, que alegremente pagan los precios más altos del año en alojamiento y vuelos porque lo cierto es que la diversión está garantizada. Barcelona imprescindible Reserva un día de tu viaje para conocer algunos de los edificios que Antoni Gaudí construyó en Barcelona. Por toda la ciudad verás su influencia y la de otros maestros que impulsaron el movimiento de la arquitectura modernista y art nouveau a finales del XIX y principios del XX. Puedes hacer un tour de arquitectura que te dará una imagen general y amplia del modernismo en la ciudad, llevándote por los principales puntos de interés, como el Recinte Modernista de Sant Pau (el mayor complejo art nouveau del mundo), la Casa Amatller y la Sagrada Familia. Otra opción es escoger un par de edificios y visitarlos con tiempo (y si es posible, con una visita guiada para entender mejor todos los detalles). La Sagrada Familia, esa grandiosa catedral todavía en construcción, es simplemente de otro planeta. Tienes que visitarla y entrar en ella para comprender su escala y belleza. La Casa Batlló es uno de los edificios más visitados de Gaudí, junto a La Pedrera (también conocida como Casa Millá). En ambos ofrecen visitas guiadas y los interiores son una ventana a la vida cotidiana de la gente que los habitó en su tiempo. Barcelona y las playas En nuestro artículo sobre Barcelona en agosto puedes encontrar información detallada sobre las nueve playas que tiene esta ciudad para disfrutar a tope en verano. Todas tienen servicios y duchas para que puedas seguir explorando la ciudad sin tener que regresar a tu alojamiento. O simplemente te puedes quedar hasta que caiga el sol y disfrutar del ambiente nocturno sobre la arena. Consulta la cartelera de Cinema Lluire para ver una película gratuita en la playa. Y a principios de julio se celebra Barcelona Beach Festival, una mega fiesta para bailar toda la noche a la orilla del mar al ritmo de música electrónica. Para una experiencia de playa más tranquila, dirígete a la estación de tren: en menos de una hora hacia el sur o hacia el norte de Barcelona hay varios pueblos chiquitos con playas preciosas. A una hora de tren al norte de Barcelona se encuentra Sant Pol de Mar, con una playa muy bonita, restaurantes donde puedes comer una paella junto al mar y pasar el día tranquilamente. En dirección contraria, recorriendo la costa hacia el sur, está la legendaria localidad de Sitges (donde cada octubre se celebra el festival de cine fantástico y de terror más famoso del mundo). Bastante más grande que Sant Pol, en Sitges también hay playas, paseos junto al mar y restaurantes donde degustar lo mejor de la comida catalana (con un buen cava fresquito), además de un par de museos interesantes y una súper animada vida nocturna, especialmente amigable para la comunidad LGBTQ+. Temporada de conciertos Otra de las razones por las cuales mucha gente viene en verano a Barcelona es para ver tocar a uno de sus músicos preferidos. Los festivales y ciclos de conciertos se multiplican en la ciudad en julio, y los hay para todos los gustos. El Rock Fest, de tres días de duración, suele suceder a principios de mes en el Parc de Can Zam, en el barrio de Santa Coloma de Gramenet. Alice Cooper, Iron Maiden y Kiss son algunos de los grupos que se han presentado en ediciones anteriores de este festival enfocado en el rock puro y duro. Un poco después empiezan los tres (o a veces cuatro) días del Cruïlla Festival, en el que se mezclan los géneros musicales con actuaciones de artistas de todo el mundo. Cruïlla en catalán significa “cruce de caminos”, y ese es precisamente el espíritu que generó este festival celebrado en el Parc Forum de Barcelona, uno de los más anticipados del verano. A lo largo del verano hay también varios ciclos de conciertos y fiestas, como Brunch in the Park, que sucede todos los domingos de julio a septiembre en el parque Jardins de Joan Brossa, en las laderas del Montjuïc, y en otros parques de la ciudad. Esta fiesta diurna con DJs internacionales incluye restaurantes pop-up y espacios para niños chiquitos. Consulta también las programaciones del Festival de los Jardines de Pedralbes (que trae a artistas de la talla de Patti Smith, Ben Harper y Andrés Calamaro), la de las Noches Mágicas en la Casa Batlló, y las noches de jazz en La Pedrera. Fiestas populares en julio en Barcelona A veces es fácil olvidar que esta es una antigua ciudad cuyos barrios tienen una identidad propia muy marcada, con sus tradiciones y costumbres propias, como si fueran pequeños pueblos dentro de la gran ciudad. El Raval es uno de estos barrios, y su fiesta mayor sucede el fin de semana anterior al 16 de julio. Se celebra a la Virgen del Carmen, patrona del barrio, con verbenas, actividades en la calle (música, desfiles de gigantes y cabezudos, comida, bailes y castellers haciendo de las suyas). El barrio muestra su cara multicultural durante estos días con presentaciones de danza y música de Bolivia, los Balcanes o Marruecos. Sigue la fiesta mayor de Poble sec, un barrio de orgullosa alcurnia obrera muy cerca del Montjuïc. En esta celebración destacan el desfile de gigantes en el que participan grupos de toda la ciudad y de otras localidades españolas, y el día de los castellers que se celebra el domingo de fiesta mayor, al mediodía en la calle de Blai. En resumen... Julio en Barcelona es una combinación explosiva de playa, mar, cultura y gente de todas partes del mundo. En Go City te ayudamos a ahorrar en las entradas a las principales atracciones de la ciudad, ya sea con el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido. Decide cuál es que más te conviene, descarga tu código y ¡sal a descubrir Barcelona!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon