Navidad en Barcelona

ACTUALIZADO EL DICIEMBRE DE 2024

La Navidad en Barcelona es un momento muy especial. Si quieres conocer la ciudad en un momento al mismo tiempo íntimo y de celebración, esta es tu oportunidad. Desde finales de noviembre hasta los Reyes Magos, la ciudad se convierte en un escenario de luces y decoraciones, de eventos culturales y fiestas populares.

Aunque la ciudad se anima mucho por las Navidades, el número de turistas dista mucho de las masas que llegan en verano para disfrutar de las playas y el sol del Mediterráneo, así que también es un momento ideal para visitar atracciones y monumentos populares sin tantas aglomeraciones. Y aunque los días sean cortos, la vida nocturna de Barcelona es legendaria, y sobre todo en esta época en la que todos los barceloneses salen a reunirse con amigos y familiares en bares, restaurantes y terrazas.

En este artículo te presentamos una panorámica general de lo que la ciudad ofrece en Navidades, desde la Nochebuena hasta el día de los Reyes Magos.

Ambiente festivo pre-navideño

 

Desde finales de noviembre ya se empieza a sentir, con el olor de las castañas asadas en la calle, pero sobre todo por las luces y decoraciones que aparecen en calles y escaparates. Una de las peculiaridades de la Navidad barcelonesa es la proliferación de Nacimientos (que en España llamamos “pesebres” o “belenes”). Algunos son francamente espectaculares, como el de la plaza Sant Jaume, el del Museu Marès y el de la parroquia de Nuetra Señora de Belén, en el Raval.

Y para comprar todas las figuritas y detalles para decorar los pesebres, están las ferias navideñas donde también podrás adquirir regalos y comida. La clásica es la Fira de Santa Llúcia, en la explanada frente a la catedral de Barcelona, con ya más de dos siglos de tradición; otra feria importante es la que se arma frente a la Sagrada Familia.

 

Otra peculiaridad de la Navidad catalana que suele sorprender a los fuereños por su escatología son estos dos personajes que verás por todos los lados: el caganers y el Tió de Nadal. Los caganers son figuritas que se colocan en algún lugar discreto del Nacimiento porque (lo has adivinado) están aliviando sus necesidades fisiológicas, y el Tió de Nadal (“tronco de Navidad”), es literalmente un tronco de madera con carita simpática que los niños tienen la responsabilidad de cuidar, pero que también “caga” dulces si lo golpean con un palo, y por eso también se conoce como “Caga Tió”.

Los caganers suelen representar a alguna celebridad de la actualidad (incluyendo futbolistas, políticos, superhéroes, y algún papa que otro), están totalmente aprobados por las autoridades eclesiásticas, y dicen que traen buena suerte. No pierdas la oportunidad de llevarte unos cuantos a casa.

Nochevieja, Año Nuevo

 

En Barcelona se recibe al Año Nuevo con cohetes, cava, doce uvas, y alegría en cada casa y cada esquina. Muchos hoteles y restaurantes ofrecen cenas especiales de Nochevieja, y las discotecas y clubs organizan fiestas (los llamados “cotillones”, y si ese es tu plan, hay que reservar con antelación).

El lugar oficial para presenciar la cuenta atrás del año que se va es la Fuente Mágica de Monjuïc, muy cerca de la Plaza de España y colindante con el Poble Espanyol, a donde mucha gente se va después del espectáculo de la fuente para continuar con la fiesta en los bares y calles. Por otras zonas de la ciudad también encontrarás muchos bares abiertos, llenos de gente, con avenidas y plazas concurridas toda la noche (especialmente a partir de las 2AM) hasta el amanecer.

También te puedes unir a la locura del primer baño del año en la Barceloneta, si las condiciones climáticas lo permiten. Organizado por el Club Natació Atlètic-Barceloneta desde 1996, los cientos de participantes de todas las edades colaboran con una cantidad de dinero simbólica para donar a una causa social, y en masa se echan a las frías aguas del Mediterráneo, muchos de ellos disfrazados de Santa Claus. La cita es a las 12 del mediodía el 1 de enero en la playa de San Sebastián, en frente del club.

Por supuesto, también puedes interpretar la tradición libremente y meterte al mar en otro momento o en otra playa cercana. ¡No serás el único! Es una manera liberadora y vigorizante de entrar en el nuevo año. No podemos asegurar que traiga suerte, pero desde luego, la experiencia será inolvidable. (Después puedes correr a tomar un caldo caliente en algún bar de la Barceloneta.)

Cabalgata de los Reyes Magos (¡y las roscas!)

 

A Barcelona los Reyes llegan en barco al Port Vell puntualmente a las 16 horas el 5 de enero, y las autoridades de la ciudad les dan la bienvenida para después iniciar su cabalgata por las calles principales de la ciudad. No tienes que ser un niño para disfrutar del espectáculo, una oportunidad para interactuar con la gran diversidad de barceloneses (y recolectar dulces de los que los Reyes arrojan al público).

Antes de que termine el día 5, y sobre todo si eres goloso, aprovecha para comprar una rosca de Reyes (“tortell de Reis” en catalán) que proliferan en todas las pastelerías de la ciudad. Prueba las de La Colmena, donde también fabrican unos famosos caramelos de miel, o aventúrate al barrio más fino de la ciudad y visita la legendaria pastelería Foix de Sarrià. Así, el día 6 podrás dar cierre oficial a la temporada navideña como se merece: acompañando el café de la mañana con un buen pedazo de rosca. Si te toca la figurita, te podrás poner la corona.

En resumen...

 

Si viajas a Barcelona en Navidad te encontrarás con una ciudad súper animada, pero sin tantos turistas como en verano. Haz reservaciones en restaurantes y atracciones sin problemas, y disfruta de la ciudad en uno de sus mejores momentos para ver exposiciones y asistir a conciertos y eventos culturales. En nuestro blog tenemos más ideas para que sepas qué hacer en Barcelona en cualquier época del año, por si necesitas más inspiración.

¡Empaca tu traje de baño para participar en una de las tradiciones más locas de Barcelona! Y no te olvides también de incluir en tu lista uno de los dos pases que Go City te ofrece para explorar Barcelona. Además de las principales, nuestra lista de atracciones también incluye experiencias y lugares que tal vez no se te hubiera ocurrido visitar.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Barcelona en septiembre: fiestas y lugares que visitar

Con junio, septiembre en Barcelona se considera uno de los dos mejores meses para experimentar lo mejor que la capital catalana ofrece: un clima fantástico con temperaturas que todavía permiten disfrutar del mar y la playa, pero menos turistas ocupando la ciudad (con las consiguientes ofertas en vuelos y alojamiento). ¡El balance perfecto entre el bullicio del verano y la quietud invernal! Entonces, ¿qué hacer en septiembre en BCN? Septiembre también es un mes especial en la ciudad porque el día 11 se celebra el Día Nacional de Cataluña, y unos días después son las fiestas de la Mercé, la patrona principal de Barcelona. Entonces, además de visitar todas las atracciones permanentes que quieras, también tendrás oportunidad de vivir la ciudad en uno de sus momentos más celebratorios. Si quieres saber más sobre qué hacer en Barcelona, en nuestro blog tenemos una pequeña guía con diez de las principales atracciones de la ciudad como la Sagrada Familia, el estadio del Camp Nou, el Montjuïc y más. Sigue leyendo para conocer los eventos principales de septiembre en la ciudad, y algunas actividades que sugerimos pensadas específicamente para esta época: El Día de Cataluña La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè Sabor barcelonés Excursiones fuera de Barcelona: Montserrat y Girona El Día de Cataluña El 11 de septiembre de 1714, agotada después de más de un año de sitio, la ciudad de Barcelona cayó en manos de las fuerzas del rey Fernando V y sus aliados franceses. Por lo tanto, Cataluña tuvo que renunciar a su estatuto como principado con autonomía. Desde 1886 (con altas y bajas) en Cataluña se rinde homenaje a todos los que defendieron la ciudad durante esos 14 meses que duró el sitio, lo cual hace de esta una fiesta en la que curiosamente se hace honor a una derrota. La gente coloca flores en una plaza cerca de Santa María del Mar en el Barrio gótico, el Fossar de les Moreres, donde fueron enterradas miles de víctimas del sitio, y rodeando las estatuas de Rafael Casanova y el General Moragues, líderes de la resistencia. Por toda la ciudad verás una cantidad ingente de banderas catalanas, y por la tarde se organiza una gran marcha en apoyo a la independencia catalana. Es un día complicado en Barcelona, no sólo porque el tráfico se colapsa con la manifestación y todos los comercios cierran, sino también porque parte de la población catalana no se identifica con el independentismo. Para vivir un Día Nacional de Cataluña un poco más tranquilo, tal vez no sea mala idea hacer una excursión a otras ciudades o pueblos de la región que celebran este día con paellas gigantes y otros eventos populares. Si quieres conocer más de la historia e identidad de Cataluña, dirígete al Museu d’Historia de Catalunya, que ilustra la historia, la cultura y la política de la región a través de una serie de exposiciones interactivas, dioramas, documentales, fotografías y artefactos, ofreciendo una visión fascinante de Cataluña y su gente. La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè El día de la patrona principal de Barcelona es el 24 de septiembre, y alrededor de esa fecha se organiza la mayor y más multitudinaria fiesta popular de la ciudad, con gran participación ciudadana y mucho entusiasmo. Durante la semana de las fiestas, la agenda cultural rebosa con actividades de todo tipo, muchas de ellas gratuitas y al aire libre, y por todos casi todos los barrios barceloneses. Conciertos de música, exposiciones, funciones teatrales y de danza, muestras de folklore, y ferias de artesanía llenan las plazas y recintos culturales de la ciudad, desde el Barrio gótico hasta el Montjuïc (recomendamos visitar la Muestra de Vinos y Cavas de Cataluña en el Passeig Lluís Companys, junto al Arco del Triunfo). Consulta en línea la programación de las fiestas, y verás lo difícil que es escoger qué hacer cada día. Por la noche, ya sea en la Via Laietana o en el Paseo de Gracia, habrá correfocs: desfiles de personas disfrazadas de diablos y otros seres fantásticos que corren por la calle portando fuegos artificiales, echando petardos y salpicando al público con sus chispas, además de verbenas y muchísima animación en la calle hasta altas horas de la madrugada. Sabor barcelonés Tal vez no haya una mejor manera de conocer una región que a través de su gastronomía, y Cataluña se enorgullece de tener algunos de los restaurantes más célebres del mundo (recordemos el Bulli de Ferrán Adrià, que después de cerrar como restaurante renació como un centro de experimentación culinaria). En esta ciudad es difícil comer mal. Verás que en Barcelona (como en el resto del país) y sobre todo durante el fin de semana, muchas personas salen a tomar algo antes de comer. Esta costumbre en Barcelona se llama “hacer el vermut”. Aunque no necesariamente uno tenga que tomar un vermut, claro. Pero si te gusta esta bebida, tienes que ir al Quimet i Quimet, un local en el barrio Poble-sec que, según dicen, sirve el mejor vermut de grifo de la ciudad. En el mismo barrio también está Cal Marino, con una enorme variedad de cervezas artesanales, vinos y croquetas. La lista es infinita: déjate guiar por tu instinto. Para una experiencia culinaria en toda regla, reserva una mesa en alguno de estos tres restaurantes históricos que sirven comida catalana: Can Culleretes (en funcionamiento desde 1796), El 4 Gats o el 7 Portes. Todo parece indicar que ninguno de estos lugares vaya a terminar como el Bulli en un futuro próximo. Excursiones fuera de Barcelona: Montserrat y Girona Aproximadamente a una hora en carretera desde Barcelona se encuentra este lugar montañoso con un monasterio benedictino cuyos cimientos datan del siglo XI, y que hoy en día sigue en funcionamiento (unos 70 monjes viven en el monasterio actualmente). Las formaciones rocosas que rodean el complejo del monasterio y la basílica son una imagen icónica de la provincia barcelonesa, y a 750 metros sobre el nivel del mar ofrecen unas magníficas vistas panorámicas. La basílica alberga la imagen de la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña (y de las mujeres embarazadas), cariñosamente conocida como la Moreneta. De singular belleza y realizada en el siglo XII, la imagen es una talla de madera de álamo blanco que se ha oscurecido con el tiempo. Girona es la capital de la provincia catalana del mismo nombre. Hay un tren que te lleva directo desde Barcelona y que tarda menos de una hora. Con un centro medieval muy bien conservado y algunos restaurantes de renombre, es una opción excelente para una excursión de un día. Barcelona en septiembre, y siempre En resumen, si vienes a conocer Barcelona en septiembre, podrás tener lo mejor de dos mundos: el clima veraniego, animación y bullicio festivo, y un descenso considerable en el número de turistas que la visitan. Para que no te pierdas nada, Go City ha ideado dos pases distintos para Barcelona: el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido. Con ellos ahorrarás mucho más que comprando entradas individuales para las principales atracciones de la ciudad. Sólo tienes que decidir cuál de los dos te conviene, descargar tu código, y salir a viajar ¡a tu manera!
Anna Rivero
interior
Blog

El interior de la Sagrada Familia

La Sagrada Familia, que oficialmente se llama el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, es uno de los edificios más emblemáticos de Cataluña. Si vas a visitar Barcelona y quieres saber más sobre esta basílica, aquí tienes un breve artículo sobre su historia y su maravilloso interior. Si quieres seguir leyendo, en nuestro blog tenemos otro artículo con consejos para visitarla y más información. Qué es la Sagrada Familia En pocas palabras, la Sagrada Familia es un templo de enorme envergadura, diseñado por el célebre arquitecto catalán Antoni Gaudí. Considerada su obra maestra, nunca la vio terminada antes de su muerte en 1926. A no ser que nos leas desde el futuro, en cuyo caso tal vez nos puedas decir cómo quedó finalmente, la obra continua hoy en día. La historia de la Sagrada Familia La idea de la Sagrada Familia surgió a finales del siglo XIX, cuando el empresario y filántropo Josep María Bocabella visitó Italia, incluyendo Roma y el Vaticano. Le impresionó tanto que quiso recrear su magnificencia en Barcelona, una ciudad de gran tradición católica. Así que, sin conocimientos de arquitectura, se dirigió a algunos constructores experimentados y propuso su idea. El renombrado arquitecto catalán Francisco de Paula del Villar aceptó el reto y elaboró los planos de un edificio de estilo gótico, como muchas de las catedrales clásicas europeas. Sin embargo, una vez terminada la cripta, las desavenencias creativas con uno de los ayudantes de Bocabella le llevaron a abandonar el proyecto solo un año después de iniciada la construcción. Entonces, Bocabella se dirigió a Gaudí, que ya se había hecho un nombre en la ciudad. Gaudí aceptó y se puso a trabajar en el rediseño de todo el proyecto. Desgraciadamente, el tamaño y la envergadura del proyecto sobrepasaron tanto a Bocabella, fallecido en 1892, como a Gaudí, que murió después de un accidente de tranvía en 1926. Además, la Guerra Civil española causó estragos en la edificación, y lo peor, una gran parte de los planos se quemaron. Esto causó un retraso de 15 años en los que se trabajó para recuperar los dibujos y bocetos originales de Gaudí y poder retomar de nuevo las obras. Desde entonces, el trabajo de construcción se ha reanudado con una larga serie de arquitectos asumiendo la dirección de proyecto. Después de más de un siglo desde que se inició el proyecto, ya falta menos para terminarlo. El interior de la Sagrada Familia En cuanto veas la Sagrada Familia, entenderás por qué se están tardando tanto en completarse. Sus enormes e intrincadas torres no tienen paralelo. Aunque se elevan por encima de casi todo lo que hay en la ciudad, Gaudí exigió que su torre más alta nunca superara la altura de la colina del Montjuic. Como devoto católico, consideraba que ninguna estructura debía superar a la creada por Dios. Sin embargo, ¿qué hay en el interior de la Sagrada Familia? A pesar de su imponente tamaño y sus maravillosas fachadas, hay quien afirma que lo más impresionante de la Sagrada Familia es su interior. Con su innovadora mezcla de una sensibilidad gótica y pasión por las formas orgánicas, cada centímetro fue diseñado para celebrar las historias y figuras de la Biblia, así como la belleza de la naturaleza. Una mirada inicial a las enormes columnas de la iglesia evocará inevitablemente la sensación de estar entre enormes troncos de árboles. El uso del color es también asombroso. Casi todas las obras de Gaudí están caracterizadas por acentos de colores y matices, y la Sagrada Familia no es diferente. Sus enormes vidrieras llenan el interior con hermosas mezclas de rojos, azules, amarillos y verdes. La manera en la que la luz se cuela por las vidrieras e ilumina partes específicas del interior fue cuidadosamente planeada. Las vidrieras de colores más intensos se sitúan en la parte baja de las paredes, mientras que las más claras están más arriba, lo que da como resultado que destaque el impresionante techo, bañado por la luz. En diferentes momentos del día, la ubicación del sol afecta de forma drástica el aspecto del interior de la iglesia, y así, cada vez que uno la visita parece cambiar de carácter y atmósfera. También está el ábside de la iglesia, la media cúpula situada encima del altar. El de la Sagrada Familia fue la primera parada de Gaudí después de dar sus últimos retoques a la cripta a medio hacer. Con sus grandes ventanales que dejan pasar mucha luz natural, su dosel cargado de vides y su altar en forma de cruz, es una visión magnífica que inspira admiración. Por las paredes del ábside verás ángeles llorando (esperamos de que alegría), y de este lugar parten siete capillas y dos escaleras en espiral que ascienden por las fachadas como dos gigantescos caracoles de piedra. En la cripta, esa parte del edificio que el arquitecto Francisco de Paula del Villa casi terminó antes de que Gaudí tomara la dirección de la construcción, se puede apreciar la diferencia con el resto del interior de la Sagrada Familia. Los suelos de mosaico, más familiares, pero no menos impresionantes, están enmarcados con diseños de enredaderas, raíces y flores. Aunque Gaudí ya era conocido por su tendencia a utilizar formas orgánicas en su trabajo, es posible que se inspirara estos diseños como punto de partida para imaginar el resto del espacio de la cripta. Gaudí y Bocabella son las dos únicas personas que están enterradas aquí. Dada su magnificencia, no es de extrañar que la Sagrada Familia sea uno de los destinos turísticos más populares de Barcelona. En lugar de arriesgarte a no entrar o hacer cola durante horas, ¿por qué no reservas una visita guiada a este magnífico edificio? Así aprenderás muchas más historias y detalles que un guía mucho más experto que nosotros te contará. ¿Cuánto se tarda en ver la Sagrada Familia por dentro? Para disfrutar de la experiencia completa, es recomendable dedicar al menos una hora y media para verla por dentro. El recorrido incluye el interior de la basílica, las torres y el museo, y cada uno de estos espacios tiene su propia belleza y detalles que merecen ser apreciados con calma. ¿Qué día se puede entrar gratis a la Sagrada Familia? Aunque la entrada a la Sagrada Familia es de pago, existen algunas oportunidades para visitarla de forma gratuita. El día de la Mercè, la patrona de Barcelona, que se celebra el 24 de septiembre, se permite el acceso gratuito a la basílica para los residentes de la ciudad. Además, el 25 de diciembre y el 26 de diciembre, la entrada es gratuita para todos los visitantes. También es importante tener en cuenta que los menores de 11 años tienen entrada gratuita en cualquier momento del año. Además, como templo católico que es, puedes acceder gratuitamente los domingos en horario de misa. En cualquier caso, es recomendable consultar la página web oficial de la Sagrada Familia para obtener información actualizada sobre las tarifas y los horarios de visita. ¿Cómo entrar a la cripta de la Sagrada Familia? La cripta de la Sagrada Familia es un espacio muy especial dentro del monumento, ya que fue el lugar donde se celebraron las primeras misas antes de que se terminara la construcción de la basílica. Para entrar a la cripta, es necesario adquirir una entrada específica que se puede comprar en la taquilla o en la página web oficial de la Sagrada Familia. La entrada incluye una visita guiada en la que se explican los detalles históricos y arquitectónicos de este espacio. También es importante tener en cuenta que la cripta está ubicada en la parte inferior de la basílica, por lo que es necesario estar preparado para descender y subir unas escaleras. En cualquier caso, visitar la cripta es una experiencia única para conocer la historia y la evolución de este impresionante monumento. ¿Quién está enterrado en la cripta de la Sagrada Familia de Barcelona? En la cripta de la Sagrada Familia se encuentran enterrados algunos de los personajes más importantes en la historia de la construcción de la basílica. Entre ellos se encuentran el arquitecto Antoni Gaudí, quien dirigió las obras durante 40 años hasta su muerte en 1926; y Josep Maria Bocabella, el promotor y fundador de la asociación que inició la construcción de la Sagrada Familia. También descansan allí otros colaboradores de Gaudí y miembros de la familia Bocabella. La cripta es un espacio muy especial dentro de la basílica que se puede visitar con una entrada específica y que forma parte de la rica historia de este impresionante monumento. Las obras de Gaudí de cerca A diferencia de otros arquitectos, Gaudí prefería crear sus edificios no a partir de planos, sino de modelos a escala. Qué tipo... Lo mejor es que muchas se han conservado, y que se pueden ver de cerca en el museo de la Sagrada Familia. Aunque algunos se quemaron durante la trágica y vergonzosa guerra civil, los modelos que se utilizaron para reiniciar el proyecto se encuentran ahora en el museo. En el interior del museo encontrarás maquetas de las torres, muchas partes del interior, así como fotos, dibujos y otros artefactos que narran la historia de la construcción de la basílica. Merece mucho la pena visitarlo, simplemente por la escala de algunas de estas maquetas, verdaderas esculturas y un testimonio invaluable del proceso creativo de Gaudí. Si quieres saber más sobre la Sagrada Familia, puedes consultar también nuestra guía completa, con su historia, datos de Antoni Gaudí, diseño e influencias. En definitiva, y aunque no te guste andar entre multitudes, haz el esfuerzo y no dejes de visitar este monumento inigualable. Y si quieres aprovechar tus días en Barcelona al máximo y no gastarte tanto dinero en las entradas a las principales atracciones de la ciudad, considera cualquiera de los dos pases que Go City te ofrece en Barcelona. ¡No te arrepentirás!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon